Está en la página 1de 3
FACTORES ASOCIADOS A LA CULTURA DE PAZ EN COLOMBIA Nombre del tutor: | Nombre del estudiante: Grupo: CUESTIONARIO PARA RESIDENTES EN COLOMBIA, Teniendo en cuenta que hay un interés manifiesto de los ciudadanos colombianos en la paz, y que se cuenta con un momento de acercamiento de los actores del conflicto armado en Colombia, queremos indagar por bs factores de fortaleza o debilidad para el establecimiento de una cultura de paz perdurable. La informacion por usted suministrada seré de carécter confidencial. En caso de aceptar participar voluntariamente en este estudio, le invitamos a diligenciar el siguiente cuestionario, su opinién sincera es muy importante para los fines de esta investigacion, 1 Depananntode 7 Ginere 3 ead residenca 20 afos meres 2129 ates 2. Municipio de Residencia: | [Femenina 30339 atos cai 0210 stos 3. Corregimiento o vereda: 50a 59 afios Semis 3 fatadod 7 valde ado a aia camstel[—Saeroy || [go [rene i a Use| —[videa) | —]| [Primaria —| | Profesna $ Separately] [Oto Scand | [Pode 3 6 9. Hijos _ 11. Tipo de afectacion DIRECTA del conflicto Tinga 3 Sera aerate que mis nha stetado : 4 . 2 Symi ga recs “Muerte de un Desplazamiento 1 10, Mectacién INDIRECT | fai [i Gel conto en ls biea rerssscenenss |_| interacciones sociales Desapariain Secu impart Sows fen a Seana i | Te eee Recaro Tae aa fora 1 [naan — = ome] Ps reson | inmates |_| aaiee | [ieee 4 En el siguiente grupo de preguntas, no hay respuestas buenas o malas, le pedimos ser muy sincero(a), esta cuestionario es anénimo y su identidad esta protegida. Elia una de las opciones de acuerdo al comportamiento que usalmente presentaria en ese caso y no al ideal o esperado. ale ess Blafig2|2 s a 3 ; 3|? Utilizo los mecanismos de participaciOn ciudadana: el plebiscito, el T € | 12. | referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la revocatoria del { | S |__| mandato, las redes sociales. 3 (13. | Realizo algun tipo de liderazgo en mi vecindario, I = | 14. | He participado en la elaboracién de los planes de desarrollo de mi 3 localidad. | & [5 | He reclamado mis derechos empleando los mecanismos establecidos, en g caso de que estos sean vulneradas. & He participado en la elaboracién y ejecucién de politicas publicas de mi 6 local, 17 Pago los impuestos en tempo opoFune, + Pag | sable comuncacion con as avtordades se est preventando | & [(19. | Hago uso de mecanismos de ayuda gubernamental & | 20, | He participado en juntas de accién comunal buscando superar las & | 2°. | cineutadesde mi vecindano ™ © | 21. | Respeto normas de convivencia ciudadana aun Sin él control de las autoridades, _ | [BE Sludo is vecnos cuando es encuentro env 2 | 23. | Busco la ayuda de mis vecinos cuando la necesito. 2 |[24. [Puede comunicar mis opiniones y sentimientos sin femora la censura | E [72s [Escueho ke que me den aunque sea contrario af que pienso; © 126. | Expreso una disculpa si reconozco que me he equivocado. 27 Wablo con apropiaelényorgullo de mi locadedo mi ciudad Siento miedo de realizar reclamaciones amis vetos, aun cuando Fee 28 2 |esteatetando alguno de mis derechos. _ ial Me apasionan las conversaciones que traten temas de poltica y T 8 [2 3 | 2 | protlomassotises, EF Sento indignacn ant f mal wo de os ecusos naturales yes door ambentales que se producen en mi egion | 31. | Olvido facilmente las ofensas y agravios que me han hecho. I 132, | LoS Politicos son corruptos y piensan en sus intereses personales, mas ? || 5 [2% [rae'enetbien comin 3 "ga. | etsiloncio es cémplice de grandes injusticias y atropelios. 3 [734 | Soy de la creencia de que as cosas cambian para bien. “Ha grandes males | | 2 2 |erandesremedios’ i _ | 5 Los seres humanos evolucionan para ser cada vex mas justos, equitativos & [as | _ 36. ‘Creo que el que ha realizado actos deshumanizantes (matar, secuestrar, torturar, amenazar) debe ser castigado. “El que las haces les paga” 37. Qué significa para usted el Posconflicto? (Elegir sélo una de las opciones) Participacién politica de excombatientes C__ Desarrollo econémico Qa Pais libre de guerillas, GB ___imersion extranjera =) Disminucién de muertes violentas © _ Ganar seguridad para movilzarse e invertitenel ©) pals 38. £Qué significa Cultura de Paz? (Elegir s6lo una de las opciones) Desarrollo sostenible del pais Oo Relaciones arménicas entre los ciudadanos, a Presencia del estado en tod el territorio Cs Perdény reconciliacién | oO nacional Sociedad mas equitativa TC __Fortalecimiento de a institucionatidad ce 39. £Cul seria la situacién problemética mas compleja en Colombia, que debe resolverse para alcanzar la par? (Elegir sélo una de las opciones) Reforma agraria oO Participaci6n politica de guerrilleros oO Medio ambiente extractivismo - derivado de) _Perdén para los integrantes de las guerrillas oO la mineria) Reparacién integral de las vetimas ()__Propuesta de economia sostenible oO 40, ZEspera que el posconflieto afectard su vida cotidiana? Si) NoC 41. 2Estd dispuesto a realizar cambios en su forma de vivir ante los cambios sociales para hacer viable la cultura de paz? si Oo 42, ¢Puede mediar en situaciones sociales conflctivas? si) No) 43. {Se relacionaria con una persona anteriormente vinculada a grupos armados al margen de la ley? si] nol) 48, 2Piensa que es importante reflexionar sobre un proyecto de cultura de paz colectiva en su localidad? si (_) Nol) 45, 2Piensa que Colombia tiene un proyecto compartide de Nacién? si) ol) 46, {Comparte la idea que para lograr la paz hay que sacrficarlajusticia? si () No) 47. éCree que “borrén y cuenta nueva" es la forma de enfrentar esta coyuntura social que vive el pais en relacién a la parsiC) WoL) 48, «Cambiaré la situacién econdmica del pais, un resultado positivo en las negociaciones? sO wO 49. {Conoces los acuerdos que se han negociado en la Habana? si) ol {iMuchas gracias por su participacién |

También podría gustarte