Está en la página 1de 3

CARACTERSTICAS DEL QUECHUA

1. E n la lengua quechua existen varias caractersticas, normas que rigen el funcionamiento de


cada sufijo existente.
El quechua es un idioma aglutinante. Se refiere a que la mayora de los trminos en quechua estn
constituidos de una palabra, una raz ms un sufijo o varios sufijos.
Ejemplo:
Allqu Perro
Allqukuna Los perros
Allqukunapaq Para los perros
Allqukunapaqpuni Siempre para los perros
2. La mayora de las palabras son graves o llanas, donde el acento recae en la penltima slaba,
por ms sufijos que se aumenten.
Ejemplos
Wallpa Gallina
Wllpakuna Las gallinas
Wallpakunapaq Para las gallinas
Cuando el acento reace en la ltima slaba lleva tilde.
Ejemplo: Ar
Qamr
Paym
Paykunam
Chhanay
3. En el quechua no existe en forma aislada a la raz de la palabra; los artculos, las conjunciones,
las preposiciones, como en el espaol ( el , la , lo) . Excepto huk un, uno, una, unos, unas e icha
o.

Huk michi Un gato


Huk michikuna Unos gatos
Michikunachu icha allqukunachu Los gatos o los perros
4. En el quechua no existe morfemas de gnero, quiere decir, no hay terminaciones diferentes; para
indicar el masculino y el femenino como en el espaol.
- Para indicar el sexo de las personas existen morfemas para diferenciar:

Ejemplos
Warmi mujer
Qhari varn
Warmi wawa nia
Qhari wawa nio
- Cuando se refiere a animales se utilizan los morfemas:
China hembra
Urqu macho
China michi gata
Urqu michi gato
5. Teniendo en cuenta la influencia del espaol es considerable; Muchas palabras espaolas han
sido introducidas a la lengua quechua , pero ajustadas a las reglas de la fonologa quechua.

Rikardu Ricardo
Mariya Mara
Rosa Rusa
Arkipa Arequipa
Lima Lima

INVENTARIO FONETICO
CONSONANTES (CUSIHUAMAN: 1976)

LABIAL
ALVEOLAR
PALATAL
VELAR
POST- VELAR
GLOTAL
OCLUSIVAS
SIMPLES

ASPIRADAS
GLOTOLIZADAS

También podría gustarte