Está en la página 1de 1

LA PALESTRA

Carlos Renzo Olivera Gonzales


GRAU
All en las postrimeras del siglo XIX se versaba la siguiente idea:
Necesitbamos el sacrificio de los buenos y humildes para borrar el oprobio de los
malos, era pues el pensador peruano Manuel Gonzlez Prada quien resuma con
elocuente epitafio las malavenidas desgracias de la guerra del Pacfico, y con mayor
precisin, el funesto colofn del Combate de Angamos y la heroica inmolacin de
Grau.
No muy lejos de nuestra actual realidad, ese oprobio de los malos del cual
habla Gonzlez Prada persiste con desparpajo a la fecha, situacin ampliamente
corroborada tras una ojeada panormica en las pginas de nuestra turbulenta
historia, en donde sobresale la vileza por encima de la razn y la perfidia por encima
de la humanidad.
La imagen de Grau se asoma cada 8 de octubre como un llamado de atencin a
la sociedad en general, solicitando se realice un rpido balance de los valores del
pas, sin embargo, el descuido educacional de esta herencia parece ser un innegable
factor de la crisis social en donde el desinters generalizado parece superponerse por
encima del civismo y la ciudadana.
Qu ha hecho pues la sociedad con esta herencia? La respuesta, en clave de
Gonzlez Prada, an sera as: Si Grau se levantara hoy del sepulcro, nos dira Es
intil repetir sus palabras: todos adivinamos qu deberes hemos de cumplir, adnde
tenemos que dirigirnos maana.

También podría gustarte