Está en la página 1de 5

CONTRABAJO

INTRODUCCION

 ESCOGI ESTE TEMA POR QUE ES UN TEMA EN


EL CUAL YO TE PUEDO APORTAR INFOMACION
PARA TU CONOCIMIENTO.
 ECONTRARAS UN POCO DE INFORMACION
ACERCA DE LA HISTORIA DEL CONTRABAJO,
ADEMAS ENCOTRARAS INFORMACION ACERCA
DE CÓMO TU PUEDES TOCAR EL CONTRABAJO.
 ESPERO QUE LA INFORMACION QUE TE
PROPORCIONE TE SEA DE MUCHA AYUDA PARA
TU CONOCIMIENTO.
EL CONTRABAJO
 El contrabajo es un instrumento musical de la familia de los cordófonos
por frotación o de arco, de voluminoso tamaño por ser el que produce los
sonidos más graves.
 Tiene generalmente cuatro cuerdas, que, al contrario de los otros
instrumentos de su familia -como el violín o la viola que poseen cuerdas
afinadas por quintas ascendentes-, se afinan por cuartas ascendentes (mi-
la-re-sol, desde la 4ª cuerda, más grave, a la 1ª, más aguda), aunque
también los hay de cinco, en los que la quinta cuerda se afina en un do o
si más grave que la cuarta cuerda.
CARACTERÍSTICAS
 Dos características de la familia de las violas se encuentran en el diseño
del contrabajo 1, los hombros son más caidos y 2, la parte posterior del
instrumento es más plana. Esto permite al músico, que debe estar de
pié o sentado en un taburete alto, alcanzar todo el instrumento y, en
particular, poder tocar las notas al final de la tastiera, cerca del puente.
Hacia finales del siglo XVIII el contrabajo tenía tres cuerdas
generalmente afinadas en: La, Re, SOL.

El contrabajo es un instrumento transpositor y todas las notas escritas


suenan una octava más baja.
El escribir una octava más alta que el sonido real, es claramente
necesario para evitarse líneas adicionales debajo de los pentagramas.
Algunos contrabajos tienen hoy en día cinco cuerdas. Esta cuerda extra
baja hasta Do, una tercera mayor debajo del Mi inferior.
PARTES DEL CONTRABAJO…

También podría gustarte