Está en la página 1de 32
Destilacién del Petréleo ‘Uns operacidn tipics e2 ls que ce muectra en la siguiente figura: ohm Amacai usin Lips Genin Pn Quin cone Cinder 2 Dende Pnans en | Glo i Vicia nce Vio Ss clu aie Viper ‘ingame aia de Dc Cis Fontes El crudo se calienta primero por intercambio con los varios productos y después en un calentador a fuego directo, hasta la temperatura maxima que permita vaporizar cuanto se2 posible del crudo, sin lograr " desintegrarlo ". Se carga entonces a Iz base de una columma atmosférica que tiene cerca de 20 etapas de equilibrio. La gasolina ligera se extrae del domo, junto con los gases que hayan venido diueltos en Ia carga. Los productos retirados, como comientes laterales incluyen gasolina pesada, querosina, zaséleo (para su desintezracién 2 gasolina) y destilado parafinoso (para la elaboracién de iubricantes y cera: El reciduo se pasa por una vilvula reductora de presién, donde parte de los fondos de Ia columna atmosférica se vaporize reduciendo en consecuencia, la temperatura. Los fondos entonces se recalientan 3 la temperatura mizima permisible y se alimenta 2 una columma de vacio que tiene cores de 5 etapas de equilibrio y opera 2 unos 40 mm de mercurio absolutos. En la columna de vacio se obtienen mis destilados por el domo y como cormientes laterales (que se utilizan para la preparacién de aceites Iubricantes y / 9 como carga para desintezracién). EI producto del fondo se agota de sus " ligeros " mediante vapor a contracorriente en las pocas tapas debajo de la entrada de carga. Los fomdos de las torres de vacio se venden a veces como asfalto. ‘La destilaciém de crudos no es normal en el sentido de que no se usan hervidores; todo el calor empleado se le proporciona a la carga mediante calentadores a fuego directo. ‘Cada corriente Iateral en una columma de destilacién de crudo tiene la misma composicién que el Hiquido de Is etapa de donde se saca Ia corriente. Como ese liquido esta sustancialmente en equilibria com el vapor que pasa a través suyo, cualquier comiente lateral debe contener algo de cada uno de los productos que se extraen mas arriba como se puede obvervar en la siguiente Gigura: 3 Agotador de Corriente Lateral En alguna: ocasiones las comente: laterales se pasan por agotadores de vapor para separar los ligeros que retornan a la columma principal junto con el vapor de agotamiento. Este altimo aynda 2 la vaporizacién bajando la presién parcial de los hidrocarburos. En lugar de vapor puede usarse cualquier gas de solubilidad limitada en los hidrocarburos. Sin embargo nermalmente se prefiere el vapor, porque puede separarse con facilidad del dectilado simplemente enfriando y decantande el agua que se sondensa. ‘Sistemas Binarios Para fines de caleulo, es conveniente diferenciar entre sistemas binaries y sistemas multicomponentes un sistema , se considerard binario, cuando las corrientes entre las etapas, tienen la propiedad de que la composicién de cada corriente esta determinada, fijando la fraccién molar, la misics o la volumétrica, de un componente en particular, presente en Is misma. En cambio para un sistema multicomponente ser necesario fijar Ia fraccién molar .misica o volumétrica de mas de una especie para determinar la composicién de las comientes existentes entre las etapa. ‘Miatodo de Sorel El métedo de Sorel fue diseiiado para determinar el numero de etapa: de equilibrio necesarias después de haber fijado las composicione: de le: productos, el reflujo y la presion. we (Connsador Toul iy 5 Epa de equiitio 1 fe |e yoy Einpe de eqaitonio 2 Emapa de egabei 3 — ‘Bxpa de equilib 4 apa de equilib 5 —- ‘Exapa de equilibria 6 (Calculo de ctapasreqperidas en a Seccion de Rectfcacion i as = F La anterior figura, ilustra el procedimiento desde el domo de la columna hacia abajo. En la figura xa representa la fiaccién mol de un componente en el liquido que sale de la etapa m . y Ya representa Iz fraccién mel del vapor de la misma etapa , comvencionalmente las composiciones de corrientes binarias se expresan como fracciones mol del componente ligera .Si ce utiliza un condensador total, x XY ¥1 Tepresentan la misma composicién, Inego y; queds fijada al especificar xp, Si se condensa solamente el reflujo y el resto del destilado se retira come vapor, el condensador constituird una etapa de equilibrio, si parte del producto destilade se retira como vapor, el condensador constituird un fraccién de etapa. Como el vapor y el liquide que salen de la etapa estin en equilibrio, entonce: yi fijard xi. Luezo y2 se determina a partir de balances de materia y entalpia. Con yz fijada se obtiene xz de las relaciones de equilibrio. De nuevo se utilizan balances de entalpia y material para encontrar y3, y 3e repite el procedimiento para todas las etapas de la seccién de rectificacién. 35 Epa 6 aqulitao 6 Ml Einga ds equiltse 5 t ‘Epa do oquiite # F | ‘Eapa de equiitcio 3 tape de egutsic 2 L CE eps te equities 1 CCaleule de etapa equa: cals Seccin de Agotamiante Un procedimiento anslogo se sigue par: la seceién de agotamiento, segim se muestra en Ia figura anterior. El vapor del hervidor esta en equilibrio con el liquido de fondos balances de materia y de entalpia relacionan Ia composicién del liquido del plato inferior x; con y,, y1 esta en equilibrio con xs, xpestarelacionadz con 1 por balances de entalpia y material. Y asi sucesivamente se va remontando la columna. La contribuciin de Sorel fue moztrar que 22 podia caleular Is tranzicién entre etapa: mediante balances de energia y material La forma de realizar esto, se puede mostrar con referencia a la signiente figura que representa una parte de la seccidm de Restificacién de una columna. 36 En Iz unidad de tiempo V +; moles de vapor entran 2 esta parte del equipo y salen Lp moles de reflujo liquide asi como D moles de producto. Cuando Is etapa n es lz mis bajade Ia seccién de rectificacisn Vs se refiere al vapor del plate mis alto de la seccién de agotamiento, mis Is canzs que entra vaporizada. Pueden escribinse tres ecuaciones generales. Para la cortiente total el balance de material es: 46) 4, =L,+D ou) Faden = L,+ Dip Para cada componente el balance de material seré: Ell balance de entalpias de las tes comientes queda dado por: FajH ay =L,h, + Dh, +O, En donde: H,_, = Entalpia Molar de la fase vapor que saledel plato"n" iy, = Entalpia Molar de a fave liguida que entra al plato"2" it, = Entalpia molar del Destilado Q. = Calor retirado en un condensador Combinando las ecuaciones 46 y 47 obtenemos: L D 4 best = x, + , 8) 2 TID LeD® La combinaciém de Ia primera y tercera ecuacién resulta: 49) FH = E+ DYE ga = Ey, +Dhy +0 ” También a presién constante, la temperatura de la columna es funcién de las composiciones del Hiquide y del vapor, por lo tanto la: entalpias zon funcione: de la compozicién. Para una operacién fijada_D, xp y Qc com constantes. También se requiere el eileulo previo xa para cada vez que se apliquen Ias ecuaciones. 30) 3D Logha) 7O + Bhs, = 1H, + Bly O, Para la seccidn de agotamiento se pueden desarrollar ecuaciones de medo semejante numerando las etapas de agotamiento 2 partir del fondo de la columna, las ecuaciones finales son: En donde: V, = Flujo Molar de vapor de la etapa de sgotamiento Lg, = Flujo Molar de liquido de Ia etapa de azotamiento n +1 F = Flujo del producto de fondos.en moles Q, = Calor proporcionade por el hervidor Como las ecuzciones anslogas para Ia seccién de rectificzcién, estas también se resuelven por aproximaciones sucesivas en combinacién con las relaciones de entalpiz. 1) cambiara pero seguiran siendo rectas, los cases importantes som cuando se alimenta la columna con dos corrientes de composicin diferente, cuando se extrae otro producto de composicién diferente al destilado 0 al residuo y el caso mis frecuente es cuando Ia alimentacién no entra a su temperatura de ebullicion. 2) Cuando V (flujo de vapor) varia a lo largo de Ia columna Ia pendiente LV no se mantendria constante y las lineas de operacién serian curvas. 38 El método Mc.Cabe — Thiele El método McCabe-Thiele se aplica en su forma clisiea simplificads a una columna ideal, concepto que hay que definir. Se considera una columna ideal cuando el numero de moles de vapor que Ia atraviesan , es constante , lo cual requiere cumplir con ciertas condiciones tedricas importantes: 1) Que las perdidas de calor en Ia columna sean pequelias. 2) Que los componentes sean de naturaleza similar, que no haya calor de mezcla y que sizan la regla de Trouten Esto signifies que por cada mol del componente menos volatil, que se condense. se evaporari.una mol del mis volt. 3) Que tanto el destilade retornado a la columns, como Ia alimentaci6n, entren 2 su temperatura de ebullicion, 4) Las diferencias de presién no afecten Is relacién de equilibio La importancia del trabajo de McCabe y Thiele fue el haber desarrollado un método grafico sencille para el cdleule de colummas de rectificacién de mezclas binarias que permite visualizar su somportamiento y estudiar ficilmente la mfluencia de los cambio: en las condiciones de operacién El trabajo" Graphical Design of Fractionating Columns " fue presentado por sus autores WLMcCabe y E.W. Thiele ante ls American Chemical Society en Abril de 1925 y publicado en la revista Industrial Engineering Chemistry en Junio del mismo aio. El trabajo original presenta un método sencillo, rapido e ilustrativo para calcular el numero de plato teéricos necesarios para I separacién de los componentes de una mezela binaria en una columna de rectificacién. ‘En principio se tata de separar por destilacién, una mezcla binaria de componentes volatiles en dos fraceiones, una mis riea y la otra mis pobre, esto en el componente mis volitil. TeGrieamente pueden ‘obtenerse fiacciones tam puras como sean necesarias. ‘Lo primero es hacer el balance global del proceso, las cantidades se medirdn en moles por unidad de tiempo, y la: comporicions an facoiia mol dal componente més vali,” x” par el lguide y " y* para el vapor. El métede de cilewlo consiste en encontrar la relacién ente la composicién del vapor que se desprende de un plato y In del liquido del plato, y Is relacién entre la composicién del vapor y Is del Tiguido del plato siguiente. El mimero de veces que sea necesario aplicar alternativamente las dos relaciones para pasar de la composicién del residuo a la dal destilado, serd el mimero de platos requeridos para lograr la separacién deseada Tratindose de calcular el numero de plates teéricos o perfecto, en los cuales se supone que el vapor esta en equilibrio con el liguido, la primers relacién es Ja del equilibrio. La segunda relacién se encuentra, como en otros casos similares, haciendo balances entre un punto cualquiera del equipo y ‘otro punto en que las cantidades y composiciones sean conocidas. ‘Conociendo les prineipios de edleulo pueden hacerse los ajustes y correceiones cuando la condiciéa, de que V (las moles de vapor que atraviesan la columma por unidad de tiempo) sea constante, no se cumple. Las desviaciones de la idealidad pueden dividirse en las siguientes partes: Las que afectan Ia curva de equilibrio , Is caidas de presiém de la columna , salvo 2 que opere a una presin reducida, no afectan sensiblemente la curva de equilibnie ‘Las que modifican el valor de L/V en algin punto de 12 columna . Con tal de que este permanezea ‘constante en las secciones de Ia columna entre estos puntos, [a pendiente de Ia linea de operacion 39 Introduccién, Consideremos una columns de rectificacién que trabsja 2 rézimen permanente y en la que se esta ‘Y ai las concentracione: del componente mas volitil en cada una de las comientes mencionada: son XAXD.F entonces de acuerdo al siguiente esquema: 7 es Am Seocim de Los balance: de materia quedarian en base molar: Balance total 32) 4=D+F Balance parcial 33) Ax,2Dx,+F x, Para el diseio de estos equipos, se divide la columna en dos secciones: La seccién superior. llamada de Rectificacién o de Enriquecimiento, y Ia inferior Hamada de Agotamiento. Ambas secciones se encuentran separadas por el plato de alimentacién, cabe hacer notar que el plato de alimentacién forma parte de la seceién de agotamiento. Aplicando a cada una de las seeciones el balance total y el parcial de materia, y numerande los platos en sentido descendente, es decir, emperando a enumerar a partir del domo y terminando con el fondo de la columns, tendremos: Para la seccién superior (platen) Balance total 5) Vy=L.+D Balance Parcial 55) Pen ten Late + Deo 36) aL Para la caccién infarior ( plato m ) ‘Vapor Seccion de Azotamiento La: ecueiones 56 y 59 anteriores, nos relacionan la concentracién del vapor procedente de una etapa, com la del liquide que llega a ella procedente de la etapa anterior, y reciben el nombre de Lineas ae Operacion i ‘és ‘ En general V y L varian a lo largo de Ia columns, y para determinar ls relacién entre ambas seria nesezaro ls apliczcign de un balance de energia en el plato correzpondiente. 2 Para el plato" n " ese balance seria: ve Le H He Ves Le He Plato 2 60) V,.H,, +1,,H,, = LH, +V,H,+0, +48, A menos que L, y qi (para el caso del plato n) sean constantes, las lineas de operacién son curvas, sin embargo en ciertas situaciones La y Tea no varian ‘Para que esto no suceda se deben reunir las siguientes condiciones: a) Que no existan pérdidas de calor b) Que no haya calor de mezcla ©) Que el calor de vaporizacién sea constante e independiente de la composicion. La primera condicién, se consigue con una columna bien aislada. La segunda, se consigue cuando of trabsja con sistemas ideales o sea aquellos que no presentan calores de disolucién. La tercers condicin se obtiene cuando se trabajan con parejas de liquide; similares y con puntos de ebullicién cercanes, y que por lo tanto, tienen calores latentes semejantes. Si se acepta que los calores Iatentes de dos substancias Ay B son iguales, el ezlor de vaporizacin de un mol de cualquier mezcla de A y B es independiente de Ia concentracién por lo tanto: a Lo cual indica que cuando se evapora un mol de mezels liquida, se debe condensar ua mol de mezela gazeosa. Sise presentan las condiciones anteriores se puede aplicar el método de Mc.Cabe-Thiele . el cual es un método grifico en el cual las lineas representadas por las ecuaciones 56 y 59 (lineas de operacién) se grafican junto con La linea de equilibrio , en una grifica x vs y. ‘El método puede entonces usarse para obtener el numere de platos ideales requeridos para obtener nz separacién dadz. En aquellos casos en que no se pueda hacer las suposiciones anteriores, sera necesario emplear el método de Ponchon y Savanit El método de Mc.Cabe-Thiele también puede usa1se para obtener soluciones aproximadas en sistemas no ideales (Cuando pueda considerarse que: Je oct Fe. Fs % Las eeuacione: ‘Representan las ecuaciones de lineas rectas que pueden colocarse en un diagrama x v3 ¥ Secciém de Enriquecimiento o de Rectifiencion Se llama asi a la seceién que se encuentra por arriba de la alimentaciém, y es en donde se levaa cabo el enriquecimiento del vapor del componente mis volitil Tomande la ecuzeién 56 cuando x = 0. Comsiderando que todo el componente miz volitil se vaporiza. y solo el meno: velétil baja como liquide :aturado per la columns. Yen Bete Cuando q = xp. Considerando que hay equilibrio entre vaporizacién y condensacién del ‘componente mis volitil D Foti =F Xp tT Xp = Xp a an a Dx, Pas Q zea que Ja lines de enriquecimiento pasa por loz punto: {0 |. (ap.xp) con una pendiente igual 4s Linea de Enriquecimiento of a2 oF as El valor de Is pendiente depende del reflujo, que e: el Liquido que se regreza a 1a columns .pars procurar que exista siempre el contacto entre los vzpore: y el liquide dentro de la column. Si se hace um balance para [a primera etapa: 6) D+L, Relaciém de Reflujo ‘El andlisis de las cohummas de destilacién resulta mas sencillo utilizando una variable de nominada relation de Refinje. En la prictica se utilizan dos definiciones de la relacién de reflujo. Una de ellas comesponde al cociente entre el reflujo (Lo) y el destilado ( D ) que se le denomins Reflujo Externo (Rr) Jo -i-D 65) Rages Laotra viene dada por larelacién entre el reflujo de liquido descendente ('L,) y el vapor ascendente del plato superior ( Vu ):¥ que se le denomina Reflujo Interno (Rr) F.3d a Amibas relaciones se encuentran ligadas de la siguiente forma, 67) 68) Siendo R laselacién del reflujo extemo v=R, D+D 68) F.=D(R,+D Balance Parcial Fy =lo%+Dx, = 2 nap tzt DR, D "SRD * BRD Dep? DRY R, x, es ” QD? &D Esto se puede extender para las otzas etapas , por lo que Ia ecuacién 56 se puede expresar como: Rex, *p PRD RD Que es otra forma de representar Ia lines de operacién en Ta seecién de enriquecimiento. Fondes Far Seccion de Azotamiento Se llama asia Ia seccién inferior de Ia torre , que se inicia a partir del plato de alimentaciéa hacia abajo, y en donde se lleva. a cabo el enriquecimiente del liquido del componente menos volatil. Dela ecuacién 59 tenemos que: O ces que Is eouscién de agotamients ex una rects con pendiente ete) arafica de la Linea de Agotamiento La Hines de agotamiento se debe unir en algin punto con Is de enriquecimiento Este punto varia de acuerdo con la forma en que se introduce Is alimentacién en la torre. Etapa de Alimentacién Se llama etapa de alimentacién al plato de Ia torre enel que se alimenta la mezcla a la columna. Si se considera una columna de destilacién simple, el timico cambio que ocurre al ix de la veccién de enriguecimiento ala de agotzmiento es en Is alimentacién El método utilizede por Mc. Cabe - Thiele para examinar el efecto de Iz alimentacién sobre los flujos intemos de Ia columns, es utilizar una cantidad Hamada “q“, definids por: Calor necesario para convertir un mol de alimentacién a vapor saturado Calor molar de vaporizacién en la alimentacion ™m Entonces “q“ representa las moles de liquido saturado formadas en la etapa de alimentacién, por mol de alimentacién. En fumcién al valor de “ q “ es como se puede detenminar el estado en que se encuentra la alimentacién, siendo estas: q)los Liquide Subenftiade q@-1l 4 Liquide Saturado la)o + Parte liquide y parte vapor q@= 0 - Vapor Saterado a (0 + — Papor Sobrecalentado ‘Un balance en Ia etapa de alimentacién daria: Les Lee He. rn Hes He Etapa de Alimentacion sl yO5 on “Trazo de lg Linea de Aumentacion on function del valor de” q ea PERE EEE EE 2 Realizando un Balance de Energix TY ARG + LHe +¥ yoy = 0H, +L, yaqe H,-H. y H=H. 73) 4H, =H, 0, Pye) 4 H, (L, ~ 24) Balance de Materia Ty AFL HV = 0,41, TY (FLV = E42 A ‘Colocando Is ecuacién 75 en Ja 73 se obtiene AH, = Hyg t be ~ Ln) + Hu (Lu —Lei) AGH, -H,)= (H,-H)L_,-L) G-FD . 16) -24=(,.-1,) ™m L=L.+at ‘Substituyendo ls ecuacién 77 en la 75 se obtiens: 78) V,=Tuy+0-)4 Para poder encontrar el Ingar de todas las posibles intersecciones de las lineas de agotamiento con Iz de alimentacién, se requiere que los puntos (x, y) sean idénticos. Linea de Operacién para la Seccién de Enriquecimiento 56) Lines de Operacién para la Secein de Agotumiento Fs, ae La ecuacién 56 menos Ia 59 results: 19) Cay-Va)¥=C,-L,) x+ Dx, + Fe, Pero 19) ™ Gn L.)=-a4 y 53) 4x,=Dxpt Fae Perle tanto : 80) (-g)dy=qAx+ Ar, Ameglando y dividiendo entre La [La ecuacién anterior e: la lines de alimentacion y proporciona toda: las intersecciones pozibles, de Jas nea: de agotzmiento y Ia de enriquecimiento. ‘Esta linea intercepta ala diagonal en x, (x=3) yal ejedela“y~ enel punto (Con uns pendiente @D (Como se muestra en ls siguiente figura Procedimiento general para el caleulo de los Platos Ideales. El procedimiento que se presenta 3 continuscién, permite calcular las etapas de equilibrio para una mezela binaria , 2 partir del trazo de las Iineas de enriquecimiento alimentacién y de agotamiento Primer Paso En el diagrama de equilibrio se erdfica la linea de enriquecimiento. 0 RE Sesundo Paso ‘Trazo de la lines de aliamentacién, Esta lines se puede trazar ripidamente sabiendo que esta pasa por Iz punto: x= Za @-) oY Tercer Paso ‘Trazo de ls lines de agotsmiento Cuarto Paso ‘Una wer trazadas las lineas de operacion sobre el diagrama de equilibrio, se procede a dibujar los platos teéricos, comenzando desde ariba. Se hace notar que el iltimo plato comespondera al rebervidor. 6 Trazo de la Linea de Enriquesimiento { Primer paso) ‘Trazo de la Linea de Alimentacion ( Segundo paso ) ‘Trazo de la Linea de Agotamiento ( Teroer paso ) ‘Trazo de los Platos Wdeales ( Cuarto paso ) + He sce) Reflujo Total y Miniano para el métedo Mc.Cabe - Thiele Par destilar una mezela binaria formada por los liquides A y B por regla general .se especifican las condiciones de la alimentacién, y las composiciones deseadas del destilado y del fondo. Con ello, se dobe indicar el mimero de plato: taérico: necesario. Sin embargo ecto: dependen de las linea: de operscién, oy pars jar arta: ce debe expecificar Is welacién de reflujo 4 Rea ‘Uns de Ia: condiciones limite: que pueden expresarse 2 la del Reflujo Total , e2to ez cuando no 2= retira ningim producto por el domo y todo el Liquide condencado que ze obtiene ze vuelve a imtroducir en la columma teniendo por ello la necesidad de cerrar su alimentacién para evitar su inundacién, pues Ja columna debera continuar operando en lac mismas condiciones que se tendrian en operacién normal. Con arta condicion D=0 Porlotanto V7, =L, ‘Y In linea de operacién Yon Ey Entonces Is lines de operacién de la seccién de operacion y de la seccién de ensiquecimiento 2 ‘transforma en Ia linea diszonal de 45 * El numero de platos teéricos que se requieren se obtiene como antes, escalonando los platos del destilado hasta los fondos. Como se observa en el disgramz, esto proporcions el mimero minimo de platos que pueden utilizarse para obtener cierta separacién, pera da como resultado el maximo condensador y el maximo rehervidor, y no se obtiene produccién mi como destilado ni como fondos. Esta condicién de operacién a refluje total e: muy dtecuente al empezar a arrancar una columna de destilacién. Reflujo Minimo, ‘A menor reflujo se obtiene mayor producto, pero esto provocari un aumento en el mimere de plates, El reflujo minimo se obtiene cuando el imero de etapas tiende a infimito. Cuando las lineas de operacién tocan 2 1a linea de equilibrio, se produce un punto en donde el numero de escalones requeridos, se vuelve infinito En esas condiciones se puede determinar era ficamente el reflujo minimo Para la relacién de reflujo minimo se hace infinito el mimero de platos y por lo tanto el costo del equipo ze dicpara. Para el reflujo total, el mimero de platos es un minimo, pero el didmetro de Ia torre es el maximo, lo que comesponde a un costo miximo de la torre, asi como el miximo en servicio, como vapor y agua de enfriamiento para el condensador. Para el reflujo minimo, el niimero de platos es miximo, lo que nuevamente produce un costo miximo. Estos son los limites de operacién de la tome. La relacién de reflnjo que debe usarse en la realidad debe estar comprendida entre estos limites. Para seleccionar el valor apropiado del reflujo, se efectia un balance econémico de los costos fijos y de operacién de Iz torre. Se ha encontrado asi que la relacién éptima de reflujo ests comprendida entre 1.2 y 1.5 veces el reflujo minimo.

También podría gustarte