Está en la página 1de 8
ote sscvoectne BUILD A FREE WEBSITE @ OF YOUR OWN ON __ @TRIPOD. woos as PSEUDOCODIGO - ESTRUCTURAS CONDICIONALES 0$ 9.705.608 33640$ 5.2998 GI,S0$ 107,508 El psoudocésdigo es un longuaje de especiicacin (deseripcién) de algoritmos. Eso de tal lengua hace l paso de coicacién final (stows, ta traduccion a un lengusie ce proaramacién) rlatvarete fac. Los lengusjs APL Pascal y Ada se ulzan a veces come lenguaies de especicacén de alga. ET psoudocddigoracié como un longus iia lings y ora un medio de represantar basicaments las estructuras de control se ver a continuacion. Se considera un pm” boracar, dado que al pseudocédige Bene que traduclrse postariormants a un lang) pseudecésiga ne puce puede concentra an | programacién estructurada que Je de programacién. El Ser ejecutado por una computadora. La veraia del psoutocédgo es que on su uso, nla planieac‘n do un programa, el programador se 1égie y on las estructura de control y no preceuparse de las reglas de un langue especifica. Es tambian facil moder el Peeudocécigns| se descubren eores oanomalias en la légica del programa, miatras que en muchas ccasionessuele ser dil el camo en la lgic, wna vez que {sla codicado en un Tenguaj do programacién. Oa verija del psoudocédigo os que puede sor traducito lacimente a lenguajes estucturados como Pascal, C, Foran 7719, Aa 8396, C+, a6 El psoudocélg egal liza para rpreserar ls accones sucesivas palabras reservadas an ingles similares a sus homérimas en los lenguajes de srogramacién tales como sta, end, stop, Ieherlse,wller, repeat, ntl etc. La escrtura de pseudocédgo existe nomalmertelaindentacion (sangria en el margen izes) de diferentes lineas. La epresentacién en pseudocdig del problema de la clase anteriores Start Calcul de ingress y salarios read nombre, horas, procie Pora Salaio_onte = horas "precio hora {asae = 0.25" eoario oro Salaio_neto = salon — tas write nombre, salar “bro, tasas, salaro_noto End El alporitmo comionza con la palara start fnaiza con la palabra end, on inglés (on espavo, neo, fin). ontr estas palabras, slo se escrito una instuccén o accion Do nea, La linea procedida pol s8 denomina comentario. Es una informacion 3 elo dl programa y no realiza ringuna instuceiéneeulabe, eo tiene elacto de flocumentacién inema cel rogram, ‘Alguros autores suoien utliza’corchetes laves. No es recomendable el uso de apéstofeso simples comilas come represertan en Basie de Microsoft los comentarios, ya que este carter es repesanttivo de aperrao cee de eadenas de caractares en lenguoles como Pascal y FORTRAN, y dara lugar a cafusié, Otro ojompleaclratoro onal uso del psoudocéeigo poda ser un sonciloalgrimo del aranque matinal ds un cho. asranque matial do un coche inroducrlalave de contacto rar del estranquiador de aie ‘arf lave de contacto sar al acaleracce ‘iret nido dl motor Disar de nuevo el aceerador ‘sperar unos instantes a qus Se calionlo ol motor Tevar el estrangulador de ae a su posiion fin Per frtuna aunque ol pseudocédigonacis como un susttuto del engusje de pogramacin y por consiquert, sus palabras reservadas se conservarono fueron muy similares alas de cchos longs, pcicamonto oils, of uso él psoudocédig se ha extercdo on la comunidad hispana con imines en espafe, come inicio fin, parada, leer, escribir, sientonces-s1no, ments, fm_mienas, repair, hasla_que, alc. Sin duda, el uso de teinologa de pseudocécign en ssparal ha aciliade y {sclitardcorsidoraolement el aprendiae y uso dao dela programacisn. En esta dba, a igual qo en otras nunsras Uilzaromos ol peeudoedgo en esparel y daremos en su momento las estructuras equvalentes en ingle, al objeto de facia la traduccin dl pssudocbdgo al onguaje de programacionseleclenado. AS pues, fon lo pseudocddigos clades anariemente deberian ser sustitidas las palabras sla, end, rea, wile por inca, in leer, esc, respectvaments quvatencias de palabras em inglés y espaol “ALGORITMOS EN ESPANOL sar read write ond Thicio ier eseribir Fin Para quienes desean proba algoimos en QuickBasic (basic) veamos las equivatenciag QBASIC Ta ane, muna Fe [ars CUS pera nici] INPUT PRINT eno. Lun progr Taicio| Teer wort Fm Ejemplo on QBASIC eprint = (OLS (nota: CLS so usa para limpiar la pata) Clcula de ingosos y salrios (NOTE QUE QBASIC EL COMENTARIO SE INICIA CON APOSTROFE) INPUT nombre, horas, precio, hora sario_brte = hors *prcio_hora tasas = 025° salar beat laio_neto = alana ba ~ tana PRINT nombre, slab, tsae, salao_neto Ena RESUMEN _DE PALABRAS RESERVADAS PARA EL CURSO DE ALGORITMOS ingles Espariol ‘QBASIC. Start Inicio CLs Read Leer TNPUT, ‘Write Escribi PRINT, Tr..then Si. entoness Tr... then ‘alse sing else end Tin_si end it While-.do Miontras.. Hacer Do While Loop fin_mientras: Toop For..0 Para... hacer For... For..10 Desde...,hacer For..10 Next Fin_ Para o Fin desde Next Repeat Repetir Do unt ‘until hasta’ Loop Do Case ‘Segun sea Select Case Case ‘Caso Case EndCase, Fin_segun End Select and y and INSTRUCCIONES Y TIPOS DE INSTRUCCIONES El proceso de ser dl ala o postetomerte de coacctn dl programa conte en defn ls aclones tccloeso insnciones te ceben esc yposterorment aknacena enemas eel mismo oon en cue hand Un programa et neal sis hetruccionce Istracciones que rsolveran al problema. Las cularee, es dec, en secvencia. Un progama cutan secuencialmenta, sin bfurcalenes,dec'sin ni comperaciones. Enel eato del algortmo la insirucciones se suelen conacer como acconas,y ee tena: ‘accion! ‘accion? ‘ecien’ {Un programas no lineal cuando se intemumpe ia Secuencia medante insnuciones de bfurcacién come se vo con el casa del rombo en os daramas de Nu TIPOS DE INSTRUCCIONES Las nstucclenes éponbles én un lengune de programaclén depende de tipo de lengua. Per ello, en este spatado estuaremos fs nstruclones -acciones- bsicas que se pusdon implamertar de mado general en un algortio y que esencialmerte sopvtan todos los onguajs. Dice de ar modo, las instruciones bésicas son ndepercontes ca engue. La lasiteacion més usual dasde ol punto de vista anti, es 4. instrccionss de inicio fr, 2. instruciones de asignacén, 3. Instmcciones de lecture, 4 nstrucciones de escrtua, 5. Instnceiones de oturcacién, Instruciones de asignacién Come ya son conccdas dol later, ropasarames su funcionamionlo con ejemplos: a)/A-= 80a variable A toma el valor 80 ) {Cul sod el valor que tomard C tras la wjecuién de las siguientes instucciones? As BEA ce ‘A cantiene 12,8 canione 12 y C contiene 12 NOTA: Antes dof jecucién doas es insincciones, ol valor do A, By Cos Indeterninago Si se desea darts un valor rica, hard que hacer expiitament, incluso cuando este valor sea 0. Es deci, habré que dete rciaizar as A= 8 ° c= 0 ©) LCusl oso valor dof varable AUX a ojocuarse la insirucién 5? eprint os ote ssevosctoe ‘on a instrccién 1. A toma el valor 10 fenlainstraceign 2B toma el valor 20 fen la instnccign 3. AUX toma el valor anteor de A, 0 sea 10 fen hinsttuceién 4, A toma a valor antoror de 8, 0 Sea 20, ‘ena instnccién 6B toma el valor arteror de AUX, 0 sea 10 tras la insrceidn 5, AUX sigue valendo 10 Cul ol sigcado de N = N + 5 8 None el valor actual de 2? recuerdo siempre so calla primero la parte dorecha 9 soa N+2, esto os 2+ 5 To que da 7. ‘A continuaién al 7 se asgna aN Luge N vale 7 ESTRUCTURAS CONDICIONALES Las estucuras condllonales permiten bifturear ia ecueién de un programa de acuerdo a una conden. ‘Ila CONDICION resutaen valor veradora so socutardn algunas acciones,recuorée se elecutan ly solo sl la CONDICION resultase verdadera si Ia CONDICION resutaso fsa Se oecutarin on ol programa orasacciones 0 quiz ol programa continua en oto fd. ‘Ya hemos estusado eto enol caso de os diagramas de fhjo cuando se usé ol ROMO, pro en psedocddgenecesitamos aclarar cata formas de bifureacin Estructura Condicional de alternativa SIMPLE Es dela forma ‘81 CONDICION entonces accisn | fecisn 2 accion 3 decison Fin.si donde CONDICION es un TEST quo se desea comprobar yas aciones do lat hasta Salo se socutan sla CONDICION resulta verdadera Ejemplo 1 Cua sera! valor moreso 0 mostrado an pantalla para la valle N Inicio Re 20 NeA2 SIA 10 ontoncos Net Esenbe N Fin Selucién 4 paso: A toma ol Valor 20 2 paso: N toma al valor de 18 (o sea 20:2) 5 paso: Nos preguntams "20 es mayor que 107" "Agu dabe slr una respuesta SI 0 No (Verdadero 0 Falso) cbviamonte 20 os mayor quo 10a respussta os SI fertonces leds aquellos acconeso instucciones que dependan del biog St -FIN_SI se jecutan Ia una accén es'N = Net o.gea N+ os 1844, enfonces el valor de N os 19 4 po eo eserbo on partalin 18 Ejemplo 2 Cc srt valor impreso 0 mostrado en pantalla paral variate N Inicio R20 NeA2 SIA 30 ontoncos Ned serve N Fin ‘Salven 4 pase: A toma ol Valor do 20 2 paso: N toma el valor de 18 0 sea 20-2) 3 pase: Nos preguntamas ",20 es mayor que 307" ‘Aqui debe sal una respuesta SI No (Verdadero o Falso) ‘oviamente 20 NO ES MAYOR 20, la respuesta ss NO fertonces NO SE EJECUTAN aquelas acciones 0 instucciones que ependan del blogve SI -FIN_SI Esto arasiona qu al programa continua en la Instruccion que sigue a is eprint ote sscvoecte 4 paso: se escribe on pantalla 18 puesto quo nunca se levo acabo ol N=N + 1 Ejemplo 3 Hacer un programa que nos diga sna persana es mayor de edad en base a ad propercionada al computador. Inicio Noor Edad ‘Si Edad >= 18 entonces Escrie "La persona do", Edad, "os mayor de Edad" FINS! Esctibe "Gracias por usar este program: Fin 4 paso: Et iar Tipea ia edad por ejomplo 25 ypresiona Enter (La variable Edad acquire el valor de 25) 2 paso: Resporde sio no ala pregunta 25>=18,",25 es mayor igual que 187, la respuesta os St {sto ocasiona que todas aquelias instruciones que dependen del bloaue Si Fr si se ejecutan 3 paso se esorbe a persona de 25.68 mayor de Eda ‘paso se escrbe ‘Gracias por usar esto programa Sl ome! ter paso el digitador hublese ngresado 12 en vez de 25 la (Gracias por usar esto programa ida del programa tan solo sera: Ejemplo 4 Un restaurante hace un descuonto de § soles las personas que consumen mas de 100 soles. haga el programa que pida el monte cnsumido y calcul ‘eno hay que pager Iriel see Consuma sescuonto = 0 ‘Si Consumo > 100 entonces doseuento= 5 FINS! Moria®Pagar = Consumo -descvento sen MontoAPagor Fin pasot: EL Digtador ipa 250 y presiona Enter (consumo vale 250) aso2: La vaiadle cescuonto tama el valor de 0 (cams cescuento con 0) sod: nos progurtameos 250 > 1007 La respuesta es $1 fentonces Descvento toma al valor de § pasos: MortaAPagar= 250-5 esto os MontoAPagar ser 245 pasos: Se esenbe on pantalla 245 Supenga que asot: EL Digtadortipea 50 y pesiona Enter (consumo vale 50) sod: La variable descuento toma el valer de 0 (ricazarmes descuento con 0) pasos: nos progurtames 50> 100? La ospuosta 9s NO paso: MoniaAPagar» 50-0 esto es MontoAPagar ser 50, 2806: Se escbe en pantalla SO Ejemplo 5 En los calculos de planiasy slaios nomalmante se considera un descuent del 6% por servicios médias (seguro socal) y 10% por AFP (Fondo de Persiones y Juilacin) pero para aquellos que ganan mas de 5000 soles los descuerios eon de Tk da sega social y 11% do AFP. Cakulr ol salrio neta pagar Inicio Leer Suelo Dese = 6100 ‘Alp 10/100 Si Suelo > 000 entonces 71300 11/100 'SNEIo = Sueldo- Sueldo"Dese - SueleorAtp scribe SNeto Fin pasot El dada tip 2000 y preslona Enter (avaiable Suse toma e valor de 2000) aso2: Dese toma el valor de 0.05, sod: Alp toma el valor de 0.10 psod: Nos Preguntarnos 2000 > 5000? Larospuosta 9s NO eprint ote ssevosctoe pasos ‘SNeto= 2000 -2000°0.06 -2000"0 10 ea SNeta vale 1000 ‘Suponga que sora as0': El igjilador pea 6000 y presiona Enter (la variable Suelo toma el valor de €000) faso2: Dese toma el valor de 0.08. asod: Af oma el valor ce 0.10 pasos: Nos Preguntamos 8000 > 5000? La respuesta es SI Dese toma ol valor de 0.07 Alp toma el valor 0.11 pasos: ‘SNeto= 8000 - 8000°0.07 - 9000"0.11 ea SNeto vale 6560 Estructura Condicional de alternativa DOBLE Es dela forma ‘SI CONDICION entonces eels 1 aecion 2 accion 3 accisan sino ocion at accion a2 focion ‘ecion Fin.si Donde CONDICION un TEST que se desea comprobary lat acciones de la 1 hast lan slo e ejcutan sia CONDICION cesta verdadera, En caso la CONDICION Resulasefalsa se electtan las acciones de aq ala gn que carespanden a sloque SINO Ejemplo 1 Cua sed al valor imoraso a mostrado an pantalla para la varie N Inicio ‘= 20 NeA2 SIA> 10 ontonces NENT SiNo Nea Esenbe N Fin Selucén 4 paso: A toma ol Valor do 20 2 paso: N toma al valor de 18 (o sea 20-2) 5 paso: Nos preguntamos "20 es mayor que 107" "Agu dobe slr una respuesta SI No (Verdadero 0 Falso) ‘bviamonte 20 os mayor quo 10a respussta os SI fertonces tedes aquellos acconeso instucciones que dependan del bloque St -FIN_S! se jecutan Ia unea accgn es'N = Neto sea N+ os 18+4, enfoncos el valor ce N os 19 io aqu so sala Ja insrucién que esta desputs dl FIN. SI 4 paso te escrbe an pantalla 19 Ejempio 2 (Ca Sr ot vtor moreso © mostrado on pant paral variate N Inicio ‘R= 20 NeA-2 SIA‘ 10 ononces Need ‘siNo Neat Eeribe N Fin ‘Sotvion 1 pase: A toma el Valor de. 20 2 paso: N toma el valor de 18 (o sea 20-2) 5 pasa: Nos preguntams ",20 es menar que 102" "Aqui dobe salir una respuesta SI No (Verdadoro o Falso) epigenetic ote ssevosctoe ‘bviamenle 20 es mayor que 10 la respuesta es NO frtonces tedas aquellos accones 0 instlcciones que cependan del blaque SINO se elecutan Ia unea accgn es!N=N-1 oseaN-t es 1, enlonces a valor de N es 17 se agu! se sala ala instuccin que esta desputs del FIN_ST 4 paso ee escrbe an partall 17 Recuerde Si Condicion entonces. ‘Se ejecutan por ser VERDAD la Condicién ‘sino ‘Se ejecutan por ser FALSA la Gondicién Fins! Ejercicios resueltos y propuestos 11: Hacer un programa que increments en un 10% el mono de un depatamento pr cada dormiterio accion, i nonmalmente ls departamenios que ave ‘3 venden ent plan mi vivienda venen con 2 dormtaros, Mostrar el mana a pagar Inicio Leer Valor plo Leer NroDomitoros Si NroDoritoiee > 2 entoncas Vator po Vater to. + (NteDomioris.2) valor dpto* 10/100, Fini Fin 2+ Inyesar 3 notas don akimne, romediasy dec s prueba ono apa ol curso ‘Sabiendo que la nota aprabateia 8s 14 0 mas, no exstenredondeos a favor dl alumna sae NI.N2.NB Pinte N2 «NBS SIP>= 14 entonces Escrbe "Aprucbael Curso™ sive Escrbe "Dosaprusba el Curso" FINS! 3: Ingrosar 3 notas de curso de un alumno, el Ter cur lien 2 eros, of 240 iene 3 ents y el Ser Lone 2crédos. El akmne puede Hever mas de {8 credtos si su promedio ponderado fue “4 o mas Inicio ser Ns.N2.NB Pa iNZe N23 NIZNQHOHD) SIP>= 14 entonces Escrbe "Puede lavar mas de 1 eros SiNo Esenbe FINS! clo puede Nevar hasta 18 creas" 4=.SAGA FALABELLA se encuentra de aniversary ha programaco una serie de ofertas con la fnaldas ce brindarfaciidades a sus conte y ala vaz de ineromentar sus vertas, Estas ofertas se basan especifeamente enn porentaje de deacusnlo sobre el Taal de compra el cual vara Ge acuerdo a mon + Por un morto mayor igual a $500 se hard un descuanto del 30% “Por un monto menor de $500 per mayor o gual 200 se har un descuenio del 20% * Por un morta menor do $200 pore mayor o igual a 100 se hard un doseuenio del 10% Inicio Leer Consumo 500 ertonces ‘Consumo" 201100 'S consumo >=200 entonces, ddescuerto = Corsuo"20/100 Siro ‘i consumo >=100 enforces ‘descuonto = Consumo""0/700 sino ‘descuonlo=0 FIN'S! FIs! FINS Talaipagar= Consumo-Descuento Esenbe Totapagar FIN eprint ote ssevosctoe 5 Dads 9 ongtudes, decir mediante un mensaje si éstas foman un tianguo: equltero Iséscels 0 escaleno,o no frmantiangule (cad laco lene ‘ue ser menos ue la suma de los otros dos para que exta idngulo) Inc1o Leer abe Slac(b+c) y be(ate) y cxjaeb)entoncos ‘Siasoy bee entonces, ‘esrb “El tiangulo es equlétero® sino Siac yace y bee ontoncos feserbe “El trangulo es escalenat sire ‘eserbo “El tiangul es iséscoles” FINS! FINS! Sino ‘eesbe: "No forman un tiangust FINS! FIN 6-Kathy organiza na festa en la cual una comptadora corrcla al ingreso mediante S claves. Sse ingresa al menos une clave inconecta esta esciird “TE EQUIVOCASTE DE FIESTA" y no poi ol gros. Silas 5 claves son comactas serra "BIENVENIDO ALA FIESTA" Las Claves son TIENES” 2-"QUE SER" 5: "INVITADO™ 4: 7PARAY 5:"INGRESAR™ Inicio Leer Caves: 08, 628, 638, C48, C58 ‘S| C18"PARA antonces: scribe Equivocaste de Festa’ sino ‘SICSSO"INGRESAR" entoncos: ‘eer "Te Equivocaste de Flea Sino ‘serie “Blerwonide a a Festat FINS! FINS! FIN SI FINS! FINS! FIN Propuestos Hacer un programa que loa 2 nimeros y siga cual us el mayor do alles Hacer un programa que lea 3 nimeros dlga eval fue ol mena de alos Hacer un programa que calcu el volimen de un clo siempre quo el radio sea superior a 10 Hacer un programa que calcul fa dfloroncia do ioas de 2 etelos do radios Rt y R2. Asogirese ue o programa rmusetre esta cfrencia an numero Postvo 5 Leer una hora en 3 variables Hl, MM, SS mostrar cua sera la hera 2 segundos después, 8 Leer una hora en 8 vanables HH, MM SS mostrar cual sels hora 3 segundos manos, 7. Leer una hora en 3 variables HH, MM. SS mostrar cual sed la hora n segundos despus, 8 a Leer as 3 variables ANIO.MES,DIA y deo si es una fecha corecta, Loorla variable ANIO y deci si coresponde aun Af Bisest, 10, Ala 15~ INVENTE EJERCICIOS Y ENVIELOS A LBARRUETO@USAT.EDUPE SUERTE eprint eseusecden0 BUILD A FREE WEBSITE (OF YOUR OWN ON 6TRIPOD. ssaans planar cenit cee 6.409,208 62,108 ores 1.169,10 8 3.2008 618,50 § @

También podría gustarte