Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


INVESTIGACIN OPERATIVA
OSMOSIS INVERSA
Integrantes:
Calle Liliana
Llumiquinga Mara Jos
Moreno Andrs
Negrete Pablo

Quito-Ecuador
2016-2016

DESALINIZACIN DEL AGUA DE MAR POR OSMOSIS INVERSAS A TRAVES


DE MEMBRANAS
INTRODUCCION
El agua dulce es un recurso natural nico y escaso, esencial para la vida y las actividades
productivas, y por tanto directamente relacionado con el crecimiento social y econmico
del pas.
La desalacin de agua de mar, surge como una solucin a considerar, dada su tecnologa
fiable y econmicamente sostenible para la obtencin de agua potable, siendo en muchos
lugares la nica alternativa posible.

Figura 1: Osmosis Inversa


El ncleo del proceso de desalinizacin est basado en la tecnologa de Membrana de
smosis Inversa, pero en s misma, no provee agua potable segura.
Los pasos de PRE y POST-tratamiento son requeridos para adecuar el agua antes y despus
del proceso de smosis inversa por membranas para acondicionarlo a su proceso.
La eliminacin de la salmuera puede ser un problema medioambiental y econmico en
algunas reas dnde la fauna y flora son sensibles al aumento local de la salinidad del mar.
La eliminacin de la salmuera debe ser estudiada y diseada caso por caso.
El arte de desalinizar es determinar y combinar las tecnologas disponibles para optimizar
los costos de produccin y calidad del agua.

Problema
Optimizacin del proceso de smosis inversa en una planta desalinizadora de agua, donde
se busaca maximizar la utilidad.
Para maximizar la utilidad del proceso de smosis inversa se analiz tres variables, la
energa (representada por la variable x), la construccin (representada por la variable y) y la
mano de obra, de las cuales se consider maximizar la utilidad del proceso en funcin del
consumo de energa.

Resolucin:
CT=costos totales
CT=C(Produccin)+C(Consumo de Energa)
Produccin
C(P)=-0,308ln(x) + 2,9232
Consumo de energa
C(E)= 10,329y2 - 40,146y + 40,093
CT=-0,308ln(x)+ 10,329y2 - 40,146y+43.0162
Ecuacin de utilidad
U=Q*P-CT
U=Q*P-(-0,308ln(x)+ 10,329y2 - 40,146y+43.0162)
Si Q= 1000 m3/dia
P=0.47$/m3
U=470 +0,308ln(x)- 10,329y2 + 40,146y-43.0162
U= 0,308ln(x)- 10,329y2 + 40,146y+426.9838
Restricciones
Produccin
x18925
Energa
y0.57

Conclusiones:
A medida que el costo disminuye la produccin de agua potable mediante smosis inversa
aumenta.
El proceso de smosis inversa es rentable para obtener agua desalada, sin embargo lo que
se busca a largo plazo es desalar la mayor cantidad de agua de mar a menores costos sin
disminuir su produccin.

También podría gustarte