Está en la página 1de 4

Se crearon:

Nuevos Virreinatos y
Capitanas Generales; porque
por el crecimiento urbano y el
aumento demogrfico, era necesario
agilizar los trmites judiciales,
incrementar el comercio y defender el
territorio de la amenaza que supona
la alianza entre Inglaterra y Portugal

El comercio Indiano:
Bajo los Habsburgo
Riguroso
monopolio
Sistema de Flotas y
Galeones
Consecuencia
El contrabando

Bajo los Borbones


Se procura agilizar
el intercambio
ultramarino para
mejorar el
abastecimiento de
las colonias, frenar
el contrabando y
aumentar la
recaudacin
aduanera

Cmo?

Otorgando ventajas comerciales a los ingleses: un navo de


registro por ao y el Tratado de Asiento, que los autorizaba a
introducir esclavos negros.
La creacin de la Compaa de Comercio, para surtir algunos
puertos indianos (1729).
Se permiti el envo de barcos mercantes espaoles, a
condicin de que se registraran en la Casa de Contratacin,
avinindose a la inspeccin del cargamento (1740).
Se autoriz la apertura de 9 puertos en Espaa para comerciar
directamente con varios puertos de Amrica (1765).
Pedro Cevallos, primer virrey del Ro de la Plata, dict el Auto
de Libre Internacin que posibilit la libre circulacin de
productos desde el puerto de Buenos Aires al interior del
territorio (1777)

Reglamento
De Comercio
Libre
(1778)

Autoriz el
comercio
directo entre 13
puertos de
Espaa
y 25 de Amrica

Los dueos de
las
embarcaciones y
la mayora de la
tripulacin
deban
ser espaoles

Se libraba de
impuestos por
10 Aos a las
mercancas que
Ingresaran a
Espaa
provenientes
de Amrica

Se rebajaran en
un tercio los
aranceles de las
mercancas
espaolas
llegadas
a Amrica.

También podría gustarte