Está en la página 1de 10
Cuad. de Geogr. ¢ 55 # 17- 25 Valencia * 1994 \V. PONS MARTIF -M. D.SORIANO SOTO" VALORES DEL COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD R. SU CALCULO Y DISTRIBUCION PARA LA PROVINCIA DE CASTELLON RESUMEN Dentro det factor cimtico el valor de a torrencalidad Rese! que condiciona la pérdida de suelo principalmente en un ea come el rea meviteranea. Dicho valor se wilizaen diferentes smetodologias paral cleulo de la erosion ene elas la USLE. Para Castellon la torrencialidad se concentra durante al mes de octubre marcando tes 20nas diferentes en la citada provinc ABSTRACT Climate is one of the factors mostly affecting the erasion and sol las in the Mediterranean reo, and, the lorentality value Ris used for computing uch a factor in different methodologies, like for instance the USLE. The influence of this factor Is more marked in provinces as Castelcn, where torrentiaity concentrates arourd october month, 1. IrRopueciOn, La provincia de Castell6n se localiza al norte de la Comunidad Valencia~ na y ocupa una extensién de 6.878'5 Km’. Se encuentra situada en la costa ‘mediterranea, entre las provincias de Tartagona al norte; Teruel al oeste y Valencia al sur. Su litoral se extiende desde los municipios de Vinards hasta el de Almenara La provincia de Castellén se encuadra en la parte meridional del Sistema Ibérico, con una zona interior en forma de arco montafioso desde la que se +. Departamento de Biologia Vegetal dela Facultad de Farmacia. Universitat de Valencia Departamento de Geografia de In Facultad de Geografiae Historia Universitet de Valencia mH 8 \V.FONs,¢0.SomtaNO extiende la lanura litoral. Comarcalmente (Soutk, 1970) se divide en els Ports, L/Alt Maestrat, Baix Macstrat, L’Alcalatén, Plana Baixa, Plana Alta, donde se situa la capital de la provincia, Alto Mijares y Alto Palancia La orografia muy accidentada en la zona montafiosa se compone por elevadas sierras que culminan en el pico de Penagolosa (1813 m), el cual es la mayor altura de Castell6n. Los rios més importantes son el Millars y Palanci junto con Montlles y Cenia ‘Climaticamente la provincia de Castell6n participa por un lado de la influencia maritima flujos de Levante y del Sur de elevadas temperaturas y fuerte evapotranspiracién suavizado por su proximidad al mar; por otto lado participa de lasinfluencias continentales de la meseta debido ala disposicién de Jas cadenas montafiosas que canalizan los vientos del norte, o de las estribaciones de los macizos turolenses perpendiculares al mar y formados por materiales calizos del Cretacico. Los materiales tridsicos afloran principalmente en el sur de la provincia Gan Joan de Moré, Villafamés y estribaciones de la Sierra Calderona) con direccién paralela al mar. Localizandose en la zona meridional (Sierra Espada) algunos materiales paleozoicos constituidos por pizarras, Los materiales tercia~ rios afloran en las depresiones del Palancia y Millars. La ftanja montafiosa prelitoral que se apoya en las sierras altas pertenece al Cuaternario al igual que Ja lanura litoral, a zona montafiosa se caracteriza climéticamente por presentar invier- ‘nos muy frioscon temperaturas en ocasiones inferiotesa los 0°C principalmente durante los meses de Enero a Marzo, siendo frecuente las precipitaciones en forma denieve. En altitudes superiores.a 600m la temperatura media es inferior alos 10°C (alcanzéndose en el mes de Enero en Vistabella valores de tempera- tra de -19°C), oscilando en la llanura litoral entre los 13 y 19°C superando en verano los 30°C. La vegetacién corresponde a la serie Rubio longifoliae Quercetum rotund- foliae , (Cost, 1986) existiendo ademas pequefios bosques de robles y arces, yal INE un pequerio bosque de hayas. Los datos climaticos generales GEIGER (1970), se presentan en la tabla 1 ‘Tabla 1. Datos climaticas generales de la provincia de Castellon ‘Temperatura media anual C) 160 [Range anal de temperaturas CC) | 140 1 Meses con T= > 20°C “Ta [ie Pecapiciea aicad See aes te oa Clasificacion de Képpen Ca a ‘VALOIS, CORRCHENTE DE TORRENCIALIOAD, 19 Climaticamente el rango anual medio de temperaturas para la provincia esde 14°C, presentandolosmeses de verano temperaturas superiores@ los 22 En invierno el mes mas frio se sittia por debajo de los 10°C (Lax, 1982). En la zona oeste las precipitaciones presentan un ascenso considerable frenteal resto dela provincia, puesto que lainfluencia orogréfica es determinan- te al conducir los vientos de componente N que son los que determinan las precipitaciones més importantes (KuNow, 1976), observandose una gradacién descendente del interior al litoral El otono es la estacién mas lluviosa, siendo lo mas importante el cardcter torrencial ¢ irregular que las lluvias adquieren en razén de Ja influencia mediterrénea. Los tipos climaticos van de Semisrido (Im=-20 a -40), Secosubhiimedo (Im=0 a -20), Subhimedo (Im=0 a20) a Hiimedo (Im~20 40) con temperaturas medias de 16 y 19°C. precipitaciones anuales entre 700 y 450 mm, LCON.A. (1981) realiz6 el estudio de la evaluacién del factor Torrencialidad R en Espatia a escala I:1.000.000. El objetivo de nuestro estudio es realizar el célculo de este mismo factor aplicado a la provincia de Castelién, obteniendo un mapa de isolineas de valores de R, pero utilizando un mayor nuimero de estaciones, para su utilizacién en posteriores estudios. 2. Maregiat y Mérovos Se realiza el célculo del coeficiente de Torrencialidad R a partir de los datos de 18 estaciones pluviométricas de la provincia de Castellén, obtenidos del Centro Meteorologico de Levante y de ELIAS y RUIZ (1977). Para ello se utiliz6 la f6rmula propuesta por LC.O.N.A. (1981), en la que se considera que la torrencialidad es funcién de la precipitacién del mes mas Iuvioso y del médulo pluviométrico anual. ‘Se ha obtenido el valor R mensualmente para poder determinar la época {que presenta mayor riesgo, a pesar de que R no se considera valor acumulativo. 3, Resutanos: La situaci6n de las estaciones estudiadas se muestra en la tabla 2, y en la tabla 3 se muestran los datos de precipitacién mensual de las 18 estaciones utilizadas en la provincia de Castellén, En la figura 1 se observa la distribuc de las mencionadas estaciones climaticas junto a las isolineas de precipitacién para la mencionada provincia, BI Fig. 1. Distibucign de las estaciones climaticas y

También podría gustarte