Está en la página 1de 57
CARACTER ISTICAS Datos generales BULBO INDICADOR DE PRESION DE ACEITE Verificactén BULBO INDICADOR DE PRESION DE ACEITE (8375) Ver if icacién BULBO INDICADOR DE TEMPERATURA Verificacién LIMP LA~LAVAPARABR I SAS Mecanismo del limpiaparabrisas Motor limpiaparabrisas Temporizador | impiaparabrisas TABLERO DE INSTRUMENTOS Extracci6n Reemplazo del circulto impreso Instrumentos TABLERO DE INSTRUMENTOS (8375) Extraccion Colocacién Reemplazo de instrunentos Reemplazo del circuito.impreso CIRCUITO INDICADOR NIVEL DE ACEITE MOTOR Control EMISOR DE TANQUE DE COMBUSTIBLE Extraceion Coloca Control INTERRUPTOR DE ENCENOIDO, ARRANQUE Y TRABA DE DIRECCION Extrace ion Colacaci6n 15 15 Continga (Continuacién Indice C) INTERRUPTORES DE LUCES Y LIMPSA- LAVAPARABR ISAS Extracci6n Colocacién FUSIBLES Fusibles Gama ‘86 TABLERO DE FUSIBLES Y ACCESORIOS Extraccién Colocacién CIRCUITO IMPRESO Tablero de fusibles (hasta gama '85) Tablero de fusibles (Gama '86) LAMPARAS PROYECTORES DELANTEROS Extrace én Colocacién ALINEACION DE PROYECTORES Caracteristicas Faros exteriores Faros interiores FARITOS DE LUCES DIRECCIONALES Extracei6n Colocacién FARITOS DE LUCES TRASERAS Extraceién Colocacién ‘TERMOCONTACTO Control TERMOCONTACTO ANTIPERCOLACION Control CONJUNTO CERRADURA-TRABA ELECTRICA DE PUERTAS Relé tempor izador DESEMPARADOR LUNETA TRASERA Reparacién del filamento 16 16 Wy 18 18/1 y 18/2 ® 19 9 20 20/1 y 20/2 08 7/86) 2 22 22 Q 23 y 24 24 25 Q 27 27 28 Q a7 29 30 Continga (Continuaci6n Indice C) ANTENA DE TECHO Colocseten x ALTERNADOR Extracci6n 32 eae ee ener 2D Reparacién 33 a 38 MOTOR DE ARRANQUE Extracci6n 39 coset «2 Verificacién del funcionamiento 43 TELECOMANDO eeeeai Law Caracteristicas de pilas 48 ) CIRCUITOS ELECTRICOS @ Modelo 8372 Modelo B373 C/A Acondicionado Modelo B373 S/A Acondicionado Modelo B372 (Gama ‘85) Modelo 6373 S/A Acondicionado (Gama '85) Modelo B373 C/A Acondicionado (Gama '85) Modelo 837G (Gama '86) Modelo B373 S/A Acondicionado (Gama '86) Modelo 8373 C/A Acondicionado (Gama '86) Modelo B37E S/A Acondicionado (Gama '86) Modelo B37E C/A Acondicionado (Gama 86) Modelo 8375 (Gama '86) CARACTERISTICAS DATOS GENERALES €) Motor de Arranque Alternador con regulador electrénico Incorporado Marca Tipo | Intensidad Argelite] ALZ-4519 55A S/A-Reond- | indiel | 35213195 c/s Indiel 35213300 Sin alre acondicionado C/A.Acond.: Con aire acondicionado ' S/A.Acond. Baterta a) Con mantenimiento: Tensién nominal Borne a masa Negati vo Capacidad nominal 45 A/b 7 Borne inferior del cono de Nivel del electrolito carga 6 10 mn sobre placas Densidad del electrolito at final de la carga 1,265 + 10 ar/dm3 a 25°C. b) Libre mantenimiento: Tensién_ nominal Borne a masa Capacidad nominal Esta baterfa no requiere normalmente agreqaco de agua. En condiciones de servicio severo el nivel puede llegar al MINIMO Indicado, en ese ca so; retirar la tapa central, los tapones y agregar agua destilada hasta la parte infe rior del cono de cada celda. c-1 Sistema de encendido Para las informaciones relacionadas con el sistema de encendido consultar el Manual de Reparacién M.R.01 Motor (Tipo 847) 2da. edi clén o M.R.06 Motor C. ~ c-2 BULBO INDICADOR DE PRESION DE ACEITE VERIFICACION Es necesario disponer de aire comprimido, un manémetro adecuado y un reductor ma~ nual de presién. Conectar el bulbo como se indic Con presién de 0,270 a 0,350 ko/em2, la Vampara debe apagarse o encenderse se- gin sea presién creciente o decreciente indistintamente. & c-3 BULBO INDICADOR DE TEMPERATURA VERIFICACION Comprobar los valores de resistencia (£1) de acuerdo a lo siguiente: Las mediciones efectuarlas con un instru mento de lectura digital. Temperatura (°C) | Resistencia (J2); 40 1150 a 1350 96,5 152 a 168 ch & LIMPIA- LAVAPARABRISAS MECANISHO_DE_LIMPLAPARABRISAS Extraccién Desconectar 1a baterfa y las conextones del motor limpiaparabrisas Quitar: - Los portaescobillas. = Los embel lecedores y las tuercas de sujecién externa. = La Fijacién soporte motor limpiaparabrisas a carrocerfa. Retirar el mecanismo Cuando el vehfculo esta equipado con aire acondicionado, sacar el evaporador (ver capi tulo climatizacién). foloca Invertir las operaciones de extracci6n, teniendo en cuenta al colocar los portaescobi~ llas, cerciorarse de que el motor limpiaparabrisas se halle en posicién parada. MOTOR LIMPIAPARABRISAS Extraccién Retirar el mecanismo limpiaparabrisas del vehfculo. Aflojar las tuercas de sujecién (A) de la bieleta de arrastre. Quitar los tres torni}los (B) de sujecién del motor y retirar ef motor. Golocacién Invertir las operaciones de extraccién, tenlendo en cuenta que las bieletas (¢) y (0) queden bien alineadas con el motor en la posicién parada. ‘TEMPORIZADOR LIMP IAPARABRISAS E1 mismo esta montado sobre el panel soporte tablero de fusibles. Para extraerlo desvincular la lengiieta traba (A). © @ TABLERO DE INSTRUMENTOS \ EXTRACCION (jj Desconectar Ia baterfa y la transmisién ") de velocimetro (lado caja}. Quitar los tornillos (A) presionar en (C) y desvincular la visera del tablero de instrumentos. Retirar las 2 fijaciones superiores y desplazar el conjunto tablero de instru mentos hacia el volante, a la vez que se desplaza la transmisién del veloctmetro hacia el interior del vehfculo. Desvincutar: ~ Los conectores miltiples. | + EI acoplamiento de ta transmisién de », veloctnetro de! tablero de Instrumen- @ tos, presionando en (A) y tirando ha- cia’ (8). ~ El tablero de instrunentos. REEMPLAZO DEL CIRCUITO IMPRESO Extraccién Desconectar la baterfa. Quitar: = E] tablero de instrumentos. ~ La perilla del odémetro parcializador, para ello, mantener firmemente ¢) vis~ tago mediante una pinza y desmontar la perilla con el extremo plano de un des tornilador, tomando apoyo sobre la pin, za. Desvincular las lengiietas (A) fijacién conjunto cristal-visera a tablero de instrumen- tos. Retirar: La m&scara de indicadores. Las tuercas y arandelas (8). las tuercas y arandelas (C). Los portalanparas de indicadores y de iuminacién. El taqufmetro, sacando sus 2 tornillos He fijacién, apartarlo parcialmente y desvin- cular su conector. = Los Insertos plésticos (0). - El cireuito desvinculandolo de los pernos local izadores. c-8 INSTRUMENTOS, Reemplazo \\ Extraer el tablero de instrumentos. ' . Desmontar del mismo el conjunto cristal-visera y la méscara de indicadores. (3 Retirar los elementos de fijacién y/o conexién segin el: instrumento a desmontar: Indicador nivel de combustible: las tuercas y arandelas (C). Indicador de temperatura: las tuercas y arandelas (8). : los tornillos (E). Indicador n e motor: por la parte delantera el tornillo () y el separa- dor; desmontar e! indicador presionando su lengiieta traba (H) por la parte trasera y retirar las conexiones del circuito impreso. c-9 > Taquimetro: los tornillos de fijacién delantera, apartarlo parcialmente y des vincularlo del conector. ~ ~ Nédulo electrénico indicador nivel de aceite motor: retirar el taquimetro, la tuerca y arandela (D) por la parte trasera, el tornillo fijacién delante ra (F) apartar parcialmente el médulo y.retirar las conexiones del circuito impreso. = Circuito impreso indicador nivel aceite motor: retirar los Instrumentos. indica dores de nivel combustible, temperatu- ra, nivel de aceite motor, el taqufme- tro y el médulo electrénico, por la parte posterior retirar el tornillo (kK) que fija el circuito impreso a block de instrumentos. c-10 CIRCUITO INDICADOR NIVEL DE ACEITE MOTOR CIRCUITO IMPRESO + foeeeee eee Indicador Circuito impreso indicador Médulo electrénico Sonda Bulbo presién de aceite Testi go luminoso amooe> CONTROL Cuando el circuito indicador nivel de aceite presente alguna anomalfa, efectuar las ve rificaciones en el siguiente orden: = El indicador luminoso = La sonda del nivel de aceite: conectar un ohmetro.en los bornes, la aguja del instrumento deberd desviarse. 7: / El estado de los cables y conecciones entre sonda y tablero de instrumentos. cH11 - El indicador de nivel de aceite: Para ello conectar un éhitetro en los bornes Ja aguja del instrumento deberd desviar se. - Los circuitos impresos. Si los elementos verificados no presentan inconvententes, reemplazar el médulo electré, nico. @ EMISOR DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE EXTRACCI ON Desconectar la baterfa. Quitar parcialmente 1a alfombra del compartimiento equipaje. Extraer y retirar parcialmente la tapa de inspecci6n. Desvincular: = El conector de tres vias. = Las cuatro mangueras. Retirar el emisor y su junta de estanqueidad, girando el anillo de sujecién mediante un destornillador. COLOCACI ON Invertir las operactones de extraccién. CONTROL, Conectar un dhmetro entre los terminale: tencia de acuerdo a la siguiente tabla; i » @ s indicados y verificar los valores de resis- On Jer. Montaje 2do. Montaje I= Masa 2= Testigo minimo nivel de combustible 3= Receptor NIVEL DE COMBUSTIBLE ® EMISOR DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE EXTRACCION Desconectar la baterfa. Quitar parcialmente ta alfombra del compartimiento equipaje. Extraer y retirar parcialmente la tapa de inspeccién. Desvincular: - El conector de tres vias. = Las cuatro mangueras. Retirar el emisor y su Junta de estanqueidad, girando el anillo de sujecién mediante un destornilador. COLOCACION Invertir las operaciones de extraccién. C-13, CONTROL Conectar: un Shmetro entre los terminales (1) y (3) y verificar los valores de re sistencia de acuerdo a la siguiente tabl. 1 = + Receptor 2 = Testigo minimo nivel de combustible 3 = Masa. Nivel de Valor de la Combustible resistenci 44 727 a 3/4 4s Ww 97 7a Va 165 A 0 260 770, @ INTERRUPTOR DE ENCENDIDO, ARRANQUE Y TRABA DE DIRECCION EXTRACCION Desconectar Ja baterfa. Desmontar: + El volante. = Las cublertas superior @ inferior. Desvincular el conector miltiple. Colocar 1a Wave en posicién "Garage" y retirarla. Sacar el tornillo de fijacién (A), pre- sionar por la parte inferior, el perno de traba (B) con un punzén y empujar el interruptor de atras hacia adelante, pa~ ra desmontarlo. ) COLOCACION lavertir las operaciones de extraccién. INTERRUPTORES DE LUCES Y LIMPIA-LAVAPARABRISAS EXTRACCI ON \ Desconectar la baterfa, Desmontar: + El volante. ~ La cubierta inferior. = Los dos tornillos (A) que fijan la cu- bierta superior. - La cublerta superior, si es necesario Desconectar los conectores miltiples. Quitar los dos tornillos del Interruptor ——, que se quiera extraer. COLOCAC! ON e Invertir las operaciones de extraccién. FUSIBLES \ @ Fus .N° Intenstdad Color Circuito 1 2 LSA Narrén Posicién parada limpiaparabrisas Encendedor de cigarrillos 3 OA Celeste | iluminacién interior * Reloj * 20_ A Amarillo | Desempafiador luneta trasera TSA Marrén Limpiaparabrisas 6 758 Marrén Temporizador Vimpiaparabrisas Luz d= retroceso Luces de posicién derechas 7 5A Marrén Farito patente derecho claro Huminacién instrumentos Huminacién comando climatizacién Luces de posicién izquierdas 8 5A Marrén Encendedor de cigarri los claro iluminacién interruptores * Luz guantera-farito patente izquierdo. 9 3A Violeta Alimentacién instrumentos 10 0 A Rojo Luces de"! Pare!" WW io A Rojo Luces de giro y destellador de emergencia 12 10 A Rojo Limpialuneta trasera * 13 308 Violeta | Radio-reproductor de cassettes Huminacién reloj. 4 2A Gris Excitacién relé aire acondicionado (Fus.N* 16) 15 5A Celeste | Traba eléctrica de puertas. 16 25 A Blanco Calefacelén-Venti lacién-Aire, acondicionado 7 18 19 + Segiin versién. c-17 ih ise Re an (eI c-18 FUSIBLES GAMA 86 @ Fus.N° | Intensidad | Color Circuito 1 [2 TSA | Marrén_ | Posicién parada_\Inplaparabrisas Tiunfnactén Intertor 3 15 A. | Celeste | Alimentacién reloj Muminacién_compartimiento de equipajes 7 20_A|Amart11o | Desempafiador Tuneta trasera 5 75-8 | Harrén_| Linplaparabrisas Tenporizador TimpTaparabrisas e 7,58 | Marron | (uz retroceso Luces de posicion derechas i 5 a | Marrén | Farito patente derecho Claro’ | !umtnactén Instrumentos Lluminacién_comandos' climatizacién Luces de posicién Izquierdas ) narrén | |!uminacién encendedor a 8 SA argon | ‘luminacién Interruptores @ Huminacién guantera Farito patente Izquierdo 3 3_A__| Violeta | Alimentaci6n Thstrumentos 70 TOA Rojo Luces de “Pare” Tuces direcctonales a to A | Rojo Destellador luces de emergencia Encendedor de cigarri los i NOR Azel ede Limpialuneta trasera # Radio-reproductor de cassettes iy 3A |violeta | Tiuninaelén relo| cL 2A Gris Excitaci6n-relé (Fus.N° 16,17 y 18)* 15 15_A__|Celeste | Traba eléctrica de puertas * Talefaccion - Venti lactén ie 25 A | Blanco | pire Acondicionado * 7 25_A__| Bianco | Levantacristal_tzquierdo * 18 25K Blanco_| Levantacristal derecho * 19 x Segin verslén. c-18/1 8 7 fus.N? | Intensidad] Color Circuito 1 - 2 LEA | -Warrén_| Postelén parada lmplaparabrisas -} 3 ir 0A [Amari vo | Desenpafiador Tuneta trasera 5 7,5-A | Marrén | Limplaparabrisas a 7:58 | mareén | TeRportzador TimpTaparabrTsas Luz retroceso Luces de postclén derechas : 5 a | Marrén | Farito patente derecho Claro | IMuminacién instrumentos Sluminacién_comando climatizecién. Luces de posicién izquierdas Muni nacién encendedor 5 5 a | Marrén | Muminacién interruptores Claro | Muminacién guantera Farito patente izquierdo Testigo luz posicién ) ‘Alimentacion ins trunentos 2 3A [Violeta | pets taquimetro e io TA | Rojo —[tuces_de "Pare™ * Luces di rece TonaTes a 10 A_ | Rojo | destetlador luces de energencia A Tinpialuneta trasera e 10 A | Rojo | Encendedor de cigarritlos Radio - Reproductor de cassettes 13 A [Mloteta_| i tuminacién de reloj % ZA | Gris | excitactén relé (Fus.N" 16,17 y 18) Traba eléctrica de puerta Receptor telecomando infrarrojo 15 15 A [Celeste | tluninacién interior Uluminacién compartimiento de equipajes Reloj fa WA | Bianco | caletacctén ~ Venti Tacton Aire aconcicionado 7 25_A | Blanco | Levantacristal_tzquierdo 18 25 A | Blanco_|_Levantacristal derecho 9 -18/2 TABLERO DE FUSIBLES Y ACCESORIOS > EXTRACCION Desconectar la baterfa. Desvincular del circuito impreso, los conectores miltiples. Retirar los tornillos (A). . Desprender las lengiletas trabas (B) y retirar el circuito impreso conjunto. COLOCACION Invertir las operaciones de extraccién. CIRCUITO IMPRESO TABLERO DE FUSIBLES (Hasta Gama '86) F 23-Rousnan - 1,4 - 102 F— se-nossann - 114 = 90 |}—203-nee - 0,6 -'73) [—B5-R04 = 0.8 - go —— | se-kassamn’= 0,6 = 4.5L a eusane = 0,6 60 2id-sHM = 1 - 98 SS-ALL = 0,6 = 52 [— s6-siei = 1"- 66: [—225-an = 0,6 - 72. [——22i-nze - 0,6 - 86. [-— 60-cas = 0:6 - 103 — U— iei-nec = 056 - 56 182-bas - 1BI-GRS = 229-AZL/ROS 231-cRs ~. 1 232-VER = 1 2IT-NEG = 0, 21B-NEG — 46) fin 2 T17-BUN = 66-tas 65-cns 246-ROd 271-¢Rs 62-RO/0NR 47 Th-BLN/VER = 15t-Bu/anR = 186-50 = 1 76-NEG/anR = 278-ROS = 0,6 280-cR85 = 1- T1-AZL - 0,6°~, ene 7 ——__ 190-AzL/n04'> 1,4 = 7h—— fai B3-bw - 1 - 8h se-Sea = 1 > s79-aat-2-50 + Relé proyectores. + Destellador. Relé luneta calefaccionada, H: Testigo sonore olvido de luces * Relé aire acondicionado y levantacristales * 1; Terminal (+) Bat. Terminal (+) Bat. * Segiin versién. Este tablero esta inclufdo en los "Esquemas de Circuito! cuyos conectores miltiples poseen el mismo nimero de referencia que los aqut indicados. c-20 TABLERO DE FUSIBLES (Gama'86) B37G, 8373 y B37E 93-Rou/AMR = 52-Rod/aMR - 114 = 90 203-NEC ~ 0,5 ="73 ‘B5-ROJ - 0,6 - 60 gh-nos/an'= 0,6 - 60 45 Fates - 98 SB-AZL = 0,6 = 52 223-AnL 2al-azL — 60-n5 184-NEG 182-085 - 1B1-GRS — 229-AZL/R0. 231-cRs - 232-VER ~ 2if-wec = 218-NEG fa = BUN = 5 - 101 1iz-ane = 135-ane = 123-AHR = 122-BLN = 17-BLN = N6-BLN = s6-cns - 5-ans - : 2h6-ROS - 0,1 g zyicons = 1 @ @3-nos/aem ° 47 FE pestunee = 1B aLN/Ai ~ recs 2 Sees = 1 > To-are 1,4 2fo-ens ~ 1" 29-809 = 0,6 4h-ouN 5 T-ALL = 0,6 = EHP 7 Wo-azt/nos’= 144 = 7h B3-sen = 1 = 8b 82-SmN = 1 = 84 & T9-ARL = 2 = 50 TIZB-AKR = 2-= 50% F: Destel lador. Hi Testigo sonoro olvido de luces * C: Relé aire acondicionado y levantacristales * 1: Terminal (+) Bat. A: Relé proyectores. B: Relé Tuneta calefaccionada. J: Terminal (+) Bat. * Segiin versién Este tablero estd incluido en los "Esquemas de Circuito!’ cuyos conectores miltiples poseen el mismo némero de referencia que los aqui indicados. c-20/1 8375 89-a1n ial 192-NeG 87-4aR 92-BLN 2th-RO 182-amR 181-aNR 229-ANR 251-AMR 232-AnR 51 2i7-aNR 218-ANR Tseagt f= "136-azt [J 132-n20 Fe 133-420 E 1e3-aal “ af 1W6-azt Hpeaae 65-aMk 285-808 ‘65-ANR 154-VER 1Bé-ann 272-aNR 76-008 279-808 280-AMR eave 205-008 too-Rod 8h-anR 173-48 178-AnR A: Relé proyectores. Relé Relé luneta ca Este tablero esta Poseen el mismo némero de referencia que los aqui, atre acondicionado y levantacristales. * = 5-101 -2——__ | a 4 =o, ———| 56 57 ———— : Destellador. : Testigo sonoro olvido de luces. Terminal (+) Bat. - lefaccionada. : Terminal (+) Bat. "Esquemas de Circuito" cuyos conectores miltiples indi cados. inclufdo en los c-20/2 LAMPARAS ugisuaa unbes x e[qa]ujzue see] | xne soe} s0ped|pul-ve 1g Byusgue sosej | xne soses soadnssaayy u yseasond op e91139919 eqela udiseuruny) ‘e]ouebs8we op Seon| JOpe> {pul aa0ino ujs eumrejurH AzLAa Po bob -e1dwi| s03dn4103U! ug!>eU!WN| |-eB4e> sope>!pul r ‘ouais [| 138ed o1sebsop sope>1 pul t Brjese ep ugisesd sope>1pu DuSIy 1 1 opinby| [easy A oaussweuosoe1sa ousss Jope>) pul T @ieun| 9p opeweduasap s0pe>|pul Er opede3 = 83 /e,, 2n1 ap s0pe> PUL | 1S 1ayasnqUSS SUTUsU [aATN-UO I> 1300 NY 16s ATAU AEA exeque 9p UD, Sivered ug}>eusunly re) ASAaL Tafedinbs o3ueyuj3sedue> zny aeingna ods. tL 6 EU Iw | T (ein338| 8p) sods 2ny nLaa i saseu zn Bite Reta Z Pied, K es05817 Uug|>]s0¢ zny z 058501181 op _2ny 1-Se-d WIZ AZ z eresesy [euojs3er1p zn z Easque [ep [ev0|55eI pen ZH avec z y soveque yep e[qaiusque seaey| {xne soaey 1H + SOrSIUE [ep S0IDaKOIg e1240W09 ug1seub | $9 ter aie eenrocdatie seoyassiaazesey | pepyaueg osn L J c-21 PROYECTORES DELANTEROS EXTRACCION 6 Desconectar: - La baterfa = Los conectores miltiples (1) SI corresponde, retirar el pistén co- rrector hidréulico, para ello girario en sentido antihorario y desprenderlo del proyector. Por la parte delantera retirar el aro del proyector y el tornillo (2) fija~ cidn soporte de proyectores, Desvincular las lengiletas traba (A). Luego retirar el conjunto proyectores~ soporte. COLOCACION e Invertir las operaciones de extraccién. c-22 ALINEACION DE PROYECTORES C FAROS EXTERIORES FAROS. INTERIORES & € ©) ¢ s distancia 10m G : Mitad de la distancia (F) D : Altura del centro de proyectores B : Distancia entre centro de proyectores — Htura 14,5 cm menor que (0) interiores. FF: istancia entre centro de proyectores A Mitad de la distancia (B) exteriores. c-23, Verificar que las lentes esten limpias. Inflar los neumaticos a la presién especificada y situar el vehTculo sobre un piso* horizontal, frente a una pantalla color gris claro mate, distante 10 ma partir de los proyectores. y Las ruedas delanteras deben estar paralelas al eje longitudinal del vehTculo. La suspensién de? vehfculo debe estar acomodada en su‘posicién normal. @ La Gnica carga sobre el vehiculo debe ser 1a de) conductor en su puesto de comando y > el tanque de combustible Ileno. La palanca (P) de correccién de atineacién, para vehiculo cargado y descargado, debe estar en la posicién descargado (Proyectores apuntando hacia arriba). La pantalla debe poseer los siguientes trazos: a ontal cuya altura sea la altura del centro de proyectores al piso. - Una linea ho ontal cuya altura sea 14,5 cm menor que la del centro de proyectores > Una linea ho a piso. = Una Iinea vertical, que cofncida con el centro del vehfculo. = Dos Ifneas verticales, separadas segin la distancia entre centro de proyectores ex- teriores equidistantes de! trazado correspondiente al centro del vehTculo. = Dos Iineas verticales, separadas segin la distancia entre centro de proyectores in- tertores equidistantes del trazado correspondiente al centro del vehiculo. FAROS EXTERIORES: ) Encender las luces "Bajas' y tomar como referencia para la alineacién, la parte supe- rior que demarca la zona iluminada. + La Interseccién entre 1a demarcacién yorizontal e inclinada de ta zona ilu minada, debe estar ubicada sobre la vertical trazada correspondiente al centro de proyector exterior. Se regu Ja mediante el tornillo (3). ~ = La demarcacién horizontal de la zona Iluminada debe estar ubicada préxima ala horizontal trazada a la altura (E) del piso, pero ningGn punto bri Hante debe quedar por encima de ést. Se regula mediante el tornillo (4). c-24 & FAROS INTERIORES Encender las luces "Altas"' Ubicar el centro de la zona ituminada, sobre el punto de Interseccién de la vertical trazada correspondiente al cen tro del proyector interior y 1a horizon tal trazada a la altura (0) del piso, — Para ello accionar adecuadamente los tornillos (5) y (6), n_de proyectos puede ser realizado en Diagno Servicio, én proyectores DS 9004. El control _y alineac! ‘con el Equipo a FARITOS DE LUCES DIRECCIONALES EXTRACCI ON Presionar levemente en el punto (1) y liberar la lengueta (2) con un elemento adecuado. COLOCACION Presionar sobre la lente del farito hasta introducirlo en su alojamiento, FARITOS DE LUCES TRASERAS. « EXTRACCION Presionar las lengiletas (A) para liberar el conjunto cublerta plastico portalém- paras~circulto impreso. | RETROCESO _ VIRAJE DER. ‘STOP POSICION DER. Retirar las tuercas (B) y extraer e} fa~ ro. COLOCACION Invertir las operaciones de extraccién. TERMOCONTACTO CONTROL Conectar el termocontacto, utilizando los siguientes elementos: una baterfa de 12 volt, una lémpara de 3 watt, un termémetro (1) y un recipiente con agua. shh BaT. 12 La verificacién debe efectuarse calentando el agua desde la temperatura ambiente y @ cuando sta se encuentre entré ~ 91 4 93,5°C lampara debe encenderse (temperatura creclente) ~ 81a 84°C lampara debe apagarse (temperatura decreciente) . 1-28 CONJUNTO CERRADURA-TRABA ELECTRICA DE PUERTAS © El motor eléctrico’ acciona un piién de plstico (A) que, al girar, controla el mando de traba (B) de la cerradura. ed RELE TEMPORIZADOR Este conjunto va equipado con un relé temporizador, alojado en 12 consola central del panel de Instrumento. I= Mando de cierre 2 Masa 3- Mando de apertura 4- Motor 5- + antes de dar contacto 6 Motor © c-29 DESEMPANADOR DE LUNETA TRASERA La resistencia constitufda por una serigrafia, aplicada,en la cara interna del icris~ : tal, puede presenter un corte accidental gue haga que Ia parte dafada del clrculto sea ineficaz. La reparacién del circuito se puede efectuar con la luneta montada o desmontada, se- gin la accesibitidad, 0 la facilidad de extraccién de la misma. La reparacién de algin corte, es posible empleando barniz de reparacién para desempa fiador de luneta, pieza N°77 01 400 794 (envase de 10 g ). 7 REPARACION DEL F1LAMENTO Limpiar la zona averiada para eliminar polvo o grasa usando preferentemente al. cohol 0 un producto para Iimpieza de cris tales; secar con un trapo limpio y seck Para obtener una Ifnea regular al efec- tuar la reparacién, pegar en ambos lados de.la parte a reparar una cinta adhesiva dejando libre la Ifnea conductora. Antes de emplear el barniz, agitar el frasco para evitar que se depositen par tfculas de plata en el fondo del frasco. Valigndose de un pincel pequefio, proce~ der al retoque aplicando un espesor de barniz suficiente. En caso de que se apliquen varias capas sucesivas, obser- var cierto tiempo de secado entre cada una de ellas; no hay que repetir 1a ope racién mas de tres veces. a Si el producto ha dejado alguna rebaba, es posible eliminaria mediante 1a punta de un cuchillo o una hoja de afeitar, pe- ro solamente después de varias horas, cuap, do el producto haya endurecido. Tener la precaucion de sacar la cinta adhesiva una hora después de la aplica- cién y despegarla perpendicularmente a la resistencia. El barniz aplicado a la temperatura de 20°C se seca completamente a) cabo de 3 horas, si la temperatura es inferior, el tiempo de secado es ligeramente supe rior. c-30 3] Co) ANTENA DE TECHO “EXTRACCION i Desconectar Ia bateria. Desmontar 1a consola central del panel de instrumentos. Desvincular del aparato de radio el cable coaxi! de antena y atar en su extremo una cuerda (para facilitar su posterior montaje), Retirar: = El obturador ubicado en el techo. - Si_es necesario la visera parasol iz- quierda. - La tuerca fijactén de antena. - La antena y el cable coaxil de antena, dejando 1a cuerda Instalada. COLOCATION Invertir las operaciones de extraccién, teniendo en cuenta: = Lubricar. con grasa uso miltiple BR 2 (Producto para profesionales en la zona de apoyo de la arandela estrella superior. = Orientar 1a antena aproximadamente a 45° d= su posicién vertical. = Regular de ser necesario, el trimer de antena. Pza.N°02 24 943 800) c-31 ALTERNADOR a EXTRACC! ON Desconectar: ~ La baterfa = Las conexiones del alternador Extraer los bulones (1) y (2) y retirar el alternador. COLOCACI ON Invertir las operaciones de extracci6n, teniendo en cuenta, tensar 1a correa, consul- tar para ello el Manual de Reparacién H.R.O1 2da. Edicién (Tipo 847) 0 M.R.06 Motor C © VERIFICACION EN EL VEHICULO Previamente se deberé comprobar: - El estado y tensién de la correa, ~ Que no existan conexiones flojas o sucias, tanto en los bornes de conexién del al~ ternador como en los de la bate’ - Que los cables del sistema de carga no posean averfas en su aislacién o su conduc- tor. Medir la tensién en los bornes de la baterfa, 1a nisma debe ser Igual 6 superior a 12,5 V. Una tensién inferior requiere una recarga de la baterfa. Poner en funcionamiento el motor y aumentar el régimen hasta que la tensién en el vol timetro se estabilice en la tensién regulada. Esta tensién deberd estar comprendida entre 13,5 y 14,7 V Conectar todos los accesorios posibles para provocar el maximo consumo, la tensién re guiada debera seguir estando comprendida entre 13,5 y 14,7 V c-32 } Con el motor detenido, desconectar: = De la baterfa, el cable de masa. = Del alternador,e} capacitor y los ca~ bles de armadura (+); unir los Gltimos cables desconectados. Instalar como se indica: | fa. = Anperimentro-y voltimetro, con escalas adecuadas. = Redstato R (0,30 750 W), regulado en su maxima resistencia. Instalar un taquinetro. 7 Conectar la bateria. ° f Poner en funcionamiento el motor. —AW- Tomar la temperatura ambiente a 5 om del + bes regulador, empleando un termémetro. Nediante e! reéstato, fijar la tensién para cada régimen y verificar que la i tensidad se halle dentro de lo especl f: ror cH cado, respetando el orden y los valores de la siguiente tabla. Intensidad minima (A) Temperatura de | R.P.M. del | Tensién de ‘Arpelite | Indiel Indiel Prueba (°C) * Motor Prueba (V) ALZ~4519 35213195 35213300 1500 | 56e% 18 a 28 13,4 a 13,6 3000 | eae * Temperatura medida a 5 om del regulador a 58 A para B375 w+* 63 A para B375 REPARAC ON Consideraciones generales - Al extraer un regulador, desconectar siempre la baterfa. - La inversi6n en el conexionado de 1a baterfa ocasiona el deterioro del regulador y de la placa de diodos. = La penetracién de cualquier ITquido es causa de deterioro para el regulador. ~ La sustitucién de Ta lémpara testigo de carga en el tablero de instrumentos por una de mayor potencia ocasiona e! deterioro pregresivo del regulador. - Si se efectGan:soldaduras eléctricas en el vehTculo, sera imprescindible desconec- tar la baterfa y el regulador. INDIEL 35213195 y 35213300 29.2421 *@ @ 26 2521 1S ARGELITE ALZ-4519 eo HN SIP A ET nal a0 oan @ = Conjunto regulador, ~ Juego escobiIlas y resortes. - Porta escobi!las-Detector de fallas. ~ Tornillo de masa. - Buje. Tapa lado escobillas. = Conjunto borne armadura, = Conjunto borne neutro. Arandela aislante. Tubo aislante. = Placa y diodos positives. = Diodo positivo. = Aro. - Placa y diodos negativos. Won ausune " 12 13, 14 @ 15 - Diodo negativo. ° 16 - Plaqueta circuito impreso. 17 - Estator. 18 - Cojinete. 19 - Rotor. 20 - Chaveta. 21 - Espaciador. 22 ~ Tapa de cojinete. 23 - Tapa lado polea. 24 ~ Venti lador. 25 - Polea. 26 - Tuerca de eje, 27 - Capacitor. 28 - Colector. 29 - Separador. c-35 Control Previamente limpiar todos los componentes del alternador con un desengrasante o lim- Plador adecuado y luego sopletear con aire a presién. B a) Escobillas Comprobar la longitud de las escobillas de acuerdo al siguiente cuadro: [Trodeio | Longitud minina A (am) Reemplazar las escobillas que posean menos longitud que la especificada. b) Rotor EI colector debe poseer la superficie de contacto de las escobillas perfectamente Timptas, si es necesario pulirlas, emplear "lija al agua de grano fino". PRUEBA AISLACION A MASA @ 15w St la lampara de prueba se enciende, 1a bobina del rotor tiene una conexién a tie= rra y el rotor no est en buen estado. c-36 RESISTENCIA DEL ROTOR Comprobar Ja resistencia del rotor, para ello emplear un Ghmetro en una escala ade- cuada, verificar segin el modelo: i) en ALZ~4519) 3,2 83,5 35213195 2,4 a 3 35213300 24 a3 c) Estator PRUEBA DE AISLACION @ 15W 220V C.A Se coloca una de las puntas de prueba sobre el nGcleo del estator y con la otra se comprueba alternativamente en cada linea de base. La Iémpara de prueba no deberé encenderse en ningGn caso, de lo contrario alguno de los arrollamientos esté conec. tado a masa y el estator no esté en buen estado. PRUEBA DE CONTINUIDAD Conectar las puntas de pruebas en forma alternativa a cada una de las Ifneas de fa- se de la manera indicada, si la lémpara de prueba no encendiera en algunos de los casos Indica que parte de! bobinado se encuentra‘en circuito abierto. 4) Diodos Comprobar el estado de cada uno de ellos. e@ c-38 MOTOR DE ARRANQUE EXTRACCION Desconectar la batert: Extraer: = El protector del motor de arranque. > La fijacién trasera. Desvincular las conexiones del motor de arranque. Retirar: Los tres tornillos fijacién motor de arranque. - El motor de arranque, por debajo del vehiculo. oO COLOCACION Invertir las operaciones de extraccién, teniendo eri cuenta: = Verificar la presencia del buje de centradc. C738. REPARAC! ON Despiece INDIEL 35257535 10 1113 - Cublerta placa porta-escobi | las. Juego escobi Ilas. Buje del cubreimpulsor. Resorte. Bobinado de campos. Fijacién masa polar. Induct do. Juego collar empuje. Impulsor. Ani lo tope. . Aro retencién. é Cubreimpulsor. © Nacleo mbvil. Solenoide. Horgui Ila. Carcasa. Control ( } Previamente, Vimpiar todos los componentes empleando un trapo enbebido en un desengra sante o limpiador adecuado y luego sopletear con aire seco. a) Placa portaescobitla Comprobar 1a correcta aislacién de} portaescobi lla positive. Controlar que el juego entre buje y eje de inducido no sea excesivo. £1 mismo debe r& estar comprendido entre : 0,02 y 0,06 mm, Colocar el inducido y las escobilla en la tapa. Medir la tensién de los resortes correspondientes, empleando un dinamémetro. Estado de las Indiel Escobil las 35257535 Nuevas (kg max. Medir la longitud de las escobillas, si el valor es menor al indicado reemplazarlas. Longitud de escobil las minimo (mm). c-4t b) Cubreimpulsor Controlar que el juego existente entre el buje y el eje de inducido no sea excesi~ vo. El mismo deberé estar comprendido entre: 0,02 y 0406 mm, ° ; c) Bobinado de campos Comprobar aislacién y continuidad. d) Induct do @ Comprobar aislacién y verificar si posee cortocircuitos internos, Inspeccionar la superficie del colector, Si existen escalones pronunciados que evi_ dencien: desgaste excesivo, es necesario tornearlo. El espesor minimo permitido es , de 2,5 m.. No se efectéa rebaje de! aislante. VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO No posee regulacién de 1a horquilla del impulsor. Consumo (aprox.) Tensién 10,07 V Consumo 370 A Tensién (aprox.) 5.5 V Par motor (mfnimo) 1_mkg c-43 BULBO INDICADOR DE PRESION DE ACEITE (B375) VERIFICACION Es necesario disponer de aire comprimi- do, un manémetro adecuado y un reductor manual de presién. a) De la funcién testigo indicador b) Del_instrumento © Conectar e! bulbo sobre la indicacién “alerte! Con presién de 0,27 a 0,43 ka/em2, 1a lampara debe apagarse o encenderse se gin sea presién creciente o decrecien te indistintamente. hal OHMETRO Conectar un Ghmetro entre el terminal con indicactén "Mano! y masa, obtener los valores de resistencias segin las correspondientes presiones: Presién Resistencia (kg/em2) (Q) 0 272 a 274 4 56 a 64 6 0 @ TABLERO DE INSTRUMENTOS (B 375) ) Extract oN Desconectar la baterfa. witar los tornilles (A) presionar en © te) y desvincular la visera del tablero de instrumentos. Retirar las 2 fijaciones superiores y desplazar el conjunto tablero de instru mentos hacia e] volante. Desvincular: = Los conectores miltiples = La tuberfa mano-turbocompresor - €1 tablero de instrumentos COLOCACION Invertir las operaciones de extraccién, verificando el correcto funcionamlento de los instrumentos.. REEMPLAZO DE_INSTRUMENTOS Extraccién Efectuar la "Extraccién" del tablero de instrumentos. Desvincular las lengiietas (8) fijacién conjunto cristal-marco y la mascara de i cadores o cobs Retirar o desconectar los elementos de fijacién segiin el instrumento a desmontar: 4 = Indicador nivel de combustible: las tuercas y arandelas (D) = Indicador de temperatura: las tuercas y arandelas (€) ~ Indicador nivel y presion de aceite:. las tuercas y arandelas (F), Tener en cuenta desplazarlo adecuadamente, Veloctmetro-Odémetro: los tornillos (6) y desprender el circuito impreso, Tacémetro-Mano - turbocompresor: los tornillos (H) y la tuerca (1). De ser necesario retirar el circuito integrado quitar las tuercas y arandelas (J) Colocacién Invertir las operaciones de extraccién, REEMPLAZO DEL CIRCUITO _IMPRESO Extracctén Efectuar ia "Extraccién'! del tablero de instrumentos. Retirar: ~ Las fijaciones (0), (€), (F), (6), (1), (J), y (K) = Los portaldmparas de indicadores y de iluminactén - El circutto impreso. \ Colocacién Invertir las operaciones de extraccién, verificande el correcto calce del circuito Impreso en el conector del velocimetro. c-46 TERMOCONTACTO ANTIPERCOLACION CONTROL Conectar el termocontacto, utilizando los siguientes elementos: una baterfa de 12 volt, una lémpara de 3 watt, un termémetro (T) y un recipiente con agua. La verificacién debe efectuarse calentando el agua desde la temperatura ambiente y cuando ésta se encuentre entre: = 93 a 97°C 1émpara debe encenderse. - 87 a 91°C lémpara debe apagarse. cHh7 TELECOMANDO CARACTERISTICAS @ El telecomando de las trabas de puertas es del tipo infrarrojo y consta de dos ele= mentos: + Un emisor en forma de Iavero, alimentado por tres pilas. = Un receptor situado en la parte delantera, central del techo, conectado al circui- to de las trabas eléctricas de puertas. El trabado 0 el destrabado se puede realizar indistintamente con las Ilaves o el te- Tecomando. : : ado en el Cada conjunto emisor receptor posee un niimero de conbinacién propio, ul compartimiento de las pllas del mismo REEMPLAZO DE PILAS Retirar el tornillo (1) Abrir el emisor del telecomando infra~ rrojo y reemplazar las tres pilas (2) respetando la polaridad grabada sobre la cobertura. CARACTERISTICAS DE P1LAS Las distintas nomenclaturas de las pitas que pueden utilizarse para ta allmentacién del emisor son las que a continuacién se detallan: IRC LR 54 Duracell LR 1130 National 1130 UCAR 189 CHAS.

También podría gustarte