Está en la página 1de 26
Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica Programa de Unidad Académica ree 2 ieee irda EGroROBALPrO ‘Desarrollo de la lecto-escritura de textos artisticos, La utilizacién de las TIC en el ambito profesional Capacidad in ‘Aplica conacimientos de las ciencias basicas y Ciencias de la ingenieria Eléctrica y Mecatronica. Concibe, analiza, proyecta y disefia obras de la ingenierfa Eléctrica y Mecatrénica Abstraccién espacial y representacién grafica. “| Selecciona los materiales y equipo del area de la ingenieria eléctrica, al desarrollo de nuevos ‘© reconversion de procesos mecatrénicos segtin si propiedades mec eléctricas, dpticas y magnéticas. Proporcionar el conocimiento teérico y practico para el disefio de instalaciones eléctric industriales segin la normatividad NOM vigente. 7 Proporcionar Tas bases tearicas de las instalaciones eléctricas industriales “en‘Xtl relacién a los proyectos de disefto y construccién segin la normatividad NOM vigente. Roofzo14 Pagina xe 25 R-DES-15, Wace: Universidad Autonoma ‘Academia de Mecatréri eee Programa de id Académica | industriales. preliminares para la planeacién de una lacion eléctrica Diagramas de flujo de procesos industriales 1.1.2 Concepto de ingenieria basica e 141 tos. elementos conceptuales, terminologias, notaciones que se emplean en conceptos, terminologias y notaciones. Ingenieria de detalle Analizo la 4.1.3 Consideraciones | Ejemplifico los | informacién basicas de diseo ‘conceptos, recolectada. 1.1.4 Localizacién de | terminologias y equipos notacién Resuelvo Analisis de | estudiados ejercicios en clase mediante casos |y extraclase de Niveles de | de estudios. manera individual. 2 Planeacién de ta | Organizo Expongo al grupo instalacién eléctrica | equipos de__ly ai docente los Roo/2014 Pégina ade R-DES-15, WY Uac ee decampeche Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica 121 Tipos de redes | trabajo. conocimientos de distribucién adquiridos. industrial Proporciono los 1.2.2 Generaci6n en la | lineamientos en Resuelvo planta trabajos | problemas reales 12.3 Datos de la les y por en equipo, compatiia equipo. radora: Discuto: Expansiones | Asigno los temas | resultados. con ios a _| otros equipos. 4.2.5 Diagrama unifilar y preliminar 4 Entrego portafolio 1.26 Criterios de de trabajos disefio eléctrico Corriio y | eseritos. 1.2.7 Cédigos, normas | devuelvo los y reglamentos. trabajos con la | Corrijo las retroalimentaci6n observaciones : hechas por el 2.- Sistemas de tierra en | 2.1 Sistema de tierra docente. plantas industriales. 2.1.1 Objetivo de un | Facilito el trabajo sistema de tierra colaborativo, Trabajo en forma ING ENTE RAE 2.1.2. Factores que colaborativa 'y mech ROTO intervienen en el responsable. AVALADO disefio Pagina 34026 Rooj2014 R-DES-a5 Juacis Ingeniero en Mecatrénica eche jad Autonoma Programa de Unidad Académica raat un a IGEERIA 2.1.3, Configuraciones Utilize las basicas de las redes tecnologias de la 2.1.4 Elementos de informacién oy una red de tierra ‘comunicacion 22 Calculo de para procesar e sistemas de tierra interpretar 2.2.1 Caloulo manual y informacion, por computadora 2.2.2 Conexién a tierra Presento examen de los equipos departamental de 223 Materiales y detalles de instalacion de los sistemas de tierra 224 Planos de instalacion y memoria de céloulo 2.2.5 — Normatividad aplicable a los sistemas de tierra. conocimientos (EXADES). Roofzo14 Piigina de 26 R-DES-35 Duatiscsienn Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica Programa de Unidad Académica ae Sustantive © Deser terminologias, + Plumones. conceptos + Proyector sistemas de | + Lista de cotejo + Extramuros cafien unidades en _ los portafolio + Portafolio de sistemas eléctricos | de trabajos. evidencias industriales que se Calculadora rigen bajo la norma | Rubrica del 10% cientifica oficial NOM. portafolio de para * Resuelvo problemas | trabajos. alumno. que contienen los fe temas estudiados © Aplico lal © Guia de 10% retroalimentacion, observacién en un ambiente de por los trabajos respeto y ‘expuestos. colaboracién. + Examen 40% tes arron. Roof2014 Péaine sde26 R-DES-35 Facultad de Ingenieria Duacissee Ingeniero en Mecatréi ‘departamental de conocimientos EXADES. eléctrica industrial a trav proyecto eléctrico. 2. Seleccionar materiales y equipos que integran el sistema de fuerza de una instalacion de especificaciones de la NOM, asi como determinar las pruebas mecanicas y eléetricas, incluyendo la documentacién para la recepcién del 1. Elementos de Caracteristicas | Explico la teoria los sistemas | _de las cargas sobre la conceptos, de fuerza. 1.2 Listas de _ | seleccién de terminologias y motores y equipos | materiales y notaciones. 1.3. Redes de | equipo en un distribucién| sistema de Consuito Roof2014 Pagina de 36 R-DES-a5 Dua ise Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica 2. Seleccion de equipo de fuerza. primaria 14 Redes de distribucién 1.6 Diagramas unifilares, 1.7 Diagramas triflares 1.8 Designacién ANSI para dispositivos —y equipos 1.9. Subestaciones principales y secundarias 1.10 Medicién. 24 Seleccion y especificacién de instrumentos de medicion 2.2 Tableros de fuerza. Ejemplifico los concepts, terminologias y mediante casos de estudios. Organizo equipos de trabajo. Proporciono los lineamientos en los trabajos individuales y Por equipo. Asigno los temas y ejercicios a discutir y analizar. bibliografia actualizada. Analizo la informacion recolectada. Resuelvo ejercicios en clase y extraciase de manera individual. Expongo al grupo yal docente los conocimientos adquiridos. Resuelvo, problemas reales en equipo. Discuto resultados con Roo/2014 R-DES«as, Pégina7 de 26 tensién media 2.3. Tableros de | Como y distribucién yy | devuelvo los. centros de carga trabajos con la 24 Centros de _ | retroalimentacién control de motores 25 ‘Comportamiento lito el trabajo del sistema por | colaborativo. arranque de motores 26 Analisis del factor de potencia 2.7 Generadores de ‘emergencia 28 Baterias y ‘cargadores 2.9 Especificaciones y hojas de datos de equipo eléctrico 2.10 Aplicacion de formas otros equipos. Entrego portafolio de trabajos escritos, Corrijo las observaciones hechas por el docente. Trabajo en forma colaborativa responsable. Utilizo las tecnologias de la informacién comunicacién para procesar @ interpretar informacién. Presento examen Roo/2o14, Pina de 26 R-DES-15, Duacessse Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatronica 2009 ‘Academia de Mecatrénica Programa de Unidad Académica Obligatoria ae a 3. Conductores y accesorios para el sistema de fuerza. 3.1. Seleccién calculo conductores de 32 Conectores, ‘empalmes terminales y 33 Ductos, registros canalizaciones 3.4 Materiales 3.5. Diagramas interconexiones 36 Cédulas tubos conduit cable 3,7 Clasificacion y de de y de reas peligrosas. 38 Equipos materiales prueba explosion. y a de departamental de conocimientos (EXADES). Roof2o4 Péoina ge 26 R-DES-15 Programa de Unidad eS Académica 4.1 Pruebas a 4. Entrega del aa uipos proyecto da | 42 "Detalles de instalacién 43 de instalaciones —y memoria de cleulo, 44 Entrega del Proporciono elementos normativos para la correcta} * Lista de cotejo so * Proyector cafién. Pagina 10 de 36 Roo/2o14 R-DES-15, Wuacussscee Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica Programa de Unidad Académica [ Nombre dia Unidad de Apeaneldaie: Instalaciones Eléctricas Industrials ‘seleccion de materiales y equips que integran ej « sistema de fuerza de una instalacion « Resuelvo . problemas que contienen los temas estudiados. = Aplico la retroalimentacién, en un ambiente| « de respeto y colaboracién. del portafolio de trabajos. Rubrica del portafolio de trabajos. Guia de observacion por los trabajos expuestos. Examen departamental de ‘conocimientos EXADES. 40% ‘* Portafolio de evidencias. © Calculadora cientifica para alumno, Roo/2014 gina de 26 R-DES-15, Wuace uténoma rales. Programa de Unidad Académi dad Be NprenCAIE TT aes 3. Realizard los diagramas de control de procesos, seleccionando dispositivos de control y disefiando tableros y consolas, asi como determinar las pruebas para la aceptacién de éstos de acuerdo con las normas correspondientes. Diagramas para Explico lateoria | Investigo los sistemas de control | 1.2 Diagramas sobre la ‘conceptos, eléctrico, esquematicos seleccién de terminologias y 1.3 Dispositivos de | materiales y notaciones. control eq sistema de fuerza, 1. 5 Diagramas de Ejemplifico tos instrumentacion conceptos, Analizo la terminologias y informacién notacién recolectada. estudiados mediante casos _| Resuelvo Roofzo4 Pigina 2 de 26 R-DES-a5 Wuac Campeche Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica iversidad Auténoms Programa de Unidad Académica Sustantivo welede Ey = Equipos, ‘conductores y accesorios para el 2.1 Tableros y consolas de control 2.2 Elementos para la conexién de tableros y consolas de cor 2.3 Diagramas de interconexiones 2.4 Normas, cédigos y reglamentos 2.5 Selecci6n de conductores y canalizaciones de estudios. Organizo equipos de trabajo. Proporciono los por equipo. Asigno los temas yejercicios a discutir y analizar. Corrijo y devuelvo los trabajos con la retroalimentacién Facilito el trabajo ejercicios en clase y extraclase de manera individual Expongo al grupo y al docente los conocimientos adquiridos. Resuelvo problemas reales en equipo. Discuto resultados con otros equipos. Entrego portafolio de trabajos escritos. Corrijo tas observaciones Roof2014, Pagina 3.4026 R-DES-15 = UaC re: Programa de Unidad Académica colaborative fechas por el docente | | Trabajo en forma colaborativa —y responsable. Utiizo las tecnologias de la informacion y ‘comunicacién para procesar @ interpretar informacién. Presento examen departamental de conocimientos ot (EXADES). AVALADO Phgina ng de25 Roo/2014 R-DES-15, Wuacums de Campeche Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica Lista de cotejo Gel portafolo de 10% en trabajos, je i. de los sistemas eléctricos industriales. i © Rubrica del cientifica para * Selecciono portatoio ce 10% salumno. | equipos, trabajos. conductores y oe accesorios para ol + Gui 4 sistema de control Guia le 10% Figina 538 Roolzorg R-DES-25 Dacre" Programa de Unidad Académica Namib del) Ingenieria elécitico. + Resuelvo problemas que contienen los estudiados. la troalimentacién, en un ambiente de respeto y colaboracién ‘observacion por los trabajos expuestos. Examen epartamental de conocimientos EXADES, 40% documentaciér ‘4. Elaborar un proyecto eléctrico industrial incluyendo los procesos de adm de la construccién, empleando las ara organizar, controlar y entregar la minacién y autorizacion Roo/z024 R-DES-35 OWuaciess: Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 ‘Academia de Mecatrénica Programa de Unidad Académica RT ae RCL Ha 1.1 Administracion de proyectos proyectos eléctricos. 4.1.1 Organigrama de industriales. un departamento de ‘equipo en un sistema de Consulto fuerza. 1.1.3 Estimacién de la_| Ejemplifico los duracion de un conceptos, Analizo la proyecto eléctrico terminologias y | informacién industri Notaci6n recolectada. 1.1.4 Costos del estudiados proyecto mediante casos —_| Resuelvo 1.1.5 Calendario de! _| de estudios. ejercicios en proyecto clase y extraclase Organizo de manera 2. Documentacién 4.2 Documentacién del | equipos de individual. para la autorizacién | proyecto trabajo. del proyecto 1.2.1 Reportes Expongo al grupo 4.2.2 Control de Proporciono los _—_| y al dacente los pianos y documentos _| lineamientos en conocimientos 41.2.3 Archivo de la los trabajos adquiridos. conceptos, terminologias y notaciones. Roof2014 Paginasyde26 R-DES-15 Programa de Unidad Académica ‘documentacion técnica 1.2.4 Pianos informacion de fabricantes de equipo. 1.2.5 Memoria técnica descriptiva 1.26 Entrega del proyecto, indwviduales y por equipo, Asigno los temas yeejercicios a discutir y analizar. Corrijo y devuelvo los trabajos con la retroalimentacién: Facllito el trabajo colaborativo. Resuelvo problemas reales en equipo. Discuto resultados con otros equipos. Entrego portafolio de trabajos escritos. Corto las observaciones hechas por el docente. Trabajo en forma colaborativa y responsable. Utilizo las tecnologias de la Roofz014 Pigina 6 de5 R-DES-a5 WY UAC wien de Campeche Programa de Unidad Académica Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica ‘2009 ‘Academia de Mecatrénica informacion —y ‘comunicacién para procesar e interpretar informacion. Presento examen departamental de conocimientos (EXADES). Roo/2014 Pégina R-DES-15, Wuac Universidad Aut de Campeche Programa de U Inidad Académica respeto y colaboracién. ‘conocimientos EXADES. aascticos * Explico la manera Proyecto ‘+ Pintarrén. de elaborar un eléctrico, + Plumones, ti © Proyector proverto elfctieo |. Usta de_coteio canon de is del proyecto: 10% * Portafolio de jocumentacién y| Settee ser célculos adecuados © Calculadora de acuerdo a la} © Rubrica del cientifica para norma NOM-001- | "proyecto 10% Siete “SEDE-2012. eléctrico. . * Resuelvo. dudes a los alumnos | Guia de ‘observacién por 10% eh proyecto elbetico. + Examen dopartamental de e 40% Rooi2014 R-DES-35, WY UAC wiser ie Ly de Campeche Programa de Unidad Académica Rae E TEA Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica, 2009 ‘Academia de Mecatrénica SICA: = instaecones eles (uiizadn” en Todos 1. Manual de Instalaciones Eléctricas Residenciales e Industriales, G. Henriquez Harper, Limusa Noriega Edito 2005, COMPLEMENTARIA: 3.- IEEE Recommended Practice for Electric Todos, Power Distribution for Industrial Plants”, IEEE Standard 141-1993 (Revision of IEEE Std 141-1986) 4.- "IEEE Recommended Practice for Protection and 4, Coordination of industrial and Commercial Power Systems’, IEEE Standard 242-1986 (Revision of IEEE Std 242-1975) Pigira 1036 Roo/2034 RDES-25 ‘Academia de Mecatrénica 5.- "IEEE Recommended Practice for Grounding of 2, Industrial and Commercial Power Systems’, IEEE Standard 142- 1991 (Revision of IEEE Std 142-1982) Ponderadion 5 6 sta de cotejo Gel proyecto. Bee AVAL ADO Ribrica del proyecto. + Examen departamental de conocimientos EXADES. Roof2014 R-DES-15, ioe ae VW UAC Brirsseeieere™ an J pearl Programa de Unidad Académica Ciencias de la Ingenieria 5] Evidehitia i a evaliiacion por demostract + Portafolio de ejrcicios practicos © Proyecto eléctrico * Bades Pigina 23 de 26 Roo/2014 R-DES-25, ténoma Programa de Unidad Académica ‘Rena a Unica aaa Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 Sustantivo ‘Academia de Mectroica ae ‘ACADEMICOS: tngeniero Mecdnico Electricista, Ingeniero Electricista, Ingeniero en Energia o Ingeniero Industrial, con Maestria o Doctorado en Ingenieria Eléctrica OFESIONALES: mostrar experiencia profesional en el drea de los Sistemas Eléctricos de Potencia (Sistemas Eléctricos de Potencia en fado estable), de al menos dos afios en instituciones publicas o privadas. 108 tres afios. jostrar actualizacién profesional, en los d Demostrar experiencia docente minima de un afio en instituciones pUblicas o privadas, en un area de conocimiento afin, Pigina 4 de26 Roo/2014, R-DES-15, Programa d de Unidad Acadé Facultad de Ingenieria Ingeniero en Mecatrénica 2009 i Obligatoria ‘Academia de Mecatrénica experiencia en el manejo de TIC y métodos de instruccién centrados en el aprendizaje. Demostrar la habilidad de lectura y comprensién en el manejo del idioma inglés. Pgina as de 26 Roo/2014, R-DES-15 Universidad Autonoma de Campeche Wuai Programa de Unidad Académica Miro. Miguel Jests Martinez Ruiz Dr. José Rubén Lagunas Jiménez Mtro. Carlos A. Chavez Arias Miro. Guadalupe Manuel Estrada Segovia Miro, Miguel Jestis Martinez Ruiz 16 de febrero de 2014 Roo/2014 Pina 26.de 26 R-DES-as

También podría gustarte