Manual Electricidad Carroceria Medidores Electronica Sistemas Luces Seguros Averias Toyota
Cargado por
Stiven Gomez
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas
64 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Manual Electricidad Carroceria Medidores Electroni... para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas
64 páginas
Manual Electricidad Carroceria Medidores Electronica Sistemas Luces Seguros Averias Toyota
Cargado por
Stiven Gomez
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Manual Electricidad Carroceria Medidores Electroni... para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 64
Buscar dentro del documento
Volumen 17 Electricidad de la Carroceria Etapa 2 Pub. No. TTM2178 S TEAMINTRODUCCION Este Manuel de Adiestramentu he sido preparedo para ser utilizado por los tecnicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, Electri- cidad de le Carrocerie, es el volimen 17 de una serie de 18 Manuales de Adiestramien= to, los cuales constituyen el segunda nivel del Programa New TEAM* de Toyota, el cual todas los técnicos deben dominar. Este Manual debe ser uttlizado por el instructor avompufiads de la Guia de Instruccién. Lus titulus de los Manuales de Adiestramiento de la Etapa 2 del New TEAM son los six guientes: [vol] MANUALES DE ADIESTRAMIENTO VOL] MANUALES DE ADICSTRAMIENTO 1_|[Motor a Gasolina 10 Sistema de Suspension 2 [Sistema de Conbustible Ti Sistema de Direccidn [3 [Sistema de Encendido [G2 [Alineamiento de Ruedas _y Neumiticos [a] Sistema de Control de Emisienes [ASF Sistema de Frenos (STERIL Unyeoeién Electrica de Canbust ible) | (477 Fundamentos de Flertricidad [6 [Motor Diesel (5p Sistema de Arran (CT Tinbrege, Trawaje y Trarenision renval 16 | Sistema de Carga Arbol de Transmision, Diferencial, Nie SE uae Rar ae pee orcas 17 | Electricidad de 1a Carrooerin 9 |Teanweje y Transmivion Automatica | | 18 | Tulefectur y Sistema de Acoudicto- namiento del Noles suficiente sélo "conover" 6 "entender", es necesarie dominar cada tarea que se reelice. Por esta razon, la teoris y la practica han sido combinadas en este Manual de Adiestramiento. La parte superior de cade pagina est& sefteleds con un simbolo para indicar que es ung pagina de teuria 6 un simbola para indicar que es una pagina de practica. Este Manual de Adiestramiento contiene solo los puntos principales a ser uprendidos, en lo cuncerniente a los procedimientos de reperacion total referirse a lus resperti- vos Manuales de Reparacion para talleres. Este Manual de Adiestramiento explice diversos mecanismos automotrices beads en el Toyota Corolla (Serie AE). Sin embargo, también se han preseritade otros modelos explicar mecanismos que no se encuentran en el Corolla. De esta manera, ha sido sible incluir explicaciones de los mecanismos més diversos. Para todos aquellos mecaniamos que no han sido incluidos en este Manual, referirse @ los Manuales de Reparacian del modelo pertinente y aplicar los conocimientas sdquiri= dos a través del estudio del Manual de Adiestramiento para Mevar a cabo el trabajo necesario. Toda la informacion contenida en este Manual, es la mas reciente hasta la fecha de publicacién. No obstante, nos reservamos el derecho de hacer cambios sin previo avi- 80. TOYOTA MOTOR CORPORATION TEAM: TEAM significa "Educacién Técnica pare la Meestria Automutriz", el cual es un programa de adiestramienta dividida en tres niveles de acuerdo al nivel de conori- miento de los técnicus. Este programs huce posible que lus tecnicos, recibary de maa era sistematica el Adiestramienta apropiado a su nivel de conocimientos, el cual contribuira a lograr la habilidad y eficiencta de Técnicos experimentadys en el menor tiempo posible.INDICE DE MATERIAS MEDIDORES Generalidades P Diagrama de canexiones.+.+++++ Hedidor de Presifn de Acoite Hedidor de Combustible Hedidor de Temperature del Agua VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADOS Pagina Generalidades. Construccién. +... Diagrama de Conexiones Operacion. . SISTEMA DEL LIMPIAPARABRISA Y LAVADOR General idad Componentes... Operaciéns...s SISTEMA DE FARUS RETRACTILES. Generalidades. Componentes Operacion. . Otros Sistemas de Faros Retractiles. LUCES DE AVISO DE PELIGRO Y SENAL DE GIRO Generalidades. 2 Componentessseeereeeeeee Operacian.. Principios de Operacion.. SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS General idades: Componentes. . OperaciOn... s+. LOCALIZACION DE AVERIAS Generalidades.. seepeeeen ee 1650 Notas sobre la localizacian de averios. -50 Procedimientos para la localizacion AG BVECLEE. 6 6s sesness eave nsnns se sees sal Inspeceién de las partes eléctricas fuera del vehiculo..essesseeee +60MEDIDORES - Generalidades o MEDIDORES GENERALIDADES Los instrumentos estan dispuestos en un panel frente al asiento del conductor pa ra facilitarle conocer facilmente el estado del vehiculo. E1 panel de instrumentos usa visualizado res (indicadores) medidores y visualiza dores de luces. Los visualizadores (indicadores) medicbres pare le indicacién detallada del estado en cads momento, generalmente consiste de los siguientes medidores e indicada rest + Velocimetro Consiste en indicar la velocidad del vehiculo, el odométro indica la distan cia recorrida entre dos puntos; y puede ser regresado a 0 segin se desee. + Tacémetro Indica 1a velocidad del motor rpm (re voluciones por minuto). + Voltimetro Indica el volteje de le bateria o el voltaje de salida del alternador. « Medidor de presién de aceite Indica la presién del aceite. + Medidor de combustible Indica el nivel del combustible en el tanque. + Medidor de temperatura del agua Indica la temperatura del refrigerante del motor. Luces indicadoras de sofal de giro Tactmetra Velocimetro Los visualizadores de luces que indican exceso 0 funcionamiento snornal de las partes eléctricas e indicaciones anorma les generalmente constan de las si guientes luces: + Luz de aviso de la presién de aceite Indica si la presian del aceite del mo tor es normal. + Luz de aviso de carga Indica si el sistema de carga esta fun cionando normalmente. + Indicador de haz de luz alta Indica que los faros estan en luz alta + Indicadores de sefial de giro Indican que las luces de sefial de giro a la derecha o izquierda estén deste Lando. + Indicadores de aviso de peligro (el mismo que los indicadores de sefial de giro). Indican que las luces de seital de giro de la derecha e izquierda estén deste Mando. + Luz de aviso del combustible Indica que el combustible remanente es insuficiente. + Luz de aviso de los frenos Indica que el freno de parqueo esta aplicado o el fluido de freno es insu ficiente. + Indicador de las puertas Indica que una puerta no esta completa mente cerrada. Aqui explicamos lo concerniente al me didor de presian de aceite, medidor de combustible y medidor de la temperatu ta del agua. Luces indicadoras y de aviso Pedidor de Presién de aceite Voltinetro OHP 1 Nedidor de temperatura cel equa Indicador de luz alta Medidor de conbustibleMEDIDORES - Nedidor de MEDIDOR DE PRESION DE ACEITE o Presian de Aceite £1 medidor de presién de aceite indica Un bimetal de un medidor tipo bimetélico la presién de aceite en el motor para se usa para el medidor de presién de a facilitar 1a Ueteccidn. de problemas en ceite. = el sistema de Lubriceciéns | nid receptor de Fomenko _presién de aceite Condotor témico iw \ Gaekelor Lémico se Interruptor de ores excendido Diafrogra Bateria Enisor de Ja presién de aceite - OHP 3 /— REFERENCIA ELEMENTO BIMETALICO } "Bimetal" es un termino general formado £1 elemento bimetdlico es deformado co por laminas de dos tipos de metales 4 mo se muestra abajo. Si el elemento aleaciones que tienen unidas diferentes coeficiente de expansian térmica. Por que de acuerdo a sus diferentes coe Ficientes de expansién térmica, los ele mentos bimetalicos (laminas) se alabean de acuerdo a los cambios de temperatura. Muchos medidores estan compuestos de un elemento bimetalica combinada con un condustar de calor. Weyeienartcderis 5 > epansion termica ™ Menor coeficiente de expersi@n térmica UN GENERACION DE CALOR bimetalico es alabeado por la influencia de la temperatura ambiental, no ocurre un error de indicacian. Binetal Conductor térmico ALAGEAOO POR LA CORRIENIE Bimetal IEPPERATURA ABBIENTAL ALTA | (ND RY ERR) |OPERACION @ Presién de Aceite baja/ Sin presién de aceite £1 elemento bimetalico en el emisor esta provisto de puntos de contacto los cuales mueven 1a aguja del medidor de acuerdo con la circulacién de la corriente en el conductor térmico del receptor. Cunado 1a presién de aceite es 0, los contactos estén abiertos y la corriente no circula cuando se conecta el interrup tor de encendido. Por lo tanto, el indi cador permanece en la posicién 0. Cuando 1a presién de aceite es baja, el diafragna empuja el contacto establecien do un Ligero contacto. Luego una corrien te circula através del conductor de calor del receptor y el emisor. Debido a que la presién de contacto es ba Ja, los contactos se abren gracias al alabeamiento del elemento bimetal, debido a ung corriente pequefa. Puesto que los contactos lateral y del emisor son abiertos por una corriente que circula por un periodo corta de tiempo, Je temperatura del elemento bimotalico en el receptor no aumenta y el alabeamiento Mternptor del elemento bimetal es minimo. Cono re © vemdich) sultado, 1s deflexién del bimetal y el movimiento de la aguja es muy pequefia. Medidor del receptor de presion de accite [7] | enisor de presién Sin Prosién de Aceite SIN PRESION DE ACEITE OHP 3 MEDIDORES - Medidor de Presidn de Aceite @ Presiin de Aceite Alta A medida que la presin de aceite aumen ta, el diafragna empuja los contactos con mis fuerza, elevando el elemento bimetalico. La corriente debe circular durante un periado de tiempo largo debi. da a que los contactos no se abrirén a menos que el elemento bimetal se doble hacia arriba lo suficiente como para contarrestar esto. Puesto que la corriente circula por un largo periodo de tiempo hasta que los contactos laterales del emisor se abren Ja temperatura del elemento bimetalico en el receptor se eleva para aumentar el alabeamiento del elemento bimetalico Como resultado la deflexidn del bimetal y el movimiento de le aquje es mayor. Nedidor del receptor de presién de aceite Presién de aceite PRESION DE ACELTE ALIA OHP 3 Por lo tanto, el elemento bimetalico en el receptor se alabea en proporcian al alabeamiento del elemento bimetal en el emisor.MEDIDORES - Medidor de Combustible MEDIDOR DE COMBUSTIBLE El medidor de combustible indica la canti dad de combustible que queda en el tanque de combustible. Hay dos tipos de medidores de combustible, el tipo de resistencia bimetalica y el ti po de bobina traversal. E1 medidor de combustible de tipo bobina transversal (tipo no retornable) es usada en los actuales modelos Toyota. 1, TIPO DE RESISTENCIA BIMETALICA Un elemento bimetalico es usado en el medidor receptor y un resistor variable deslizante de tipo flotador es usado en el medidor emisor. Cuanda el interruptor de encendido es gi rado a la posicidn ON, la corriente fluye através del regulador de voltaje y el conductor térmico en el receptor, es puesto a tierra através de la resistencia deslizente en el emisor- El conductor térmico en el receptor gene ra calor cuendo la corriente cireula doblando el bimetal en proporcién la fuer za le corriente. Como resultado 1a aquja se mueve de acuerdo a 1a deflexian del bimetal. Reguledor de voltaje Meier del receptor de cortustible Enisor del nivel oe contustible ( resistor deslizente) Enisor de la tenperatura cel ag * Vedidor receptor de a temperatura de age Cuando @1 nivel de combustible es alto, Ja resistencia en el resistor es baja, de modo que fluye una mayor centidad de co rriente. Por lo tanto, una cantidad ma yor de calor se genera en la resistencia asi el elemento bimetalico se alabea, causando que la aguja se muova hacia el lado "full". Cuando el nivel de combust ible la resistencia del resistor deslizante aumenta, de modo que solo fluye poca corriente. Por lo tanto, el elemento bimetalico se alabea en una cantidad pequefia y la aguja se mueve solo una pe quefia distancia. es bajo, o /~ REFERENCIA El resistor deslizante de Lipo fotador consiste de un flotador el cual se mueve hacia arriba o hacia abajo con 1a su perficie del nivel de combustible el cuerpo del omisor con un resistor desli zante incorporado y el brazo de flotador se conecta a ello. | | A medida que el flotador se mueve, la |posicién del contacto deslizante del resistor canbia, haciendo variar la re sistencia. Resistor deslizante Termistor (para luz ce aviso) Brazo del Flotador Flotador: EMISIR DEL NIVEL DE OMELSTBLE Resistencia total Terminal de salide Deslizamiento ee Aotador para La posicion de referencia del para las mediciones es ajustada cada una de las partes superior e infe | rior del deposit. Puesto que el tipo que utiliza una posician de referencia baja es mis preciso cuando el nivel de combustible esta abajo, se utiliza en nedidores que tengan une funcian de vi | sualizacién mayor (ver pagina 19) tal como en los medidores digitales. 52. REGULADOR DE VOLTAJE El medidor de tipo resistencia bimetalice es influenciado por fluctuaciones durente el suministro de voltaje. E1 aumento o dis minucién de la corriente causada por esta Fluctuscién aparece como un error en lo indicado por el receptor. Para prevenir este error, un regulador de voltaje tipo bimet&lico es incluide en el medidor de combustible para mantener el voltaje a un nivel constante (cerca de 7M). El regulador de voltaje esta hecho de un elemento bimetalico con contactos y con ductores térmicos para calentarlo. Cuan do el interruptor de encendido es girado hacia la posicion ON, la corriente fluye hacia el medidor del combustible y el medidor de temperatura de aguaa travis de los contactos del regulador de voltaje y el elemento bimetalico. Al mismo tiempo, la corriente fluye al conductor térmico del regulador de voltaje y calienta el bimetal, causando el alabeemiento de éste. Requlacor de valtaje Nedidor del receptor de canbustible | Emisor oBI nivel Internptor de contustible de creer ff Bateria AH | Enisor 0@ temperatura Re Joel eg Conductor | ca ge eaice ” Medidor del receptor de temperatura del aqua ha CONIACTOS DEL RECLLADOR DE VOLTCE CERRADS: OHP ¢ MEDIDORES - Hedidor de Combustible Cuando el elemento bimetalico se alebea los contactos se abren y la corriente deja de circular al medidor del combus tible y al medidor de temperatura del agua. Al mismo tiempo, 1a corriente también deja de circular al conductor térmico del regulador de voltaje. Cuan do 1a corriente deja de circular al con ductor térmico el elemento bimetalico se enfria y los contactos se cierran o tra vez. Fegalador de voltaje Misi dell receptor de cotantible Internptor oe erecics| Bateria | Emisor de eperatuca ae el ane joe calor \ = Nedidor del receptor de + temperatura del ag CUNTACTOS DEL REGLLADOR DE VOLTA ABIERTOS OHP 4 —-4 Si el voltaje de la bateria es bajo, Una pequefia cantidad de corriente fluye y el elemento bimetalico es calentado ma& lentamente por el conductor térmico asi, los contactos demoran en abrirse, esto es, los contactas permanecen cerra, dos por un largo tiempo. Inversamente, cuando el valtaje de 1s bateria es alto, fluye mucha cantidad de corriente y los contactes permanecen cerrados por un corto tiempo. De esta manera, aun cuando el voltaje de la bateria fluctua, 1a cantidad de corriente que fluye es mantenida aun ni vel virtualmente constante. 2 4 s Tienpo (S29-) MLIAE BAD REFERENCIA tipo bimetSlico parecido al medidor de presion de aceite, el elemento bimetali. co cel redidor enicor tiere la nism fureiin qe el reqilocbe de voltaje, haciew imecesario el requlador de voltaje.MEDIDORES - Nedidor de Combustible 3. TIPO BOBINA TRANSVERSAL £1 tipo de bobina transversal usa un medi, dor de bobina transversal en el receptor. El medidor de bobina transversal es un dispositive electromagnético en el cual las bobinas estan arrolladas alrededor de la parte exterior del rotor magnético en cuatro direcciones, cada uno a 902 de la otra. Como le corriente que esta Fluyen do en la bobina es variada por la resis tencia del emisor, los flujos creados por por las bobinas en las cuatro direcciones cambian, haciendo que el rator magnético gire y que la aguja se mueva. £1 espacio debajo’ del rotor es llenado con aceite de silicio para evitar que el indicador oscile debido a 1a vibracian del vehiculo. Bobines SS Motor (mgetico) Posite & silicio MEDIDOR CE COMBUSTIBLE TIPO BOBIN\ TRANSUERSA OHP 5 DCaracteristicas de un medidor tipo bobi na tranversal (Comparacién con el ipa bimetalico) + Alta presicién de indicacién. + Angulo de deflexian de la aguja mas am plio. + Caracteristicas de tes. + No hay necesidad de un circuito de requ lacién del voltaje. El tipo no retornable, el cual indica la cantidad de combustible remanente an des pues de que el interruptor de encendido es girado a la posicidn OFF también esta disponible. seguimiento excelen ® Operacion Los polos magnéticos N (norte) y § (sur) se forman, en el rotor magnético. Cuando 1a corriente Fluye en cada bobi na transversal, el campo magnético gene, rado por cada bobina causa que el rotor magnético gire y la aguja se mueva. Las bobinas L1 y L3 est’n arrolladas en el mismo eje en direcciones opuestas, y L2 y Ld en'el otro eje con una sepa cian de 902 (también en direcciones opu estas). Direceién del. deverado de Ja bebira LI % Puja Dincooiér del ela Dixeccién del etal a devnacd de la <3. bobina La Direccién del devanads ce Ja bebina L3 DIFEDCION DE LOS DEVAVOUS DE LAS BLBINS opr S Cuando el interruptor de encendido es gi tado a la posicion ON, 1a corriente cir cual a lo largo de las dos siguientes rutas: + Bateria > L1-rL2-8buidor Enisor + ssa + Bateria > LI 12415 Li tase El voltaje Vs cambia de acuerdo a las va riaciones de la resistencia R del emisor de combustible, causando que 1a cantidad de corriente Il y 12 varien de acuerdo a esto. La fuerza del campo generado por cada bobina es determinado de esta mane ra. DIAGRYA DEL CIRCUITO OFL MEDIDOR DE CIMELBTIALE (TIPO BING TRIER) oieSo MEDIDORES - Medidor de Combustible @ Composicion del campo magnético timpselsiinght. va + Tanque de combustible Leno canpa megrético Debido a que la resistencia del emisor de combustible es baja, una gran cantidad de corriente circula’atraés del emisor y solo una pequefia cantidad de corriente Fluye a troés de L3 y La. Por lo tanto, el campo magnético creado por L3 y LO es débil, y la composicién del campo magnético creado por Li, L2, L3 y Ld es como se muestra en la ilustracién de la derecha. = Tanque de combustible a la mitad La resistencia del emisor de combustible aumenta, de modo que cantidad de corrien, te que circula a L3 y L4 tambien aumenta. Sin embargo, puesto que el nimero de arrollamientos en 1a bobina L3 es extrema damente pequefio, el campo magnético crea do por L3 es también extremadamente peque ino. Por lo tanto, 1a composicién del campo magnético creado por las bobinas es como se muestra en la ilustracién de la dere cha. + Tanque de combustible vacio La resistencia del emisor de combustible llega a ser maxima y le cantidad de co rriente que circula en les bobinas L3 La es arande. Por lo tanto, 1a composicién del campo magnético creado por les bobinas es como se muestra en la ilustracién de la dere, cha. /— REFERENCIA ——— —s bi = El nimera de devanados de cada bobina es diferente de forma que el nivel de combustible sera indicado con presicién.| «la direccién de la aquja no se alinea | exactamente con la direccién de la com posicidn de la fuerza magnética de las | bobinas. OHP 6MEDIDORES - Medidor de Combustible /-REFERENCIA MEDIDOR TIPO NO RETORNABLE Normalmente los medidores (denominados medidores tipo “retornable") operan solo cuando se ha conectado el suministro de alimentacién, y sus agujas retornan a le posicién cero cuando se desconecta el suministro de alimentacién. En contra posicién, los medidores en los cuales Jas agujas permanecen en las posiciones de operacion, ain despues de desconectar se la alimentacin son denominados medi dores del tipo "no retornable". El rotor de un medidor de tipo retorna ble es simicircular. Cuando se desconec ta el suministro de alimentecién, el flu jo de 1a bobina desaparece y retorna a cero, es afectado por el peso del mismo rotor. En un medidor tipo no retornable el rotor tiene forma de disco. La visco sidad y le centidad del aceite de sili cio aumenta para evitar que la aguja retorne a su posicion original. Por lo tanto, el movimiento de la aguja en el emdidor de tipo no retornable es un poco lento. La estebilizacién de la aguja toma cierto tiempo (cerca de 2. mi nutos) despties de haberse conectado el interruptor de encendido. Ee Rotor TIPO NO RETURNELE (Medidor de temperatura del agua) Retorno por peso propio TIPO RETORNLE (Medidor de combustible)CES visumizanon evectRONico DE LOS MEDIDORES COMBINADDS — Diagrama’ de Conexiones DIAGRAMA DE CONEXIONES Irtecrptor de ox vey en ares senses, | o : “eI ql mbes Internptor prieipal 0 eh Fumibte Funihle 190 Furible OE rn a cout oe Principal malin digital 3 *—F 67 visa de punta eet @ Guns fla he 4 Indica ce ad Lue unirnciin alta Fe Joo * Los corectores y sus terminales difieren dependiendo del destire del vehicula De Mp luminedn An stares Pactato de etrolan tae erLaT ibe ra [etrtapsaie ai ces | 1 eee ! [LONOrGReIE de integrin Intarrpter de ico gel nivel ook La + hee free Interewpne de Fro h eetscioreiorts Al altererce temivel Sent de fale Lorie inert ta) F2 Jntersptor de cnrtesin de Ja eed AL redetato contre oll OHP 9VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDURES COMBINADOS - Operacian OPERACION Los propositos y funciones de este medi dor combinado digital son basicamente los mismos como en los medidores combina dos de tipo analogico convencional. to es, estos reciben sefiales de varios sensores y se convierten estas sefisles en varios tipos de medidores y visualiza dores de indicacién para informar al con ductor la velocidad del vehiculo, rpm del motor, nivel de combustible, tempera tura del refrigerante del motor, etc. Visunlizadbr electrinico de los medidores cam la diferencia acerca del medidor combi, nado digital es que toda esta informa cién es digitalemte visualizada despues de ser procesado por una microcomputado ray varios circuitos IC. Una descripcién esquematica de las fun clones y componentes del plano digital ests mostrado abajo. Cada parte es dis, cutida por separade en les siguientes paginas. Taikie OE Circuito del Game ninistro de Gini wera) Bt) ceria binabs Pedicor de viey (Gear a piel eats WT Pedicor de canbust ible Tedidor de tenperatura el Indicador de Ta Cremer prepa 0 y e penne nnn Indicador OFF de Of) sicien de cenbio A/T F Tndicador patron de ECT SENSUFES Y VISUAL IZAOORES DE LOS MEDIDORES OHP 10 13o VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADUS - Operacién Los niimeros de los terminales de la com putadora son mostrados en el diagrama de conexiones de la pagina 12 y son usados en la explicacién de 1a operacién de los medidores combinados. A fin de que cada medidor e indicador funcione y se visualice correctamente + 1s computadora debe ser suministrada con energia y masa (tierra) como se muestra a continuacian: + Terminal A9 es conectado a masa del motor. + Terminal A20 es conectado e masa en la carroceria. «La energia es siempre suministrada de la bateria al terminal Al3. « Cuando el interruptor de encendido es girado a la posicién on la energia es suministrada de la bateria al terminal al. Cuando el interrupter de encendido esta en posician ON funciona el visualizador electrénica de los medidores. Cuando el motor esta girendo, le sefial de a rranque (12 voltios) ingresa al termi nal A5 del computador, apagandose en el visualizador de los medidores. Esto es porque el visualizador es ines table cuando el voltaje de la bateria Flutua. 1. VELOCIMETRO El visualizador del velocimetro indica la velocidad del vehicule basado en la salida del computador, el cual cuenta los pulsos de las sefiales del sensor de Conputadora velocidad sobre unpreceterminado periodo de tiempo, calcula 1a velocidad, luego la luz del VFD indica la velocidad. 4 10S EO OHP 11VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES CUMBINADUS -peracidn Go @ Sensor de Velocidad E1 sensor de velocidad tiene incluida un foto-acoplador el cual combina la luz emi tida por el di6do (LED) y un fototransis tor. Entre el LED, el cual emite luz y el foto transistor, el cual recibe esta luz, alli gira una rueda con 20 ranuras. La corriente circula del terminal Cl a tra vés del LED al terminal C3. La rueda ranurada es conectada al cable del velocimetro y alli gira rapido o lenta mente de acuerdo como el vehiculo incre menta o baja la velocidad. Como ésta gi ra, se rompe constantemente el rayo de luz pasando entre el LED y el fototransis tor, girando el fototransistor, y el tran sistor Trl, se activa y desactiva inter mitentemente. Esto causa que la sefial del transistor Trl salga a 20 ppr (pulsos por revolu cién) al terminal C2 del compytador, man teniendo informada la velocidad del vehi culo. Fotoacoplador SENSIR DE VELOCIDAD OHP 11 FOTOACOPL ADOR OH 11 @ Interruptor MILLAS/KM En modelos para algunas destinaciones un interruptor de MILLAS/KH es provisto en el interruptor de control de viaje. Cuando este interruptor es presionado, el visualizador del velocimetro cambia entre mph y Km/h. Cuando el interrustor fMILLAS/KM se a bre esto es cuando el terminal DS es abierto, el visualizador del velocime tro indica qm la velocidad del vehiculo es ta en Km/h. Reciprocamente, cuando el es cerrado, esto es cuando el terminal D4 es conectado a masa el visualiza dor del velocimetro indica la velocidad en mph. interruptor DOLE iP MILLS (a4 AB eet =~ eS Interruptor MILLAS AM @ Velocidad de la Sefial de Salida a o tras computadoras Cada grupo de 20 pulsos del sensor de velocidad es combinado en cuatro grupos de cinco pulsos cada uno, y estas cua tro nuevas sefiales salen del ter minal Al] a varios componentes de con tral de velocidad del vehiculo, tal co mo computadora A.B.S. (Sistema Antibla queo de Freno) computadora del ccs (Sistema de Control de Crucero) , etc. ® Sonar de Aviso de Velocidad Dependienda del destino del vehiculo, un sonar de aviso de velocidad se ha in tegrado asi que cuando el vehiculo al canza la velocided de 125km/h (78 mph) o mayor un transistor dentro de la compu tadora se activa —y cesectiva , causan, do que el sonar emita sonido. 18a VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADOS - Opera: /— REFERENCIA VISUALIZADOR FLUORESCENTE DE VACIO Se usan 20 pequefios segmentos numerales Fluorescentes en el visuelizedor del me didor de velocidad digital para mostrar ja velocided del vehiculo. CONSTRUCCLON El visualizador fluorescente de vacia opera con un tubo triode y consiste en tres partes: (1) un juego de (el catoda); 20 segmentos numerales (el | anode) pintado con un material fluores, cente; una grilla situada entre el anado y el cétado para controlar el flujo de la electricidad, todo ello sellado en una camara plana de cristal con vacio. Perel frontal de cristal EL nodo esté construido en una placa de cristal: los hilos @ los sequentos des cansen directamente sobre esta placa; sobre ella se tiende una capa aislante, y los segnentos estén encima de Cepe aislente. Los segmentos estan pintades con un ma terial fluorescente que brilla cuando se pone en contacto con los electrones. So bre el anodo esta 1a grilla de control [hecha de un tipo de metal especial, y so | bre ella esta el catodo, un juego de fi Temenos hechos de fino tungsten que es | tan revestides con un material que despi | de electrones cuando se calienta. Filamentos Placa de cristal | esta fi), Parl frontal de cristal Filanento | Grille Fluorescente | Capa sislante Hilos Secnento OPERACION Cuando una corriente eléctrica pasa a través de los filamentos, se calienta @ unos 600°C, y consiguientemente despi den electrones. Si una corriente positiva se eplica a un segmento, atraeré a los electrones desde el filamento. Estos electrones fluirén luego desde el segnento @ masa, y luego de nuevo a los. filametos, completando un circuito. Cuando los electrones procedentes del Filamento pegan con la parte fluorescen te del segnento, este material brilla. Es to significa que, para que un segmento particular brille, tiene que tener aplica do un voltaje positivo. Sino se aplica voltaje, el segmento no brillara. La funeién de la grilla es asegurar que los electrones golpeen a todos los seamen tos de manera uniforme. Como la grilla tiene siempre una carga positiva, todas sus partes atraen igualmente los electro nes emitidos por los filamentos. Asi, cu ando los electronespasan através de la grilla y golpea el anoda, ellos estan uni formemente distribuidos perficie del cegmento. sobre toda la suVISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADUS - Operacién 2. MEDIDOR DE VIAJE DOBLE Como con el velocimetro, las sefiales de velocidad del sensor de velocided son contadas por la microcomputadora para calcular la distancia recorrida, y el re sultado (la distancia recorrida) es visualizads en el medidor de viaje por un VED. Presionando el interruptor de reposicién causa que los contactos del interruptor de reposicion se cierren, esto es el ter minal Dl esta conectado a masa, causando que la cantidad de corriente del visuali zador sea reajustada a cero. Cuando el interruptor de reposicién es liberado, los contactos se abren y el medidor de viaje empieza a contarla distercia otra vez. Presionando el interruptor de cambio de modo (A/8) causa que los contactos de este interruptor se cierren, y conectan el terminal D2 a masa e interrumpiendo del modo A al modo B, o interruptor de regreso del modo B al modo A. (Los con tactos se abren si el interruptor de modo es liberado). Dependienda de la destinacién del vehiculo; un interruptor de MILLAS/KH es provisto en el medidor. Presionando este interruptor se convier te el medidor de viaje de millas a Kilo metros. Esta operacién del interruptor es tambien unido al visualizador del ve locimetro. Desde que la energia de retorno es sumi, a cuando e} interruptur de encendido es apagado, 1a distancia recorrida, la cu al es contabilizada en el medidor de viaje Ay B, es almacenada en la memo ria de la computadora. Si el terminal de ta bateria des nectado, un vapacitador interior de la computadora continua refrescando la me, moria para el medidar de viaje A y 8 por aptoximadamente 5 minutos. Después de esto, el contenido de la memoria se ra borrado. bone TRIP MILLAS/KM AB reer f Int rus ricenpior asa / ert Tahoe Gobind tes INTERSLPTOR DE VIA ponte = OP 12 nistrada atraves dei fusible DOME aun Conputadora wo c i oe a 5 voltios ES coe 3 Viaje A, Mills = sruptor HILLAS/ Intemptor MILUSAN Dee Internptor de mod (AB) Ts 7 [ices tee aor aes ee Dy ere Internptot del ajistabr Mia Be in |, eee oe ea . bs ans Dispositive de repesicien Se ph (Viajes B, Km) fusible OE a9 ab OHP 12 a3. TACOMETRO Las sefiales de pulsacién de 1a bobina de encendido ingresan el terminal AB a la microcomputadora. La micracomputadora mide el tiempo tomado por seis pulsacio nes al ser ingresados (dos revoluciones de motor) y calcula la velocidad del mo tor, luego causa que el VFD se ilumine, visualizandose le velocidad del motor en un grafico de barras. El tacdmetro es ado a un circuito de ajuste de bri Conputadire sa Ne. Ne NO 4, MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL AGUA. Son aplicados 5 voltios al resistar R en el interior de la computadara y al et sor del combustible el cual esta conec do en serie. Cuando cambia la temperatu ra del refrigerante del motor la resis tencia del emisor (el cual es un termis tor) tanbien canbia, cambiando el volta je al terminal A6. la microcomputadora detecta este voltaje, comparandolo con los voltajes referencia les, y visualiza el resultado mediante la iluminacién del grafico de barras del vr. 10%; de inteneidad 75% de intensiced 50% de intensided 1 37.5% de intensided 2 25% de intersidad Conputadora 5 voltios Enisor de temperatura cel aga AS, Ag 18 VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADOS - Operacién llo interno en la computadora el cual asigne diferentes intensidades de luz a los segnentos \FD del tacémetro. El segmento inicial N, el cual muestra la velocidad actual del motor, estd da do por la intensidad de brillo, luego cada segnenta subsecuente por cinco seq mentos esta dado a baja intensidad pa logrer un efecto de "estrella fugas". OHP 13, La visualizacién VFD de la temperatura del refrigerante en un grafico de ba rras de 10 segmentos, con dos hileras de VED formando un seqmento. Cuando los 10 seqnentos (maxima temperatura ) destellan y esta indica que el motor se ha recalentada. wo ap Visualizacién nomel Aviso de recalentnion to (temperatura del re Frigerate Sperior 1a) OHP 13,VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADDS - Operacién a 5. MEDIDOR DE COMBUSTIBLE 5 Voltios son aplicados al indicador emi sor de combustible del terminal AlO. €1 voltaje del terminal A4 varia de acuerdo con, el movimiento del flotador emisor de combustible. La microcomputadora detecta el voltaje enel terminal Ad, comparandolo con los voltajes referenciales y la luz de VFDs visualize el nivel de combustible. el nivel de combustible es visualizado por un grafico de barras con 10 segmen tos, dos hileras de VFD agrupados en un segnento. Medidor enisor Soeputed oe canbustible A104 __{5 valtios S A, 22 Internuptor de cenbio de vale = ~~ Et £2 Puesto que las fructuaciones en el ni vel de combust ible microcomputadara detecta voltajes cien tos de veces, en un corto tiempo luego toma un valor promedio, visualizando el nivel de combust ible. Cuando el interruptor de encendido es girado a posicidn ON, la micracomputado ra detecta el voltaje varias veces toma el promedio a fin de visualizar el nivel de combustible rapidamente. wede ser severe; 12 Nod del visual izador roma (tanque ero) Fedo del visual izador expardids (aviso del nivel ilunireds) Viswlizecbr anormal del emicor de corbusti ble (destellos en el @ Modo del Visualizador de Nivel de Com bustible Expandido Presionando el interruptor de combio de escala de combustible, conectado a ma sa.el terminal El, causando que la vit sualizacian del nivel de combustible sea expandido (maxima visualizacién; 15 li tros). Esta visualizacién de escala expandida continua por 6 segundos des pues que el interruptor es liberado. CHBIO CE ESCALA 7 Interruptor de canbio de escala del conbustible @ Aviso de nivel de combustible Cuando el nivel de combustible es bajo, el simbolo azul de "bomba de gasolina" se apaga y se enciende la luz dmbar para viswalizador por tan qe Lena) OHP 14 avisar al conductor. En el moda normal de exposicién, esto ocurre cuanda el segnento N22 del visualizador del nivel de combustible se apags es decir curd so lo el segmento N©1 queda alumbrado. En e1 modo del visualizador expandido, es to ocurre cuando el seqmenta N%6 se apaga. @ Emisor de Combustible Anormal Esto ocurre si hay una interrupeign en ja conexién entre el terminal Ad y el emisor de combustible, o entre el termi nal AZ y el emisor de combustible. Si esto ocurre, tados los 10 segmentos (vi sualizacién de tenque Ileno) destellen por casi dos minutos cuando el interrup. tor de encendido se gira a la posician ON. Siguierch esto, el canbio del visualizacor del medicor ce conbustible es para la visualiza cin de vacio (nivel de aviso) Si Ia corexién entre el texminal A2 ye] eisor de conbustible es interrimpico mientras el inte rtuptor de errerdidy este en QN.el indicaror de combustible mestra vacio en el’ visual izacor. 19oS VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADOS - Operacién 6. INDICADORES A/T D Indicador de Posicion de Cambios A/T Las sefiales de la posicién de cambios desde el interruptor de arranque en neu. tra est& ingresando a la microcomputado iluminando el VFD en le posicién apropia da. Cuando una sefial de 12 volties ingresa a los terminales Al4~A19, el VFD se ilumi nara en la posicién apropiada con 100% de intensidad. Cuando una sefial abierta ingresa, la intensidad del VFD en la posicién apropiada se reduce al 12.5%. /— REFERENCLA ————_______—_. Cuando el interruptor de encendido es gitado a 1a posicién ON, una sefial de 12| voltios ingresa a uno de los terminales| A-l4~A-19. Si una sefal de 12 voltios no ingresa a uno de esos terminales, como cuando hay una conexién interrumpi du, el indicador de cambios A/T se deseo necta. Interruptor de arrange en neu ANd, Fusible GAGE Intersuptor, selector putrin ECT ea ~Tnternubtor® principal de OD a3 L 20 @ Indicador de Seleccién del Patran Ect Cuando el interruptor selector patrén ECT esta en la posicién Power, una se Fal de 12 voltios ingress a a micraconputadore y las luces del VFD indican PWR. @ Indicador OFF de 0/D Cuando el interruptor principal de so bremarcha esta en posicién "off", el terminal A3 es conectado a masa las luces del VFD y OFF de 0/0 es visualize da. Conputadora OHP 14VISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADUS - Operacién So 7. CONTROL DE BRILLO Girando la perilla del reéstato se redu ce el brillo de los siguientes visualiza dores VFDs: + Velocimetro - Medidor de viaje doble + Tacémetro + Medidor de combustible (excepto nivel de aviso) + Medidor de temperatura del agua + Indicador de posicién de los cambios AT + Indicador patron ECT (Be \ \\ ees EF NS" Fecatato fusible Recistato Rele' de luz trasera Fusible GAUGE Se usan dos tipos de redstatos: Tipo I, el cual reduce el brillo aun cuando las luces traseras son apagadas; y el tipo II, el cual reduce el brillo solo cuan, do las luces traseras estan encendidas. Cuando circula corriente al circuito os cilador del reéstato, los interruptores del transistor se prenden y apagan rapi_ damente, generando oscilaciones. Giran do la perilla del redstato canbia le re lacién de carga* de le sefial de salida mediante el transistor por medio de un resistor variable. Las sefiales on y off de este transistor son enviados al circuito de control de intensidad de las luces desde el termi nal A7, el cual controla el brillo del VFD bajandose en el ecendida 0 apagado de la relacian de carga. Cuando el redstato se gira totalmente en sentido horario, el interruptor se desconecta y la relacion de carga llega al 100%. Esto causa intensidad en el VFDs Circuito osciledor i Fusible TAIL Reostato Relé de luz trasera TIPO 1 (BXCLUYE USA Y CAVA) cireutd ecttaaoe TIPO 11 (USA ¥ CANA) wo Intersimetro Computadora one a8 eH o as btereitio Conputadora ow 1s aVISUALIZADOR ELECTRONICO DE LOS MEDIDORES COMBINADDS - Operacion - Tipo 1 Puesto que la corriente circula desde el fusible GAUGE al circuito oscilador, el regstato opera si las luces traseras es tan encendidas 0 apagadas. Cuando las luces traseras son encendidas, eso es, cuando una sefial de 12 voltios, ingresa al terminal Al2, el brillo del VFD cae a 1/4 de este nivel cuando las luces traseras estan apagadas. Rebstato apagad Luz trasera epagada Luz tragere encendids: ° Sentide horario Sentido antihorario Giro de 1s Perilla del Redstato - TOU La corriente circula al circuito oscile- dor y el reéstato opera solo cuando las luces traseras son encendidas. /— REFERENCIA RELACION DE CARGA La relacién de carga es la relacién del intervalo durante el cual la corriente cireula en un ciclo de una sefial. La fi gura inferior muestra un ciclo durante el cual la corriente circula y luego cu ando na circula. A + Corriente circulante B : Corriente no circulante Feleciin doicenge 0 58 amy treerdico— [9] Poccpete cH feed woo» LILI RELACION DE CAREA BAK ve UU ULSISTEMAS DEL LIMPIAPARABRISA Y LAVADOR - Generalidades, Compunentes i¢| SISTEMAS DEL LIMPIAPARABRISA Y LAVADOR GENERALIDADES Los siguientes tipos de sistemas de 1im- Piaparabrisa y lavador son usados. Limpiaparabrisa + Limpiaparabrisa de velocidad simple (para el Limpiaparabrisa trasero) + Limpiaparabrisa de 2 velocidades + Limpiaparabrisa intermitente (INT) + Limpiaparabrisa intermitente con a- justador de tiempo intermitente - Limpiaparabrise con lavador ineluido COMPONENTES E1 sistema del Limpiaparabrisa y lavador consta de los componentes mastrados en Ja siguiente ilustracian: Motor Linpigparebrise delantero Selenide del > Tevador Motor Linpiaparebrisa trasero Lavador + Lavador delantera y lavador trasero con motures separados + Lavador delantero y lavador trasero con el mismo motor Aqui explicaremos usando los sistemas del Limpiaparabrisa delantero y lavador del Toyota Corolla como ejemplo. Interruptor del. Linpiaparebr Javador (Con relé Linpeparebrisa) Solenoide del Javadbr 23oa SISIEMAS OL LINPIAPARABRISA Y LAVADOR ~ Componentes 1, MOTOR DEL LIMPIAPARABRISA Motores del tipo magneto de ferrita los cuales usen imanes permanentes, son use- dos en los motores de los limpiaparabri- sas. E1 motor Limpiaparabrisa consiste del motor mismo, y los engranajes, los cua les reducen’ le velucidad de selida me- diante el motor. Un interruptor de levas es incorporady dentro de la seccién de engranajes de modo que los limpiaparabrisas paren en la misma posicion cada vez. 1 motor limpiaparabrisa tipo ferrita u- a tres esrobillas, una escobilla para baja velocidad, una escobilla para alta velocidad y una escobille comun (para ronexian @ masa). Indrids _Hegrto db ferrita Putas de cantacto Eroramje ain-fin toxbins NO \ Exxbilla de place db Ievas alts velocics tonbille baja velocided onP 16 @ Interruptor de Leva E1 interruptor de leva consiste de una placa de leva ranurada y tres puntos de contacto. Cuando la canura en la placa de leva llega al punto de contacto, el suministro de energia al motor’ es cor- lado y el motor se para. Esto tiene un frenado electrico para prevenir la rote~ ci0n continua debido @ la inercia. / & Interru- ptor dl [7] \ | impie: ter Ly Interruptor de leva (posieitn de pareds) parabrisr (epeagado yP Motor Linpia~ parabrasa > OHP 16 24 @® Interrupeidn de las Velocidades del Motor Una fuerza contra-electromutriz es gene- rada en las bubinas del inducide cuando el motor gira, el cual acta para Limi- tar la weloridad de la roteciin del mtor. + Operacian a baja velocidad. Cuando le corriente esta circulanda en Jas bobinas del inducide desde la esco- billa de baja velocidad, una gran fuerza contra-electromotriz es generada, con el resultado que el motor gire a baja velo- cidad. + Operacién a alta velocidad. Cuando la corriente esté circulando en las bobinas del inducido de la escobilla desde alta velocidad, una minima fuerza contra-electromatriz es generada, con el resultado que el motor gire a alte velo- cided. Babine del induricy feeobille de alta velucicid OHP 16 2. RELE DEL LIMPIAPARABRISA INTERMITENTE Este relé causa que los limpiaperabrisas operen intermitentemente. fn La actus lidad, el tipo que esta instalad dentro del intercuptor del Limpisparabrisa es usado ampLiamente. Un relé pequefio y un circuit transisto~ rizado, el cual incluye capacitores y Tesistores, son incorparadus dentro de este relé del Linpiaparebriga— intermitente. La corriente que circula al motor Lim- Piaparabrisa es contralads por el relé interno en respuesta a. sefiales del inte- rruptor limpiaparabrisa, causando que el motor limpiaparabrisa marche intermiten- temente.SISTEMAS DEL LIMPIAPARABRISA Y LAVADOR Operac tan OPERACION 1. INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISA GIRADO A LA POSICION LOW/MIST Cuando el interruptor del Linpigparebrisa se mueve @ la posicién de baja velocidad o # 1a posicion mist. La corriente circu- la al motor limpiaparabrisa (Lo) como se muestra en el diagrama inferior y los limpiaparabrisas operan a baja veloci- Bateria ® > Terminal 18 > interruptor del Limpiaparabrisa, cuntactos a LOW/Mist > Terminal 7 > Motur limpiaparabrisa (Lo) > Hava Javechie (con/relé de Limpieparsbris) dad. Interruptor del Linpiaparabrisa if 3 ae S2|8 HIGH 2. INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISA GIRADO A LA POSICION HIGH Cuando el interruptor del Linpisparcbrisa es movido 2 la posicién de alta velocidad, la corriente circula al motor limpiapa- rabrisa (Hi) como mostramos en el dia~ grama inferior y el limpiaparabrisa ope- ra a alta velocidad. ie Fussibte WIPER | coy | ous, a1 | Interryptor test de encendids $ $ ‘Batevia Motor del Linpia- parebrisa = oHP 17 Bateris @> Terminal 18 4 Interruptor del limpiaparabrisa, contactos en HICH > Terminal 13 > Motor limpiaparabrisa (Hi) + Masa Interruptor del Linpizparabrisa y Javador (con/relé de Linpiaparabrisa) 7 OFF HIGH £ © [vows Fusible WIPLR 8 | peor at | Ineorptor ache |e eerie | § § Baterie Z our 17Go SISTEMAS DEL LIMPIAPARABRISA Y LAVADOR - Operacin 3. INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISA. GIRADO A LA POSICION OFF Si el motor del Limpisparabrisa es gire- do a off mientras el motor del Limpiapa- rabrisa esta operands, 1a corriente cir- cula al motor del limpiaparabrisa (La) como mostramos en el diagrama de abajo, y el limpiaparabrisa opera a baja velo- Interruptor del Linptaparabrisa y lavedor (con relé de Linpiaparabrisa) cidad. 4. INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISA GIRADO A LA POSICION INT (INTERMITENTE) (a) EL interruptor del limpiaparebrise girado a la pusicién INT., Trl se activa por un instante, ceusando que el contacto del relé se mueva del lado A al lado B. Bateria® Terminal 18 + Bobina del rele > Trl Terminal 16 + Masa Interruntor del Linpiaparebrise y levador (con relé de Linpieparebrise) GH [waster f be 26 Bateria®= Interruptor de leva, contacto B > Terminal 4 + Contacto del rele > Interruptor del limpiaparabrisa, contac- to OFF — Terminal 7 > Motor del limpia- parabrisa (Lo) + Masa Cuando el limpiaparabrisa alcanza 1a po- sicién de pare, los contactos del inte- rruptor de leva, se mueven del lado B al lado A y los motores se paran. Fusible WIPER —e Img® | Motor del | Interruptor [8 oe feveder de errendida [ eet | Hotur del Linpia~ § parebrisa 4 —— Bateria = = OHP 18 Cuando el contacto del relé se mueve al ledo 8, le corriente circule el motor (Lo) y el motor arranca girando a baja velocidad. Bateria® Terminal 18 > Contacto B del rele > Interruptor del limpiaparabrisa, contacto INT > Terminal 7 > Motor del Limpigparabrisa (Lo) + Masa Fusible WIPER tor del | Intertuptor ist | de ervendicls § $ Bateria OHP 19SISTEMAS DEL LIMPIAPARABRISA Y LAVADOR ~ Ope cain o (b) Cuando Trl se apaga nuevamente, eau- sa que el contacto de relé se mueva desde el lado B al ladu A. Sin em- bargo, une vez que el motur empieza agirar, el contacto del interrup- tor de leva se mueve del lado A al lado B, asi la corriente continua circulande al motor (Lo) el cual o- pera el limpiaparabrisa a baja velo- eidad. Intersuptor del Linpiaparebrisa y levedur (con relé de Limpieparebrisa) aA 5. INTERRRUPTOR DEL LAVADOR GIRADO ALA POSICION ON Cuando el interruptur del lavador es g rado a 1a posicién on, la corriente cir- cula al motor del lavador. Bateria @ > Motor del lavador + Ter= minal 8 + Contactos del intercuptor del lavador > Terminal 16 > Masa Enel Limpiaparabrisa con lavador unido, Trl se activa por un periodo predeter~ minado cuando el motor del lavador es o- nM lo Bateria @ > Interruptor de leva, con- tacto en B » Terminal 4 4 Relé, con tacto en A > Interruptor del Linpieperebrise 8a, contactos en INT. 3. Terminal 7 > Hotor del linpieparabrisa (Lo) > Masa Cuando los limpiaparabrisas aleanzan a posicion de pare, los contactos del inte- rruptor de leva se abren desde el lado 8 al lado A,otra vez parando el motor. Un predeterminado periody de tiempo des- pues que los limpiaparebrisas se paran, Trl se tive otra vez por un instante, causande que los Limpiaparabrisas repitan su operacion intermitente. Fusible WIPER Aetor ded | Interruptor havcor > enrendido " Bateria HP 19 perado, rausande que el Limpiaparabrisa opere @ baja velocidad una o dos veces. El tiempo que rl esta activado, es el tiempo que toma el capacitor dentro del circuito transistorizade para recargarlo. E1 tiempo de recarga del capacitor depen- de del tiempo que el interruptor del la- vador esta accionado. Interruptor del linpiaparsbrisa y lavador (cor/rel® de Linpiaparabrisa) 1 Bll | Lae HIGH WASHER transis | {torizado "” tne Fusible WIPER fotor del. | Interruptor devatar | dy erneretidds § 8 Tes ii Bateria 1 OHP 18 2o SISTEMA DE FAROS RETRACTILES ~ Generalidades SISTEMA DE FAROS RETRACTILES GENERALIDADES Los faros retractiles (elevacién) estan disefiados por razones de estilo y mejo- rando las condiciones serudinamicas. Los faros son impulsados pur motores in- dividuales. En el caso de que se pro- duzca alguna averia en el sistema de im- pulsion, los faros pueden ser operados mmanualmente. Aqui explicaremos este sistema usando el sistema de faros retractiles del Corolla Coupe como ejemplo. Operacion mediante el Destellador del Interruptor de Control de Intensidad EL siguiente cuadro muestra el movimien- to de los faros. Cuando una operacién de destello es e- fectuada por el interrupter de intensi- dad cuando el interruptar de control de luz esta en varias posieiones. Intermuptor]Estady | Interriptar | Interruptor de control |inieial | de control | de control des luces de jalads | cb antersi- | ded Liberec | OF [ae i= ARRIBA —e Aan op AD eae IBA ARIBK— = ARRIBA —F ARRIBA qa, ABAD =p npr —e- ARRIBAY ARRIBA ARRIBA —© ARRIBA ‘OHP 20 1. FORMAS DE OPERACION @ Operacion mediante el Interruptor de Control de Luces A cuntinuacion mostramos 1a operacian de subida y bajada de lus faros y la tlumi- navian de lus faros y las luces traseras mediante Ja operacton del interrupter de control de las luces: E1 movimiento de los faros es en le di- reccin mostrada por las flechas cuando el interruptor de control de luces es o- perada. in reereptor| pubtcian de Lux Faros op control 1 tra | tires BaD | REA | eres | oF | peacion | sPacaDn ce i EES TAIL EL] lpsesoino mace HAD 3 eenoio0 eenoiog| OHP 20 28 HEAD | MRIBA—-= ARRIBA —f- AIBA OHP 20 * Dependiends en el grado del modelo y destino, cuando los faros estén abajo con el ‘interruptor de control de Luz en la posicidn TAIL, los faras se ele- van, luego otra vez se retractan cuan- do los faros est’n siendo destellados, usando el interruptor de control de intensidud. /— REFERENCIA Los faras se elevan y se retractan sun si la operacién de destello se hace u- sendo el interrupter de control de in- tensidad por solo un instante.SISTENA DE FAROS RETRACTILES ~ General aces oS 2. SISTEMA DE IMPULSION La elevacién y retraccién de los faros se efectia mediante una varilla y una manivela que conectan los faros y los motores retractores. Los puntos de parads de "arriba" y "aba- jo" estan automaticamente controlados por una placa de levas incorporada al motor retractor. Far POSICION ELEVADO 3. AVERIAS DEL SISTEMA DE IMPULSION En el caso de que se produzca una averia en el sistema de impulsion y los faros no se muevan, se podran operar manual- mente de la siguiente manera: + Desconecte el terminal negativo de la beteria o el fusible "RTR" (RETRAC- TOR). Si éstorv se lleva a cabo, el motor retractor puede empezar a fun- cionar mientras se esté efectuando 1a operacion manual y producirle heridas en Las manos. Faro Tepa de proteccién contra el agua Pecilla de operacitn mera 4. PRECAUCIONES DE MANIPULACION En condiciones ambientales frias, que es cuando existe la posibilidad de congela- cién de los faros, mantenga el interrup- tor de control de las luces en la posi- cién de “arriba” (retencian). El eje optica de los farus se mantiene en la posicibn correcta mediante un to- pe. Cuando el faro se eleva, el sopor- te del faro hace contacto con el tope de le mensula del faro. Este tope asegura un eje optico correcto. FRE Piwte WY Fs POSICION RETRAIDO ore 21. + Extreiga le tapa de proteccibn con el agua del motor retractor y haga girar le perilla de operacién manual hacia la derecha. Esto hard que el faro se eleve. + Cuando la varilla y la manivela estén en Linea reeta, el faro estaré en la posicion de "arriba" estandar- Motor retractor el fara. OHP 21 No existe el peligro de que se produzca una descarga de la bateria debido a que no hay Flujo de corriente en el sistema en esta posicion. $i el Faro se conge- la en la posicion de "bajado", no ins tente subirlo hasta que Se haya deshie- lado. 29Go SISTEMA DE FAROS RETRACTILES - Componentes COMPONENTES £1 sistema de faros retractiles consta de los siguientes componentes: + lnterruptor de control de las luces. + Interruptor de control de la intensi- dad de lay luces de los furos. « Relé de control del retractor de les duces. - Motor del retractor de las luces. Mutores: retractores de los Fanos 1. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LAS LUCES Para los faros retractiles se ha afiadido una posicién HOLD en el interruptor con- veneional de control de las luces. so es, para que el interruptor de control de ls luces tenga 4 posiciones OFF, HOLD, TAIL y HEAD. Este interruptor gira para encender 0 a- pager los faros y las luces traseras. También , envia sefiales al rele de con- trol del retractor para levantar o bajar los faros. Dependiendo del sistema, en el cual Las sefiales de les luces de’ los faros o lu- ces, traseras son también enviadas al relé de control del retractor. (Ver la pagina 36). 30 Intercyptor de control de Jas lures & Interrptur de control de svitensidad lunes de los faros de las Relé de control del retractor de luces Posicitn HEAD Posieiény TAIL OHP 22 OHP 22SISTEMA DE FAROS RETRACTILES - Componentes: o 2. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LA INTENSIDAD DE LAS LUCES DE LOS FAROS El interruptur de control de la intensi- dad de les luces de los faros esta in- corporady en el interrupter de las sefio- les de giro. Ademas de cambiar los fa- ros a luces de cruce o luces de carrete- tera, el interruptor del regulador de la intensidad de luz de los faros se utili- za para hacer parpadear los faros como en un sistema de farus urdinarivs. Esto también envia sefiales al relé de control retractil para alzar los faros cuando @ste se mueve a la posicion de destello. Alta Ss mo 3. RELE DE CONTROL DE LOS RETRACTORES DE LAS LUCES El cele de control de los retractores de los faros est& hecho de dos relés yun IC (circuit transistorizado). Ceda uno de los dos relés internos controlan el Flujo de corriente a los dos motores re- tractiles. £1 IC interno controla estos dos relés de acuerdo a las sefales del interruptor de cantrol d& Jas luvs 0 del ine terruptor de control de intensidad de las luces. Dependiends del sistema, el IC también controla el relé de los’ faros y el relé de las luces traseras. (Ver 1a pagina 36). 4, MOTOR DEL RETRACTOR DE LAS LUCES, Este motor levanta y retracts lus faros. Un interruptor de Limite, consiste de tres contactos y una placa de levas, un interruptur esta instalade en cada uno de Jog motores retractores, para perer la o- peraciin de los motores retractares. Cuando lus farus estén en le posicién de levantados 0 en la posicion de abajo. Este inlerruplor de Limite control el relé de control det retractor de law luces juntamente eon el IC. Meg ets pre Qbierta de Ia caja de engranajes A wee ps, A rod a s Cantartos © PS” trqraade Placa de leva sinfin Interruptur de Limite OHP 23 (A, B y C) de los interruptures de limi- te del motor retractor (que se muestran arriba) para cada una de lus pusiciones de los faros (arriba, abajo y a la mi- tad*) se muestra en le tabla que viene a continuacion. CONTINUIDAD DEL_INTERRRUPTOR DE LIMITE Cintartos de Tos 1 internptores d& | q | B/C te Abajo (ited *—S Acribe = C ‘OHP 23 "A la mited” no es una posicion en le pual los faros se detengan, se refiere @ cualquier posiciin a través de le cual pasan los faros en su camino. entre Las posiciones de "arriba" y "abajo". 3So SISTEMA DE FAROS RETRACTILES - Operacion OPERACION Los faros tienen 2 movimientos, arriba y abajo. Aqui explicaremos las operacio- hes hacia arriba y hacia abajo de los faros, el relé de control, el interrup- tor de control de Jas lures y el interrupter de control de intensidad el cual contro- la estos movimientos. Las posiciones del relé retraétil de las luces, conectores y terminales pue~ den variar dependierdo del grado y destino del vehiculo, asi que asegurese de referirse el manual de reparecién a= propiade y al disgrama de circuitus e- eléctricos. 1. FAROS ARRIBA Los fares se elevan cuando el interrup- tor de de control de Jas lures es mwvics de La posicién Tail ala posicién Head, y cuande el interruptor de control de in- lensidad es jalado (destellando). En este momento, Trl es activado por el IC y la corriente circula @ 1a bobina del relé N@l y N22 causando que los res- pectivos contactos del relé se interrum= pan del lado E al lado D. Pa a fae Pi a iw hes Lunes | treseres NODE 7 Fre! | ce © Tnterruptor del Interruptor de control control de Jas de intensidad de las luees lunes 32 72 Cuando los contactos del relé estan co- hectados al lado D, 1a corriente circu- Ja a los motores y los faros se elevan. Cuands los faros aleanzan 1a posicion de arriba, Jos contactos en los inte= rruptores de limite del lado B al lado 8, y los contactos de relé retornan al Judd E del lado D causando que los mo- tores se paren. Motores retractores usible RIR | A¥ m Fe @ cobe 10 ud ty 1 11 Te, Rel de control de los retran- foes OHP 24SISTEMA DE FAROS RETRACTILES - Operacion Go 2. FAROS ABAJO Cuandy el interruptor de control de las luces es movido de la posicion HOLD a la posicion OFF, 0 cuando el interruptor de control de intensidad es liberado, lus faros se retraccan. Aeste tiempo, Tr2 es activad) por el IC y la corriente circula a 1a bobina de los relés N@1 y N92,cawend — que sus. respectivos contactos del relé se de necten desde el lado E al lado D. Cuan- Relé do las lus jireseras: jdelanterus | a" kb Lures traseras| + ais apogee Ce Interruptor de control de intersidad de les luces Interruptor del control de lunes: Rel de los Faros do los cuntactos del relé estan conrcta- dos al lado D, Ja corriente circule a los motores y lus farus se retractan. Cuando os faros alcanzan la posicion de abajo, lus contactus en lus interrupto- res de limite sp desconectan del lado C al lado By los cuntactos del relé re- tornen al lado £ del lado D, causando que los motores se paren. Motores retractore Role de control = de lus retrac- tures OHP 24 39o SISTEMA DE FAROS RETRACTILES ~ Operecién 3. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LAS LUCES; OFF A HOLD relé de E1 terminal 6 del euntrel re~ tractil de las luces es conectado a mae sa a través del interruptor de control de luces, pero Trl y Tr2 quedan desurti- vedus. Por lo tantu lus mutores retract i- les no operan. Terminal 8: Abierto Terminal 6: Abierto + Curectad a mss Trl: Desact ivade Tr2: Desactivado Mutores retractiles: No operan 4, INTERRUPTOR DE CONTROL DE LAS LUCES: HOLD A TAIL La condician de los terminales 6 y B del relé de control retractil no cambia, asi lus motores retraéctiles quedan parados. Terminal 8: Abierto Terminal 6: Conectade a masa Trlt Desactivade Tr2: Desactivady Motores retractiles No operan El relé de les luces traseras se conecta y las luces traseras se encienden. 5. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LAS. LUCES: TAIL A HEAD relé de El terminal @ del control re= tractil es conectado a masa a través del interruptor de control de luces, asi Trl se artive aproximadamente por 10 segundos. Esto causa que los motores retratiles operen. Aun si el terminal 6 esta abierto, el terminal 8 es conertado @ masa asi'Tr2 queda apagado. Abierto > Conectads a mesa Terminal 6: Cuectedy a misa > Abierto Trlt Activada por 10 segundos Ir2: Desactivade Motor Terminal 8: 6. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LAS LUCES: HEAD A TAIL E1 terminal 8 del relé de cuntrol re= tractil es abierto, pero cl Terminal 6 es conectada a masa , asi Tr2 quedades- activado. Por lo tanto, lus motores re- iles no uperan. Terminal 8: Carcteds a msi + Abierta Terminal 6: Abierto > Carectads a masa Trl: Desactivado Tr2: Desactivado | Motores retractiles: No operan El relé de faros se desconecta, asi los Faros se apagan. 7. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LAS LUCES: TAIL A HOLD La condician de los terminales 8 y 6 del relé de control tetractil no cambia, asi los motores retractiles no operan. Terminal 6: Abierto Terminal 6: Conectady @ masa Trl: Desact ivadv | Tr2: Desactivado [Motores retrebtiles: No_operen El relé de las luces traseras se des bs necta, asi las luces traseras se apagan. 8. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LAS LUCES: HOLD A OFF El terminal 6 del relé de control re- tractil se abre mientras el terminal 8 esta abierto, asi aproximadamente 1 se- gundo mas tarde, Tr2 se activa por a- proximadamente 10 segundos. Por lu tan= to, los motores retratiles operan. Terminal 8: Abierto Terminal 6: Cuectedo a mca > Abierto) Trt Desactivade Tr2: Activede por 10 segundos s retréctilest Operen Notores retractiles: Operan (Faros: Levantados) (Faros: Se retraen) El relé de faros se conecta y los faros se encienden. 34SISTEMA DE FAROS RETRACTILES - Operacion 9, INTERRUPTOR DE CONTROL DE LA INTENSIDAD DE LAS LUCES DE LOS FAROS: OFF (Liberado) A FLASH (Tirar) {Con el interruptor de control de las luces en OFF) Cuands el interryptor de control dé las Luces esta en posicion OFF, si el interruptor de control deintensidad esta Tirado a la posicién Flesh, el terminal 8 del relé de control del retractor est conectado @ masa @ trevés del interruptor de in- tensidad, asi Trl se activa por aproxi- co 10. INTERRUPTOR DE CONTROL DE LA INTENSIDAD DE LAS LUCES DE LOS FAROS: FLASH (Tirar) A OFF (Liberado) (Con el interruptor de control de las luces en OFF) Si el interruptor de control de intens dad es liberado, el terminal 8 del relé de control retractil se abre y el Termi- nal 6 también, cerca de 1 segundo des pues que el interruptor de intensidad es Liberado, 112 se desectiva por aproximada- mente 10 segundos Por lo tanto, lo peran. motores retractiles o- madanente 10 segundos. Por lo tanto, los motores retractiles operan. [Terminel 8: Abierto —> Corectado a masa Terminal 6: Abierto Trl: Activado 10 segundos Tr2t Desactivado Motores retracitles: (Faros: Levantedos) Operan £1 relé de faras se conecta y se encien- den los Faros en haz de luz alta. /— REFERENCLA—_______—. {. Siel interruptor de control de int sidad es liberado dentro de 10 segun~ dos, Trl se desactiva aproximadamente por L seg. después que el interruptur ha sido Liberado. = Si el interruptor de control de inten- sidad es tirado a la posicion Flash mientras que el interruptor de control de las lunes est en la posiciin Hild o Tail , Trl, se activa del mismo modo. La operacién de los motores retracti- Jes depende de la condicion del inte- rruptor de Limite. = Siel interruptor de control de inten- sidad es tirade a la posicién Flash mientras que el interruptor de control de luz esta en posicién Head, el Ter- mine] B esta ya conectado a masa | través del interruptor de control de las luce: asi Trl queda desactivado. ee se Currctads a miss —> Abierto Abierto Terminal 8: Terminal 6: Tels Tr Motores | (Fara Desact ivade Art ivada tractiles: por 10 seguides Operan Retractiles) El relé de los faros se desconecta y los faros se apagan. REFERENCLA (J Siel interruptor de control de inten= sidad es Liberado mientras el inte- rruptor de control de Jas lures esta en las posiciunes Hold o Tail, el terminal 6 psta coneetado a masa a travis del interruptor de controld: Jas lunes asi Tr2 queda desactivada. = Si el interruptor de control de inten |" sidad es Liberado mientras el inte- rruptor de control de las Twes esta en la posicion Head, el terminal @ queda co- hectado am através del inte= | rruptor de control de las luce (_ queda desert ivada. 38SISTEMA DE FAROS RETRACTILES - Otros Sistemas de Faros Retractiles OTROS SISTEMAS DE FAROS RETRACTILES EL diagrama de conexiones para un siste- ma de faros retractiles en el cual el relé de contral de los retractores con trola el relé de los fares y el relé & le luz trasera se muestra abajo. > ee _ & Internuptor de cuntrol de Jas lues Interruptor de cuntrol de ae tersidad La operacién de faros arriba o abajo son basicamerite los mismus que en el sistema explicade previemente. Las diferencias son explicadas a conti- nuacténe Cuando el interruptor de control de las Luces est& en posicion TAIL y los farus estan en posicién hacia abajo, si 1a operacion de destello es ejecu- tady con el interrupter de intensidad, los farus se elevan, luego retornan la posicidn de abajo. Esto es, el movimiento de los faros es diferente cuands el interruptor de control de las luces est en las posi- ciones HOLD y TALL. EL IC juzga la diferencia en le upera- cin cuando el interrupter de control dh las loves esti en las posiciones HOLD y TAIL basanduse en el ingreso de la se- val al terminal 13. 36 El sistema es usado en casos donde el relé de control de los retractores es ac cionado por el sistema de auto descone xions 0 el sistena de seguimiento de di Nbtores retractores | iy ole Fusible RIR Relé de control © = de dus retro tores OHP 25 = Cuando el interruptor de control de. Jas Lures es girady a la posivion TAIL, el terminal 13 es cunectado a masa y Tr4 se activa. activa el relé de luz ay las luces trase- + Cuando Trd se trasera se con ras se encienden. Cuude el interrupter lures esgirada a la posieién HEAD, los terminales 13 y 14 sun conectedos @ tierra, activando Tra y Tr. Cuando Try Te3 contintan activades, el rele de la luz trasera y el relé ‘de Feros se conectan y la luz trasera y los fa- ros se encienden. de controlde lesLUCES DE _AVISO DE PELIGRO Y SENAL DE GIRO - Generalidades, Componentes So LUCES DE AVISO DE PELIGRO Y SENAL DE GIRO GENERALIDADES FI destellador de sefial de giro causa u- na luz de sefal de giro a la derecha (0 izquierda) intermitente a un intervala Fijado (entre 60 y 120 veces por minuto) cuando el interruptor de sefial de giro es girado # la derecha (0 izquierda). £1 destellador de sefial de giro también causa a todas las luces de sefiel de gira intermitencia @ un mismo intervaly coma COMPONENTES £1 sistema de luces de aviso de peligro y sefial de giro consiste de los compo- hentes mostrados en la ilustracién infe- rior. la luz de sefal de giro cuanda el inte= rruptor 18 luz de avis de peligro es co- nectado. Si_una o mas bombillas del sistema de se- fial de giro se quema, el inlervalu de ine termitencia de la luz de sefial de giro se hace mas corto, infarmando al conductor el problema. Interruptar de sefial de giro Interruptor de aviso ce peligra DesteLlador de seal de giro \ Luz de fal \ giro trasera Luz de sefal oe Luz de seve de giro delantero giro lateral ur mal OHP 26 Luz de sefial de giro Jateral. (excluye Europa) 37a LUCES DE AVISO DE PELIGRO Y SERNAL DE GIRO - Componentes 1. INTERRUPTOR DE SENAL DE GIRO E1 interruptar de seal de giro esta in- corporads en el interruptur de combina- cién. Girando éste a la derecha a iz- quierda causa la luz intermitente de se- fial de giro a la derecha vu izquierda. Interruptor de sefial de giro OHP 26 2. INTERRUPTOR DE AVISO DE PELIGRO £1 interruptor de aviso de peligro causa que tudas les luces de sefial de giro se mantengan en forma intermitentes cuando es accionado. Interruptor de avis de peligro OHP 26 38 3. DESTELLADOR DE SENAL DE GIRO El destellador de seffal de giro causa gue las luces de sefial de giro se hagan intermitentes por intervelos predetermi- nadas. £1 destellador de sefial de gire es usade en comin con el sistema de la luz deaviso de peligro. En los modelos artuales Toyota, dus ti- pos de destelladvres de seflel de gire son usados, el tipo semitransistorizade y el tipo IC. £1 tipo IC es usado mas a menudo « + Tipo semitransistorizado Un rel pequefio, el cual causa la luz intermitente de sefial de giro y un cir cuito transistorizado, el cual activa este rele cuectade y daserectad por in- tervalus predeterminadus, son incorpore= dos en el destellador tipo semitransis- torizado. Ceporitores \ Transistor Pele OHP 26 + Tipo 1c El destellador tipo IC reemplaza al cir- cuito transistorizado con un simple IC (circuito integrado) reducienda el tama- fio y peso del destelledor. La operacian de este tipo es basicamente la misma como en el tipo semitransisto- rizado.LUCES DE AVISO DE PELIGRO Y SENAL DE GIRO - Operacion {4 OPERACION La corriente ingrese @l circuite del destellador de sefial de giro incurporado en cualquiera de los trensistores v un IC, y es bastante complejo. Sin embargo, intentaremos explicar le o- peracion del destellador de sefial de gi- ro en la forma mas simple coma sea posi- ble. + Cuando el interruptor de sefial de giro es girado a la derecha o izquierda con el interruptur encendido conectado, Jos contactos del relé son conectados y desconectados repetidemente por 1s operacion del interruptor de los tran- sistores y la carga y descarga de los capacitores. Estos contacts que repetidamente es- tan siendo conectados y desconectados causan la luz de sefial de giro inter- mitente a la izquierda o derecha. Interruptor de encendidd — Fusible TURN [sine FAz7 vores Teepe de avian epee | OFF , ON [et IE + St algune de las bumbillas de Le sefial de giru se quema, la carga en el des- tellador de sefial de giro cae mas aba- Jo que el amperaje especificada y el tiempo de carga/desearga del capacitor se hace mas carta que el normal. Por esta razin, el intervalo en el cual 1a luz de sefial de giro y el des- tellador indicador de sefial de giro se huce mis corto not i Firandy al condu tor que una bumbilla o bumbillas se han quemado. + Cuando el interruptor de Je luz de avise de peligro es conectadv, los contactos en el destellador de sefiwl de giro son repetidamente encendidos y apagados en la misma forma, causando que las luces de sefial de giro de la derecha e iz- quierda funcionen intermitentemente. Destelladir de sefial de gire LI t+ Teterie PROEEE Te ® ROS) T = ds 4 7 Internptor de sefal Lures de sofia do Lunes de seal de giro giro izquierdess giro dorechas OHP 27 39LUCES DE AVISO DE PELIGRO Y SENAL DE GIRO - Principios de Operecian PRINCIPIOS DE OPERACION C1 principio de operacién hoy en dia del destellador de sefial de giro es el mismo de los destelladores de tipo capacitor y de tipo relay usados en los vehiculos Toyota hace varios afios atras, en la carga y descarga de un capacitor es uti- lizade para abrir y cerrar los contac- tos. Hay dos tipos de destelladores tipo « pacitor y rele, el tipo curriente y el Lipo voltaje Aqui, explicaremos la operacién del ca- pacitor tipo corriente y el relé del destellador para demostrar los princi- pios de operacion del destellador. DESTELLADOR TIPO CAPACITOR Y RELE (TIPO CORRIENTE) Estos destelladores consisten de un ca- pacitor, bobinas L1 y L2 y contactos. La corriente para las luces de sefial de giro circula en la bobina Ll y le co- rriente de carga y descarga del capeci- tor circula en le bobina L2. Las bobinas LL y L2 estan embobinadas de modo que cuando el capacitor est& siendo cargado , las direcciones de los campos magnéticos en ambas bobinas se cancelan, y cuando el capacitor se esta descargan- do la dizeceién del campo magnético en ambas bubinas crean un campo magnético compuesto. Estos cuntactus son cerrados por la fuerza de un resurte. Un resistor conectads en paralelo a los contectos evitan las chispas entre los contactos durante la tellador. operacion del des- de erendido @ Interruptor de encendido conectado. Cuando el interruptor de encendido es conectado, 1a corriente circula de la bateria @ los contactos y al capacitor a través de la bobina L2, cergando el ca- pacitor. El capacitor llega @ ester completamente cargado cuando el interruptor de er dido est conectado. Interruptor oe eefal de giro IntecruptorLUCES DE_AVISO DE PELIGRO Y SENAL DE GIRO - Principio de Operacién @ Interruptor de sefial de giro girado a Ja derecha 0 izquierda. + Cuando el interruptor de sefial de giro es girado a la derecha o izquierda, la corriente circula desde la bateria a los contactos, pasande a través de le bobina L1 y al interruptor de sefel de giro y luego a las luces de sefial de giro. Cuando esta corriente circula, el cem- pO magnético se esta generando al mis~ mo tiempo per la bobina LI causando que los contactos se abran. giro Interruptor de errendido INTERRLPTOR DE SERAL DE. GIRO CONECTADO OHP 28 + Cuando los contactos se abren, se pro- duce la descarga del capacitor y esta corriente de descarga circula en las bobinas Ll y L2. Hasta que esta des carga del capacitor termine, los cam- pos magnéticos generadus por — ambas bobinas mantendran los contactos biertus. La corriente que se esta descargando del capacitor y la co- rriente que esta circulando de la ba- teria a través del resistor circula a las luces de sefial de giro,pero debido a que la corriente es baja, las luces no se encienden. Interruptor de sofa de giro Interruptor de errendich| CONTACTOS ABIERTOS Y CAPACITAGRR DESCARGANDD (UZ DE SEAL EE GIRO APAADA) 99 Interruptor ce sefial de + Cuandy termina de descargarse el capa- citar, log contactos se cierran utra vez, permitiendo que la corriente fluya otra vez de la bateria a los contactos y la bobina LI luego Las lures de se- ial de giro se encenderan otra vez. En este momento, la corriente pasa a través de la bobina L2 al capacitor, cargands el capacitor. Puesto que la corriente circula a tra- ves de la bubinas L1 y L2 en sentida inverso, los campus magnéticos genere dus por las dos bubinas se cancelan y mantienen lugs contactus cerrados hasta que el capacitor haya sido rompletamen= te recargady. Luego las luces permane= een encendidas. Cuando 1a carga del lizada, 1a corriente Jacian’ en 1a bobina nético generado por 1a bobina pz causa que los contactos epagando las luces. rapariter es fine det iene su circu= L2-y el campy mag- Li otra se ebren, La repeticion del ciclo anterior causa que las luces de sefial de giro sean in- termitentes en el interval fijada. Jniterruptor db seftal de giro Intereuptor de ercendido CONTACTS CERRAOES (LUZ DE SERAL OF GIRO ENIENDIDA) OHP 29 aSISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS - Generalidades, Componentes SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS GENERALIDADES E1 sistema del seguro de las puertas. bloquea y desbloques todas las puertas cuando el interruptor de control del se- guru de las puertas es operado. F1 sistema del seguro de las puertas tiene varias funciones las cuales di- Fieren dependienda del modelo del vehi- culo, grado y destino. = El control de bloqueo y desbloqueo es operady por el interruptor de control de seguro de las puertas. + Funeién del bloquea articulade por la Lave de la puerta. + Funcién de desbloqueu de dos etapas. (En la funcrdn de desbloqueo art icula- do por la llave de Ja puerta, con la operacion de desbluqueo de una etapa, slo la puerta en la cual 16 lave es insertada es desasegurada_mecanicamen- te. La operacién de desbloqueo de dos etupes causa que les otras puertas se- an desaseguradas también = Funeiin de prevencin de Ja Lave. (EL bloqueo sin las Llaves de las puertes es evitado mientras 1a lave est& insertada en el interruptor de encendido). COMPONENTES E1 sistema del seguro de las puertas iste de los componentes mostrados en la ilustracibn inferior. retencion de Interruptor db aviso de desblogero de Ta Mave 4 Interruptor de contol del seguro de la puerta LH Relé de control del sequro de Las puertes Interruptores de curtes! de Las purrtas 42 + Funcin de seguridad (Cuando la Lave es removida del inte rruptor de encendido y la puerta esta bluqueada, cualquiera con una lave o sin la utilizacion dela lave, le puerta nu puede ser desbloqueada’ por el interruptor de control del seguro de las puertas + Funeian de uperacian de las ventani- Las automéiticas cantrolaco por 1a Lave. (Despubs que las puertas del conductor y pasajeros se han cerrado y el inte- rruptor de encendido esta apagado, las ventanilles automat icas todavia pueden operarse por aproximadamente 60 seguir dos). EL sistema de seguro las puertas usa cualquier selenoide o motor como impul- sores para el sistema del seguro de las puertas. Recientemente, el tipo de motor de im- pulsién es usado mas a menudo. Aqui, nosotros explicaremos el sistema del sequro de las puertas usado en el Celi- Conjuito del seguro Interruptor d= Las puertas, de control (Contenienso el actuador) del seguro) ob la puerta PH OHP 30Ws & retomo SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS - Componentes 1, INTERRUPTOR DE CONTROL DEL SEGURO DE LAS PUERTAS E1 interruptor de control del seguro de les puertas permite de un toque bloquear todas las puertas simultaneamente. Gene ralmente, el interruptor de control eI seguro de las puertas esta montado en el panel de la puerta del lado del conduc tor, pero en algunos modelos y grados, y para elguna destinacién también son lado mmontados en el panel ce la puerta del de los pesajeros. Interniptor db control cel seguro de Jes puectas eoquie 2, MOTOR DEL SEGURO DE LAS PUERTAS Los motores del seguro de las actuan como impulsadores del las puertas. Un motor del sequro de las puertas esta instalado en el conjunto de cada seguro de puerta, cuando el motor del seguro de la puerta gira, la rotacién es transmiti da por un pafion, engranaje secundario, engranaje sin fin y al engranaje bloquea dor, causendo que la puerta se asegure o desasequre. Una vez que la operacién de bloqueo 0 desbloquea ha sido completada, el engranaje bloqueador es regresado me diante un Tesorte de retotno a la posicién neutral. Esto evita le operacién del mo tor cuando 1a perilla de bloqueo de la puerta es operada y mejora la sensacién de operacian. Canbiando la direccién del flujo de la corriente cambia la direccién de rota cidn del motor. Esto causa que el motor asegure (bloqueo) 0 desasequre (desblo puertas seguro de Interruptor de posicin Interruptar Engranaje sin fin Engrane je Jes puertas: renaje blogesdor Motor del seguro de 3. INTERRUPTOR OPERADO POR LLAVE El interruptor operads por lave esta in cluido en el conjunto del segura de la Este envia una sefial de bloqueo o desblo queo al relé de control del seguro de las puertas, cuando el cilindro de la Interruptor or toter dt Jus puertas: 4, INTERRUPTOR DE POSICION DE SEGURO DE LAS PUERTAS E1 interruptor de posicién dl seguro de las puertas esta instalado en el conjun to del seguro de 1a puerta. - Este interruptor detecta la condicién del seguro de la puerta. El interruptor de posician consiste de un placa de con tacto y una base del interruptor. Cuan do el engrane bloqueador esta en el le do del seguro el interruptor se spaga ¥ cuando el engrane bloqueador esta en el lado de desaseguro, el interruptor se prende. Base del internptor Placa de contacto HLOLEAOD (Interruptor DESBLOQUEADD Cinterrep: Ppexgu) tor encendido) 43SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS - Componentes 5. INTERRUPTOR DE AVISO DE DESBLOQUEO DE LA LLAVE (Funcion de prevencién de retencién de Ia llave) Este interruptor esta montado en el so porte superior del eje principal de dire ccién. Este detecta si la llave esta o no inser tadaen el interruptor de encendido. Es to continua cuando la llave esta inserta da y se apaga cuando la lieve es extrat da. Interruptor de aviso de desbloqueo de la Lave 6. INTERRUPTOR DE CORTESIA DE LAS PUERTAS (Para prevencin de retencién de la llave, seguridad y funciones de operacion de las ventanillas automaticas controlado por Ia llave) Este interruptor detecta si la puerte es ta abierta ono. Esto continua cuando la puerta esta abierta y se apaga cuando Ja puerta esta cerrada. 7. RELE DE CONTROL DEL SEGURO DE LAS PUERTAS E1 rele’ de control del seguro de las pu ertas consiste en dos relés y un'IC. Los dos relés internos controlan el flu jo de corriente a los motores del sequro de las puertas. 1 IC interno controla estos dos relés de acuerdo a les sefiales de varios interruptores. (7 REFERENCIA En algunos modelos, un selenoide para e1 seguro de puerta es usada como impul| sador de los sequros de puerta. Bebinas de campo Magneto permanente SULENDIDE. DE BLOQLED DE LA PUERTA (Cuando 1a corriente pasa a través del electromagneto en una direccién el mag| neto permanente es atraido por este y movido hacia éste, causando que el émbo lo (ad junto al magneto) también se mue| va en la misma direccién,bloqueando la puerta. Cuando 1a corriente se invier| te, el magneto permanente y el émbolo se mueve, en la direccién opuesta, des| bloqueando le puerta. gow is [ we Polo magético —Exbalo Polo mapsttico Fijo fijo Eje a) =.SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS - Operacién Go OPERACION Aqui explicaremos la operacién del blo queo y desbloqueo de los sequros de las puertas y cada funcién del sistema del seguro de las puertas. La construccién del conector del relé de control de seguro de les puertas y el nd mero de terminales pueden variar depen diendo del destino, asequrese de referir se al manual de reparaciones sprupiad o al diagrama de circuitos eléctricos. 1. OPERACION DEL BLOQUEO DEL SEGURO DE LAS PUERTAS Cuando les puertas son bloqueadas de acuerdo con las sefiales de varios inte rruptores, Trl dentro del control del se guro de las puertas es conectado por el IC. Cuando Trl es activado la corrien te circula a la bobina del relé N21 co nectandolo. Cuando el relé N21 continiia activado le corriente fluye a los motores del sequ to de las puertas como se muestra en el diagrama de circuitas de abajo, ando todas las puertas. bloque, ay iernater Srp pew llnn UL Felé de control cel sequro de las purrtas OHP 31 45a SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS - Operacién 2. OPERACION DE DESBLOQUEO DEL SEGURO DE LAS PUERTAS Cuando las puertas son desbloqueadas, Tr2 ro de las puertas como se muestra en el es conectado por el IC Cuando Tr2 conti —diagrama de circuitos de abajo, desblo nua activado, el rele N82 se conecta y la queando todas las puertas. corriente circula 2 los motores del segu Fusible POER Ferner ACC fusible GAUGE a 8 oer Heorseter seta wat Ye petted [2 = ds | i a i ; Internpter de eviso Sarsre ; ier $ weeng an | EES |, - | |gechee UE trite Pp ok 4 2 00] Supe | ho ‘engin a TT | pe} | L—-—— = iS i ese z a UL Relé de control del seguro de las puertas l Hae ett irs OHP 32SISIERA DEL SECU DE LAS PUERIAS Operacién So 3. CONTROL DE BLOQUEO OPERADO POR EL INTERRUPTOR DE CONTROL DEL SEGURO DE LAS PUERTAS Cuando el interruptor de control del se guro de las puertas es movido al lado de bloqueo, el terminal 10 del relé de con trol del seguro de las puertas se conec ta actuendo a Trl por aproximadamente 0.2 segundos. Estos causa que todas las puertas se bloqueen. | Terminal 10 Trl : Activado por 0.2 segundos Puertas : Bloqueadas 4. CONTROL DESBLOQUEO OPERADO POR EL INTERRUPTOR DE CONTROL DEL SEGURO DE LAS PUERTAS Cuando el interruptor del control del se guro de les puertas es movido al lado de desbloqueo, el terminal 11 del relé de control del seguro de las puertas, es co nectado a tierre atraés del interruptor de control del seguro de las puertas, activa e@ Tr2 por aproximadamente 0.2 segundos. Esto causa que todas las puer tas queden desbloqueadas. [Terminal 11 : Abierto > furectato a masa Trl : Activado por 0.2 segundos Puertas bloqueadas 5. FUNCION DEL BLOQUEO ARTICULADO POR LA LLAVE DE LA PUERTA Cuando la llave de la puerta es girada al lado del bloqueo, el terminal 12 del rele de control del segura de las puer tas es conectado a tierra o traés del in terruptor operado por la llave, activan do a Trl por aproximadamente 0.2 segun dos. Esto causa que todas les puertas se bloqueen. Terminal 12: Abierto — Careeted @ masa Irl + Activado por 0.2 segundos Puertas : Bloqueadas Abierto--Conectari a masa 6. FUNCION DE DESBLOQUEO ARTICULADO POR LA LLAVE DE LA PUERTA. Dependiendo de la destinacian en el la do de la puerta del conductor puede in cluirse una funcién de desbloaeo de dos etapas. Cuando 1a llave de le puerta es girada al lado de desbloqueo, el terminal 11 del relé de control del seguro de Ja puerta es conectado a masa @ traves del interruptor operado par 1a lave, activando Tr2 por aproximadamente 0.2 segundos. Esto causa que tadas las pu ertas se desbloqueen. Tersinel 11 Ablerto + Corectado Ir2 + Activado por 0.2 segundos [Puertas : Desbloqueadas ma 7. FUNCION DEL DESBLOQUEO DE DOS ETAPAS (LADO DEL CONDUCTOR) Esta funcién no es ineluida para algu nas destinaciones. Cuando la llave es girada al lado de desbloqueo en 1a puer ta del lado del conductor por una vez, esto mecanicamente desbloquea sulo la puerta del lado del conductor. A le vez, el terminal 9 del relé de control del seguro de las puertas es conectado a masa 2 través del interruptor operado por la llave pero Ir2 no se activa Cuando la lave es girada al lado de desbloqueo dos veces consecutivas den tro de 3 segundos, el terminal 9 es co. nectado a masa dos veces, Ir2 se ac va aproximadamente 0.2 segundos. FS to causa que todas las puertas se des bloqueen. ne es ae el Terminal 9 : Abierto > Corectado a mase “Abierto + Conectaty = 2 | (dentro de 3 segundos) Ir2 + Activado por 0.2 segundos Puertas : Desb loqueadas 47SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS - Operacién FUNCION DE PREVENCION DE RETENCION DE LA LLAVE Esta funcién no es incluida en la puerta del lado de los pasajeros para algunos dest ines. (a) Cusndo le llave es insertada en el interruptor de encendido y el brazo del seguro de la puerta es presiona do mientras la puerta es abierta, to das las puertas seran desbloqueadas. Esto es si el terminal 6 del relé de control del seguro de Jas puertas es abierto por el interrupter de posi cién del segura de las puertas mien tras el terminal 7 es conectado a ma ssatravs del interruptor de aviso. de desbloqueo de la lave y el terminal 2 es conectado @ mca a traés del in terruptor de cortesia de la puerta, Ir2 se activa aproximadamente 0.2 segundos. Esto causa que todas las puertes se desbloqueen Terminal 7 : Conectado a mesa Terminal 2 (14) : Conectado a masa Jermual 6 (5)! Corrctads a mesa Abierto Tr2 + Activado por 0.2 segundos Puertas : Desbloqueadas (b) Cuando el interruptor de control del 48 seguro de las puertas es movido ha cia el lado de bloqueo con la lave insertada en el interrupter de en cendido y la puerta abierta, todas las puertas temporalmente se blo quearén, luego se desbloquearan. Esto es, si el terminal 10 del relé de control del seguro de las puertas es conectado a masa a traves ‘del in terruptor de control del seguro de puerta mientras el terminal 7 y el terminal 2 son conectados a masa Trl se activa - por aproximadamente 0.2 sequndos, luego Tr2 se conecta por aproximadamente 0.2 segundos. Esto causa que todas las puertas blo queados luego se desbloqueen. Terminal 7 : Conectado a masa Terminal 2 (14): Conectado a masa Terminal 10:Abierta + Conectado a masa Trl : Activade por 0.2 segundos Tr2: Eneendido por 0.2 segundos Puertas + Bloqueadas luego desbloqueadas | (c) Si las puertas estan cerradas con la Mave insertada en el — interrup tor de encendido y el brazo del se guro de puerta es presionada (blo queando), esto es,si el brazo del seguro de puerta es empujado por 0.2 segundos o mas mientras las pu ertas son desbloqueados a traves de 1a operacion (a) luego cerradas las puertas son desbloqueadas después por aproximadamente 0.8 — segundos. Si las puertas no son desbloqueadas la primera vez, ellas son desblo- queadas otra vez despues de que pa sen 0.8 segundos. : Conectado a masa Terminal 6 (5) : Abierto [Terminal 2 (14): Abierto + Curectado # mese Terminal Tr2 : Activado por 2 segundos después Puertas : desbloqueada Si las puertas no se desbloquean |Te2 + Se activa por 0.2 segundos depts | de 0.8 segundos. Puertas : Desbloqueadas 9. FUNCION DE SEGURIDAD Esta funcian no es incluida para algu nos destinos de vehiculos. (a) Si las puertas son bloqueadas por cualquiera de las siguientes opera, ciones, las puertas no se desblaque an aun cuando el interruptor de con trol de seguro de las puertas sea movido hacia el lado de desbloqueo. + La puerta es bloqueada con la Llave cuando el interruptor de encendido es ta mum posicion diferente a la posi cién ON (ordinariamente,cuando la lla ve es retirada del interruptor de en cendide) y cuando las puertas del la do del conductor y del lado de los pa sajeros estén cerradas. | Terminal 2: Abierto - Terminal 14: Abierto Terminal 12: Abierto + Cometado 4 mas aan Terminal 1 : 0 voltios 3SISTEMA DEL SEGURO DE LAS PUERTAS - Operacion & «La puerta del lado del conductor (0 el lado de los pasajeros) estan blo queadas por el metodo del aseguramiento sin Have cuando el interruptor de en cendido este en una posicion diferente a la posicién ON, los brazos del sequ ro en las puertas del lado del conduc, tor y el lado de los pasajeros son em pujados y la puerta del lado de los pasajeros ( 0 la puerta del conductor) esta cerrada. Terminal 1 : 0 voltios Terminal 6 + Abierto Terminal 5 : Abierto Terminal 14 (2) : Abierto Terminal 2 (14) + Conectado a masa -+ Abierto (b) La funcién de seguridad es liberada cuando algunas de las siguientes ope Taciones son realizadas: + E1 interruptor de encendido es girado a la posicion ON. 10. FUNCION DE OPERACION DE LAS VENTANI LLAS AUTOMATICAS CONTROLADO POR LA LLAVE Esta funcian no se incluye para elgunes destinaciones de vehicules. Comunmente las ventanillas automaticas operan con el interruptor de encendido en 1a posicién ON. Sin embargo, con esta funcian antes de que alguna puerta sea abierta,las venta nillas eutomaticas pueden operarse por aproximadamente 60 segundos aun despues de que el interruptor de encendido es girado a la posicién OFF. Terminal bierto |Terminal 14 : Abierto | Terminal 1: 12 voltios +0 voltics Tray Tr3 : Activado por 60 segun | dos Terminal 15 + Salida 12 voltios por 60 seq. Relé de la ventanilla automatica: co inectado por 60 segundos Terminal 1 + 12 voltios + EL interruptor operado por 1a Ilave de la puerta del lado del conductor es girado hacia el lada de desblaqueo Terminal 9 : Conectado @ masa J + Cuando el interruptor del seguro de las puertas es movido hacia el lado de desbloqueo con el brazo del seguro de Ja puerta del lado del conductor o del jada de los pasajeros tirado hacia afuera. Terminal 6 (5) : Conectado a masa Terminal 11 : Conectado a masa ee ae See | /—— REFERENCIA ————~ Tré y Tr3 se activan cuando el interrup | tor de encendido esta en la posician ON y salen 12 voltios al relé de la venta nilla automatica desde el terminal 1 49SD cocm.rzacton oF AVERIAS ~ Coneralidades, Notos cobre Ia localizaetin de Averias LOCALIZACION DE AVERIAS GENERALIDADES Hay varias causas para las averias en el sistema eléctrico de le carroceria, tal como un circuito abierto o un corto cir cuito en un arnés de cables, dependiendo de la causa, el problema puede ser mani festado de varies maneras. A fin de en contrar las causas de estas averfas tan rdpido como sea posible, es necesario conducir la localizacién’de averfas.usan do un método racional y procedimientos. Aqui el procedimiento y forma de pensa miento para la localizacién de averias en el sistema eléctrico de la carroceria son explicadas usando el sistema del lim piaparabrisa delantero y lavador como ejemplo. NOTAS SOBRE LA LOCALIZACION DE AVERIAS 1, CONFIRMACION DE LOS SINTOMAS Si el cliente se queja que el limpiapara brisa delantero no trabaja, primero se opere el interruptor del parabrisas de lantero y lavador, asegurandose de la posician del interruptor esto nos dice que el motor linpiaparabrisa delantero o motor de lavadar no operan. Luego comprobar la operacién del sistema del limpiaparabrisa trasero y lavador, el cual es un sistema relacionado. 2. COMPRESION DEL SISTEMA Conseguir a través del entendimiento de la operacién del sistema de limpiapara brisa y lavader (Flujo eléctrico a tras del sistema, etc) Si es necesario, comprobar om el diagram de conexiones. 3. EVITAR TRABAJOS INNECESARIOS Varios procedimientos pueden ser usados en la localizacién de averias, pero para ahorrar tiempo no realizar comprobacio nes innecesarias . Una vez que la operacién del sistema afectado es entendido y los sintomas son clarificados, el nimero de items a ser comprobados durante la localizacién de averfas naturelmente tenderan a reducir 4. ENTIENDA EL PORQUE Conseguir un buen entendimiento del sig nificado de cada comprobacién realizada en la localizacién de averias. Luego , Proceder con la localizacién de 1a ave ria confirmando que parte del recorrido del circuito es normal y en que parte pusde encontrarse el problema.LOCALIZACION DE AVERIAS - Procedimientos para le localizacién de avertas PROCEDIMIENTOS PARA LA LOCALIZACION DE AVERIAS Varios procedimientos pueden ser usados en la localizacion de averias, pero es mejor comprobar sistematicamente a Fin de encontar 1a causa del problema rapida mente y con exactitud. Ademds, las caracteristices del problema y la experiencia del técnico son elemen tos importantes en la determinacian de Jos procedimientos para la localizacién de averias. Aqui exponemas un ejemplo del procedi miento para la localizacién de averias en el sistema del limpiaparabrisa delan tero y lavador. Anterruptor del Linpiaparabrisa y levedor (Gon rele de Linpiepebrisa) 1. Motor Limpiaparabrisa delantero no Funeiona del todo. 2. Motor limpiaparabrisa delantero na funciona a baja velocidad. 3. Motor Linpiaparabrisa delantero no funciona a alta velocidad. 4. Motor limpiaparabrisa delantero se para en cualquier posician. 5. Motor limpiaparabrisa delantero no funciona intermitentemente. 6. Hotor ce) lavador delantero no funcio na. 7. Hotor limpiaparabrisa delantero no funciona conjuntemente con el lava_ dor. 8. Fusible Wiper fundido, debido a un corto circuito. Si mas de uno de los problemas de Ios items del 1 al 7 ocurren al mismo tiem Po, comenzar la localizacién en orden desde el item con el nimero menor. Fusible WIPER pS Motor al Internptor Javacor de erpendido Poe T Bateria OHP 23 “Corectores 0 sus terminales pueden variar ckperdienth del. cst reo grodb 51LOCALIZACION DE AVERIAS - Procedimientos Para le Localizacién de Averias Primero, realice las siguientes com probaciones sencillas: « jEsta el fusible WIPER normal? 5i el lavador delantero 0 el motor Lim piaparabrise trasero, o el lavador funcionan, el fusible WIPER esta co rrecto. Siel fusible se funde debido a un cor, to circuito, ver el item 8 en la pagi na 58. = ¢Esta el conector del interruptor del Jimpiaparabrisa delantero conectado firmemente? Siel conector del interruptor del limpiapabrisa esta completamente desco nectado, el claxon no sonara. = sta el conector del motor Limpiapara brisa delantero conectada firmemente? Giro oe intermuptor db ercendic a 1a | — w | Gamprurte el voltaje ov el texmiral 18 cel interrupter del Linpigparebrisa MOTOR LIMPIAPARABRISA DELANTERO NO FUNCIONA DEL TODO ® Comprobacién Sistematica mostrada me diante el siguiente procedimiento: La causa del problema puede encontrarse mediante la comprobacion de cualquiera de los dos circuitos de baie velocice! 0 el circuito de alta velocidad del sitema del limpiaparabrisa. Aqui presentamos la comprobacién para el circuito de baja ve locided. Circuito bierto entre el fusible WIFER y el termi, jos | ral 18 ashes 0 valli [Woltaje de bateria | Gire el intermptor del Linpiaparebri_ sa delentero a 1s posiciin de baja ve | Tovided t * Cnprusbe el voltaje en el terminal 7 aac rl enel internptor del. Linpisparsbrisa delentoro del interruptor del Linpiaparebrisa de [9 Citing — | (circuito de baja velocidad ebierto) Intero | Noltaje de baterta Canprebe el voltaje en el temiral 2 Circuito chlerto entre el temnirel Tdel interryp cel internoptor del. Linpieparebriea de —>— =A tor del Linpieparebrise elantoro y el temiral 2 Iantero {Yoltaje de boteria Conprusbe el voltaje del terminal a ra * {0 voltios Falla en el motor linpizparcbrisa de Iantero (Circuito abierto de baja velo, cidad) 52 Wotor Linplpersbrisa delentero pebrenente coreetado sa del motor linpiaparabrisa delentero meee Lamesa bateria dl motor Linpiaparebrisa delentero. * Pursto que le causa puede ser por un contacto de, Fectunss de los conectores, conprebar el intern tor del linpieparabrisa delentero y el motor sep raderente.LOCALIZACION DE _AVERIAS - Procedimientos para 1a Lucalizacion de Averias 2. MOTOR LIMPIAPARABRISA DELANTERO NO FUNCIONA SOLO A BAJA VELOCIDAD ® Si el motor Limpiaparabrisa delantero funciona a alta velocidad, tems son considerados como correctos: + Fusible WIPER. + Arnés_de cables entre el fusible WIPER y el Terminal 18 del interruptor del Limpiaparabrisa delantero. + Motor Limpiaparabrisa conectado a oa- ea. los siguientes i- @ Comprobacién sistematica mostrada mediante el siguiente procedimiento: | Giro del interruptor de encendide a la posicion on. + Giro del interruptor del Lis parabrisa delantero a le posicion Low o Mist. t * Compruebe el voltaje en el Termi- nal 7 del interruptor del Linpia- perabrisa delantero. |Voltaje de bateria 0 VWoltias Fella en el interruptor del Linpiaparabrisa —delantere (Circuito de baja velocidad abierto) Compruebe el voltaje en el Termi- [nal 2 del motor limpiaparabrisa | delantero. * i Voltaje de bateria Falla en el motor Limpisparebri~ (Circuito de baje velocidad a bierto). 0 Voltios Ciccuito abierto entre el Terminal 7 del interruptor del limpisparabrisa delant: ro y el Terminal 2 del motor del Linpie~ parabrisa delantero. * Puesto que la causa puede ser por un contacto defectuoso de los conertores, comprobar el interrupter del Limpiapa- rabrisa delantery y el motor separada~ mente.LOCALIZACION DE AVERIAS - Procedimientus para 1a Loralizacién de Aver 3. MOTOR LIMPIAPARABRISA DELANTERO NO FUNCIONA SOLO A ALTA VELOCIDAD @ Si el motor Limpiaparabrisa de ntero funciona a baja velocidad, tems son considerados como correctos. + Fusible WIPER. + Arnés de cables entre el fusible WIPER y el Terminal 18 del interrupto: Limpisparabrisa delantero. + Motor limptaparabrisa conectado a sa. r del ma Jos siguientes i- @ Comprobacion sistemitica mostrada mediante el siguiente procedimiento: = Gv dl interruptor de encendide 8 la posicin on. = Giro. del interrupter del Limpisparabrisa delanteru 8 le posicién de alta velocidad. y * | Comprurbe el voltaje en el termi nal 13 del interrupter del lin- | pioparebrisa dolentero. 0 VWoltios Falla en el interruptor deb linpiaperabrisa delantere (Circuito de alta velocidad abierto). {voltaje de bateria Compruebe el voltaje en el Ter- minal 1 dol motor linpiaparabri- sa delantera. * yVoltaje de baterta Falla en el notur Linplaparabri- (Circuito de alte velocided a | bierto). | 54 0 Valtios Circuito abierto entre el Terminal 13 del interruptor del Limpisperabrisa de- lantero y el Terminal 1 del motor Lim- piparabriss delantero, Puesto que la causa puede ser per un contacto defectuosy de los conectires, comprobar el interrupter del limpiapar brisa delantero y el motor separada~ mente.
Intereses relacionados
Vehículo de motor
Coche
Vehículos terrestres
Industria automotriz
También podría gustarte
BERLINGO VU (K9) - D4EA031TP0 - 43 - 11_01_2022 - Descripción - Funcionamiento _ Turbocompresor de geometría fija (Con captador de recopia de posición)
BERLINGO VU (K9) - D4EA031TP0 - 43 - 11_01_2022 - Descripción - Funcionamiento _ Turbocompresor de geometría fija (Con captador de recopia de posición)
Stiven Gomez
BERLINGO VU (K9) - D4EA02VMP0 - 45 - 15_10_2020 - Descripción - Funcionamiento _ Electroválvula proporcional
BERLINGO VU (K9) - D4EA02VMP0 - 45 - 15_10_2020 - Descripción - Funcionamiento _ Electroválvula proporcional
Stiven Gomez
DS 7 CROSSBACK (X74) - C5FG01U3P0 - 6 - 20_01_2020 - Desmontaje - montaje _ Consola central
DS 7 CROSSBACK (X74) - C5FG01U3P0 - 6 - 20_01_2020 - Desmontaje - montaje _ Consola central
Stiven Gomez
Vehículo de motor
Coche
Vehículos terrestres
Industria automotriz
Estrategias de Forex.pdf
Estrategias de Forex.pdf
Alicia López-Zárate
Opere en Forex Con Estrategias de Ichimoku
Opere en Forex Con Estrategias de Ichimoku
ManuelPla
0 - SECRETOSFOREX
0 - SECRETOSFOREX
Federico Fernández Reigosa
CHARTISMO
CHARTISMO
Walter Antobar Jovel
analisis-tecnico-bursatil-resumido.pdf
analisis-tecnico-bursatil-resumido.pdf
Sergio Orjuela Dotor
BOBI22.pdf
BOBI22.pdf
Stiven Gomez
Ejercicio FMEA_Daniel Huisa
Ejercicio FMEA_Daniel Huisa
Daniel Edu Huisa H
Monografia Torsion . Mecanica
Monografia Torsion . Mecanica
guly
Matriz de Leontief
Matriz de Leontief
Noé Barrientos Jerí
Lectura 01
Lectura 01
angelgrubio
Bitácora de Reacciones de Oxido-Reducción-SDH-CIT
Bitácora de Reacciones de Oxido-Reducción-SDH-CIT
Jessica Mendes
catalogo-es
catalogo-es
Boquitas Pintadas
Tarea 05 - Siembra, Resiembra y Transplante
Tarea 05 - Siembra, Resiembra y Transplante
MILENI NATALIN VILLANUEVA BARRANTES
HUGO GROCIO Y THOMAS HOBBES
HUGO GROCIO Y THOMAS HOBBES
Noelia
SEMANA 2, Equipos de Laboratorio Clinico, SEPARATA
SEMANA 2, Equipos de Laboratorio Clinico, SEPARATA
BioRodri
Taller Historia Del Arte
Taller Historia Del Arte
Ery Gutiérrez
Taller B Learning
Taller B Learning
Adiela Lopez
Lengua.docx
Lengua.docx
David Prieto
Inflamación Articular
Inflamación Articular
Gabriel Johnson
Unidad 2 - Fase 3 - Determinación de Acciones de Marketing Actividad Grupal
Unidad 2 - Fase 3 - Determinación de Acciones de Marketing Actividad Grupal
paola
Carnes y legumbres
Carnes y legumbres
vmnina
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
yolanda chacolla
DIAGNOSTICO UBATE
DIAGNOSTICO UBATE
alejandro martinez
Antisalitre Chems Color.pdf
Antisalitre Chems Color.pdf
Omar Valentin Zevallos
Apuntes Sobre El Aprovechamiento de Los Recursos Forestales
Apuntes Sobre El Aprovechamiento de Los Recursos Forestales
hgyjkll
Sling User Manual SPANISH v4c
Sling User Manual SPANISH v4c
Mello Ribeiro
Z2
Z2
leonardo vidal corrales
Seminario de Investigación Fase 3 Colaborativo Final
Seminario de Investigación Fase 3 Colaborativo Final
wilmer araujo
Artes
Artes
Webzi
PRUEBA DE ALCANTARILLADO - CUZCO.xls
PRUEBA DE ALCANTARILLADO - CUZCO.xls
Bryan Ponce Orue
Escala de Tinetti (1)
Escala de Tinetti (1)
beatriz yara
control de inseptos
control de inseptos
Josue Elias Guevara Cativo
Tarea Virtual 01
Tarea Virtual 01
Franklin Steven Lino Carbajal
Bajada de cargas en edificio 3 niveles
Bajada de cargas en edificio 3 niveles
Edgar An
SISTEMAS VEHICULARES
SISTEMAS VEHICULARES
Georgina Perez Contreras
tesis minas
tesis minas
alvaro huamani chavez