Está en la página 1de 1

CASO PRCTICO

Estoy cansada. Me gustara que fueran las nueve de la maana, estar en casa
y dormir, dormir, dormir. Adems, me sabe mal haberme peleado con Ana,
aunque ella siempre grue, tiene mucha experiencia y, en el fondo, es muy
paciente con todos. Reconozco que estos das he descuidado algo el trabajo y
estoy de muy mal humor, ms tarde me disculpar con ella.
A medida que nos convertimos en una sociedad 24/7, cada vez ms tiendas,
hospitales y lugares de servicios
deben funcionar de noche, ello implica
que un nmero considerable de
personas labore en el turno nocturno,
hay quienes afirman que es posible
acostumbrarse a trabajar de esta
manera pero es necesario saber que
ello puede generar problemas en la
salud de las personas si no se respeta
un horario de sueo, ello sucede con
la protagonista del caso de estudio.
Mercedes realiza el turno de noche en un hospital y en la maana se dedica a
estudiar dos diplomados. Realiza turnos extra que le permiten tener tiempo
suficiente para estudiar y ello est afectando su salud. Se ha demostrado que
cerca del 4% de personas que laboran en este tipo de horarios presentan
trastornos del sueo sobretodo porque no organizan bien su tiempo y no
descansan como deben ya que en las maanas y tardes sus organismos
permanecen alertas a ruidos mientras duermen o de manera voluntaria, las
personas dedican tiempo a otras actividades como es el caso de Mercedes.
Mercedes ha bajado de peso de manera considerable. Si uno trabaja por
turnos, es ms difcil comer sano o hacer ejercicio regularmente. No slo es
ms difcil conseguir una ensalada por la noche, sino que adems es ms
probable que uno quiera comer otra cosa o incluso ingerir cafena para
mantenerse despierto.

También podría gustarte