Está en la página 1de 6
tre carrot vitr SECCION TRANSVERSAL VIIT.1 La secci6n transversal de un’ camino er, un punto cualquie- ka de fete, tal, el cual permite definir 1a disposicién y dimensiones de los elementos que forman el camino en el punto correspondiente! a cada sece{én y su relaci6n con el terreno natural. VIEE.2 Loe elementos que integran y definen 1a seccitn transver- sal gon: corona, subcorona, cunetas y contracunetas, taludes lee partes conplenentarias.fn la figura 8.23 cin tranevergal en baleén. muestra una sec ‘conoxa Superficie del camino terminado, comprende las aristas superiores de los taludes del terraplén y/o las interiores de les cunetas. tos elementos que definen 1a corona son: rasante, pendiente tra versal, calzada y acotanientos A) Ragante.~ Linea obtenide al proyectar sopre un plano vertical ‘el desarrollo del ee de 1a corona, En la secci6n transversal ‘est representada por un punto. 8) Jediente teanaversal.- Es 1a pendiente que se da a 1a corona pormal a su eje, SegGn su relaci6n con los elementos del ali-— neamiento horizontal, se presentan tres casos: L.= Rombeo.~ Pendiente que se daa 1a corona en les tangentes el alineaniento horizontal hacia uno y otro lado de 1a ~ rasante para evitar 1a acunvlacién del agua sobre el coms SobreelevaciGn.- Pendiente que se da a la corona hacia el centro de 18 curva para contrarestar parcialnente el efes He a -175- to de 1a fuerza centrifuga. Ver inciso VI.5 3.- Transici6n del bonbeo a la sobreelevactén.- Al pasar de una leci6n en tangente a otra en curva, se requiere cambiar la pendiente de 1a corona, este cambio se hace gradualmente en toda 1a longitud de la espiral de transicién. c)Catzada.- Es laparte de 1a corona destinada al transito de ve-~ hfculos y constitufda por uno o mas carriles, entendiéndose por carril a 1a faja de ancho suficiente para"la circulactén de una fsa de vehfculos. EL anche de calzada en variable a lo largo del camino y depende de 1a localizacién de 1a seccién en el alineantento horizontal y excepeionalnente en el vertical. Normalnente el anclo ée cal- zada se refiere al ancho en tangente del alineamtento horizon~ eal. b) Acotanientos.- Las fajas contiguas a 1a celzaaa, comprendidas entre sus orillas,y las lfneas definidas por los hombros del -~ camino. Tienen como ventajas las siguientes: = Dar seguridad a1 usuario del camino al proporcionar un an- cho adicional fuera de 1a calzada. ~ proteger contra 1a humedad y posibles erosiones a 12 cal: Ga, asf como dar confinaniento al pavinento. = mejorar 1a visibilidad en los tramos en curva, sobre todo cuando el camino va en corte. Factlitar los” trabajos de conservact6n. SUBCORONA. superficie que Linita a las terracerfas y sobre 1a que se apoyan del pavinento. En seccién transversal om una Line: thee Ho entiende por terrecertus, el ws unen ce materiel gue hay que (ortar 9 terraylenar pora formar camina gases la eubrerena. = Akforenoia Gotas entre ef teirena natsral y 1a subueona,~ lef toe lus eeprsores de corte o terruplén wi cada punto de re ject. Los punts extremos do a serciéi donde tos tuluocs cortan al terrinn nacural, ge lex Inna cores y @ lav If ves sn © unen « 10 largo Jel camino, Ifneas de ceros. S¢ entiende por pavimento, @ 1a caps o capas de materiel solec~ ctogedo y/o tratado, comprendidas entre 1a eabeorona y it evromes cayo objeto os soportar las earqas inducides por ol trite Tepartirlas de manera que los esfueczos tranmitidon a Is cope ~ Se terracerfas subyacente a 1a corova, no le eausen dof aacion Nes perjudicrales: al mismo tiempo sroporciona una suvertiele ao Fetaniento adecuada 61 trénsito. Los pavinen ee goner iimente es '4n formados por sub-base, base y carpete, dufiniendo esta diti~ fa 1a calzada del canine. 108 elenentos gue definen 1a subcorona y que son bisicon para ot Provecto de las secciones de consteuccién gel camino sen: AY Subrasante, ‘srrollo dei e3e de 1a sucorona. En la stceién transversal - Be 1a proyecci6n sohre un pleno vertical del de- ff un punto cuya diferencia de elevaciGn con la rasante, eat Seterminada por el espesor del pevimento. Pendiente transversal 0 ta corona, 1o-- Bs le mime que 1 Grando mantener uniforme el espesor del pavinenta ©) Ancho.- 2 1a dsstancia horizontal conpren lida entre los pun- tos de interseceién de 1a subcorow con ios taludes de! terra plén, cuneta o corte METAS ¥ CUNTRACUNEEAS Sem obras de drenaje que por su naturaleza quedan inelusdas en 1a seceidn transversal. 17 A} Cunetas.~ Son zanjas que se construyen en los tranos en corte 42 uno 0 @ ambos lados de 1a corona, contiguas a los honbros ~ ccon el objeto de recibir en elias el agua que escurre por 1 corona y los taludes del corte. Normalmente, tienen seccién triangular con un ancho de 1.00 ~ mm. medida horizontalmente del honbro de is corona al fondo de ie cuneta; su talud generalmente es de 3:1, del fondo de 1a - cuneta parte el talud del corte. La capacidad hidrdulica debe estar de acuerdo con 1a precipstaci6n pluvial de la zona y el rea drenada. . za longitug de una cuneta ests 1imitada por au capacidad his arfulica, pues no debe pernitirse que el agua rebsse su sec ci6n-y se extienda por el acotamiento, por 10 que deberé Limi tarse esta longitua colocando alcantarillas de alivio o proy tando las canalizaciones convententes. contracunetas.~ Son zanjas de seccién trapezoidal, que se ox- cavan arriba de 1a 1fnea de ceros de un corte, para intercep- tar los escurrimientos superficiales del terreno natural. Bs 1a inclinacién del paranento de los cortes 0 de los terra- plenes. Se llama también talud a 1a superficie que en corte ~ Gueda comprendida entre 1a lfnea de ceros y el fondo de 1a -- cuneta; y en terraplenes, 1a que queda comprendida entre 1a - Linea de caroz yal honbro correspondiente VIIT.3. Partes complenentariaa. Se incluyen aquellos elenentos de 1a seccién transversal que con curren ocasionalmente y con los cuales se trata de mejorar la —~ Hee operacién y conservactén ae) cin a A) Guarniciones y bordilios.- 19x 1 nictones son elomenton par chalmente enterrades, ¢¢ «my 'ee «rineipalnente pore Nindtar las banguetas, camellones, ssleta: v delincar la orillu de) ~ pavimento. Los bordilios son elementos que si construyen sobre los acota~ mientos junto @ los hombres de los terranlenes, = fin de en= ~ cavzar el agua que escurre por 1a corona pera evitar erosio: nes en el talud del terrsplén. C1 caudal recogide por e} bordi Lo se descarga en lavaderos cons‘rusdos sobre el talud del ~ eerraplén nquetas.- Son fajas destinades a 1a eéxculacién de poatones, uubicadas a un nivel guperior al se la corona y a vno.o a ambos Jados de ella. En caminor rara vez son necesarias. Papas separadoras y canellones.- ‘¢ Llaman fajae separsdoras ~ 12 las 20na8 que se disponen para vividir unos carriles de trSn sito de otros de sentido opuesto, © bien para dividir carriles Gel misno pero de aiferente natursieze DERECHO DE Via Bl derecho de via de una carretera es Is faja que se requiere pa ra 1s constroccién, conservactén, rec onstruceién, ampliacién, pro teccién y en general, para el uso adezuado de la via y de sus ser vieves ausitlsares

También podría gustarte