Está en la página 1de 89
ARIEL HISTORIA ERIC J. HOBSBAWM INDUSTRIA E IMPERIO Una historia econdmica de Gran Bretafa desde 1750 EDITORIAL ARIEL, 8. A. BARCELONA ‘le oi Try a nie ‘an Econo Hay of Bs ie 1790 Penguin Books Lid Harmondevorth Mia) "hell nd Neon, Ld “nuda de GGonzato Poon 2 lis aeptenine 88 © 1H EJ Hokhawm Deets exer de einen caeioo cradon prs ado mundo propedal de orden ey hah Eder Ane, S.A. ‘Cort 279 = 04008 Barons sen ans0$ epi lo B. BAD 986 Inpro en Epa sot — alee Griieos HUROPE S.A. Tess, 28005 Barlona pin, mined em pe rai gus pe ain pe een mp gin me ren i, 2 eects peo Capitulo 2 EL ORIGEN DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL * [Afontat el orgen e la Revolucién indus no 6 tren fl, peo lt dfcdealsementard si no consegaimos daca la cues, inpeccmos, por tan, con ana slaraci6n previa ‘Mipcime: 2 Revoacn indus o semplemente una acl iia dd eecinieno econico sno ina selracin del eremieh'o Seoaeesdsy comeguds por i eisarcin conden y soc $cc cuales que concetraron su seni en os eos, aoe srnmte cultavmente nacves Iss méqinas, el stema fi TPS ie nga usc angie eo oon se don Meg gpcen No fc Bagh, on. deal Tedisco ms ea 1890 que cn 1730, aunque esncalmente pet doc angola gue zo baba or comemporcos de r= eer ndantia sino Manchester, una Gadd que poduca ms de Ter far is caramente revelucooaia. A fics del siglo xv wes sbomcibe conde scale proj ean exon ep sa Paresee deca, Como besos sora, ed siglo xx, 06 Ete Fisk Ganibo ie puede seguir Revolucién industrial, sunque fur Sina ypoubleent el ico practicable en el igo xn La a= foals apie pie dcr oo a “igen de no capcaiea, ya que debemonexplcar por la IE Sign a bene privado condjo ta teanformaciontecn- GSS se ga 26 forza que deb cedar a deus modo arom. CET at de qu en oras castiones a ndusiliacn capt ‘ait pued? ease como un caso evpecial de un fenéeno ms gene Teese daro asa gut puso exo ive pata hinonador de in Revolucén industrial brite, “Sgemor La Revolucion indutil fue Is primers. de a histori HL ONGEN DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL 35 boom iia gue c gu pre ce Wf Jctieeecnpnnc ae Siero oes ae ees) Pre epee eeapeoneeh ert et eatin detedewail eels biogenes oe Oe ee eee ee coon le Si oe ae ga ree Pe etc ect a Fees ena ay denied Cee ee ‘glo xx o XX, Inglaterra ented preparada en la industrializacin ‘Sin embargo, la Revolucién industrial no puede explicarsesélo en | téeminos puramente briténicos, ya que Inglaterra formaba parte de | rn inant ge pet Ine corona sore | Seneca tee See ase ere neaahoa eee dpa ae een eect ie cf deus pee pee oe ee EE Habel ee ie a aan cepa 1a muestras de expansiGn y desarollo dinémico, aunque también ha- | bh experimeatado noablesretrocerso desvios coondmcos, especial | Seco 36 ANDUSTRIA. 5 INVER HL ORIOBS DE LA REVOLUGION INDUSTRIAL 7 No stant, e imporane aver qu ea economia europe ener sin so demo de na determina exact cond nna sor dade aglonivenamiis. | sone incon Tino aldo incuas pt cmd pore | se nies independinesp concurs ("esas Shc cores ic aco al mat ox cn aurea deca So aero Gran Breage Fan end un con spp rel forma de raneprte ert yr pica de a pre treo mea lcm an om yer Ec el cm Sean iad nin pone mca coins ol pt lace siglo xe trond). Es en incnccible que ma ton rlmente oman Sie caer pea it Nar rttN fabs de produce ea Seen pas nda anion saan | |Sectirgeniccdaninalthd Creme | if ttatcanengcemnge secs sn cre porn men doe: Hs Bre ar que l mayor pate del BI cla pbc oly ine, ys em mo oe pueden explicnse por factors exdigenos, por los cambion que capermenta Ia sotedad humana, o por uaa combinacon de amb. Nos deendcemor en algo més adlate, Por ahora nos comentae- ros hee ye ds bn Htaradve no denen tancislmente las explicchons poramente endgeas que tampoco 4¢ aceptan en este Hbro, a oo "También debenrechuzare las exlicadone de a Revi ia dasa gue a renin a “acidete itso". El spl hecho de top grandes descubeimientos de fos siglo xv y x71 0 explana ine disialzaciin, como tampoco la “revolicon centifica" dl siglo ku! Tampoco puede explcar por qu la Revolucién induscal ruvo{ Ingur a flee de siglo avin y no, pongamos por cas, a in del xv cuando tanto el copocimieta europe de mado exter yl teno login centca ean potencalmente adecoados pata el tip de indo | teallacin que Habis de dearllane mis tarde Tampocn puede sa ore a exe fecha (periods ue se suediron de wer cncuan- cers responable a a reforma protean ya fuera irctamente 0 por 5B cos tri) no tuviesonconecoencassemejants, St han de ser vin de cieno “espe capitalist expec otro cambio ena acid oo Nr) oe Jecrbin de Gran Bae x que epluen se | onde, nda por l potantsno i tampoco por qué tro es eednds eaonces bien podemos preguntarioe por qu is Fuses Inga en Inglaterra y no en Fanci. La Reforma rotesante tov Mromste comparsvamente cae, ce as arias pina ids gat onks de dos sighs ate qu la Revol industrial De angi | tea omneaanc ifelcrer ne a fRodo todos los pases que se convieron al prtetantsmo fieron Shalvament por gut ls extents carbonerassitsianas no prods- tuego Bloners de et revolcién y —por poner un gemplo fics / senate 0 a ean pe Sel die bono zona Ge los Paes Bajos que permanecieron ccc (BA) se. 3UP Lancasinebubera de explcarlaconcenracin dela industria ale usalaron antes qe as. que ae hicieron protetancs (Holand)? seonea eons debesanonpregunaras por qv is cas 2088 sg Fitment. tambien deben rechazase los faces puramente pO- nee ar Einar no cungimono roves: | em En lnsguna mid Zig wt pienso | | ae Fecal co rl no econ gut vayanos aaa aor. ope tein eotcsponde na capa ane ge tata te Tiat'Siacnburg, no ee evident coll dea wader cocutrentes Tes Se ear a mera en ndstiaiase. Bl problema sobre ls Tees dele Revolucion india que aqu csencebnente 8 concer E °S pr ul foe Gran Brea gue se coi cl primer “aller wy Peu Ui segunda euei6ntlaonada con la aes ef pot seca cin ocure hacia fines dl siglo xs yuo ants o despa Sears ada I sapucno (que spy siendo toma de poei- cass de ncersidmbre, al ern tl linings = eplcaioneso prcudoreplcacons ie SERRE npo y cue tava hoy se mation de ve ‘Miackas de ells aportan mis interZogantes que sohiciones Tat ce leone ono, de las torts qu watan de expel Reina nds en eomins de lima, ogra cambio biog per einige ttos factors exigenon Si como se ha dicho, | Seman a sevolucgn proceiadhgamos qe de xcepioal ar |g perado de yn ccna =p io | Semone tos ue ema por ut tor pds sn | wee tal concentracin, Y ast sucesivamente. Los factores climéticos, la bietnos de Buropa quetlan industrialzarse, pero sélo lo eonsigié eT” | ( Ropatsdaerbucin deo eon srs ao ea np britinico, Por el contraro, los gobieros bricnicos desde 1660 en cstuviton fimemente compromeidos en poitias que favo recian Is persecsciin del benefico por encima de eualsguere otros ‘bjetivos, y sin embargo la Revolueign industil no aparccié hasta tris de un siglo despues Rechaza estos factores como explicaciones simples, excsvas © primatias no es desde lego, negaces fda mportancia, Seria una ne edad, Simplemente lo que se qiieze es estableceresalas de itmporan- Gia tclativaty, de pat, arfiear algunos de lo problemas de pases tue inician hoy en dias indusilizacén, en tanto en cuanto puedan ser comparables ‘Las principales condiciones prevas para a industrlizacén ya | warren oI deo 0 Bn pon gs con faclidad. Atendiendo alas pastas qu se aplican generalmente a los 1 pases hoy en dia “subdesatoliados",Inglatera nolo estaba, aunque Elo etabun determinadas zonas de Escocia y Gales y desde hego toda Irlands, Los vinculos econémicos, socials e ideoligios que ix mmovilzaron a l mayor de las gentespreindustiles en situacionesy ‘cupaconestradiionales ya eran dies y podin ser desterrados con faalidad, Veamos un ejemplo fel: hacia 1750 ex dudoso, tal como ya hemos visto, que se pura hablar con propiedad de un cempesino Fropictario de fa era em extent 2ons de Inglaterra, y es certo que {7280 se podia hablar de agrculeura de subsistencia.* De ab que no 1; Iubieran obstdculosinslvables para la eansferencia de gentes ocupa- | dav en menesteres no induiales a ndistrials. El pais habit acum Inde y estaba scuralando un excedent To bastante amplio como para perma la neceiaiversin en un equipo no may costso, antes de «los ferocarile, para fa transformacion econdmica. Buena parce de ‘ste excedente se concentraba en manos de quienes descaban invertir ne progreso econémion, en tanto que na cra reduida perteneeia a {, gente desonae de invert us recursos en ota instancas(ecndmica Jrente menos deseables) como la mera estetaciin, No exist escasez {Ue capital ni entninosabslutos ni en erminos relativos. El pas no era simplemente una economia de mercado ~es dec, una economia en Ie-que se compran y venden la mayorla de bienesy servicios—, sino «que en machos aspects constiuis un solo mercado nacional. ¥ ade- tds posefa un extenso sector manufacturero akamente desarollado y | un sparato comercial todavia mis desarolado Es mis, problemas que hoy son graves ea los patses subdesaro liados que tratan deindutilrarse eran oco importants en Gran Bretada del xv. Tal como hemos vst, el wansporey lak comunic | FH ONGEX DE LA REVOLUEIGN mNDUSEATAL 39 Emery ope Ne nel on le ncimren equeios empresarios y aresanos 40 INDUSTRIA E IMPERIO «l modo es que a economia de empresa pivas ssc In Reval Sib indus pamen un buen ant de Sesion. Sabeno ue eo Graig en decninadss prea dl mundo: pro eign abenos que faassen ones y que aco a Europa occidental neces Tango tionpo paca Hevar 2 cabo tal revolutn scr eid ca a elacionce etre la tenciéa de boneficon la inovactone tecoalgics. Con fesicoga se acepiaqueuna ceo emi de caprss prveds enc una tndenga aroma hada lai ova. pero eo noe ast Slo sede hacia el benefice, Revol onal Is biacén tan sls se pueden conseguir con ello mayors Senco Peo sce ents ue penguin het Fl mescado disponible y fro —el mercado que deverina lo ee intone ie a Tinos dejo en poqcizscantdads, pero con un devado marge {eben por cada vent, ye lo pores i que exten et ‘onomia de mercado y no producen ss proios bens de consumo s Siva domsco 0 local~ quienes denen poco disem no erin aco tub» oy dan ea on er + Ini productos en see einen pen no etarcncentrados en i dad ono ser access aor fabricate nacional, Y logue ce mds fo es probable que el mercado de masiscrevea mucho mis rpid tree uel at eatvament eta Geel def poblctn Parecera i sensat vesir a princess con modelos ale care er epeiar cous oporunidades de src a as hj de fon cape: Ses in compra de eda de seda steal El negoint senato, ST dai a dso tn pat to bartels de pubera'y ato deere fer el procs de oF ——. aa en jase sine en € Esto lo eps adrblemcat 0 i thet anes de edadot del silo wx que sca en pat donde in condiciones pra indus moderna eran clatiamente pox ror “Hay eer mancras de perder of dine —deci el gran ovisdhld lay jee dl juego y los ingeiero, Lae don pier ton mis agraable, pero i dint «con ich fa ms sopra"? Nae pin sewar Rothschild de dsconocer ail cad mgr ‘no pivscomegui ls mayores beneficin, En un pals no indus {ado bo ca pot medio de indus. Ls ladastanacioneanbia todo et peoitcdo a a produc iba “dentro de Ceres limites que ample sts propios mecadon, tango no ears, Cuando Henry Ford ibis su odd "Tf HL ORIGEN DE LA REVOLUICION INDUSTHUAL a teed también algo qu hasta entones no hala exis: un amplio imeco de clnte psu automovi bss deste y snl, Por tepusto que sempre ya noo tan decedent’ eats, tomo prec, Us tile de indenleat baba denon que a fratidnmasva de produon Brion puce maka seca Je scomumbyar aa gene a comprar corey aales qe fo pe hey dese acide ge aes sq aban sofade, Lr cue quest dela Reelucn nda oc pat fe qe noo abr doesn pot la, Henry Prd a9 SS een snc mw clad cond a ZC se presentacon cola Gran Beta dl sil xin scone icone gue coun 1 or bores de nego tereadonat rosucion? {Como bls aptaron los euprsari pars pever 0 Fra modes ange slid espaion de Gemanda que pola ser Risteta del mod tional 0 por medo deus pemen ener Si y ms Sc wot i pd ids ca Sli ue seolcnsequria? Una reveucsnpequta sent y tlre spin meres patone, pero no tant un evan ot sto co onrdad, Hay dow Cctlas de peat sone ce cain ind cr hina wie nen nn Gh co ic a mayors pa on producto depts ota jz en d mercado exterior o de eporiatdns que cra mucho mds | tints y amplble La ropes cores ape probablenente ‘bos cran esenciales de forma distinta, como también lo era un tercer facto, con ecenas deuiddo: goto Enea interior, ampiny cn cai, slo pod rec de aac BN Iparenrel Wek ES GAIT pe fe | Goal Uji Pas Habe SeOREN 2 ac ae | crear ls contre (, por supe, prodicsrs): una Gana | reals dens gets que reshan ingreos go monet» eneais | Apne lems 9 que lorie prolerdes ewtnene suGhayecmn 3 ls Soe nits antiaa le manrlacton o's las tar La cust de Ia blac es tan importante, y en afos recientes ha etimulado tan gran cantided de investgaciones, que debe ser bre vemente analizada ag, Plints es cusions de as cuales sl a ere ra ata drecramente al problema de la expansién del mercado, pero todas son importantes para dl problema mis general del desrollo 2 INDUSTRIA & IMPERIO comin yi rn By on om 1 Cota in poblacion bincay por qué? 2) Qué eat tavicron eos ca Sian de pobactén ena economia? 3) us efecto tvieton en ae crural pucbl tino? “Apenscrsen cmos fable dela poblacién briniea anes de 1840, cuando se inttodajo el regio. pobieo de-nacimieatos Y mueres, peo no bay grandes dass sobre su movimiento ge feral. Ene finales el sgl vn, cuando Ingeeray Gales co {aban com unos cinco millones y cart de habitants, y mediados {id igo vim, Ia poblacgn cro. muy lentamente yen orsioncs puede habene sabizado o inchso legado a delinar Dapuss de Ih década de 1740 ae clev6 sicancialmence y 2 parr dela cada de 1770 lo hizo con gran exper para las cits dela epoca, aunque So paras rucstas* Se dic cn cos de 30 060 en depts de / 1780.5 lo vo de nuevo durant or 60 aos que vn desde 1841 a 1901, hunque de hecho canto las tases de nacmiesto como as de suerte comenzaron seat pidamente deve Ia dézada de 1870. Sin Cmbargo, eas elas globlesexconden varaciones may stances, tanco Sonolgieas como reonali. Asi, por emo, mientras queen in primera de siglo nvm inchso hast 1780, la rona de Londres Iubiers qucdade despoblada 2 aoser por la asia imigracgn de gen: tc dl campo, el fru centro dela indistialinacién, el noroest yas Midlands senales yx staban aumentando ripidamente. Después {ail rea de a Revluc indstal las ass deerecinent ma tural de les egies princpales (aunque no de migracén) endcon + cers simiaes, excepto or lo que tsp a sano cnarén lon Estos movimientos no se wien afectados, anes del siglo xx por te migracin internacional, sigue por la inandesa, Se debieron 2 tutiacone rel indce de nachnientoro de monalidad? Ys at Souls fiero ls eausas? Estas cvensone, de gran ices, sn i frensamence complica ain sn conse con ques informaciones que poreemos al respecto son muy deficetes” Nos preeupan agul tan {Glo en cuano que pueden anejar lr sobre la coon. En gt grado {Tsumento de pblacn foe cas, o conseeeach, de fatres eons { nicor eo es hasta que punto la gente se cx 0 concbis jos ms pronto. porgue two mejree oporanidades de conseguir wn eowo de | Bera para civ, o un empleo, o bien ~como se ha dicho— por a daa Ge tabao infant Hava qué punto decks su momlidad | porque eaaban mejor alimentados o con més regularidad, oa causa de FL ORGEN DE LA REVOLUCISN INDUSTRIAL a anjres ambiental, (Ya que uno de los pcos hechos qe sabanos con guna cetera cx qu Ts cds de lo indies de mortadad se debi « gue moran menos acaees,nifosy quis ado ovens ances ue ‘Nos polngacn eal dela vide ali del mpi biblco dst ‘tenta aios,* tales disminuciones pudieron acarrear un aumento en el ince dean Por pl morn ne ms de ios cnt aon, la mayors de elas e probable uc tavican ls hijos he plan spear ene los ent thor ys nena) Come’ de comumbre, 90 podemor responder a tat cretion, con certeza, Parece claro que la gente tenfa mucho mds en cuenta los | {Score ccnGmicosal cane yal tener jr delo qese a spacto | alguns veces gic deerminados cambio sociale (por senso, el Hecho de qu cadaver los obreros vivieron menos en ata prtene- tients sts petronon) pean haber aleatado 0 nclo rue fax tuline mds precoce el vx, mde meron, Es ambien dave auc ) ha economia que an sdlo pointer coped por ot injo de todos sur miembros. y formes de produceén que enplaban | trabajo infin exinuloban ambien d ceciero dels potlacn, Lor conepordneos opinaban qte ft rapondi cathe na demands de tabs, yes probable que a tae de nacaentos sume tau enrelis dada de 1740'y 1780, aunque ao debe abe ince sieatado Yrs sigatva pari dee fechs. Pr lo qu ace 2 ie soraldad lon aleantoe mélios ca no devnpehaon ning peel ort sein ee a pero eae ‘ina avails) hata promedado dng tx, pot Io qe st Cambios ae dberin, sobre todo 4 cambioneconiicon, socal @ { Stbieneales. Pero hasta muy avanzado el sgl xm no pacce que hu. Bes donno seem, Hoy pr Rey no podensfucho ‘i al events enlace Sn na ts fica evade en la polvareda de ln polnica cud 2Cales fueron los efectos econdmicos de sos cambios? Mis ane ier deci mis abso ym barsto,yconfecvnca se spor fee ous tsp dar anni eaplalea, Pero por lo qe poemos ver oy ends en mics pals“ wesallados, eo 9 x. Logue scedec sinplemente ea Seapine yeoman, oss ura sf cone seis f Iiands yn ns Highlands eicocsssprincpos dl siglo mx (ver inf,» 287) La mano de obea bras pucde reads indie ib. Si ea a Ingle del sigh xr ta fur de abajo ca vel) ‘mayor coudyu al desarollo fue porge I economia ya tra dnd 44 IDUSTRLA BE IMERIO ‘a, no porque alguna extra inyecciin demogrfic I hubiea hecho TL poblacibn crecié répidamente por toda ls Furopa sqptentsio ta, pero Ia industralacin 1 tava lager en todas pares. Ademis smd gene significa ms consumidores y se scstene firmamente que Se oer un no ao ps acs te Slimestar a es gente) como para las manufaccres. Sin embargo, la poblacio britinica crecié muy gradvalmente en als arrion«1750, pido ue rnc con a Rely ‘ibn industial, pero (excepto en unos pcos gare) no la precedid, Si Gran Brea obra sido un pals menos desarolado, podian haber serealizado sibicas y ampli wansferencias de gente digamas que des de-una economia de subsstencia @ una economia moneara, 0 dela tmanufacure doméstica y arvesana ala indwtra, Pero, como hemos ‘sto, el pais era ya una economia de mercado con un amplio y ce- ‘one tor mantle Los iagsos medio de lo gies a tmentaron sistanalmente en le primera mitad del siglo xvin, gracias Sabre todo 2 una poblaciin que se etancaba y a la fale de tabs- jadores La gente exaba en mejor poscidn y podla comprar mis; Idemis en esta epoca c probable que hubiera un pequeio porcen- taje de aidos (que orentaben los gastos de los padres pobres hacia Ia compra de areas indispesables) y una proporcién ms amplia de jOvencs adultos perenecentes a familias reducidas (con ingresos para ahorrar). Es muy probable que en este petiodo muchos ingle Ses aprendieran « “caltvar nuevas necesidades y etableeer nuevos rivles de expectaci’,? y por lo que parece, hacia 1750 comen- zaron a dediear su productividad exta a un mayor aimero de bic ines de consumo que al ocio. Este incremento se asemejs més a lax figs de un plicido fo que a los ripidoseakos de una carat Baplica por qué se recoaserayeron tancas ciadades ingless (sin revolacintecnl6gica algun) com la cleganca rural de a aequtecu- fa dlésica, pero no por qué se prodyjo una revolucn industrial. Quins tes casos epee Sean excepcia: dl transporte os ali mentos y los productos basicos, especialmente et carbin, Desde princpios del sigla xv se levaron 2 eabo mejoras may sustanciales ycostoss en el tansporte vera adeno por ci, canal ¢ | incluso carretera, con el fin de disminui los eostos prokibitivos del transporte de superficie: a mediados del siglo, treina kldmetos de teanspone por tier podian doblar el nsto de una tonelada de pro- pricipalmente en la segunda stad, que antes sles condo alas plantaciones brasil precu foras del posterior modelo coloniai—; ene siglo xvm el etic de e- clavos negroslegé quis a see millones. FI teeraspeco apenas 5 requicre darfcacién. En 1650 ai Gran Bretta ni Francia eran ain potencias imperiales, mientras que la mayor parte de los vijo impe- os espaol y portugués estaba en ruiaso eran solo mers sietas en dl mapa mundial El siglo xvm no contemplé tan silo el resrgit de los impetios ms antigoos (por ejemplo en Brasil y México}, sno la ‘expansion yexplotacién de oros nuevos el britinic y el francés, por to mencionar ensayos ya olvidados a cargo de daneses, suecos tos. Lo que es mis, ltamafo toal de estos imperis como econo: ras aument6considerablemente En 1701 los ftiros Estados Uni dos tenfan menos de 300,000 habitants; en 1790 contaban con casi cuatro millones, ¢ inchso Canadé pasé de 14.000 habitstes en 1695 basta casi medio millén en 1800, ‘Al apes la red del comercio internacional, sucedié oxo tanto con el eomerio ulramarino en ls intereambios con Europa, En 1680 el comerco con las Inds orentalesaleanaé un ocho por cento del comercio exterior toal de los holandeses, pero en la segunda mi tad del siglo xvu llega la carta pare. La evolucién del comercio Eanes fae similar. Los ingens eectreron antes a comercio colonial Hiacia 1700 se clevaba ya aun quince por cento de su comerco total, yen 1775 Uegé a un terso. La exparsiin general del comerso ene a —hrtrti‘ rig ve lem, qulen ¥¢ mara. 4 6d een al as amen otra 1 Sn te a el ty fd 960, ye sso et er Sido Ee Hoey (1958) 1: Sa hein mone or oe ta tens de 1 TRB mpone des ey que gad dagen cms pare dels es nso ‘ote plod potny nis Seana ea See dei nel ea acon ‘oe IBITy {84 eo enw foc em que spon slides my oe ‘com tp a pa pie Se bag on = ly de 15" Stay, en Exe i oben nn mac de pil ec te acu de gue d tena nao seals pansy pcp ae ‘Sura os dy pr dene els noms yuo pa pe ners Snins pr omarion ue de st sen en sane sa ‘celal sven pode ena kn u aae pne gin nna ae bn er lin seemed in rs mca cas se depo canoe wea re i ch ogee {omens ado fone peti "TL" ne. The Curse Trad of Gr Bria (1886. 9.6 22_Bia wis econ, os bana gerne npn 18261930, apy MBEIS YEE Sr ole usr a de ee iseemy Bentham yx Capitulo 4 LOS RESULTADOS HUMANOS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL, 1750-1850 * i avis fundamental dela Revoluén in: an inti uc a ellos oe sustraccionss: la diferencia d predic. nejaban Pee eae Sent eee {b menos en teora) ymin su petresDeducendo os de agul Serine ica er re ao canes ae ee ery wes combi del peer human tnd ldo dvd res o acreedores, como la mereantil.? Grito rt tees 10 se ha liberado totalmente de este primitivo "Adin tenemos opie ea emenieant eS teenage Seine cetera eenine Se tales como bienes de consumo y 8) la felicidad publica consiste en a) Saint ngeate aio 18 INDUSTRA B nePERIO cpm oes cons on iponasi, po amka egsho IE goal ur eds roar rae Pemba wt tot chin asco als yee dinena onl ocr geass ei foes gt rca SEpU boa wlan pares ho ean = | que transformé las vidas de los hombres de modo lereconoc- fan ole eon oor an ee | modos de vida y les des en lberad para que dasccene coe cone Sera nts on ar dre Nose eds cro quay nen It Rel nda como suministradora de comodidades y como transformadora social. ie ale aye el open Sine ems tel fo. aurmnce in quer heey coma Gil eah en wat ge wedi ae ers male Seaton dons Sede nosh sow eae tinier Rede staplers en ee Sly vt ste deus Rene ee Cre pechancae por pesto de ee Asi, pues, la industrializacién britd Jehan sb soca sei ag Sree : See epee eran Sade (cy so pe) yas geen {Ge stn hd Sn a eon) ho oe ‘Ss opie (ona acca or tot ace oat cc en apm Spent perms aco. va pode pelos ra poet ides els takoad wl chasse aes eee Pattr de 1830 hubieran de tener miramientos con las sisceptibiida: | des de una clase media provindana, poderosty combat be ques parr de 1830 Meese "apace de ls vids sedoral,nubes que debicon parecer osc nub: stones pra clings tratnintey oa tlodbillaro que habla co nag ce rads no pints ut an de nda cin. Sil siglo xvi fu una edad gonoss pars la arstocacia, le époce de Jonge 1V (como regeatey come rey) debi ser el para. Sur oa. sis cute os condo (ode ure as eo 170 reflja ai nu onfgenc la época de la Regen), Sus fsancn, pro. ‘exidos por los pstolones de los guardabosqes contra todo aguel que 1: Bs proba. ica aectdexcasamente salvo intaran las primeras nubes en el impo ho- | [RESULTADOS HUMANOS DE LA REVOLUGES 79 aida. Sis casas de campo seudolisics 0 neocisicas ‘mukrpicaban como no lo habian hecho munes desde la époc issbeina ti volverian a hacerlo. Como que las actividades econdmicas de arstoctacia, diferend de su estilo social, ya se ablan adaptado a foe mérodos comerciales del clase media, la Gpoc del vapor y de as cofcines conrables no ls supuso grandes problemas de adaptacin es sl wn rs ur os gu pica abs ino sedan ela jeracquiahidalga,o para aquellos cuyas rent procedian de Sed caestra de cena ru gue es end. tae wobles 0 visto que ds gue fabian dejado.de sero. Como mucho, alginrudo eignorante baronet eget Sm a cere es re (101 muron 1880) 8 apc om ce ones as 20 Chad mL Chan, As Ea Hit of Mad Bt 31. Pew Th Faw o Ss demecras com cle se 19 BE Gina WS Rano ona of the fib Caan (910), 1p 34 Bh TL Yama Coney Wray lf (1872 9.398 2h Noseauite npr al coca nal ea SeGran Brea acs lor ats 184. snom copa co ices. len 1840 oar tor da as bn Exes Usny Alcon ence pe sree Se end rnc eve eon kn roan evr slgs cae nye 128 [NOUSTRIA # meh ene pct mee deg hi i ran iy 3." macnn moni, cee cae gps yh movie slog denn pe’ 24 Tans eos Eos Uns sop Alemania de 1 fe con tate ant gute des women stores Bx Peo igus cn ex ome Lotaecs i ce ptr gts roc Amis ai da 0, cn oon eta pes ESTE set dpe lpi Aa one SBE 8 Bot, Ena (oh, de 1889). pp. 189138, aban macho mis ad at po. iain dls ep capitulo 7 GRAN BRETANA EN LA ECONOMIA MUNDIAL * “as aos medi vcrianosconsttayen un buen punto de obse- saci para conterplar el carseertsio sistema de las relacions eco- micas britaieas con el esto del mundo Ten sendy ineral Gran Brtaia oui no fue munca al “alle de sundo", pero su predominioindestial a meas dl silo xx eps ial puso queda legiinidad a la frase. Gran Breta8a produ unas dos cereras partes cel carbo tndal Ia mitad de su hero, cinco séimas pares de Ie tedikida producedn de acer, akededor dela triad de os teids de algodn guc re fabsiaban a exeala comercial, y ‘Teaser por certo (en valor} de wy producos medio. Sin o=- tgp, hay que recorder giefen 1840)Gran Breaa an sto poscia tlrededor deun eco del vapor mundial y sus productos manufacur {alos probablemene no gaban a n tec del otal mundial, tal mds imporante—ya entonces~ eran lor Estados Unidos — me- Jor dicho ls sadoe del ore de los Esades Unidos junto oo Francia, la Confederacién germinica y BélgicaJVados estos patss, except en parte la pesca Baia, an por dees de ainda etn bridal, pero yu entonces ex evident que s-css pas ‘oaos continuaban industialzdndese I venajs de Gran Bretaba e- trocedera de fox ineviable.Y at sui. Aungue a pose be tinea se antuvo uy bien en el terreno del algodén e chso es po- sible que se foraleciers en la produccin de ingots de hero, hacia 1870'a “taller del mundo” solo posia entre an cuato Yun quiato 4 vapor mundial, y producla macho menos qe la miad de su ae. Hac fine de los ahs de 1B80 ere rativo dedive de Gran Breaia se hala nar incso en las ramis dela produedibn que pivaban ant- 130 INDUSTRUA & MFERLO uamence. A principios della década de 1890) santo los Estades Uni. dos como Alemania sobrepasaron a Gran Bretaa en la fabricecign Act gto dave de anda el acc Apa dee cxuGran Beads fa an ie enre ls grandes posence sedate Iapeo ya die dl nascent ‘nds fe ends emo ya que evden non ey de un relative declive. ae o : “Tamas comparsions incmacionales no cbedein «un sile peut de oral (o ingle) trcona san que tas ane fps pute Come bene i, in cnn dustrial britfnica deseansaba principalmente pata su expansién en el comero internacional, ech ses, ya eee con Ie epic da ch tt ino ies mata nu oa preshoantry alguns indus de catalan come dn, dependan encramene des imparacine, Ade, dele tiudos de siglo xn ps yo appa sinensis snes denirep ros gdoisfngeeat a ton apder. ra ogame demasad peqeta pts sone oe ‘pact daly comercial del Sat seamed clo ante nde chant qe lx mayor pane de sta pblactn “ovo cy in ne” crahsndoas~ cra demain pobre par poprconua meee “gras roc efor as dene Gt: slime, cob y unas per pias cements de vedo poe Velo doméricon Pees st pvr, e meee itr pos fe bene desarolsdo is efuremene,poto mas toa esta Sl oye biico al comer ulameron no Ted's ht a che we intents an nds depenenia de mead ntemaconal Por ots pares, Gran Brat se encontaa on pone de de volt conc ntracondl en een onal 6 es Enonopso de lnc y del elcan col ula Ulsamgtno siearallado que eomigécalces cnet 1780 1815s dav r,s nda sepoyec oes cei scion, tguc en pare ee vaio sein Tes acta de Conca de foes tii, gu fo mania aint ate in ptcaias comerciales lo} Tia es com te abe un mol rei y pela de racine incnainales, Se apeyaesonrement ATeomero enor, dec oy termine apes end mann Asm propie profusion manfacuradoy over asses Faeee = Gis dene economia darallad captal eammporte matone fae cuux meeraRa ax LA sconomla MuNDAL 131 seguro, ct), por maria pias exeanjeras (cradosy alien SS) En 1870 el merci bina pr cite (enaas as partdas Myles) se devaba a 17 Ura y 7 dines conta 6 bas y 4 fain en Francia, 3 libre y 6 chins en Alemania y 4 irs y 9 ‘Foines en los BE. UU. Séla ls pects Belge, el oo pioneo in era eal en ea dpe lit comparables are lo tudes indur $s: Los macade de ulcamar pars ls peodcon ys necovdads $e picd dsrpetaron un papel inpoente y cea ena econo as fines dl gl cht ls expotaone interiors bites ‘saat alededor dl 13 por cent de arena acon peach fo dee décadn de 1870 alrededor del 22 por ceo y «pai de Pome leansaron ua premio eae el 16y el 20 por Geno, <= en cl prod comprendid etre la cis de 1929 y los rine $i sho dela déadn de lo 50. Hla la "gran depress” del siglo {ix las exportacionscreceron normalmente con ms ap fee tau een conpot. Eas nie pol sae ir dora wn pd a mls di empl lo oftece calgon, qe por slg ms el tba dees product pencipos dl siglo at yc cro gu tes pas l fina como toy el aero, que contban con los Sroeadosalamainos pare dar sida aun 40 por Gem de ican bata parr de medio lilo xox. El seutado “ideal de ot interambio mative hubler ido earnformar el und coun cinjunto de cconorae dpendientes de Gran Breshay empl tats de lly eo cl que cida ua itecambiart las materi rimas ape obtain de su peculiar atuacon geogdfia (0 as argumentaben ter lo menos los economists mis ngenos Jl periods) por los pro {ios manuersadoe del “eller dl mundo” Debecho exas econe ‘nas complemestaria spre en dvesospeodos,princpalen {Eiobre abuse de dereminadoe prodacros locales pecelzados pre tender sobre todo aloe ingeac! algo eon etados ais de Exdon Unidos hasan guesa de Secsgn, ane en Ati ite tu y eae en Che, guano ea Pei vino ca Portal, ce Depa 4. 1870 d erecniato de un comercoineraconal masivo de pro dicts lint audi varios ton ples 4 te imperoeconen to, sobre too Argentina (egos rss Nueva Zelanda came, pro- Shuts liccoo veto agrario de It cconomia danca (productos cso, toca) yon. Ab vex, Suen desutll6 una rain tila sob a base de mn exportacionts de oro y diamante, mientras Tinereado mundial fue contlado por Londres, varios pales op 432 pusTaUA & mArERIO cals lo hicieron sobre a hase de sus distitos productos vegetales Fase ee Senet au ncaa ne Evidentement l mundo entao no pod converts enon sie. ga pn eam aldo dl el contin d Gi Ben fungue alo fuse porgie este pats no cr Yael nico desrellade Coda, Lv os one ahd a cn propio pat icone internacional, eran por supucto soc meer de Gran Brea y cents pencabnat may ger fantes pata su productos que el mundo no desatolado, puesto ve tran mae ioe y dependfan més dela comipea de productos mantic. turados. Er un lagar comin que el comerco entre dos patss desaro, lindos ex normalmente ms intenso que el que existe etre un Fal de ses yr no ce don rn, Si cate ipa de comercio en stucho ms vulnerable porque no estaba prota {bri pore cont rondnico npr potion. Un pt alan cn al proceso de industaliaci necesita nicalmenre x Gran Bre. ‘aa poroue —en as primera fases con toda seguridad se benefice tia de ela como Goi fuente de capital, maquiara y tecolog, Sparse de gue, en ocasiones, no le quedaba ota alternative. Fs hai tal observar cio som los ingests quienes poneo en mascha las pei | man Bi le ack cones rimeras maguins etivas son copia de proyectes bitnicos (pa ean Se 180) ie drs) Bo ye estaba Hena de Thoroons (Adsra y Misia), Evans y Thomas {Checoslovaqia), Cockers (Béla). Manbys y Wilsons (Franca) (© Mulvenys (Alemania), Ia difisiin universal del fthol en el siglo sx se debe sobre todo alos equipos qu formaron en las fbrias ro- Fetacioe, directoves u operarion cspctalizaos britinicos,en todos os FEnconer del contnente Ne» enconsamosinevitablemente con queles primers ferocaales ~y aa feeunca el ral de ellos habian sido ‘Constaidor por cones britiieos con locomexoras, rales, ayuda téence y capital gle ‘Sin embargo, y de forma igualmente inevitable fevalquicr econo- zacén habia de proteger ss industria a er ee ea a oe ete roe oe See ee sae ees ae se Peas eee eee soli reece co mr ek GRAN SEBTARA BN LA ECONOMIA. MUNDIAL 13 Iacluso fimesadeptos del brecambio como Job Stuart Mill cept a legtimidad de disciminar en favor de Jas “industrias infan TEE 'Sin embargo. y fuera leitimo 0 no, nada iba a detener alos es vi soberanesindependiensesccopémict y policarente de actuat¢™ es entdo como hatian desde 1816 los Estados Unidor (los del ie Sy otos muchos pales adelantados a pars de a décade de cin in disriminacén, una ez lz ecocomta lea estaba en jim smi rpidamente su necsidad de recurs Oran Brea, Eepeo quird en cuanto que el mcanismo del comerci y elas Bae fir eraconales nab = Landes. A pars de medias deli “ee. Gapend @ advertise claamente que las exportacionesbsitfneas Trclllor al “mundo avanzado”, aunque notables, eran etétcas © oy ahan en decadencia. En 1860-1870, el 52 por cieno de as inver- ‘iotes baidnica de capital se habia realizado en Europa y en los B= wales Unidos, pero hacia 1911-1913 tap aélo el 25 por cienvo de tds permanectan en e*a8 Zonas er egttons Baie en el mundo no desarollado se Baba, san ss serie de economia permanentemente complementadas Ia semonfa brinia en el mundo que se industria, ex. a compe: in potencal o factual. Una podia durar, la otra era temporal por eturfees, Las ouas economas “avanzada”, aun cuando furan Pe- ‘puctas 9 lucha por industria, dean deg entre ls wrgenin Feti2ar au propo desrollo echando mano de lo recursos baitni= ce tn needa de progerse cones In supremacia indus de Goad Bred. Una ver hubieransucado partido de este pats tende- ‘ita inevitablemente 1 virar hacia el protecionismo, 2 menos por * fren que bitien svanado fo sfcinte como pre se canes Se Petar ids barato que los ingleses, En este caso los brténicos debe- Tan proegere yprotger conta ellos 4 sux mercados eo erer0s . Paes rérminos generals, slo durante un periodo histo reltiva- mente breve, os sectors: destrollado y subdesarollado del mundo Tvleon into inters en acuae de acuerdo con la economta brit Bephoven contra de ela, eal vex porque no tviern cleein: as d&- oP tan ain de eye decease» 1846 ye (Elido'de la" gean depresin” en 1873, Muchas zonas desarolladas serenig ais ln vende Gran Bret, tice esom0- eis moderaa os pales sdelntadosesaban entzando en un pviodo Ee rips indusralizacon, y 38 demandss de imporacions. ipe- SRiintore de capital y de productos bfsicos cran vitualmente iimta- 134 INDUSTRIA EINER aA los pases que no se preocupaban de entablarrelaciones con el ‘mundo adclantado (cs dec, fundamentalmente con Gran Bretafa) se les obligaba hacerlo con foils y marins, coma sucedi con los dt timos pases “cerados” del mundo, China y Japén, foreados por extos sedios,entce 1840 y 1860, «sostenerinterambios sin resticcones con has economias modernas Antes y después de este breve perodo, la stuacién de Gran Bre. tala en dmundo econémico foc disinta en importantes aspazos. ‘nies de la década de 1840, las dimensiones y cscala de las operacio- nes econdmicasintermacionales eran relatvamente modest, y la c- ‘pacidad para os flyjos internacionales masivoslimitada, en parte por flea de cxcedenes de poduocin adecuados para a exporacién (oe cepto en Gran Brea) o «cin dela ditelad tac o sal de ‘eansportar hombres y mercancas en volumen o camidad suficientes, 19.2 causa, enfin, dels saldosrelaivamente modestos para invert x dl extranjero que hablan podido acumularse hasta exe momento inclu s0 en Gran Brewis. Entre 1800 y 1830 el comeci internacional total se increment6 ea un modesto tcinta por cent pasando de woos 300 millones de bras esetinas 2 unos 400; peo entre 1840 y 1870 se mukiplic6 por més de cinco, y en esa dltims fecha pasé de Jos 2.000 millones. Entre 1800 y 1840 algo més de un mill de ox ropeos emigraron a los Estados Unidos, dato que podemos utilizar como barémetro adecuado para calcula el flujo general de la migra «i; pero entre 1840 y 1870 casi siete millones aravesaron el Atae tico Norte. A prncipios de la década de 1840 Gran Bretafa habia scumulado quis alrededor de 160 millones de libras en exéditon al ceeroey a prncpios de lade 1850 alrededor de 250 millones: pero cntre 1855 y 1870 invistié en el extranjero a una ca promedio de 29 millones de libras anualesy hacia 1873 sus saldos scumulados ha- bianalearzado cas los 1.000 millones, Todo eto no es mis que ota forma de decir que aces de a poca del frvocaril y del vapor el ae cance dela economia mundial era limitado, y. junto a 4, el de Gran Breqaia pair de 1873 l stuaciin del mundo “avanzado” fue de siva- lidad entre los paises desarrollados: de ellos, slo Gran Bretafa tenfa ‘un claro interés en la total libertad de comercio,/Ni los Estados Uni- dos, ni Alemania ni Francia necesitaban deforma sbstencil import. cones masivas de products alimenticcs y de materasprimas; excep. to por lo que hace a Alemania eran sobre todo exportadores de pro- dluctos alimenticos. Tampoco sus industras requetan exportaciones Coma snitaSa EN LA ECONODA. MONDIAL ws «24 io gad ue Gra Brea: eed bs End Unidos 2 anthan asi por complto en un mercado incor, lo mismo que See ae ae ca dean medal ext de fopx en Oe aoe icing tin eso pe se sO 1a eugs Tp sna Ue psa casu ge se Bg ET) eH opt ocala ca se cane a fection cl cm ois pina ne eee nent Lo bat Unn oe eck de nporanca sips endo aa i et pelo ae psn ur Po eRe deo oc SEY HG te ime oe de BEL 86} haa 1873 Alara dopa Br pai eon Bode Unter a Se Seen pasts om poss ones em pnp depin gee ogg) VET ale lv ops Se ae er co mdi te) maa qo be Sitaub ates Lome : 1S Sa ao ee Hin Sj de mca Ee i ea bape nea cas ce Secigiatonas que se eigeron ada ver con mayor fecuenea yt Sinner es bo inpedincny ur ie ee Se FEARS ume grandly asec Bl eee i Tae Bei 19) ae 4p de a Pe cgay, com promi de Lae derbi Seinen com mn So Bee a cabled pci “bo Gideon Gen veep hacia fine de Idee de 1870 et pencil bare de as relacine de a economia co reso tf may eu tlava de page dt do ete nn Breas Cpl poceene del exer yn exportacones «pubes ‘Erniiog| Cualgtera que sea ta fa como rods as formas de crtlnata alr anderson cao normale la Srey opera ey ara Eet RES adaa de paride “be Las pri Nee rg Pe a crpmadones de mrance Gcyado Tee daca tapos por Gran Brent y ego rexpoa See one Las ars ivinble” oie xB GaSe tear pervs (por spl lor de man gue se 136 INoUSTRIA EERO cmp ine conten sg coup md snugly sae i ogy cme SU eames cee Ses tou ee ee ee cies neat ne cms roy Saco kee i pins Gain ame soca ee ‘cer carne ra, opin ee mie atte oe Tone gemtee Serle es a ns Roatan de fens iis oe Faroese ameter Seeactnna Rasgoes ee ees ule cua ate ca Festa ti eee ore rene whens eibaieel er ot eee prcmea deers te mae Siemens le empse creat by operant ee ace ponteaik erent goes Gainer Saw Sone enna page te Saha meee Se arent tien Soe ee eee Leia mpi cin etn pride ep nse ne ob sac sf moat rom tle gona ea eh reeg caren seen emrenene i epee Sorte Some Gunter pete eee epee cc Cone) 1 i ae eos senor nrg i Gm rmovido por vapor) y una erecente demand de materias primas no _agecols, tales como productes mineros y pewolifros,transformazon tmerso de reenporacién tadidonaimente importante Axf como la produce de slgodén se deel como peodicosecindai de wn {fon comer inkeraconal de depen, to ant sce con a fan consi de sear, cg, responsable de buena pre del St bakin Hoy n dia ee di reoupal notablement oe gobierno. En d sig bo lx preospaba y no slo porque en ss prince aos no fan const de que xt veneante dict De he cho, Jos aeocos “inves” de Gran Beta prcuraron un ran trecdencej noun di one rexto del mundo. Oo oda proba Ghd. mis importante de tas ganda proces iicimente de {ote qu alkane nie un terol ad el onde oda. (Ten- Gis decina elativamente ens primera tad dd siglo sobre todo 4 cata dela pt lot merance mriina, pero reeupe con = tes supremace desps de 1B60 en Ia facade aten de vapor) $ta lor pmeros as dela Jada de 1870s ganancis xen lo tees dnidendes de as inversions bic ene exe. ea face deingreos, ques convid poco& poco ex principal medio de sldarts difeena entre ls isportacona ts, brotémodetameste depute a gees napa 140 OUSTRIA B erERO fines dela década de 1840 habia sleanzado en importancia ala tece. 2 fuente principal de ingresos invsibles, los beneiior de comerio serticis exinanjeas,y hac 1870 la habia sobrepasado. Hacia las d& GAN SRETARA EN LA EoONoMA UNDIAL LT riod ins de doin | _ cad medias dl silo ura cure fete, ls ganancs por eres a ee min decors secre tScbn de nee | M = = Fos inne del Cp oni hbase amen 10 a4 a a notable importancia 1860 0 Be 13 En términos generals, Tos ingress invisible, apa de interes i830 a8 a2 8 ¥ dividends, eabeiwon con erect el def commercial en el prince t500 ih 863 8s sa des, pro 185-1850 aed del enn leds rises (vara py. T3-7a)~ m0 fu ily 4 pe de 15 dejo de ar inforatta Sin cen ed Sacer ese ks reas procedemes el eptal prevamente export prec, ron un mods excelente y dos de 1879 al garlos dienes [rocedcates de primers grandes iverson, ebuavo a eee fz cada ver mie code. Por elo, I poscisn esac dfs economia brie depends ead ver mi Sela teanes ve terse pour en lexan gr excdenesseumador “Tanz esas pads, como dl coarse breve, aston vinelindene pssisrcte con d mundo sabesolal. em pe Gal eon aque sector gu ccna sj cool deve cee. mio oli de Gi Beal inp fl onal, ata ser ns exacton, pes posicn de Gan Beata noe {ano ls tansacconesvisbles como las inisbles Muyeran nasa sents en ext cin, ‘A pride 1820, omerco wile rtnic e faemds el pe sctar con mayor profinddad en el mndo subdesmoldo. fc rump en os meredor dsrlladr, dt cates pore tna ‘ns tne y rales El con independents dl deems Sang mundi Janda ini, como pur apes ila tala de la pin siete El model dean expose rics er en gene sim, angen tn extol del algo: eda abandon deen Cale svreson snus y coapraives poor an svete, Dos zona sunciteenfan Speed imporanca para Gon Brest, Ta priners eu Amare lina quer so det led daa gots ni pia mad ig a eo teri enc mayor mercado par is exporacions, se dezaton 1a 33 por cnt del rol en 1840, pins eed Ba. Ar anda igo Aric tna ped nporanc sneha fee we en el da engin wna ‘un mercado importante. La sywnda cran las Indias orientales (pronto Sintaaiepcas one fs tnibae asi reat Meera cpl nferentapas Gos Bose Baler DB Aoetnclan due ane ile erm aes seins ltiesetbaterar3? preter 1Slous Sisoctenen soo mayne eae edt oO gor ae eds is insist nseee nee Se Doce den ae ne det Pi fogs ge Antes rd Sig Cone iat ite nea Sane Lace tines weed ad gota inde pence Lomi 7 gee Ch Penne ‘leg kas Spee Te ado agonela lx pica Canine Ree det teoas se 1bsOitabe cate ee ee ee Se rca fie eatiaio Raye rier Ga ae en SE i eee ee eee en Se Tecan) acer aaa, eee riece aries rere seine iacaaniigte kiadgenae eee ETS tots ean Mae Nous © morn sos feces gacamizados por el gobiemo (conta la tora laiarfain) yotron desembelss, se puso a a cabeea con un 20 pee cieno dei Invern tora tics despa ts caye bratalmene ‘América latina, sin embargo, gracias al desarollo de Argentina y de css Economie dependiente, duplcé In proporion de inversion Indica e lor sfonde 1880 dd entonesreprseats a suse) alreledor dl 20 por cen? Peo dl ncrementoredmente sorpea dente tv lgar co las sas err de dtr y no en lsat 4a mundo subdevarellada, y cpecslmente dd Inperio brine, ps dominios "blancos™ (Canada, Aussi, Nucva Zeland, Su {i dean mpc 12 por oa 180 ac por ciento en 1880; y si inckimes a Argentina, Chile y Uruguay como dominios “honorsioe” sis econo no can dines” increment en la erporacn de capa ee mis sorprendent. Tes prmers gure mandi, ment la imporanca de los dominion, qu Tegero a ssponer el 40 por cient de dchas exportacones. La pe poli del Impeti'y de Anti latina era, en anjunt, como sigue ‘Ao Iepab@——Antiatnias) Tol) 1860-1870 36 los 465 1880.1890 47, 20 7 1900-1913 48, 2 68 1927192959 2 8 Con una excepcién importante, estos avanees eran, por lo menos a ptincpio, independientes de la politica. El carder de la hegemonia fconémica pionera de Gran Breeafa establects un cierto sexgo en panorama econémico internacional, sobre dl cual se dels el pats de ‘modo natural. La excepcién felt India, cuya anoemalidad salts ala vista. Por una parte, la India fie el aco componente del Impeio bi nico al que nunca se aplicé el late faire Sus més encusiatas cam peones en Gran Bretaa se convineron all en planificadores urocré ‘ico, y los oponentes mis acértimos de Iz colonizacién politica rata vex sugiieron la liguidacibn del dominio britnico. El Tmpero bet rico “formal” se aferré ala Indi incluso ciando na lo bina en ning 1a otra pare de él. Las razones econémieas que explican eta anoms Tia eran apremiantes, CORAM sRETARA av LA EcONONIA MUNDIAL 13 ‘As, pues, la Lada se fue conviriondo en un mercado cada ver mis sul pars la exporacién del principal producto brcénio: el algodéa {os briinieos obsuvieron ste mercado porque en el primer cuarto del siglo mx destruyeron Ia industria tertil local porque compesis con la {dd Lancashire. Adems la India controlaba el comereio del Extremo ‘Osente por medi de sus excedentes de exportacén con aguella zona; Is exporaiones consist fndaentlmente opin monopolio csatal que lor inglsesalemtaron de forma sstemdtiea (confines Incra- vos, dizo std) casi desde el principio. Asin en 1870 casi la mitad de lis importacones totales de China consista en estos narcbtieos,servi- dos en bandeja por la economia liberal de Occidente. Tanto estos ex cdentes como el resto del superdvie comercial del India con el mun- dd fueron a parar, nataralment, a manos britinicas gracias al défice tomercial (politicamente estableido y mantenido) de la India con Gran Bretaha por medio de las Heme Charges (es decir, de los pagos dela India por el priviegio de see administrada por Gran Bretala) y de los inereses cada vez mayores de Is deuda piblica india. Haciaf- ts de siglo, ls importancia de estas pacidascreca sin cesar. Antes de Lb primera guerra mundial, “a clave del sistema de pagos britinico es tien la India, que debe fianciar mis de ls dos quitas pares de los - we 1870 y 1913, ‘Como hemos visto as inversiones ene extranjro se incrementa- ron de forma eporidica principalmente en las décadas de 1860 y 1870, y mis tarde lo hicieron mediante la reinversin. de sus propios iteresesy dividendos. Hacis 1913 Gran Breeaa tena invertidas en el Enea de pao. Peco fines del sgl xen razones econdicas de fnenonase grandes extensions de ngs, mani y doves 72 to eran acicates, Sin embargo, Grso Bree ye no tomabs in Slava, sno queseqit In sends aber por is vals, Pro, como he_| ‘noe visio, emel period de enegereas ts el colepso dela struct | fa de ss recone econtmias internacionales ametiors 1914, Gan Bret te sop l reato dl Impesn enn mindo cada vr mle aia Tn nos del comer vibe clan sbi cpt sents was a pinera gra mundial, ees ean dela exis gene] Conéoven ie dept lance de las raneecone econ tsrmaconley con al ls de Gren Brads como la ala pro SSevtuble sepdasgn de pela india fis ea oom ¢_| Fie Slo dune on breve pevodo. daput de Ix gra (19261929) d comerdo. manda cong nivel de 1913, | Incness qu ln pores coomentor cay an ea por debs: | table cambio desde low alor de 187 a 1913 en que se habia le to. larg de xn dura Gc, le exporaones tia ee | | 4! extanero unos 4.000 millones de Iibras eeinas, fete a lo, 5.500 millones excasos de Franca, Alemania, Bis, Holand yl Estados Unidos en conjuto, Hacia 1860 los bugues biinicos ha. ‘ian wansponado alrededor del 30 por cemo del eargancato ctr do en pueriosfraneeses 0 etadounidens,hacs 1900 transporaton 4.45 por ciemo de los fanceses el 3 por dento de lor amesen- ros!" Paraddjiamente, eb mismo prociso que fend le produccién Driténica “el surgimienco de nuevas potencias industrials, Ia debi én del poder competitivo breinico— reforaé el triunfo de sus finan. ‘as y a comerco, Las muevas potencias industrials inerementaron sus jimportacones de materasprimas del mindo no desazrolado, pero no ‘gozaban de los acuerdos simbibtcos tradiionales de Gran Bretaia y, por ello experimentaron défcts notables. Gran Bretala pudo saldae ‘ste déficit a) por sus propias importaciones, cada ver mayores, de productos manufacturades dels estado indastales; 8) por ss {30s “invisible” por servicios de transporte marftimo ysimilares, y 5 por los ngrsos que cts como per pramina manda Ly tramanes de lcd nda de rations Comecalis france xan ya tending acr, en mann de Londres ps9 Londees podia recoser sus desperfectos. a primera gua manda romps ea rd pee 2 os dso dx eterno do pococ btdrer por eval. Can Bak Sider a gr aon arecors dl mado sobre toe pra x vio obligada a liguidar alrededor del 70 por ciento de sus inversiones cen fos Estados Unidos (digamos que unos 1.000 millones de Kbras, especialmente en titulos de ferrocarsles) y a su wer se endend6 fuerte ‘mente con esta potencia americana, que al terminar la guerra era Ia imayor nin scrcdor Apri de 1919 part que Gan Brea ica ya cn ont ho no or ‘condcons de 1913 y rraurar aad pun pedo, Hac 1925 los beneficios obtenides por a ses fcon en valves de fpoea~ myers del qe mea he bian sido. Pero eto fue slo una dusibn. Los beneficios brats de i vversin se habian elevado del 4,5 por ciento de I rents nacional, en la década de 1870, al 9 por ciento en 1910-1913; tas la primera gue ‘ra mundial el porcentje se redujo,en promedio, a lo que habia sido _| cena década de 1870, y después de le segunda gues mundial a fo aque far en 1860, El cae de 1929 anigilé le data de un repro Ie ble Qogue amerior« 1913 ylasegands gota sundial a eneré defnivamente. Gran Bretaia no disponis ya de ingresosadecuados versiones otras ganancia inv foRAN BRBTARA 2 14 ECONOMIA SUNDIAL ur sisbles ni invisibles. Las ersis recurentes de la “balarza de pagos’ ‘queen 1931 quitaron el seo por primera vee a los gobieras brit ios, fueron los sintomas palpables de esta condicién, cpr an ese a one a BS tore cee eh me So rere FSG tthe la tnt (rorte rec otis Rrra ey ee Ses aay eteaaed ene ee ee, CE er ec ee an teree Hatt pina bre 2 2 Fenton Da ad er foe el a er ee} sas Ve nn eB ented state es, tulsa Roa te fost ei ch i Aner wees tse fae FT rn ta, er 3 Pris 99, p25) Sey rs tore 0 ein 2 es $ Rca eeree eee a rageacie referee Sr ce cece eae nt er cs vase igri cise ene erga er penta eae ea ea See Pe ie ar eens ase? i Pesce caciveateeat open ca a, Eee ceren recta ed ieee eee art a a ca ae fe a ee ee eee Tei ee ea era cp i ereyricherdapmest photoes tmtod eee te ree te ee ates Sie tetpras Gebentitucesndr pint asay ee Ree Geer EAGLES TE See Seana 1 cage qin dt cme en deme yg 5. 1890S or $24 ioe eer erin inert, Aerie i oe ened 17 ley “arb mayer pre usn 8. Meson 60, Ur, Gate 27 Che 2. Tass sip ep 2. | i 148 0 roa cn dens de 1850. prin dvs onan dl tempore artitsaioeey | INousTUA mK Me erates op 2 eh vaca sd de Si Nar ae wn eibodn cs en wie oe Gn | Capitulo 8 NIVELES DE VIDA, 1850-1914 Decagémonos un instant para contenplar Gran Bret, des de ouo dagulo. en d momento calinance dese carers capital, tees o cuatro generacones después de a Revoluién indusial, Gran Bretaa era, en primer lgae y por encima de todo, un pas de obceos RDoaley Baxter, al caeuae el amato de as ditinta clases britni- cas on 1867, aia que mis de las tees eusras pares ~77 por Gent de los 24,1 malloges de habiants dl pas perencean a ft Suse teabajadora anal”; e india entre la “dase media todos los ofcinias y dependents, «todos los enderos por pequcios que feeuns a todos lop expats, encargadoe y smara. No mie de quince por cieto de eros obreos eran culifcedoso formaban parte ‘ela arstocraca laboral moderadamente bien pagada —con salatios fnte 28 chains y dos libra Ia semana, mds de la mitad eran 20 ‘ulfcados,absjadorsagicolas, mujeres y oxo obrzos mal pagi+ dos con ssatiog de unos 10-0 12 chelnes «lx semana y el reso pertencelta is fas inermedias. En el tabyo, una parte de clos os obreros tees, los perenecenes a ors “fibres yall” que acababan de ingresar ene sistema de legislacién fable la década de 1860, incluso en deta medida los mineros del carbn— ya disfruta thn entonces de algunas reglaconeslegales de sus condiciones, y mis ede jh Apart 6c 1871 conic fo que se reconocieralegalmente, po primera vee el descanso no re- iso, lis Bank Holiday. Pero elo fundamental sus saltios y com dines de tabsia dependian de las negodiaciones que ralzasen con ts patroncs, sole 0 4 tavés de ws sinicaos A princpios de la d& Cad de 1870 el snicalamo fue aceptado y econocido ofialmente all donde habla conseuida establecerse con firmeza. Gracia lar Capitulo 9 LOS INICIOS DEL DECLIVE * Dade Rents ase lei ee eee ae se ee ae Sega ee lade cee ee oes ca nccneat le cae ae ecu bios pets ee rae enamide de Se mae we iadeaes at ag sets palo nt ater tceg gf pin SRILA SEAS Seiad dn ptioys SE a eee ae yes id SE ee atald actos en oer er ee ae as ngtinaae soddortb oo se ines herein be once ct ee ee Lal tome ne win ce [ess edie ae ayer eee ee ae ee ee taka | spain mnt pened aspects | ce eae eta cca cette cat igeweiges netomat soe eels Saar ons pet aes Se tin nna dora yh ale Los mcios DEL DEcLVE 167 ee oe nica ie conte modal dee neaeteca Hitec ea mpn m c Bees dade ace necks fee ie keene coe ae ete ne ee eee ee ea pesiny emg epiereiper rome patchmprion irae ern el trer oer seeeeerameny init ages a meer e wea eer eee ean rece oes eee a eb an bn pn idan ates egeae id assaf heer etn ethos ie pee es eae ee ge epcealroms a oar oa Se eee See ea Say a eal a te aed are Bie ern ee eee See re eens ae Taek piety ma peoveden lr ness Goleta nee Sisado ilo dencded percep roc al Mane rete da eects dean ete Se Sere ae noes cee eee ee es net See Sanhachs PRs [flow fe Rend loses) eherlece De ster somccan resent danten cna Se oredr tgie decane a fe inser oine eee cena cee Genser fa een yo ssp hacer wane ter ncn pradens cone meelocon lterionatense Pp pre rae eeetimeinpe nee ans a ee mapas cl 8t8" Rlorrleens Sean eon anes Sola eco ereee Seg earns Se cane ee vide ae ea a toca Ce et oe 168 IDUSTILA # ePERIO aunque no planteara problemas cientifioos de gran novedad, dependiy pot fo menos de dos amas de la industria quimica: las que refinahan y procesabaa las matevas primas de peerdleo crudo y eaticho ice: bles en su estado brut. Las industis inferiores, que no aleataron my pleno desarrollo hasta cl siglo xx, tales como el complejo de industiag Dasadas en le fotografia, necesitaron an con mayor firmera tna base ientifiea de qufmica y dptica. La famosa industria dptica alemang produjo una firma de imporeancia —Ia Zeiss hijuela planificada de low laborsorios de invetignién dela Univeral de Jena. aca 16 dal siglo xx rey novrio,expeialente a prt dela experi Gia des indarra guia slemana que digi el mundo queef ope {a progr tenon cab en Suni dtp de fre und Sierieament cada, epipoy dinero neers en proyecto de investguiénsitendtica, En lor Enador Unidon, Thomas Alen Ea son (1847-1931) demos en forma ms emptica en ss lor ‘os de Menlo Pck pac de 1876, fos ratltados que pon de. Fare dl manninient de laborstoros a gran cla ars a inven iin ecole. 1a segunda trasformacén de importnci fu menos cevlicio say Cama simplemente enn nore 3 sma Febrile divin de Is prodaccién en una ampli erie de proce: simple, alo cada uno por una miqsina epeciads move por ener a zonat qu hasta etonces no ln abian conocido, Al Inga Is ms inaporaote de fan fc la fabricacién misma de magna sia. o, como dition shore, de “Bienes de consumo diadero, coms Ucn principalmente por maguinara deninads mos so personal squeal product, Este el desarrollo en parte taco, en pare Srgaizadvo— que conocemos como “prodedin en masa" y que cade a aplicatn de bajo humano proce de producing 4s reducdo al pinto minima, lamamos“automacion™. En peingpio no hab mada revoconarioen ello. Laie de tejdon de algun tradicional marcaba ya tas cl ideal de converse en un autémata ge ance, complejo y fatng (come se le ataba eons) ycada te rowan tenis le acereaa tn poco mis 3m ojo. Sin embargo, Pee algunas cxepcones com tela Jaguar, no le fue pouble $leanzal, primo porque los incentivs para liinar el abajo cae Hifeado no ean lo aufcentemente fuerts, pero, por encima de tod, porque es cstones referents al direcibn del eocesoy a ln orgs Eieacin dl predic no fern planes de forma stones Pero habia legado ala producciniasvay eta en vias de aoe 10s macs bet DecLvE 169 ssa oe ma ma pb on po coe pene a mete nar e nee Ci sere (ean i fobs We ee le eee de lee erate eye ef a ec araeteay See ramen eer eo oe ee coated aoe a eran eres er Rae smooch de aga gti Aun el So (8; me oer ae apr neh eat Tae OD ee ae care ee Sele is Tasca ot beet ae cfocpeen tae yale, imide la i cen es (00 2 etree Fee TT tae eee 1040 Geno rel 1), semi heen de oat tore Sere eee ee sere ls te aera eae need SSS hall Real ie nd oe San a eee ae Cee ee i a ee era seh phe mee oi pe pees? peste ee pera ee rc aoe Se ee ee ee eee een er ae CE Tos

También podría gustarte