Está en la página 1de 16
é De Sima Rodrigues Paul Fete 7 las sccdade, ola de Estado gue involucel eons {el medio ylgo plano debe fica recone desonas Ge comparer pends condiciones conde y cll, pero iin dana por crcnsani polar chs ves rer de era Hl problera del ntgracn adie divers formas dab eave fas cues elu y a educa teen un releare papel Ena primera pare de es eenyo dct cteniade popeson alenaties dels eos reproductive, y en la segind pare, Proponds ronal uns Rio de a eduecin qu ener at eros eden saporar cpl scaly elses mucaon pate Loar cpa iporncat sda pie pdegiglt itladnonmeannary exible pre en ‘cess epeimene resort expen heralanceranay ‘Sibu enelcomvencimenes dela contindad den hos y des poten clu coral deo pace, Finlentcomréegur inet Propane a sole conte de jr ends ue oienaion Pose de engin de le abe scales pedis de Er ctr worn ape lr eftecas qu bin xi en be preenaldn de exe tabs al Conc sobre Mera y Dens fren Ibetoamercno, del Convene Andt Bao, pan pea condi de anoint ‘Apmiava Purcanés 22 de agoita de 2008 Parte Las alternativas cambian con el tiempe 1, Del reproductivismo a la polémica Freire-Ilich En os aos ochenta de siglo XX ain seul vient una te evolcionista que proosticaa para las las eas oats de alban, supercon de la desectin del scat ace con instruments de andi scal de coe funcional x fac proyeconeinels dasa dels endenlsy dele Bositvos que sopuecamente produc os programs dees sos internacionales pasos pales Imad sebdetldo Ta ctructuncién del educaisn modems ain no mowtabe, nos de ris orgie. Los mayors problemas que prscaibe¢ producto del expansion de los sistemas salar, Snes gus de fact, La pblain ens confanaen a cscucay na une ‘fins dela ssn, espeient tn pales donde senso so. inminentemente de corte napoleon, se predueon aa manieacions pidlendolademocrizacion de es unieidades problemi de esta ima ellgjaba el recimieno dels dean ot pate de geneacones que alaneaban a terminate nich tela, cao en lon plies svatzads como en los peicos dain esslazad, yx cnteara tambien quae chen sem ps pits gid de sera cx al punto que era posible erccosfonament sn petjion ‘educacién piblica. ae Canto corns crc agrparon alos educa gruparon los educadoresy pleas centronquedaydeieguled, 2 quienes ene lenge de age Soc, porlamos caifar como “desalsayechaconstio 1a tuquierda fanaa, ingly norteamiaeacnsberaton oe ‘ DeSinéa Radios Talo ee iment fire on medion aeadémics el eproducvsme Suis siveon una Important difisin en univesiiadesberosmecanae Yearbeas,cspeialmene al ecenderselas aesasderinada la Tomacgn pograduada dels docens Bl puns de caindencl, ene los ores del reproduivsmo, fuels consderscin deh eduacin como un dpostie de repro dicrign de la idologia dominane, La eeencas fundamentals deem comin fueron cl texto olga y apart lige del ‘Baad de Louis Altuser (1918-1990 lob de Pic Bourdie (1330-2002), en expec a libro en costa con Clade Pe ton, La mpreduccién, que der gob a eta corn. l primero fe pofumeneleido en ctedras de unvesdadseiascos de formacin doce lainoamescaos en tatoo sgundo praca tnordenamiento deductive dif de ant, por local fue ms eho decent cay, qucldadonmene cid Ellin de Baudelory Enabler, Le acl capalza de ran, fs oo se. ors pte lings Bal Bernsen (1524-200) lngodujo un reo ingen dela reproducci6n soil, argumentano sgmen- tclones osc, competadas dl xt ica en arene conspondiente sos digo de dae Sita Cla Cady nd Connelinpact en bls canis xpedaladon. Dos autores nortexmescaos, Bowes y Gin, pulaon en los fs serena un igo que rombré «wna comunidal educa acortumbradn acer que a educcin eadounldenseeumpli con ine peepee democrtios ntldor por on fndadona de ane ibn americana, Con aumento que ecb la denuded denuncaton que laneqdsd yl desgualdad ayudaban reproduc tlsinema ect Aurore postions lineron acre Bowley Gin om core en el rma de Hose Nant cl pagmatsmo de John Dewey aporaron na crsene rade {jctivo ens minds slaccil, peo queen acta dun fuerment al proyecto educa nelle en su conan, Ene tor epeenantes mds destacados se encuentran Ir Shot, Marta Caney, Henry Gira, Peer MeLaten, Michael Appl, Calon A “Tones you Adriana Paige 2. La desescolarizacién, Una coment ms ful encaberada orl scent ecru diva lich qulen baba insalado como veenecor dea Un venldad Cada de Puerto Rico en 1956, ceando de mediate Inseute de Comunlecn erally dlgendo derpo dep en Cuernavacs, México, el Cento Include Documents (Gide) ie un notable oligo, forma pare bajar en ofcina dl Vaeano, yconala perfeamenteel Derche Canc ladplomacay x cencsplitca elec, Sin embargo, pe Sb emigara Amése Latin, donde gener una acta crite bac la buroecla de ile cali, que cling con el pico de os aerdotes de Cos, ago de una econocidaprofson texicans provocand la sancion de vais decoy por pute de jenrquat ede. lich se hizo Emoso por sualeg a dela limincin de a niuci6n excl, procs qu consider idéaco prt eolucionarla sociedad prea, Er oul a avlpaibn qu port lic seca de un mune ccnifcado, en el eal el tbajo humanoperdea su valor y ge des masas eran desorupadat. Coniderava a Amétin Latin ut sociedad feudal y adberias aol del dulisme sciocaluel,q suponalcitenciade don soins dvorcadasennesen a eis Sottena qua skuacln sera rave porque fu pass parton de era dela agricul primis lao dee La mayoria aria rece mucho mir que minota ecolatizaa, local consult tn nuevo po de fxcur, dita lt formas fvltanes de tradiionales de daeiminacin de sociedad hspanoamercana E leno silo XX ea dif visumbrareldancesco cudvo con eg. fina siglo XXL ero lich es conta a combinaién ence tecnologtas & paso y tenologis del futuro, Enc as ede, nll los toca, lor stra excl los stemas de sud. Habla deshacene de ellos: “Latinoamicano debe das lio de mane ner insituciones sociales bacetas en medio de proces eenolépc Contemporine” eo rcomendsb pr que co isonet | nnd, Bn Amb Latina, cpr gd cee Boor is Esq sips. ie = » De Sinn Rodigue» al Pv fern emplanaas por os qu ober a beread Simla ue los hombre reuerian ps aprender vi. “elds dfindidedelos estos de lich fi is ie grt sagas repro el icra ge pronancs deselon alcones Gil palscio Quemado, sede del Gobir nacional de Bava, en coctn de a anncin presidencial dl gener Jan Jos Tes, en tbr de 1970, Loe tacos, uns des prinpalesfuens que lenbanla laa poyano al rede, uron mandaos au can porch, qulen ies scone que sbandonstan sacl puss encla 5 dia pstblidad ens apenesreproductre: dl orden iene En ctor mnbsjn Ich sips desmoneand ol pao ec, a coma clsiema pblca de tdudtypromoviendolasunitcn los Perle en ln por aut ae dole Tan en un campo pegs informal lair vel que opresin toil conta cle: dsdeun iin bal enprredacon lids del histoidor ingle Arnold Toynbes, aeea de que abla csc utes doco, Deadelorafo stent en vals tabo, slgunoe autos hemos sonido una povicin een al eproduciismo yaa "eacla- ‘ace Dientimor de vii deo de a eal del con- cept de elo equiprsdo a" contend de la educcdn dd papel de la cscuca una meena reproducelén de un programa deli dado, as poniones eg nue opti, oeabun complgjdad dl poco de transmis de lw sbetes yl papel del ‘jt plage enlncosanaa ye apendizaje. Nuc doen thareia anon eit een como oo de orden So po Udo vinclado con la singulaidader dl sjso Iino. ‘Ambo elas aban vaclados, orgie el lanametiano no cs expec por el hecho dese compo, sno po a especicidad de Tos comenidos y dea formas de alain de sx compels ‘Unandlss compari des posure de lich y alo Pie pucde ayudar a elareer et cern 2 nda ich, Nima md Mii, Jaga Main 1978 2 Etcetera Ans oe edd ich, Bsns Ai, (Gera Binguda de yl, 2002 san Pegg" clog de acca en Bane Exable”e9 Toes 1 Gonaer vero fam), Saeed leat, Mes, Catt de Ee enon, 1980. diane Paige 1 Freire-Illich 3. La poléi ch ye compara lot undamenos humains cisanoe de au suftimiet pol sociedad enjenada Fue Paulo rie ce Aporsla cra que més ito ha dado con vita «produces, vat al modelo devin peacoat pot modeslded Uninoameiana Si denanea conto una rapa epemliges con a represcnacién dl jen peda qu conte! soy chica mdr, event exe imo we puycn nad Ge"iaberyeducadore dense el educanta con bron isl free deineal quehacer de uno y owe como faneones pe sols, lo cal habla el intercambi elu ene el camps bral l mae. Aloonais valor los bers auido: por cleducando ens medica blac educa fe del Ikeo wedi qe psn eproductvimo cud eoe dscns impos dea cata dominant. Pte rea ‘alorcion posta de a eduacin ya vncla con prosper chsefando yaprendiendo pucdenadquiine ares ue prenien Imaginary con uo Debeanoae que Fel nunca ac accel sin queda ea laren pean entre educaoresy edutondor fa sane ms generale del, con categoria aplislesno solar lotdocentes alos alunos cles ino a toda ln sje soci Miculadosmediane la educicin, Fee inss en asec de Chvcar yen a valrteacn del doen en propurtas gues 61 ala educrcin delor mals densa En cantoal movimiento despa delenit blen aise ombrede Fee sums nade stor bales invenea reproductive, Ee dino produ umn da pul que dervron en un ampliepeco de psicones Ea uno de 4 Ea oro Adam Pug, map ert ne bib Lnsameron, sco, luni Ednrl Cnr Nason pasa Canes Aron 1990" 0p rl ied pons devin a nerdnigimaedalen DinloR Sock oe, Bs fi. En. wp eu, Ba, Estos Vas, 1999, "Lat Ado [pil Citra and Edson Changes the End af he Micnaun os Ne, il Richie PradipN. Thorns, Zakaron Nai, Conmuneen end Drgmne Bern Conc Cre, New Jen. Harpton Pre ny 300) “Edecalon ses dente el pxino sige CA Tome (compl). Pub Rete i ecient er Cas Oh, z De Simén Rodifguer Paulo Fete sus exteemos se ubicaron grupos politicos de una iequirda de limi tadas miras, ue redjo la idea del palabra generadora’ a una serie sdoctrinara: ene oto exeemo, el aporte de Freie quedaba limitado ‘aun método de ensefanza, aplicado en programas asatencaltas 0 absorbido porelformalismo escola, Pero la veriente de sus ideas abre lun panorama criti y propositivo que ain no ha sid superado, 4, Criticas con escasas alternativas ‘Tadas las posicionesefticasenincdieron en poner en evidencalos fiscatos del sistema educativa moderno, Lejos de visualza la crisis. due lo afeciarla menos de dos décadas después, supusieron que la tendenciaprometa el ensanchamiento del poder escola, el aumento desu efcaca reproducrora, o bien en el caso de Freie, la perssencia Aden modelo de dominacin que abarcaba el cnjunte de ls procescs ‘educativos, sn centr su crten en la escuela. En csi todaslas varian- tes del reproductivismo y del antiescolarismo se deca explicitamente ‘que Ia escuela no tenia remedio, Frere fue més prudent. [Rexpecto a lor espacios universitarioe, entre los europeos habla surgi el reproduciviemo y la corrente que confrontaba con ls ins titiclons, lsmada “pedagogi institucional”. Ess erpacios exallaon ex 1968, al ritmo del ima de Ia época, La exten a la “educa dominant” inluyé y ue abonada por los movimientas de protest a fines de los sesenta y principos de los setenta, que resultaron du ramente rprimidos. Pero en algunos paises, coma Francia o México ‘on posterioridad ala masare de Tlatelolco, el Estado fnalmenteab- sorbié algunas demandas, modifcanda las extueruras dela ensefanaa ‘media superior y superior, multiplicando ls opciones y vinculando Ja educacién eon la produccin y el taba. “Aquellasreformas se implementazon bajo a tensin entre dos po- siciones. Los seecres de iaquierd sostenfan que la descentalzacién de os campus, lavinculacién con el medio productvo, la conexién entre as insttucionestecarasy ls wniversidadesy a ineroduceién de ttulos inermedios, entre otras catacterticat del nuevo modela “universtario,necesaramente fvorecetias los interests empressiales, ‘costa de los abjcivos pedagéleos. Recharaban una educacién pro- Sepin informaciin ofci prporconaaprel fsa National de xan Cen lnc) en el ere sma e200 as de depleted ‘ubsmple demunane de 105%, yl wubengice ns demandes de 495d sun tool arse ela Da ‘Adisna Piggrés aw ado pore nid au dicuro pean en product formas de onl dls ues ere ala iherad bajo a puta en bade Ie prioriad de a ealvaci de as prictia ducati Ensley exer dla dscuin ba cambido, los sjetotson disintos, sng macho dels conserve lor mimes none t ihn ncn eins Como pre dom i Ua vig y gorda vac eprodicora de desig ela scualmente sno deo poco blurt quel eval explados pul a neuer Laer publ quee, de acueda con defiion Thea proveedrs obliga dela misma cultura para todos Aunque las desigualadesy diferencias calles soces provi exer 2 elaobxaclaran et fnalidad nace ene poreciliad de tn disposi pro para liars ofc posbidaessemejances de tc sola. Aunque modes dest inpdieronenlahiora Unosmedeana ques cumple cabuient a uncon el sistema sacl ha idol inulin qu pose y puso en jrgo mis mec nlamot de emulain de un repro al que responder als derechos igualaion de lo cudadansy ss io Tor stemaseducavos lnneametieanor edn sufend ls consecuencn dea plotline es pradta del wance cl ‘tori, del afin del hombre por comunieane,conoees€l mando y {Tuner y compari los sabres que pemiten mj I clad de vida. Peo qu ha tmado un casino plagado de justia, en tanto, parclamente, ha cobrado fuera un oclimo epee y Fandamemalina ue ulead amis moderna rcnologsmenaa trgicamente ls conrnuidad dea vida humana. En ambos aspects den anor limitedelaeducacin modems que sab desta 4 contr un nero humanismo univer, basi en los derechos Superiore del hombre ya mujer, que constayera el basamenca de las sociedades. El acter neler de la globalzcin ha mado las bases de simemas excolres que hace tena afios eran objeto del confanva A los sectors progress bees, cuyos tics pronostiaban 1 Gra an,“ cit deep: shea pda, sry oops de nedocion hina tae meepict Seon lt foxes sain Su tne pan ou Co ‘Woe de Con Rn 3005p 10. 2 De Siméa Rodrguce «Paul Fete Ja climinacién del analfaberismo y el aleance de alos (ndioes de ‘scolaridad para la poblacin latinoamericana de fines del siglo. Ha ‘ontibuido también al debiltamientoy dispersisn del movimiento de educacién popular no forma, Peo la naturale del neoliberlise ‘mo pedagigico en Amética Latina no puede definite sin ener en ‘cuenta las carencias de sus conrincantes. Es dec sin subrayar la fal de alttnativas capaces de eransforma lo sistemas educativos, resguardando su cariter democritico El panorama actual dela educacién latinoamericana es por lo me- ‘nos alarmante, porque noha sido suplantado un modelo edcaivo por ‘x70, mejor o peor, sino por politicaseducativas degradadae. Grandes ‘masa empobrecidas (cuyos padres y madres habfan svanzado en su nivel de partcipacin en la cultura) tienen acualmente mésdificul- tades para acoedera su derecho ala educacién, que, paradjicamente, ‘muchos palses de laregién condienen en sue Constitucionss 0 sus leyes fundamentaes, Las reformas neoliberal dejan un tendal de pobre yanalfabetos que amenaza con desequilibrar el mercanlizado ‘scenario politico y socal. Los pobres que han visto reducido ! poder de sindicatos que otrora los protegian, y ahora se vinculaninorgi- ‘icamente, que tenen cada vex menos acceso a escuela y hospitales Piiblicos, que han quedado fuera de los sistemas previsionale cuya Parcipacién en cl ingreso empeora daa da, consicayentarbién un problema paral extabilidad dela regién, que lea al nealiberlismo también hasea un limite, 8, La reduccién neoliberal del sujeto Las migraciones dentro de los paises y emtce los pases se han ‘multplicado, asi como del campo a la ciudad. Solo que la gente, 2 dlferencia de os priodos de expansin industrial, emigraa losgrandes ‘entrosurbanos de a regién buscando acceso alos servicios 2 algin tuabajo eventual, con escasisimas posibilidades de conseguir pucstos stables en el sector industrial. En torno a Buenos Aires, Rosario y Santiago de Chile han crecido la poblaciones de lenguastborige- nes y la poblacidn de habla portuguesa, En eras cludades el sujto Pedagégico se ha vuelto mis complejo yciene mayoresdifultades ara ingresar, permancoery graduare ls excucls plist Adkians Pigg 2 cionales. EI multiculeuslisma se ha extendido en América Latina en Estados Unidos, peo sin sufiiente eco en programas educative y culturales de las insiuciones, con vistas a lograr una articlacis Socialmente jus [EL multiculeralismo ha derpertade el interés de los incelecuales pero no siempre atendiendo ala elacione de poder que se estableces entre la cultura dominance y las culeuras emergentesosubocdinadas Entre los estudios multiculcurales ypostcoloniales, einscrben en politcas neoliberaes aquellos que, infuidos por su parentesco con | antropologfanacida en la colonizacién ingles, avanzan en término de una ériea social que niga I injusticia y educe los derechos d los sectores oprimidos a la expesién desu propia culeura. Una posi clén extrema de! multiculturalismo postula el detecho de ls grupe indigenas a no ser educados en la culura occidental, respetindos su forma de vida, que incluye un decidido alslamiento del esto & la sociedad De acuerdo con Skvo) Zizek, los estudios culcutlesreemplaza cl andlss social conczero para desplegar explicaciones reducidas cuestionesintersubjetvas". A mi manera de ver, aquellos estudic esplacan el andlisis e inhiben la accién politic. La exacerbacis de las diferencias culturales,justfcada pot este tipo de enfoques,« funcional respeco ala predominancia dela intereses de un model productivo que, como el neoliberal tiene la capacidad tecnolégic yyla prefrencia comercial de defini los perfiles de los ciudadano. tmansformados en “clientes”, y adaptar sus productos diferencads mente de acuerdo oon la eapacidad adquisiiva de cada sector sols yeuleurl, Como es obvio, status social y cultura no son términos « parados, sino que su imbricacién es profunda. Por lo tanto, | argumentacién que sostiene que debe resperase el alslamient cultural hace-el juego ¢ la instalacién de las formas feudales qu ‘esd produciendo et neoiberalismo, Los estudio postcoloniales so Iherederos del colonizador inglés, que no intervenia en la culeu de la India, habitaba espacios propios, con Ia frialdad y amenida ‘arzcceristica de quien colo estéinteresado en la explotacin de = So Zink, pop de Lenin, Ply miedo leptin ed Buenos Aire Aelia, 2005 » De Sing Radiguer Pu ike fuena de tabs de los coloizados, para exter y explora ‘ques natures. Ess acids diftron progenies secede comprension ened ales ge chips 2 incrambios espetososy pais policos yanmmnectr ee nena de roncras de hbrideién que pailen cl nceco en 2 pro aml dspiamiet de enunces denne A «sla hora humana: noe pone dtenes evento queaoelgang los pueblos, salvo eliminando a los mas débiles. “ Los proyectos cduaies neoliberal: promueven la diver Gin del stems eduativo, prs fees paquets de conscnien a de dis peo mae ysmbSln, jheando cs see la dives cular Lait defen dela elt prose eee dls pueblo latinoameranory cab fete declines de qu fueron objeto duane quienes ates, or asds one ne meio para limi su aces lipo de bers gue ok sees Productive loci digtsnda y globllads Ex ie ibn desig de la preparacin pra el tao, snen fara os indigenes, un edueacn elemental, con acne cee 4 ofcios pata los pobre, saber colle pafeionls ee late media y bers que conformania ce dcl ganda pels pat lores {ase del rproductvsmo que calc una dct core redler soci dearigen,y nivel elucavodaneane aoe haber sido omada eamo progamn por guencs peter cheng insruccién pili aaccones“focdiadS'y cokoole fowenng Enw out eutatgis, ha eabrado ienala acaineseeae ks “desarapador, como los lamas Sin Rodiguer faders en a lamas “cota de Ia realienca El ntene ee a snd rile lane cn 4 produce globaleacién enolic, pero qu consent 20 hay posibldades de voerainclies en pobasos sense Segin a tot del resienis a dermuricieBenycescct Ie Primers afl etintupeabe pero ene lspobes een poco ‘xcepioals que han consegild supease pears ec ue ls rodean, Se tral dunn minora terete de se 3 Reta Henan y Chases May, De Bel Cae Iliad Clan Sone ‘mn Ameo if. Nace Yoke Toco Bec, 9G, ‘Aadisns Puiggrés pars comprender sus meaniimor de defn ent ala adveidad y tomatoe como modelo Es aonb reer a Thomas R. Malu passe con cul dh asepresiones desu renuladoresSuteora ha sdoesuchada ten vacasorsones, prs aepumenat a nccesiad de mponcr ese ‘ones edaconaer alo sectores tmeosfvoreiosyesigi fra dela educacin a grander mas, Teoras mo a eenc ‘incl el neomalthslnismo con el neodrviismo, ven pare ear na peleggi del seein stra, que, exper > tegument cenlo, un arma plies pa impone del eweunancdad denon . ‘Argumentor como los presentados hace unos aos por Hersciny Marey denen pene con latex de Same Hunngion® sob 1a gra ene clus y le nfrtad dele ana. nacras verone del nendsrwislamo social organ la hablided cogs, {ue suponen ered un ol devo ena rucrr soi que Sid confrmando en el nico sig Jnana desigualdad future 4 parr dels esultados de inven genic sobre capaci ds hereadas. Como el conocimiento seule una able findamencl de i conomnlay dela organacion socal, la capaci inna de pseeo se torn una condcién en la deesinaion dla enructrs socal La infxmacingendia peri sgn os menclonados autores, predete nyecoie de vida con mucha mis rec queen pad [a Iveta bitsy la enehanca essa, que son dmbieos ue feqlerensbordjesditintos, coven el ag de produc I fe sce igi nny cao ‘perondaetmo ques poderonsdrogas Ena cae desman al conta de i condicsd lo nis que seen a eclrdad pero no sc adapan al ao eclar*, Bl medieidaoo salina y Ie somotesina han ido inode eatosmente en el meade ™ Thamat Raber Malus, nays ae pnp dea plain cui ine emg danced one}. en tals Che 1738 5 Sm Hangman canon Boa is Pd 1397, Wo ue ake Sion Sua, 204 Dion Scnsdeoma, “lv del pena pooeca presence 236 Cong insmersino de Pani, Bags Ale, 2000 Lr wee abide AAPDEBA, Buenor fire 996 z De Simén Rodrigues a Paulo Fee lasnoumericano, pepindolo as clenelaauiva de ss millones de ltosnorexercnos Lon medio de prea, murder pe Incr pricalaes, sponen la exincnis de Ceti de ee itios que sufian el sindrome de demtencin's hifeesemeded DD), un cuadro cone cul se deignansnomarlogas aint

También podría gustarte