Está en la página 1de 2
BIBLIOGRAFIA ARBOLEDA, Rubén. Taller para el desarrollo de la lectura y la escritura. Bogota: Unisur, 1985, BARBERO-MARTIN, J. y SILVA, Armando. (Comp.) Proyectar la comunicacién. Tercer Mundo, | Santafé de Bogota, 1997.Estructuras sintacticas, Buenos Aires, Siglo XXI, 1999. Transformaciones del saber en la sociedad “de! conocimiento" y “del mercado"En: Revista de pensamiento contemporaneo, N°. 7, 2001, pags. 7-13. BANTIN, Mijail. Arte y responsabilidad. En: Estética de la creacién verbal. México: Siglo XX Editores, 1999, pags.: 11-12. BAUDRILLARD, Jean. Cultura y simulacro. Barcelona. Editorial Kairos, 1978, BOLIVAR BOTIA, Antonio. EI estructuralismo: de Lévi-Strauss a Derrida. Editorial Cincel] Madrid, 1985, 215 pags. CHOMSKY, Noam. Aspectos de Ia teoria de la sintaxis, Barcelona, Gedisa, 1999. ---~. El lenguaje y el entendimiento, Barcelona, Seix-Barral, 1977 —. Linguistica cartesiana, Madrid, Gredos, 1972. —. Reflexiones sobre el lenguaje, Barcelona, Ariel, 1979. —--~. Los guardianes de la libertad. Barcelona: Editorial Critica, 1990 [CASSANY, Daniel, La cocina de la esoritura. Anagrama, 1995 CEDAR, Paul. 7 claves de la argumentacién. Paidés, 1986. DE AGUIAR E. SILVA, Victor. Teoria de la literatura. Editorial Gredos, 1972, pags. 12-42; 44. 102. VAN DIJK, Teun, Texto y contexto. Seméntica y pragmatica del discurso. Ediciones Catedral Madrid, 19 La noticia como discurso. Comprensién, estructura y producoién de la informacién. --—. Estructura y funciones del discurso. Paidés, Barcelona, 1980. ICFES. Metodologia y estrategias de la educacién superior abierta y a distancia. Bogota] ICFES, 1983, Pags: 24-30; 70-72; LOTMAN, Yuri. Estructura del texto artistico. Ediciones Istmo, Madrid, 1988, pags.: 9-46 FERNANDEZ DE LA TORRE, Gastén. Cémo hablar en publico. Bogota, Editorial Norma, 1993 McENTEE, Eileen. Comunicacién oral para el mundo modero. MacGraw Hill, 1996. NINO ROJAS, Victor Miguel. La fuerza ilocutiva en el discurso. En: Los procesos de Ia ‘comunicaci6n y ef lenguaje. Bogota: ECOE, Ediciones, 1998, pags.: 46-54. PARRA, Marina. Cémo se produce el texto escrito: teoria y practica. Bogota: Editorial Magisterio, 1994. PINEDA TORRES, Ana Yamile. Formacién de escritores: Elaboracién de reseftas. Bogota Universidad Nacional, 2004. PERELLMAN, Chaim. E/ imperio retérico: retorica y argumentaci6n. Barcelona, Norma:2003 SEARLE, John R. (2004), Lenguaje y ciencias sociales: diélogo entre John Searle y Crea, E| Roure Editorial. .Libertad y neurobiologia : Reflexiones sobre el libre albedrio, el lenguaje y el poder politico, Ediciones Paidés Ibérica. 2004. --—. (1977), ¢Qué es un acto de habla?, Universidad de Valencia. Servicio da} Publicaciones. 1977. —. La revolucién de Chomsky en lingiistica, Editorial Anagrama, 1977. TODOROV, Tzvetan. Manipulacion y elocuencia. En: Las morales de la historia. Barcelonai Ediciones Paidés Ibérica, pags.: 161-176. SERAFINI, Maria Teresa. Cémo se escribe. Barcelona, Paidés, 1996, pags.: 111-172; 239-284 \VILCHES, Lorenzo. EI lector en la imagen. Anélisis de la imagen informativa. Barcelonal Paidés, 1996, pags.: 95-163; 165-230. VILLANUEVA, Orlando. Expresién oral y escrita. Bogota: Universidad Distrital, 2002 WESTON, Antony. Las claves de la argumentacién. Barcelona, Ariel, 1996, pags.: 50-97; 105] 123,

También podría gustarte