Está en la página 1de 5
i i ‘PUERZAS ARMADAS Y EMA| | Programa de Forestacién y Reforestacién “Planta eae Conste pof el presente Convenio Interinsttucional que se suscribejentre las partes que se indica alftenor de Joa términps y clausules siguientes: - (ANTECEDENTES). cién Politica del Estado en su Articulo 386 dispone queflos bosques y los suclos fgrestalep, son de ara el desarrollo. del. pucblo bolivanf. El Estado reconocerpderethos de wee foretal a favor de comunidades y operadored particulars, Asimismo, promdverd las ‘de conservacién y aprovechamiento sustentable. 1 del pardgrafo It det Articulo 299 de la Consttucion Pefitica de Estado, en relacs al efrcicio de Ins compltenciag concurrentes entre cl nivel-eentral det Estado] y las entidades ternitoidies sifonomes, Shain preserva conservar y contibuir ala protecion del medfo ambiente y fauna sivea|re marfeniende Slequilbrlo ecologicey el contol de Ia contaminacion ambiental. / i 1 Articulh 244 de la Constitucién Politica del Estado establece fomo misién fundamental de lag] Puereas ‘rmadas El de defender y conservar a independencia, seguridad y estabildad del Estadd, su hor y la ‘SSherani{dl patsy asequrar cl mmperio de la constitucton, garanthar la estabiidad del Goblerno lekatmente constitidh,y participa en el desarrolo integral del pas Las Ruenps Armadandependen dela Presiden o dl Presiden tivo, por intermedio de la Ministra 0 del Ministro de D Jefe de laf FF-AA., conforme lo establece ¢} Articulo 246 paragrafo del Estado y reciben suk érdenps, en lo fensa y en lo técnico, deliComanfiante en otra arte, la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién, 4n el Articulo 112, numerft if, refere que: ales, Municipales e Indgena. friginaria Has entiades territoriales autonomas Departamentales, regioy ‘Campesinas, podran ejecutar acuerdos y convenios aprobados| por’ sus drganos delibeyativos,| para la cjecuién He programas y proyectos concurrentes en el ambito de as competencias” e La Ley Orlnica de tn Fuerza Armadas N* 1405 en su Articulo J incio e) regula que las Hlerzas Armadas 0 Botadh son la Inatyclgn Armada Fundamental y permanenf del Estado Boliviano, y|austenfan entre jpios doctrinarios el de ser ¢l factor indispensable Beth €l logro de los Objetivds Naciqnales, el jn maritima r sus pring} desarrollc|integral del pais y Ia indeclinable decision de reivindicact El Articulh 6 inciso je Ia Ley Organica de las Fuerzas Armadag N* 1405 en concordancih con e| Articulo 244 de la|Consttucion Politica del Estado dispone entre las atribyfciones y responsabilidadds de la} Fuereas ‘Armadas f! de *participar activamente en el desarrollo ¢ integracifn fisica y espiritual de lal Naciénf. En ese mismo sdatido, el Articulo 13 de la misma norma orgénica esfablece “las Puerzas Armadas sarticipan factivamerfee en'el Desarrollo Nacional mediante Ia capacitacion d los recursos humanos para la ralizacion Ae obras Je infsestructura social, productive y otras, especialmenfe en las zonas fronteriaas! IS dispone que et Comando en J¢fe de las BI Articulb 36 de la Ley Organica de las Puerzas Armadas N° 14( Decision de caracter técnpeo-opefativo, de Fueraas Armadas del Estado “es ¢! mas alto organismo de Mando permanerite coordinacién y direccién de las Fuerzas Armadas*. ' fiadas N* 1405, seAala emo atr[bucion y de coordinar con el Minigterio d} Defensa ho Nacional y en los Plands y ejefucion de EI inciso 4) del Articulo 40 de la Ley Organica de las Fuerzas Ar responsaiplidad del Comandante en Jefe de las Puerzas Armadas la particijacion de las Fuerzas Armadas en los Planes de Desarro Accién Civica y Defensa Civil Ei Articuld 68 del Decreto Supremo N° 24453 de 21 de diciemt Forestal, dstablece que las Municipalidades 0 Mancomunidades A través dll Decreto Supremo N° 0443 de 10 de marzo de 2010, se} yy Reforesthcién como un mecaniamo de la politica forestal. Asimisn} 1m ejeencidn del citado Programa en el marco de sus atribuci Ambiente ly Agua, Gobiernos Autonomos Departamentales, Gothic entidades pablicas, |jecucién fll Proyecto Nacional de Forestacién y Reforestacién, ent ‘Agua y et (inisterio de Defensa. Asimismo, ef articulo 4 de la mi Defensa afravés de las Fuerzas Armadas brindara el soporte logist Convenio Marco Interin: itucional N° 18 de fecha 29 de junio de Ambiente f Agua, Fondo Nacional de Desarrollo Forestal y Ia Enti establece pjetivos: Fortalecer la concepcién del manejo inte, faneién athbiental, social y econémica; incrementar la cobertura fo través de forestacion y reforestacion; Implementar acciones técni el proceaa|de plantacién y manejo de las diferentes especies; Cont (C02) y fos gases de efecto invernadero y reducir la degradacior el territofio nacional a traves de la reforestacién y reforestacion. El Decretd Supremo N* 0163 de 10 de junio 2009, crea la Enti (EMAGUA| bajo la tuicion del Ministerio de Medio Ambiente y Agu| estructurd organizacional, funciones y recursos. 1 Articulf 11 del Deereto Supremo N* 429 de 10 de febrero de 201 Ministerielde Medio Ambiente y Agua, las seAaladas en el Articulo febrero de!2008,referido ln tematicnforestal SEGUNDA. PARTES SUSCRIBIENTES: Las parted que suscriben el presente convenio son: 2.1. . #4 Comando en Jefe de Ins Fuerzas Armadas, represent jente como Comandante en 22. ayes Bjecutora 7004 de 14 de Febrero 2012 TERCERA.- ABREVIATURAS Jefe de las Fuereas Arm: lentisimo Presidente del Estado Plurinacional de Boli Piesidencial N° 1421 de fecha 03 de diciembre de 2012. tezana, en su calidad de Director General Bjecutivo, des} Los siguientes términos tendrén la significacién que se express MMAyA: Ministerio de Medio Ambie| de 1996, Reglamento bteccién de bosques native. fe otros, el Ministerio de jma norma establece que le} lo para la ejecucion de di Articulh 3 del Decreto Supremo 0443, establece que se consfituyen como actores ae cn la jad Ejecutora de Medio I del bosque, reconocier sstal en areas rurales de . estableciendo su tipotogia Jdas del Estado designate junicipales deberan conjemplay en sus ‘municipal y sus presupuestos anuales la asighacién de fondos para la mplembntacisn jes de manejo, plantaciones forestales, agroforestales y de Forestacion io E Medio les]y otras io Anbiente y Minipterio de 12 suscrito entre el Min}sterio fle Medio ent y Agua, el wdioe de le ur iepo fas de capacitacion y asisifncia tdenica en muir ala reduccidn del didxido de{carbono de tierras en espacios ufbanos P rurales jad Bjecutora de Medio Ambient y Agua , Incorpora dentro de las atribucfones del 35 del Decreto Supremo N° 2989} de 7 de jo legalmente por el Grql. Edwip De La por lel sehor fia Evo Morales Ayma, nledianty Decreto Medio Amblonte y Agus, represdstado legalmente por el yg. Jakes Ava Jonado mediante Reschscu Surreen N 2.8. Fhndo Nacional de Desarrollo Forestal, representado legplmente por el Ing. Edson Manud) Solares Hhmerez, en su calidad de Gerente General de FONABO} Directorio N° 15 de 4 de mayo de 2012. SQUE, designade mediante Resohicién de 2012|suscrito te y Programa de Forestacién y Reforestacién | Proyecto “Planta Arboles, Chida la Madre Tierra”. Proyecto elaborado entre M4 Entidad Ejecutora de Mfdio Anjbiente y ‘Agua y las unidades de la mada Boliviana. Puerzas Armadas del Estat El presente convenio se rige bajo el siguiente marco legal: Constitucién Politica del Estado Ley N° 1700 de 12 de julio de 1996. Ley Organica de las Fuerzas Armadas N° 1405, Decreto Supremo N° 24759 de 31 de julio de 1997, Decreto Supremo N° 0443 de 10 de marzo de 2010. Deereto Supremo N* 429 de 10 de febrero de 2010. Decreto Supremo N* 1113 de 21 de diciembre de 2411 Decreto Supremo N* 1134 de 8 de febrero de 2012 Decreto Supremo N° 0163 de 10 de junio 2009. Convenio Interinstitucional N° 18 de 29.07.1P suscrito entre MMAyA, EMAGUA y FONABOSQUE. pares = qunvra..losero, B1 presenfe convenio tiene por objeto implementar el Programa de ejecucién [del Proyecto “Planta Arboles, Cuida ta Madre Terra’, en| de Bolivia Extn. fruenensActon. en: | La implenfentacion del presente Convenio estar div a) Chmponente 1. Implementacién de viveros forestales, mediante la accién coordi}ada y feonjunta centre las partes suscribientes en el marco del Proyecto, | b) Chmponente 2. Forestacién y reforestacion en las areas ddfinidas en los Proyectos Ekpecific 5 4 Mpobewite ©. Agere toga ses! Pinien ‘Arsh otk join naan [j ta +e ihplementacién del Proyecto en sus distintos componentes} a nivel nacional. S#PTIMA.- OBLIGACIONES Las Parteh suscribientes se obligan a: 7.1, BMAGUA, tendra las siguientes obligaciones: aves Oruntaw ‘entacién del Proyecto Especifice, en el marco de las hormas de contratacion vi ‘de manera conjunta con las unidades dependienfes de las Fuerzas Armadi tir al personal de las diferentes unidades ‘4 las Fuerzas Armadas, in}ohucraqas en el las acciones y actividades técnicas iva y financieras “T* la jonte, Jos Froyectos tar y as de implementacién del Proyecto, inherentes a la f el seguimiento, monitoreo y evaluacién de Ia ejecur Tas campahas de socializacion y difusion del Proyed lon recursos fnancieros y materiales que correspohdan a efecto de viabiliza las acvidades del presente convenio y de apoyo a las FFA. exf la asignacién de sus reqarsos Humanos: Ia ejecucion del Proyecto. y reforestacién. a del Proyecto Bspectig e 2 z i a E i g i 8 cen todas las Unidabies Dependientes de las Furreas hrmadas Hacer cumplir el presente Conveni involucradas con el Proyecto. Proponer y elaborar de manera conjunta con EMAGUA\| los Proyecto’ Especificos. Definir areas Geo-referenciadas y debidamente saneadas con caracteristicas requeridaf para la forestacién y reforestacion. | Asignacion de recursos humanos, para la implemertacién de los components del presente «| En la implementacién de los componentes 1 y 2, garanfizar el cuidado y cl manjenimiepto de la | produccién, plantacién y post-plantacién en coordinacjén con EMAGUA. i +1 Apoyar con medios de transporte y logistices en jh ejecucion del Proyectd en hus tres componentes @ nivel nacional Emitir informes tecnicos @ la Entidad Bjecutora de Medio Ambiente y Agua - EMABUA con relacién al vance fisico del Proyectos Espectficos +) Proveer en calidad de aporte de contraparte los plantings forestates existentes en los vivlros para | taejecucion de actividades de forestacion y reforestaci + Constituirse como responsables de la conservacién de| las areas forestadas y rejorestadas, en el marco del Proyecto. OCTAVA.{ RECURSOS DEL CONVENIO : Los recurbos son provenientes de} Fondo Nacional de Desarrollo| Forestal ~ FONABOSQU[: de aruerdo al Convenio Marco Interinstitucional N° "¥8 dé 29 de junio de 2012, nfismos que estan sujetos-q su ejerhacion, all plan de tabaje y cronograma establecidos en cada Proyecto Papeciico, en el marco cel Programa’'de Forestacign y Relorestacion y el Proyecto “Planta Arboles, Cuidd la Madre Tierra" que formara parte del _convenio: rowapodue en el mareo del Convenio suscrito entre el Miniatqfio de Medio Ambiente y Agua, Iq Entidad Ejecutoralde Medio Ambiente y Agua y el Fondo Nacional de Desarfollo Forestal,asegura los/recure(s para el fmanciamjento del Proyecto : Ory NOVENA.. PLAZO 1 presente acuerdo entrara en vigencia « partir de au suscrfhion y tendra una duraiién de] un ano, podiendo|ser amplindo 9 mediieado mediante In suacripcion de Afendas, previa uateacion tenia legal, Sin precep ota ormalided adiciona DECIMA.! RESULTADOS plantines y la superficie «le plahtaciones Se espera coma resultado contar con las metas de produccion di fico, con el objetivo de contrijuir a la forestales, conforme a lo establecide en cada Proyectos Espe: conservacion de ia biodiversidad y procesos ecologicos 4 ' ; DECIMA, .- CAUSALES DE SUSPENSION: t [in cased presentaree caso fortuto 0 de fueran mayor, cuslquiera fe las partes podra slictd la sufpension ar bn sede del presenne Convento, mediante comunicacion eseritf con teinta (00) dias de datieipafion a ia otra parte] eustentando su solicitud. DECIMA $2UNDA.- RESOLUCION | Cover} de las partes part reser el presente canveno, ft una de elas incumpld lguok de ta cinusilas| | Sin pernfio de lo acordado precedentemente sen cauanles de reflucisn automética: — | El aviso en cuyo ojo las partes acordardn acciones a seguir para el caso dela i DECIMA TERCERA.- ACEPTACION Por una shite l Director General Bjecutivo de EMAGUA Ing. J de FOr det Batadb Ora Eaten ‘De La Puente, dechramos nuestra plona|conformidad con todas y bean oy Sprtacate docementa, comprometendoncs.a su fel fatico cumplimient, feshando fo caatee clausulas| {9} gemplqres de un mismo tenor y validez legal er POR Nombre { Apellido: Ing. Janrea Avila Anteapaa Director feneral Ejecutive EMAGUA POR FONABOSQUE (MMAyA) Nombre ¥ Apellido: Ing. Edson Manuel Gerente General FONABOSQUE. y fundamentado de la decisién de Resolver el Convpnio con treinta (30) dias te antitipacion, Ing, Bdsén Manuel Solares Humerez y el Comahdante en Jefe de las Ferzas frat: a a ctivdades 0 compromises asumfdoa. | cs Avila Antezana, el Gerente|General La Paz, 10 de difiembrd de 2012

También podría gustarte