Está en la página 1de 10
Sociologia y cultura °@* gp .+, PiereBourdieu =» Una ciencia que incomoda* CComencemos por las preguntas més evident: Las cena 3 ‘ales, ya soctolopla en parle, son verdaderemente cen ‘Gus jPor qut seat usted la nceidad do revindea au carslet ‘Sentieo? * Me parece que la sciologia poses todas las propiedades que define sna cencia, Pero, hasta qué punto? Esta es la pre ‘uma, Y la respuesta que se puede dar varia mucho sepia os focologos. Lo nico que dit esque hay mucha gente que se dice ye cree soislogo ya ft que diicimentsreeonoaso sma {i'palabra, desde varios puntos de vista. Esto expen que spite nen snp de una din vy mk pace. ae 2 ‘av otrae cena. Pero feng ose] {roblemn: a uno ean punlono sobre el carkctr enticed [Sociologia es porque se wata de una diplina que incomoda, No eve usted obignd a plantearse preguntas que se hacen ‘Sbjeivamente en otras lends, aunque los dentiicos no tn {an que panicles concrtamente? £'Te soctlowa tne ete pte de verse contantemente fon el problema des erste Senco Ser il jeg so Pee Ti, nL Recher i 12 fl ~ © SOCIOLOGIA Y CULTURA veces menos exgente en el caso dela historia ola etnologi, En mencionar in geografia, la fllogla 9 Ie arqueoloya. Al fociogo ve le ntervga coer, yh se interrogaeiterrora Sin cesar, Ent os fo que leva a creer en tn imperialismo 20: ologico: cau ex eta clenga que comlensa, balbuceaate, ‘Sdn ellujo de examninar alan oar cencias? Eatoy pensando, aro, en la soclologia dela dence. En realidad, fa socilogla ‘no hice ms que pantear lat dems ceacas las preguntas (guea cla te le preenian de manera espectamente aguda. St Rsocilogis es una cenela cles, se debe dud a que cll ‘lama evi en una postin crlea, Se dice que i soctalogia ‘ren problemas. Sabemos, por clemplo, que se le achaco Ma {yo de 6b. Se pone en tla de ficto no sdlo su exstencia como Boncia, sino su exiatencia, Sobre todo’ ea este momento, Sando algunos, que poseea desgracadamente el poder de fograrlo, se exfverzan por desrula, mientras refuerean por todos los medios poibies ala “soclologl eifiante, como fl ingttuto Augusto Comte 0 la Facultad de Ciencias Polti- Sia" Esto se hats en nombre dela clencia J con la compli. ‘Sed sctva de certs “cleaiicor” (en el vntido teva de ‘rmino). \ Por qut la sociologia en particular crea problemas? TJPot qué? Porase revel cosas oculias a veces reprimidas, como Ia sorrelcion del lxico en a escuela, que se dentifica ‘on a"intelgencia, cow el origen Socal C, mds ben, con el ‘Spal cultural heredado den femiia Estas son verdades [Gust los tecndcrata, ls episteméoraas —es decir, a muchos 4e los que leen sobre sociologay i financian— no les gusta ‘fr, Otf elempiot mortar que el mundo cleatfico es el terre- ‘ode una competenciadsilde por la bisqueda de gansncas ‘expects (premos Nobel otos, Is prioridad del descubri- ‘leno, el press, eee) yreallaada ca nombre de fierses ‘expecficos (ea desk, que no se pueden redute a los interes: ‘condmieos en su forma ordinaria'y ve periben por ende co- ‘no "dsinteresados") ex poner en ela de juicio una haglog fia cleniien, en’ la que. pertcipan con frecuencia los ‘entific, y den cual ecealtan para crer en fo que hacen, De acuerdo: la socologia se presenta como agresiva y moles- ta: Pero, zpor qué necesarto que el aicurso socildgico sea UNA CIENCIA QUEINCOMODA, a “cientifico™? También los’ periodistas plantean preguntas moesta, y ellos no dicen perteneer al terreno de In cena. {Por qué ex decisive que haya una frontera entre la sociolog Yun periodiamo catico? 2 Porque existe un diferencia odjetiva, No es una cuestion fe honor. Hay trtemas coherenton do hipévsis, conceptos, ‘todos de verfieacion, todo aquello que se sucle vincular con laden do clencla Ex consecuencla, por qué no desir que Sra clenla, slo es? Ademds, esl ea Juego ago muy Im- onantes una de las manerar de eshacerse de las verdades Toles es dest que no som cieaficas, lo cual significa que fon “pobticas, esto es, susladas pore “interés, la “par Now"? por lo tanto, ratves 9 reltviables Sle le planten «Ia socllojla la cuestin de su ciatiticidad, {no se debe tambien aque se hu dearrolado con cierto retea- oven reacion con las dems lencias? ‘ln dda. Mas ello debera mostrar que ste “retraso” se debe ‘Usted muestra que la soctlogia intervene en asuntos que son [niportantes sosaimente. Esto platen el problema desu "eeu 2 SOCIOLOGIA ¥ CULTURA, tralidad, u objeivided™.:Puede el sciologo permanecer a marges dela contend, cn una posiion de obscrador ae parcial? FT pariculardad del socblogo es teney como objeto los amposdeucha: no al el de a ucha de lsc, sino tambien, campo mismo dels lucha centifias. Et socioloro oct ‘toa pesidlon en eas uchas, primero como poseedor det ‘eterminado capital conbmico y cultural en Campo de iat ‘lass; despa, como investgndor dotado de un determinado fapial espcico en el campo de Ia produce cultural, 9, ‘ds preciamente, en el subcampo de la sociologa. Esto 16 debe tener sempre presente, para trata de dominar 000 fagello que en su prétia, lo que vey no ve, fo que hace 00 hntce or slomplo, los gbjctos gue devise etudier— pro iewe de su ponteiia socal Por ell I. soclolonia de la Sotologa no es para mi una “especial” entre otras, 800 tia dels condiciones primariat de una sociologia eniia, En efecto, me parcre que una de las principales casas dc error ene socologa reside n una relalon no contolads on ‘objeto, o, para er mis xaos, reside enc descent Seto iio gu el wnualizaion dl seo provi Sl ‘Punto de va, der, det postion que se ccupe ea cpa lo social y en el campo ceniico, “re ‘no avanin con mayor rapes a ‘gual que a cncasodalen genera, elo se debe qa en parte al echo de qe estos dos factors enden avai h azn ere. ‘Cuando el socblagologra produc algo de verdad, por poe ‘que sa, no lo hace a pesar de tener Inter por prods, nd = Dehecho,y exo oI que constuye i difcaltad partialar Gela socologia, esos interes" exias“pasiones", nobles © ‘ada, solo evan la verdad cenifica en la medida en que ‘ienen acomputados por un eonocimlento centfice de lo ‘Quelos determina y delos Unies que impanca al conocimien- £5. Por eemplo, todo el mundo sabe que el esctimlento Vin- Stindo con ef fracas s6lo nos hace mis Hcidos respect det ‘mundo social porque nos cega sobre el principio mismo de Gieha Tuer % SOCIOLOGIA ¥ CULTURA «que necesten ideas simples, simplstas, slogans, Por elo x ‘xigen mil veces mis prucbas (lo cual, en realidad, est muy bien) que Tos porvoces del "buen sentido” Y’ cada des {ubrimient de la cleacia pone en marcha todo in trabajo de “ates” rewogreda, que cuenta con todo et orden socal (creditor, pesos, honores, ¥, Por enda, Ia creenca) e590 ‘Objetivo cs volver a eubrir io que fe habla deseubiert. Hiace un momento cto usted en una soa referencia & Marx, Durktiim y Weber ilo eqlvale a suponer que ras respect vas contibuciones sou acurmulativas, Empero, de hecho, rus ‘hfoques son diferentes. {Como ex posible concebir que haya, {Una lencia nica detras de eanea Sversidad? "En varios casos slo es pesible hacer avanzar Ia clenia con ‘condicion de comunicar teorlas opuevas, que en miachat ‘casiones se han constituido unas codtra ours, No ve ra de Fella eas agate cdtcas qu han cased tacos {stragos en Ia sociologia. Dicho sea de paso, la conden del ‘cleteimo on fecuencla ha servido Come excusa para la ‘ncuturs: resulta tan fel y ebenodo encerarse en und tra lon; desgraciadarnente, el maralsna ha cumplido muchas ve. ‘esesta Funcion de seguridad perezoea La sntess solo es Po ble costa de un cueionsmienta radical que Gonduce al Brinenio del antagonismo aparente. Por ejemplo, en contra fe a regresion ordinarie dl marsiemo hia €l economics ‘mo, que no conoce mis que la seonomia en el sentido seatin- ‘Gido dela economia capalistay todo lo explice mediante eta fefinicgn de economia, Max Webet aanpia l anliss econd ve con la tepresentacién ordinara. del mundo social ai ‘Mostrar que las relaciones“encasiadas”” —como lar del pa {ernalismo, por elemplo— ocultanrelaciones de fuerza, We- ‘berparece contract raicamentea Marx: recoeran ucla po ‘enecin al mundo sca implica una parte de reconocnento de [UNA CIENCIA QUEINCOMODA 8 1a leptimidad, Los profesres —he agu un buen ejemplo del sfecio de posicion—~ eigen ia dferensia. Prelieren oponer a Tos autores yno iniegarios. Resulta mis comodo para elabo- ‘ar eursos daros: primera arte: Marx; segunda parte Weber: {ercera parte: Yo. "Ello a psae de quc la logiea Gel invest sacion conduce a Superar la oposicion remontandose a uaa alr comin, Marx eliminé de su modelo la verdad mabjeiva ‘det mundo Socal, yen conta de ella planted la verdad objet ‘Varde ete mundo como reacion deferens, Pero sucede ue Set mundo social se vera reducido a verdad de relclon de fuera, al no estuver, hasta cierto punto, reconocido como lets de ete monde. Dicho de otro modo, usted se esfuerza por integrar en un mis- ‘mo satema conceptial las sportacionertericas que a ist igo al dovmatiamo han separado de manera araitrria, ‘Lamayeria delas ves, cl obstaculo que impide que ge co- ‘muniquen fos coneeptos, los métodes 0 ticaleas noe loco, ‘no sociologico. Aquellos que se han identificado con Msn (@ con Weber) no pueden apoderase delo que les parecer ‘in tener la impresion de que se estan negando at ‘ismos, o deidiciéndove (ao podemoe olvidar que, pars mi ‘ho, decise marisa o sis ni ence aus un acto de fe, ‘un emblema tottmice). Eno es gualments vila en lo que fereficre w las relacloncs entre “eoricos™ y “empirisat, tre defensores de a invesigaion Hamada “fundamental” y Seta flamada “apticada’. Por ello mismo la socologia de 18 ‘encia puede tener un efeto cen, {Devemos suponer que una sociologi conservadora est cos ‘dena a sr siempre superficial? Los dominante slemare ven con malos os al sociblogo, 0 ‘fmlectual quchace fan veses de socilogs cuaado eta dis.

También podría gustarte