Está en la página 1de 2

Centralizaci

n de los
servicios de
salud.

Bajo nivel
educativo de la
poblacin

Falta de
inters de la
poblacin con
el cuidado de
la salud.

Rechazo de
ciertos
personales de
salud a
mtodos
alternativos.

FALTA DE
CONOCIMIE
NTO
Carencia de
recursos humanos
en las periferias
de la ciudad dado
que por mejores
condiciones de
pago los
profesionales
preferirn un

Aumento de
ndice de
enfermedades,
por el nivel de
desconocimien
to de mtodos
paliativos de
ciertas
dolencias.

Complejisacin
de los casos
crnicos
asintomticos
de algunas
enfermedades
porque ciertos
parroquianos
alegaran a cierto
adagio popular

El poblador
siente irrespeto
a sus
conocimientos
ancestrales y
debido a la
carencia
econmica el
paciente vera

Llevar a cabo
campaas de
salud con
profesionales
voluntarios de
la salud, con el
fin de mitigar
los problemas
de la
poblacin.

Los CUMICS son


un excelente
oportunidad para
llevar a cabo
estas medidas.

Buscar apoyo
de la empresa
privada (medios
de
comunicacin
sin fines de
lucro) con el fin
de llevar a cabo
la promocin
adecuada de
mtodos
preventivos.

Los mtodos
tradicionales de
promocin de la
salud deben ser
reemplazadas
con estrategias
que conlleve a
una integracin
del personal de
salud y la
poblacin.

PROMOCI
ON DE LA
SALUD

El programa
Mdicos de
cabecera de
radio Exitosa,
da una gran
muestra de un
gran nivel de
responsabilida
d social.

El teatro, los
claund, la
msica, el arte
en general son
mucho ms
efectivos para
dar a conocer
medidas
sanitarias que un
clsico discurso
donde solo

Los personales
de salud
debern llevar
a cabo estudios
de medicina
alternativa
como un curso
obligativo en
las
universidades
para poder
entender
nuestra
diversidad
biolgica.

Como futuros
profesionales
deberamos
valorara el
conocimiento
ancestral paa no
caer en una gran
icotomia de :lo
ancetral es malo
y lo occidental es
bueno

También podría gustarte