Está en la página 1de 2

Ficha nmero 5

Estudiante: Alejandro Mera Loboa


Cdigo: 13106054

1. Explique por qu se da la reduccin de la transparencia de un


rgimen monetario.
La transparencia en un rgimen monetario se entiende como la racionalidad
de las decisiones y la claridad en el entendimiento de esa racionalidad por
parte del pblico. Por consiguiente, la reduccin de la transparencia de un
rgimen monetario se da porque los cambios en los factores externos como los
flujos de capital y los trminos de intercambio plantean dilemas a la poltica
monetaria, esto lleva a presiones de los grupos que pueden pretender cambiar
el rgimen de la poltica en funcin del inters de cada grupo, es all donde
cada grupo sugiere implementar polticas en pro de su inters, estos son
cambios hacia regmenes hbridos que reducen la transparencia, pues cuando
una decisin no es transparente, no deja en claro cul es el ancla, es decir, cual
es el objetivo de la poltica monetaria. Tambin se puede presentar el caso
donde los factores externos pueden llevar a dilemas de poltica que
desencadenan

un

cambio

de

rgimen

de

poltica

que

incrementa

la

transparencia, a favor del inters general a largo plazo.

2. En qu consiste la teora de la escogencia ptima del rgimen


cambiario?
La teora de la escogencia ptima del rgimen cambiario es la teora de las
reas Monetarias ptimas. Se basa entre un balance en el beneficio de una
poltica monetaria autnoma en comparacin con el beneficio, en trminos de
menores costos de transaccin en el comercio internacional de una tasa de
cabio fija.
Por lo tanto, el beneficio de una poltica monetaria autnoma se basa en un
anlisis del grado de correlacin o (simetra) de los choques al pas en cuestin,
con los choques al pas de referencia. Por lo tanto, si los choques externos no
tienen el suficiente grado de correlacin con el ciclo de pas de referencia, se
consideran asimtricos.

Ficha nmero 5
Estudiante: Alejandro Mera Loboa
Cdigo: 13106054

También podría gustarte