Está en la página 1de 133
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED). CURSO DE EXPERTO PROFESIONAL EN LOGISTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCION Modulo 1. LOGISTICA JULIAN SANTOS PENAS Catedritico de Universidad. Area de Economia Aplicada. Departamento de Economia Aplicada y Estadistica de la Universidad Nacional de Edueacién a Distancia Profesor Titular ce Universidad Area de Economia ANGEL MUNOZ ALAMILLOS Aplicada, Departamento de Economia Aplicada y Bstadistica de la Universidad Nacional de Bdveacién Distancia JOSE PRIETO DIEGO Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director General le FORCONSA (Autor del texto). * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED,) (Pagina en blanco intencionadamente) m “EP. Logisica, Transporte y Distribudlon (itp: ‘www.uned. ew exp ato logistica-transporte-dlstribudom) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED,) INDICE INTRODUCCION LOGISTICA: CONCEPTO Y CARACTERISTICAS LOGISTICA: IMPORTANCIA ACTUAL Y FACTORES DERTERMINANTES EVOLUCION DE LA LOGISTICA * LALOGISTICA HASTA 1950 * LALOGISTICA ENTRE 1950 Y 1970 + LALOGISTICA ENTRE Los ANOS 1970 ¥ 2000 * LALOGISTICA A PARTIR DEL ANO 2000 MARCO RECOMENDADO PARA LA GESTION LOGISTICA + MISION Y VISION LOGISTICAS DE LA EMPRESA + CARACTERIZACION DE LA MISION GENERAL DE LA EMPRESA Y DELA MISION LoGisTICA + CARACTERIZACION DE LA VISION GENERAL DE LA EMPRESA Y DE LA VISION LoGisTICA + POLITICA (GENERAL) DE LA EMPRESA Y POLITICA LOGISTICA + ESTRATEGIA (GENERAL) DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA LOGISTICA + PLAN ANUAL (GENERAL) DE LA EMPRESA Y PLAN ANUAL LOGiSTICO + PROGRAMAS SUBANUALES DE ACTIVIDAD LOGISTICA * REGLAS RECOMENDADAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y REDACCION DE OBJETIVOS LoGisTICos * LINEA DE ACCION LOGISTICA, ACTIVIDAD LOGISTICA, PROCESO LOGISTICO Y PROCEDIMIENTO LOGISTICO * EMPRESA, ENTORNO E INFORMACION LOGISTICA SISTEMA LOGISTICO Y PLAN LOGISTICO * EJEMPLO ILUSTRATIVO + LACADENA LOGISTICA: LOS FLUJOS DE MATERIALES Y PRODUCTOS * ELPLANLOGiSTICO * PLAN LOGISTICO Y DIRECCION LOGISTICA * RELACION ENTRE ESTRATEGIA LOGISTICA, PLAN LOGISTICO Y SISTEMA LocisTico * FACTORES DE EXITO DE UN PLAN LOGisTICO + EJEMPLOILUSTRATIVO * RESPUESTA RECOMENDADA m “EP. Logisica, Transporte y Distribudlon (itp: ‘www.umed. ew exp ato logistica-transporte-dlstribudom) 7 BREBRB Q RFseess BS8ee8 * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED,) ‘SISTEMAS DE INFORMACION LOGISTICA 2QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION LOGISTICA (SIL)? LA MATRIZ DE INFORMACION LOGISTICA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y SISTEMAS DE INFORMACION LoGisTICA PLANIFICACION DE TVS! A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO LoGisTico PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA ELABORACION DEL PLAN TVS! LOGISTICO A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO LOGISTICO ELABORACION PARALELA DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO LOGISTICO Y DEL PLAN SIT COSTES LOGisTICOS COSTES LOGISTICOS Y CARACTERISTICAS BASICAS CLASIFICACION DE LOS COSTES LOGisTICOS TIPOLOGIA GENERAL DE LOS COSTES LoGisTICos EJEMPLO ILUSTRATIVO: CALCULO DEL COSTE DE LOS PEDIDOS EJEMPLO ILUSTRATIVO: CALCULO DEL COSTE DEL ESPACIO LOGISTICA DE PROVEEDORES LAS FUENTES DE SUMINISTRO LA PUBLICIDAD DE LOS PROVEEDORES Y SU UTILIDAD PROCEDIMIENTOS UTILES PARA LA SELECCION DE PROVEEDORES ADJUDICACION DEL SUMINISTRO EJECUCION DEL SUMINISTRO COMPORTAMIENTO DE PROVEEDORES EN SUMINISTROS PASADOS Y PRESENTES EJEMPLO ILUSTRATIVO RESPUESTA RECOMENDADA. LOGISTICA DE LAS COMPRAS “EP. Logisica, Transporte y Distribudlon (itp: ‘www.uned. ew exp ato logistica-transporte-dlstribudom) CATEGORIAS HABITUALES DE COMPRAS IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS LA FUNCION DE COMPRAS EJEMPLO ILUSTRATIVO COORDINACION DE LA FUNCION DE COMPRAS CON OTRAS FUNCIONES DE LA EMPRESA EJEMPLO ILUSTRATIVO EJEMPLO ILUSTRATIVO a 37 37 a sseas8 388 n Aaas sar * * RESPUESTA RECOMENDADA GESTION INTEGRAL DE COMPRAS * DIEZ OBJETIVOS BASICOS DE LA GESTION INTEGRAL DE COMPRAS * EL AREA DE COMPRAS COMO FUENTE DE INFORMACION + LAPREVISION DEL CICLO DE COMPRAS 0 APROVISIONAMIENTO * ESTRUCTURACION FUNCIONAL DEL AREA DE COMPRAS * LAS POLITICAS DE COMPRA + MEJORAS EN LA GESTION DE COMPRAS EMPLEANDO INTERNET + EJEMPLOILUSTRATIVO + RESPUESTA RECOMENDADA CONTROL DE COMPRAS * CONTROLES + EJEMPLOILUSTRATIVO + RESPUESTA RECOMENDADA LOGiSTICA DE Los sTocks + GESTION DE STOCKS + TIPOS DE INVENTARIOS Y SUS MISIONES * COSTES ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS + EVOLUCION TEMPORAL DE LOS INVENTARIOS © EJEMPLOILUSTRATIVO + RESPUESTA RECOMENDADA + RUPTURAS DE STOCK: STOCK ACTIVO Y STOCK DE PROTECCION O ‘SEGURIDAD + EJEMPLOILUSTRATIVO + RESPUESTA RECOMENDADA + INDICE DE ROTACION DE EXISTENCIA (IR) * EJEMPLOILUSTRATIVO + RESPUESTA RECOMENDADA + ANALISIS SELECTIVO DE INVENTARIO (ANALISIS ABC) * MODELOS DE INVENTARIOS PARA DEMANDA INDEPENDIENTE + FORMAS DE LOS APROVISIONAMIENTOS DE LOS STOCKS + VALORACION DE LOS STOCKS + EJEMPLO ILUSTRATIVO DE LOS METODOS FIFO, LIFO Y PMP + EJEMPLO ILUSTRATIVO (Método ABC de andlisis de inventarios) * RESPUESTA RECOMENDADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED,) v Ssseeagee ese 3 8 101 105 105 106 106 106 108 "1 114 114 4 116 "7 "7 18 18 18 120 125 131 133 37 138 “EP. Logisica, Transporte y Distribudlon (itp: ‘www.uned. ew exp ato logistica-transporte-dlstibudom) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED,) LOGISTICA DE ALMACENES CONCEPTO Y FUNCIONES TIPOS DE ALMACENES REDES DE DISTRIBUCION CENTRALIZADAS O DESCENTRALIZADAS EL ALMACEN FiSICO ORGANIZACION DE ALMACENES EJEMPLO ILUSTRATIVO 1 SOLUCION PROPUESTA EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 SOLUCION PROPUESTA CONTROL DE STOCKS Y TECNOLOGIAS LoGisTICAs PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EJEMPLO RATIOS DE CONTROL DE STOCKS RATIOS DE ROTACION RATIOS DE RENTABILIDAD LAS TECNOLOGIAS EN LA ACTIVIDAD LOGISTICA PRINCIPALES TECNOLOGIAS APLICADAS A LA LOGISTICA EMPRESARIAL EJERCICIO SOLUCION PROPUESTA COMERCIO ELECTRONICO Y LOGISTICA INTRODUCCION EVOLUCION DEL COMERCIO ELECTRONICO ESTADO ACTUAL TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO COMERCIO ELECTRONICO BUSINESS TO CONSUMERS 0 B2C COMERCIO ELECTRONICO CONSUMERS TO BUSINESS 0 C2B COMERCIO ELECTRONICO CONSUMERS TO CONSUMERS 0 C2C COMERCIO ELECTRONICO BUSINESS TO ADMINISTRATION 0 B2A COMERCIO ELECTRONICO CONSUMERS TO ADMINISTRATION 0 C2A LEGISLACION REGULADORA LA PROTECCION DE LOS DATOS LOS DOMINIOS IMPUESTOS EN LARED vr 144 141 144 a7 150 168 183 185 186 186 187 187 188 188 190 193 194 195 198 198 199 199 200 201 202 203 206 207 207 209 209 210 212 214 “EP. Logisica, Transporte y Distribudlon (tp: ‘www. umed. cw exp ato logistica-transporte-dlstribudom) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED,) + VENTAJAS E INCONVENIENTES TANTO PARA EL CLIENTE COMO PARA LA EMPRESA + IMPLANTACION DEL COMERCIO ELECTRONICO + LOGISTICA EN EL COMERCIO ELECTRONICO * ELIMPACTO DEL E-COMERCIO EN LA LOGiSTICA + NUEVOS REQUERIMIENTOS PROCEDENTES DEL B2C * NUEVOS REQUERIMIENTOS PROCEDENTES DEL B2B © GESTION DE PAGOS. SEGURIDAD + SEGURIDAD EN LAS TARJETAS DE CREDITO + FIRMAS DIGITALES. ENCRIPTACION + SISTEMAS DE CLAVES SECRETAS * SISTEMAS CON CLAVES PUBLICAS + AUTORIDADES CERTIFICADORAS EL SISTEMA DE CALIDAD LoGisTICcO + POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE CALIDAD LOGISTICA * LAFUNCION DE CALIDAD LOGISTICA + EL SISTEMA DE CALIDAD LocisTico CALIDAD DEL SERVICIO LOGISTICO Y ATENCION AL CLIENTE DE LOS SERVIC IOS LOGISTICOS. CALIDAD DEL SERVICIO LOGISTICO: CONCEPTO Y CARACTERIZACION * COMPORTAMIENTO DE LOS CLIENTES DE LOS SERVICIOS LOGiSTICOS Y CALIDAD DEL SERVICIO LoGisTICO + IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO PARA LAS EMPRESAS DEL ‘SECTOR LOGiSTICO + LOS COMPONENTES BASICOS DE LA CALIDAD DEL SERVICIO LOGISTICO + GESTION Y ESTRATEGIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS LOGISTICOS + LAMEDIDA DE LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES DE LOS SERVICIOS Locisticos + CUESTIONES SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS LoGisTICOS 216 221 222 2a 237 240 242 242 243 245 250 250 253 253 257 261 267 an 276 280 + RESPUESTAS A LAS CUESTIONES SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS LOGISTICOS 236 LOGISTICA INTERNACIONAL EL OPERADOR LOGISTICO: CONCEPTO Y CARACTERISTICAS + CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DEL OPERADOR LOGISTICO 314 317 317 © ACTIVIDADES LOGISTICAS QUE PUEDEN DESARROLLARSE A TRAVES DE OPERADORES 321 + EJEMPLOS DE ENFOQUE CORRECTO PARA ACTIVIDADES HABITUALES: DEL OPERADOR LOGIsTICO vm "EP. Logisica, Transporte y Distribudlon (itp: /‘wwwaumed. cw exp ato logistica-transporte-dlstribudom) 328 * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED,) LOS CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS LOGisTICos INTRODUCCION PERSPECTIVA LEGAL EVOLUCION DE LA SUBCONTRATACION EN EL MERCADO LOGISTICO CARACTERISTICAS DE LA PRESTACION DE SERVICIOS LOGISTICOS A TERCEROS CONCEPTO ¥ CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS LOGisTICOS SEGUROS Y RESPONSABILIDADES EN LOS CONTRATOS DE SERVICIOS LocisTicos AMBITO Y ENFOQUE DE LAS INSPECCIONES Y CONTROLES PROPIEDAD DE LAS MERCANCIAS CESIONES Y SUBCONTRATACIONES POR PARTE DEL OPERADOR PERSONAL RELACIONADO CON EL CONTRATO IMPORTE Y PAGO DE UN CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS LoGisticos OTRAS RESPONSABILIDADES CONCERNIENTES AL OPERADOR Y/O AL USUARIO DEL SERVICIO LoGisTICO DURACION DEL CONTRATO RESOLUCION DE CONFLICTOS Y LEY APLICABLE ENTRE OPERADOR Y USUARIO TERMINACION DEL CONTRATO LA SUBCONTRATACION LOGisTICA SUBCONTRATACION EN APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCION SUBCONTRATACION DE PROCESOS PRODUCTIVOS SUBCONTRATACION TACTICA Y SUBCONTRATACION ESTRATEGICA TIPOS DE SUBCONTRATACION OFERTA Y DEMANDA DE SUBCONTRATACION SUBCONTRATACION, COSTE Y OTROS FACTORES SUBCONTRATACION DE SERVICIOS Y PERSONAL SUBCONTRATACION EN ALMACENAJE Y DISTRIBUCION SUBCONTRATACION DEL TRANSPORTE SUBCONTRATACION, COMUNICACION Y TRANSITARIOS SUBCONTRATACION DEL SERVICIO POSTVENTA BIBLIOGRAFIA vin 326 326 326 327 328 328 335 337 337 337 337 339 341 341 SESEREEES 347 350 352 352 354 “EP. Logisica, Transporte y Distribudlon (itp: ‘www.uned. cw exp ato logistica-transporte-dlstribudom) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) INTRODUCCION EI sector ce la logistica es actualmente en todos los paises desarrolledes un motor econémico, cuya importancia aumentara en los proximos afios, esta importancia se incremertara a medida que se generelicen ¢ intensifiquen las nuevas modalidades de comercio, principalmente el comercio electrénico A medida que se deslocaliza el acto de compra, el problema paca @ ser la entrega de los productos comprados, es decir, la logistica, por eso, la logistica es y seré el factor que determinaré el éxito 0 el fracaso de las nuevas modalidades de comercio, como el comercio electrénico: En lo que se refiere a los eprovisionamientos, a la gestion de materiales, a la gestion de los productes terminados, al transporte, a la dstrioucion va la postventa, la logistica es esencial desce hace décadas, y su importancia también se va incrementando con el tempo. Por tanto estamos ante una materia que tanto en el ambito de la ensefianza como en el de su aplicacién practica en la actividad daria de las empreses, es de la maxima importencia y actualidad Los temas de esta disciplina son multiples y amplios, por lo que es necesario elegir tanto Ics temas a tratar como el enfocue y profuncidad oon que se desarrollaran Teniendo presente latipolog’a del presente curso, su duracién y los destinatarios del mismo, el equipo de profesores eligié y desarrollé los temas que configuran el presente modulo Por iitimo, insistimos en que la logistica empreserial es cada dia mas critica para el éxito de las empresas, lo que recuiere que todos aquellos que actualmente o en 4 futuro ocupen puestos de responsabilidad en empresas de los diferentes sectores economicos, tengan unos conocimientos suficientes al efecto. Tanto ellos que requieran esporadicarente conocimiertos logisticos, como quienes pretendan desarvollar su carrera profesional en el ambito de la logistice, deben de considerar el presente médulo como él primer peldario de una larga escalera que les llevara al éxito profesional Recordar a todos los alumnos que no pretendemos la memorizacién de contenidos, si no una asimilacién razonada de los rrismos, para lo cual recomendamos trabajar los contenidostal como se aconseja en la guia didactica El equipo de profesores del curso L EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivnv-uned.esexperlo logisiva wang orle-dbaB wn) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) LOGISTICA: CONCEPTO Y CARACTERISTICAS En cudquier empresa de cualquier sector (primerio, secundario 9 terciaric) existen numerasos elementos, y entre ellos destacan «Las personas. * Los materiales {materias primas, componentes, _ productos semielaborades, productos terrrinados) «Los recursos econémicos (basicamente dinero) « Los datos y la informacion que se obtiene a partir de ellos. y que es imprescindible para le toma de decisiones. Estos elementos no son estéticos sino que “fluyen" a través de la estructura argenizativa de la empresa, es decir a través de sus funciones, areas, departamentos, etc. Por esta razon, podemos afirmar que en toda empresa coexisten siempre un flujo de personas, un flujo de materiales, un flujo de dinero yun flujo de détos e informaciones Asi por ejemplo, el drea de produccién de una empresa requiere «Recursos Humanos (Directivos, ejecutivos, mandos intermedios, personel especidista, peones, etc., que trabgjan en el érea de produccién) « Materia primas y componentes, para fabricar los productos de la empresa «Dinero para implantar y mantener la infreestuctura productiva necesaria para elaborar los productos: «Datos genetados por las actividades de produccisn y a partir de los cuales se genera la informacion requerida para gestionar la produccion La logistice cubre basicamente el flujo de materiales (lo planifica, lo organiza, lo programa, lo ejecuta, lo controla y lo mejora), y pare ello utiliza los recursos humanas que necesita, el dinero que requiere, y la informacion necesaria para el contol y latoma de decisiones eficaces. En consecuencia, podemos definir la logistica de diferentes formas, que en el fondo son equivalentes; una de elias, que entendemos completa y conceptualmente correcta es la siguiente: DISCIPLINA DE CARACTER EMINENTEMENTE TECNICO QUE ENGLOBA E INTEGRA LA PLANIFICACION, GESTION, SEGUIMENTO, CONTROL ¥ MEJORA CONTINUA DEL FLUJO DE MATERIAS PRIMAS, COMPONENTES Y PRODUCTOS TERMINADOS DESDE LOS PROVEEDORES DELA EMPRESA HASTALOS CLIENTES A LOS QUE VENDE SUS PRODUCTOS" Actualmente se clstingue entre “logistica interna’, que es la que tiene luger dentro de la empresa (comprende e aprovsionarmiento, la produccion y la distribucion), ¥ 2 EP. Logistica, Transporie y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. wang orle dba wn) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) cuyo esquemaes Aprovisiona- p | Produccisn Dictribucién bin y “logistica integral” que arranca en los proveedores externos de la empresa, finalza on los clientes extemos de la empresa o incluye ¢ la ‘logistica intorn siendo su esquema: Pmveator |—p| S?revisio- | _y proauccion |—pe| Distriuckin |p| Ciene Considerando |a logistic empresanial como un sistema, y desde un punto tedrico y conceptual, diremos que la logistica intema esta constituida por tres cubsistemes = Subsistema de aprovisionamiento = Subsistema de produccién = Subsistema de distribucion Mientras que la logistica integral estarfa constituica por cinco susbsisternas = Subsistema de proveedores = Subsistema de aprovisionamiento = Subsistema deproduccién = Subsistema de distribucion = Subsistema del cliente Aunque a nivel de textes se habla cada vez mas de sistema logistico y de subsistemes logisticus, en el mundo empresarial real, se habla menos de sistema y subsistemas, y més de logistica de compras, lodstica de aprovisionamiento, logistica de stockage o de almacenamiento, etc Por tanto, la nomenclatura es diversa, pero el contexto en ol que se esté mostrara en cade caso de que ‘sistema’, "subsistema” o logistica estamos hablando En cuanto a las fundones y tareas de cada subsistemia, cada empresa puede asignarle las que estime mas pertinentes entre aquellas que desarrolla en la practica en su area logistica, en termnos generales tendriamos las siguientes funcones principales EI subsistema de aprovisionamiento, incluiria desde un punto de vista conceptual las funciones de comoras, aprovisionamiento propiamente dicho, almacenaje (de 3 EP. Logistica, Transporie y Dita uclon (itipiininv.uned.es experto logisiva. tang orle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) los materiales comprados) y gestion do las oxistencias (de los materiales comprados): cade una de estes funciones esteria formada por las siguientes actividades o tareas principales: La funcién de compras incluifa las actividades o tareas de buscer proveedores pare los matzrides que necesita comorar le empresa, evaluarlos inicalmente y periddcamente {habitualmante con periodicicdad anual), seleccionarios, homalogarlos, pedirles ofertas, analizar las ofertas recibidas, elegir las mejores ofertas, realizar la cormpra, gestionar y controler las compras, etc La funcién de aprovisionarriento tencra como tareas mas significatvas determinar las necesidades de la empresa en cuanto a los diferentes materiales que necesita, determinar las cantidades correspondientes a cada necesided, seguir y controlar los pedidos hechos a los diferentes proveedores, etc. Entre les tareas de la funcién de existencias, destacan el seguimiento y control de todos y cada uno de los tipos de existencias, optimizar la rotacién de las existencias, optimizar\a cestién de inventarios, etc Por lo que respecta a la funcién de elmacenamiento, destacemos las tareas de ubicacion de las areas de almaceramiento, dimensionamiento de la capacidad de esas areas, establecimiento del tipo de almacén mas conveniente, mantenimiento de las instalaciones del almacen, optimizar la gestén administrativa ce los almacenes de materiales, optimizer los movimientes y la conservacion de los materiales almacenados, etc El subsisterna de produccién tendria como funciones principales la planificacion y programacion de la produccién, la ejecucién y gestién de la produccion, y el seguimiento y control de la produccién; y entre las tareas de esas funciones, destacan El Para la funcién de la planificacien y programacion de la production: Elaboracién de planes y programas, célculo de necesidades de materiales y restantes recursos, elaborecion y lanzamiento de ordenes de produccién, seguimientoy control de las érdenes lanzadas, ete Para lafuncion de ejecucion y gestion de la prodiccion: Llevar a cabo las érdenes de produccién controlando y gestionando de manera éptima su puesta en practice, gestionar y controlar tanto los productos en curso como los productos acabados resultantes, ete Para la funcién de sequimiente y control de la preduccién: Efectuar un sequimiento y un control sistematico de la produccién en curso, prever las desviaciones que puedan producise respecto a lo plenificado y programado tomando las medides preventivas para anularlas (si 92 considera pertnente), descubrir Jas desviaciones realmente producidas, tomar las medidas adecuadas para anularlas, formalizer los cierres de las ordenes de produccion una vez cumplidas, etc. subsistema de distribucién tendria como funciones orincipales el 4 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv-uned.esexperto logisiva tang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) almacenamiento del producto terminado, la preparacién de la distribucién de los productos, y el transporte y entrega: y entre las tareas més signficetivas destacan: Para la funcién de almacenamiento de productos terminados tendremos la prevision de necesidades de producto terminado, la gestion de la satisfaccion de esas necesidades, el seguimiento y control de esas necesidades y de su satisfaccién, etc Para la funcién de preparacion de la distribucién de los productos: Analisis de los tipos de distribucién, sleccién del tivo mas adecuado, metadologia para la preparacién de los lotes a dstriuir, medios para la preparacicn de esos lotes, optimizacién de la operetive previa al transporte, etc. Para la funcion de transports y entrega: Determinar los medios a utilizar, planificar y orogramar rutas, planificar y progremar entregas, ete. Senalar tambien que el mantenimento postventa (caso ce existr) se tiende a incluir en la logistica empresarial, bien como una parte diferenciada dela misma, 0 bien como anexado al subsistemna de distribucion De todo lo que acaba de exponerse, extreemos las siguientes conclusiones, que recomendamos tener siempre presentes para evitar enfoques erréneos en el vasto campo dela logistica 1 PARA CLIALQUIER EMPRESA LALOGISTICA NO ES LIN FIN, SING LIN MEDIO PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES CADA EMPRESA DEBERA ORGANIZAR SULOGISTICA DELA FORMA QUE MAS CONVENGA A SU SITUACION ACTUALY ASUS OBJETIVOS FUTUROS, POR ESTA RAZON DEBE EVITARSE TODO DOGMATISMO EN RELACION CON "SISTEMA LOGISTICO OPTIMO" QUE DEBERIAN IMPLANTAR "TODAS" LAS EMPRESAS, ESE "SISTEMA LOGISTICO OPTIMO" SENCILLAMENTE NO EXISTE NI SIQUIERA A NIVEL TEORICO. UNA ORGANIZACION DE LA LOGISTICA QUE PARA UNA EMPRESA ES EXCELENTE (en funcién de su situacisn actual, de sus obietivos futuros, de su sector de actividad, de su tecnologia, de su producto, de su parque de proveedores, de sus segmentos de mercado, etc), PARA OTRA EMPRESA PUEDE SER CATASTROFICA Y LLEVARLA A SU DESAPARICION POR ESO, NO NOS OBSESIONEMOS EN DEFINIR Y BUSCAR SISTEMAS LOGISTICOS TEORICAMENTE ‘PERFECTOS', AL CONTRARIO, PENSEMOS PARA CADA EMPRESA CONCRETA EN UN SISTEMA LOGISTICO OPTIMO EN BASE A SU SITUACION PRESENTE, SU ESTRATEGIA FUTURA, SU ENTORNO ACTUAL Y LA PREVISIBLE EVOLUCION DE ESTE ENTORNO LA LOGISTICA SE RELACIONA DE FORMA INTENSA Y CONTINUA 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivnv.uned.esexperto logisiva. Gang orle dba win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) CON TODAS LAS RESTANTES AREAS DE LA EMPRESA (RECURSOS HUMANOS, OPERACIONES, CALIDAD, PROCEDIMIENTOS, ORGANIZACION, ETC]. ¥Y EN LAS SINERGIAS (RELACIONES POSITIVAS) ENTRE TODAS ESAS AREAS, ES DONDE LAS EMPRESAS ACTUALES SE JUEGAN SU FUTURO; POR TANTO EVITEMOS. RADICALMENTE ENTRAR EN DISPUTAS ENTRE AREASPOR CAPTAR FUNCIONES ASI POR EJEMPLO LA EVALUACION DE PROVEEDORES, QUE NOSOTROS HEMOS DEFINIDO COMO UNA TAREA DE NATURALEZA LOGISTICA, EN UNAEMPRESA (Empresa Alfa) SERA DESARROLLADA POR EL AREA LOGISTICA CON EL APOYO DEL AREA DE CALIDAD, PERO EN OTRA EMPRESA (Empresa Beta) SERA DESARROLLADA POR EL AREA DE CALIDAD CON EL APOYO DEL AREA LOGISTICA ECUAL DE ESAS ALTERNATIVAS ES MEJOR? LA RESPUESTA ES EVIDENTE: Para la empresa Alfa es mejor la primera alternativa en funcién de su situacién y estrategia ce futuro, y por eso la eligid; en cambio, para la empresa Beta es mejor la segunda altemativa en funcion de su situacion y estrategia de futuro, y por eso la eligio LOGISTICA: IMPORTANCIA ACTUAL Y FACTORES DETERMINANTES: La logistica es de la maxima importancia para Jas empresas actuales de GUaliuiler secter economico, por multiples razones entre las que destacan: Su objetivo general (satisfaccion de las necesidades de bienes y servicios de clientes y/o meicados en cuante a calidad, centidad, tiepo y lugar}, coincide con el objetivo basico de la politica general de cualquier empresa. La logistica es cepositaria, y a la vez responsable, de la gestion de los fiujos fisicos externos 2 intemos de las empresas, del sistema de informacion operacional, y de las relaciones con les proveedores y dientes, b logistica, por ello, se afirma progresivamente como una de las funciones clave de las empresas actuales La logistica permite @ las empresas actuer con éxito en tres lineas funcamentales, y relacionadas entre si - Mejorar el servicio a los clientes tanto internos como extemos, en orden a conseguir su plena satisfaccién - Optimizar las relaciones con os proveedores: = Mejorar continuamente celidad de todos los procesos de aprovisionamientos, produccion, distribucion, mantenimiento servicio post-venta de las empresas Agrupa, ordena @ integre las actividades correspondiente a los flujos de Materiales, recursos, demandas e informaciones para asegurar niveles eficaces dé servicio 4 menor coste posible 6 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiininv.uned.esexperto logisiva. tang orle-dbaB win) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) = La logistica es una herramienta de management total, que permite drigir con éxito los cambios tanto estructurales como ' culturales de las empresas, incrementando la competitividad y la rentabilidad = La logistica permite 2 las empresas ofrecer el cliente un nivel elevado de Calidad tanto ce producto cama de servicio, al caste mas baja posible = Proporciona para cualquier tipo de negocio reglas que permiten a la direccion_Idertficer, seguir, valorar, priorzar y contrclar todos. los elementos de las areas dé _gprovisigniemiento, “distiouden y servicio ostventa que inciden en le setisfaccion del cliente, en los costes y en jos beneficios de las empresas. = Los clientes, tanto de bienes como de servicios, estan influidos, cada vez con mas fuerza, por la calidad del producto, por la imagen del producto, por el precio, por le disponibilidad, por ol plazo do entraga y por al servicio postventa, todos estos ‘aspectos se han constituido en Componentes estrategicas tanto del producto fisico como del servicio a cliente. Y por allo, las presiones competitivas dentro de unas economias cada vez mas globalzadas, hen exigido incorperar la logistica coro un componente estrategico esencial de cualquier empresa = Ha sido evidente que las actividades de produccién y marketing se han concebido durante muchos anos como actvidedes separadas que cosxistian dentro de la organizacion = Asi las actividades de produccion estaban enfocadas hacia el logro de abjetives de eficiencia en las operaciones de transformacién fisica que realizaba la empresa (a consecucién de los objetivos de eficiencia prodictva, se lograoa tundamentalmente con la estandanzacion de productos’ y la fabricacién de grendes series), mientras que las actividades de marketing (bajo la presion directa del mercado y de la competencia) presionaban para disponer de una gran Variedad de procuctos para adaptarse a las necesidades de los clientes = Esa tradicional disfuncionalidac de intereses y de talta de coordinacion entre las éreas de produccion y markating, esteba convirtiéndose en un problema cada vez mas grave para la empresas, y en ese contexto, gparecen os nuevos concepts logisticos, que demuestran ser al nexo necesario entre la demand del mercado y las actividades de produccién de la empresa, para que las empresas resilelvan ese problema secular =La logistica permite a las empresas. - Ajustar los costes logisticos a la media del sector, y mejorer postzriormente respecto a ella = Adaptar los sisterras de transporte y distribucién a los requerimientos de los clientes - Identificar e implantar las tecnologias modernas que necesitan las empresas = Unificar al tamafio ptimo los voldmenes y unidades de entrega ~ Crear centrales logisticas donde concentrar servicios para reducir costes - Enfocarla distribucion a los intereses de los clientes. z EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinvuned.esexperto logisiva. tang orle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) Mejorar las metodologiasy técnicas de planificacién y contral = Identificar y subsanar los déficits en tecnolagies logisticas - Clarficar los castes lagisticas y canacer su cuantia real - Aplicar las normas de codificacién y lenguajes comunes que se utlizan en el sector de la empresa a nivel internacional = La logistica exige considerar aquellos factores generales, que determinan el éxito de las empresas, como son los factores reletivos a entorno, ala propia empresa, y a la direccion de la empresa. La razon es que todos ellos son condiconantes que pueden variar le concepcién y orgenizacién del érea de logistica y de toda la empresa en su conjunto * En Jo qe respecta al entomo, exe considerar hasta donde sea pertinente, los factores econémicos, Tos factores legales, los. factores Urbanos, ‘las infraestructuras, la" demogratia, la tecnologia, la competénca, los cenales de ‘distribucion y venta, y sobre todd las necesidades'y las expectativas y los interese de los clientes. Estos factores del éntomo son incontrolables cara las empresas, por lo que deberan tener presente esa condicion = Por lo que respecta a los factores intemnos de la empresa, se distinguira siempre entre los FACTORES CONTROLABLES (/as compras, los stocks, el transporte, los almacenes, el movimiento de materiales, los embalajes, etc), y los FACTORES NO CONTROLABLES (son los factores que vienen condicionados por parametros extemos y que no pueden ser controiados, pero si gestionados, por la propia empresa). = Entre Ips NO CONTROLABLES destacan los relatvos a. Procucto (Calidad, cantidad, présentacion), precio de verta, candes de en {exigencias, calidad de servicio, vollmenes, estacionalidad, etc, = En lo quo respocta a la direccién do la empresa, la logistica requiore analzat, dlacrosicar y mejorer continuamente. [a cultura, la politica, la estratecia, la orgenizacion, los procedimientos operativos, fa formacioh ¥ adiestramiento de los RR. HH. la planificacion, la gestién, el contral, la mejora continua, etc CONCLUSION: Asi como se ha dicho que en el siglo 4 las querras se ganarén o perderan por a logistice, puede efirmarse también que las ernpresas tanto en el Ambito nacional, como en el internacional, como en el globalizado fracasaran 0 alcanzaran el éxito por la logtstica EVOLUCION DE LA LOGISTICA El desarrollo y evolucién de la logistica en el ambito de la empresa se puede dividir en tras periodos de tiempo claramente diferenciados = Los afios anteriores ala década de los cincuenta 3 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.es experto logisiva tang orle-dmaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) = Los afios comprendidos entre las décadas de los cincuenta y sesenta es decir, hasta 1970 = Desde 1970 hasta el afo 2000 aproximadamente. = Desde el aio 2000 en adelante. La logistica hasta 1950. Antes de 1950 la logistica era un campo poco reconoside y poco desatroliado en el area de la gestién empresarial, no asi en el ambto militar, porque las dos guerras mundiales y los conflictos locales acaecidos entre ambas, pusieron de manifiesto la importancia crucial de la logistica para los ejércitos. razon se habla de “el periodo del letarao logistico” etc. “el letarco de la Entre las caracteristicas mas significativas de la logistica en este periodo, destacan = Hasta 1925 (aproximadamente), los Estados Unidos vivieron una répida expansion de sus mercatlos debido ala inmigracion y a les movimientos intemos de su podlacion hacia el este del pais. Todo esto, unido a un ambiente favorable para la inversion, a la gran abundancia de recursos naturales, a un gobierno que ejercia escaso control ¢ intervencion, a creciente’ desarrollo de la tecnologia, a la especializacion del trabajo, etc, determina (en este pais) una gran expansion de la economia en la que la procuccidn crecia rapidemente para poder satisfacer una demanda que aumentaba constantemente, pero que en muches ocasiones estaba muy alejada de los centras de consumo (caso de la came y los cereales) Esas circunstancias determinaron que la logistica tuviera en Estados Unidos un desarrollo significativo, cosa cue no se dio a ese nivel en el resto del mundo = No se traté tampoco a nivel tedrico ria nivel ecadémico, el tema de la logistica en la empresa_con la amplitud requerida, aunque algunos especiaistas como Arch Shaw (1912) y Fred Clark (1922) comenzaron a hablar de la logistica e identificaron la naturaleza e importancia de la distribucién de bienes, sefdando la diferencia que habia entre ésta y la naluraleza de demanda cel mercado = No se cio (salvo en la excepcion comentada) un ambiente favorable para reconocer la importancia de la logstica empresarial para cualquier empresa do cvalquior sector = La preocupacién primordial de las diferentes empresas era la produccién, porque la situacién permitia vender facilmente todo lo que se fabricaba, por tanto, las érees de ingenieria y de los procesos de fabricacién captaban todo el interés dela direccion de las companias = Para muchas empresas e| area logistica era simplemente una area que absorbia caste 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiininv.uned.es experto logisiva. Wang orle-dbaB wn) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) * Las actividades logisticas se considereban importantes teéricamente, pero en la préctica se convertian en un mal necesario; es decir, en algo que las empresas debian desarrollar para seguir y prosperar en el negocio = A pattir de los afios veinte, la economia americana comenzé a poseer una capacidad industrial sUficiente y adecuada a las necesidades del mercado, dentro ds_un marco de competencia creciente: por ello aparecié’ el marketing como nueva disciplina dentro de la gestion empresarial. Esta situacion obligaba a realizar un mayor esfuerzo en las ventas con el fin de estimulay una demanda que abscrbiera toda la capacidad de produccién cisponible. Pero aunque los especialistas de marketing incluian la distribucién fisica dentro de la nueva discipling, todaviale prestaban poca atencién = Durante la segunda guerra mundial, las actividades logisticas militares se revelaron de importancia capital para todos los ejércitos impicados, con los campos de batalla 2 cientos 0 miles de kilometros de los centros de produccion; y por 250 se llevaron @ cabo las primeras eplicaciones de TUCHos de los Conceptos sobre logistica que se empiean hoy en dia = Sin embargo, las empresas (en términos genereles) no se aprovecharon de esta ampila expenencia milltar asta algunos afos desoues, recordar que on 1945 pocas empresas tonian asignada la gestion coordinada de las actividades logisticas (transporte, almacenamiento, distribucién) a un solo responsable = Las empresas pioneras en conceder a la logistica la importancia que debia tener, fueron légicamente las empresas con altos costes logisticos, como les industrias al menterias, CONCLUSION: El clima empresarial antes de 1950 se caracterizd por el precominio de las ventas y la produccion, y no de la logistica (salvo excepciones). Sin embargo, las deficiencias de las actividades logisticas quedaran acuttas por las condiciones de unos mercados en expansion que die ron, a peser de ello, grandes beneficios a las empresas La logistica entre 1950 y 1970. = En estos afios se dio el cima adecuedo pera la aparicion del pensariento logistica en el Ambita de la gestion empresarial, y fue a periodo que marco el desarrollo de la teoria y de la practica de la logistica = Un estudio reelizado an 1955 sobre el papel que podria tener (dentro del area de la distribucicn) al transporte aéreo de mercancizs, sefiad que aunque el usuaro pague unas tarfas mas caras que ‘si empleara cualquier otro modo de transporte, la mayor rapidez de la entreca det producto y la reduccion en los costes de inventario (tanto en origen como én destino) compensa sobradamente las tarifas pagadas. El estudio evidencié que no séo se debia considerar como factor determinante para su uso el que tviera unas tarifas mas altas, sino que se deberia tener en cuenta el coste total (compuesto por todos los costes directos & 10 EP. Logistica, Transporte y Dita uelon (itipiivinw.uned.esexperto logisiva wang orle-dbaB won) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) indiractos cue fueran aplicables) = Aunque la mayoria de los especilistas en el tema logistico no esteban satisfechos con el estado de desarrollo de la materia, en muchas instituciones educativas las teorlas sobre marketing se afianzaron como materia de ensefianza, y en la practica muchas empresas comenzaron a aplicarlo. Asi para Peter Drucker, las actividades logisticas que se llevaban a cabo tras la fabricacién eran «las areas peor realizadas y a la vez mas prometedoras dentro del mundo industrialx, mientras que para Paul Conivers3 (destacado profesor de marketing) era obvio que el mundo empresarial habia estado prestando muche mas atencién a las comoras y alas ventas que ¢ la distibucién = Los andlisis realizados sobre e! concepto de coste total, pusc de relieve la interrelacién existente entre dos importantes actividades logisticas, como son el almacenamiento y el transporte. También contriouys al reagrupamiento funcional, dentro de las empresas, de otras actividades de naturaleza logistica = El concepto de coste total se converte asi en pieze fundamental para el desarrollo de la logistice empresarial, porque proporcioné un marco de trabajo preciso para la cefinicién de todo el campo de actividad empresarid, y a mismo tiempo srvia ce base pare le toma de docisiones en al Ambito logistice. Todo ello contribuyd @ la reorganizacion del area ce distrioudén de muchas empresas. = Ademés del concepto del coste total, el cambio de les condiciones econdrricas y tecnoléicas favorecid. el desarrollo de la logistica destacande cuatra condiciones clave: influencia de la experiencia militar, presion de los costes en la industria, cambios en la distribucion y costumbres de los consumidcres, progresos en la tecnologia de los ardenadores. = En lo que se refiere a la influencia de la experiencia militar, debs resaltarse lo siguiente - Antes de que las empresas se especializaran en las actividades logisticas, el ejército ya estaba preparado y orgenizado para llevar @ cabo ecas actividades (le invasion de Europa durante la segunda quema mundial, es considerada como la operacion logistice mas sofisticada y mejor plenificada de la historia) - Los problemas del ejército, evidentemente no eran iguales a los de una empresa, pero si existian suficientes semejanzas para proporcionar una experiencia contrastada que sirvid como base en los afios de desarrollo de ia logistica = Gracias a toda la experiencia militar, la logistica empresarial empez6 a crecer y a desarfollarse de una forma intensa y continua, que no sé ha interrumpido. = En cuanto a la presién de los costes en la industria, debe destarse lo siguiente u EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. Gang orle dba wn) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) El cima econémico de la década de los cincuenta favorecid el interés por la logistica, porque el gran crecimiento econémico que siguié 2 la segunda guerra mundial fue seguido por una recesion econdmica y un largo periodo de pequenos beneficios pare las empresas - La tecesién obligé a las direcciones de las empresas a buscar formulas para mejorar la productividad, y estas formulas incluyeron los nuevos conceptos de la loglstica - Los directives comenzaron a ver la logstica como un demento esencid para la recccon de costes y pata el aumanto de la procuctividad. - Se puso de manifiesto que los costes logistics eran importantes y las actividades generacoras de ellos, también - Los estudio realizados en Estados Unidos evidenciaron que, considerando la econorria de forma global, los costes logistcos representaban un 15 por 100 dal Producto Nacional Bruto (PNB) Ademés, s se descontaban del PNB lcs servicios (porque sus costes de logistica son irrelevantes), los costes logisticos totales representaban un 23 por 100 del PNB. = También se evidencid que de los costes logistcos, aproximade- mente las dos terceras partes carrespondian al transporte, mientras cue el mantenimiento de inventerios suponia una tercera parte = Existia una gran variacién en los costes logisticos entre unas empresas y otras, por lo que cada una de elas debe ser considerada individuaimente = En cuanto a los cambios en la distribucién y costumbres de los consumidores, debe destacarse: - La migracion desde las areas rurales provoco el establecimiento de grandes centros de poblacion; esto puede reduair el coste de la distribucion {porque el transporte de mercancias se debe hacer @ un niimero menor de puntos de demanda), sin embargo, al mismo tiempo que crecian las ciudades, se produjo el desplazamiento de le poblacién desde los centios urbancs @ las afueras, lo que abligé a los comerciantes a instalar puntos adicionales de venta en estas zonas. - Junto alos movimiontos de poblacién, se produjo tro cambio on los consumidores, demandenda mayer variedad de productos (en los grandes supermercados se pasd de tener unos pocos cientos de atticulos, a ofrecer vanos miles) - La cferta de coches comenz6 a diferenciarse por colores, motores y tamafio, y en otras industias sucedo lo mismo, esta gran 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva tang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) variedad se tradujo en mayores costes de almacenamiento y de transporte - Los habitos en la distribucién también comenzaron a cambiar, y si lo normal era que los comerciantes tuvieran almacenes indivi- duales, pasaron a ser los surinistradores o los puntos centrales de distribucidn los encargados del almacenamiento, y en paralelo se les exigid un mejor servicio de entrega (esto determind que temas como la distribucién o el control de inventarios pasaran a ser de la maxima importancia entre los suministradores, que estaban obligados @ manejar grandes almacenes, y a dar un excelente y rapido servicio de entrega) = En cuanto al progeso en la tecnologia de loa ordenadores, los puntos a destacar, son - Los problemas logisticos se hicieron cada vez mas complejos (por las multiples variables y aternativas a considerar. mas disefios altematvos a tener en cuenta, nuevos servicios de transporte donde elegr, proliferacion de la variedad de productos que genera inventaios con mas elementos a manejar, demandas del consumidor pidiendo una mejor y més rapida cistrbucién lo que a lugar al aumento del numero de almacenes dentro del sistema de detribucion, otc.) - Este aumento de complejidad fue contrarrestado eficazmente (en el émbito de la logistica) por una nueva tecncloga que estaba apareciendo en la década de los cincuenta’ el ordenador - Ademés, el ordenador permitid emplear cada vez més modelos mateméticas y estadisticas para tratar problemas logisticos reales (los expertos en logistica padian enfrentarse con la ayuda de esa herramienta a problemas coro la ubicacion de almacenes, la asignacién de clientes a los elmacenes, el control del nivel de existencias en varios _almacenes, trazado de_itinererios, programacion de los servicics de transporte, etc) - La utilizacion del ordenador produjo meioras y reducciones ignificativas de coste en toca el area logistica La logistica entre loa arios 1970 y 2000. = Al comienzo de las efos setenta, ia ceptacion (en terminos generales) do [a logistics ora todavia lenta, porque las empresas ostaban més interesedas por la generacion de ingresos que por el control de costes, sin embargo, ya se establecieron en la practica algunos princpios logisticos basicos y algunas empresas comenzeron a ver con claridad en su contabilidad los beneficios de la aplicacion la logistica empresarial « En términos generales, y tanto en las vertientes de investigacian como de aplicacién practica, puede afirmarse que en esos afios la logistica era un éfea que se encontrada en estado de semimadurez. Le razon basice, era que el crecimiento del mercado enmascaraba en mucias empresas 13 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.ured.esexperto logisiva Gangorle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) las deficiencias tanto en el area de produccién (logistica de procuccién), como en la de distribucién (logistica de almacenamiento y transporte) = Aquellos factores y condiciones, que a mediados de la década de los setenta iban a propiciar el cambio sustancial en cuanto ala importencia de la logistica y su desarrollo, comenzaron a evidendiarse a nivel general. Entre ellos destaceron - La competencia en los mercados mundiales de productos manufacturados estaba aumentando. - Los consumidres eran cada vez mas exigentes. - Se empezaba a sentir escasez de materias primes de aka calidad - Los Estados Unidos habian realizado un gran esfuerzo de gasto en la guerra de Vietnam. = Sin embargo, el vercadero desencadenante del cambio fue el embargo Gel petidleo de 1973 por parte de las nacicnes de la OPEP, que trajo como consecuencia inmediata el repentino y cramético incrementa de los precios del crudo. Este hecho tuvo consecuencias inmeciatas - Los precios del petréleo iben aumentando (legaron a cuadruplicerse en los Siete afios siguientes) - El desarrollo de los mercados se hizo mas lento. - La inflecién crecia rapidamente mientras que la productividad apenas aumentaba = En esas condiciones, la filosofia econémica y empresarial empezo a cambiar, pasando de un esiado de estirmulo a la demanda a una mejor gestion de los recursos = Las empresas intentaban enfrentarse al flujo de productos importados éreas como el contro de costes, la productividad o el control de calidad, toraron renovado interés. = Este cambio de filosofia empresarid afecté en mayor medida 4 las actividades logisticas que a otras areas de la empresa, y asi - El aumento de precios del cudo alecté directamente las tarifas de transporte - La inflacién elevd los costes del capital, los costes de manteni- miento, y los costes de inventarios. = Todo ello determind que le logistica se conviriera en un tema de la maxima importancia para la ata direccién de las empresas, y como consecuencia directa comenzaron a utilizarse con éxito los principios y conceptos logisticos & nivel cada vez mas general 14 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinw.uned.esexperto logisiva tang orle-dbaB win) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) + La creciente importancia de la logistica tradicional y la intenstficecién de su desarrollo, desembocd paulatinamente en la logistica integrada, y asf, aunque la dstribucién fisica siquid siendo importante, se desarrolld intensamente la logistica de compras que se integré paulatinamente en un contexte mas amplio cue es la gestion de mercancias La logistica a partir del ario 2000. = Actualmente, la logistica integra tanto la gestion de mercencias como la distribucién, y esta integracion esta creando en muchas empresas unos vinculos estrechos y directos entre estas areas y las areas de procuccién y de operaciones, de tal forma que en el momento actual, la logistica y la produccién estén cada vez mas cerca tanto en el ambito conceptual como en la practica = En el momento actual, la logistica tiene como princpales caracterfsticas, las siguientes: - Es un 4rea cada dia mas integrada y relacionada con las restantes areas de la empresa - Esté centreda primordialmente y de forma integrada en las areas de gestién de proveedorss, compras, _almacenamiento, fabricacion, calidad, gestion de producto terminado, distribucién, ventas y servicio postventa - Es ol principal factor de éxito de las nueves formas do comercializacion a través de la modalidad de comercio electronico Como la economia mundial, s° apoya cada vez més on ol sector servicios en vez de en el ndustrial, sera necesario adaptar totalmente los principios y conceptos de ia logistica a empresas que producen y aistribuyen servicios en vez de productos fisicos tangbles. = Como al comercio exterior y la exportacién continuan y continuaran creciendo, los responsables logisticos estaran cada dia mas implicados en la distrioucion a nivel intemaciona’ y en la gestion de suministros a atros paises; todo esto empliard el Ambito de aplicacién de la logistica y le anortara une mayor importancia en todos los sectores ecandmicos = Como la logistica es una actividad de alto coste, la alta direccion de las empresas sequira buscando la reduccién de costes y el aumento de la procuctiidad en este area = Se intensificarén © producirén cambios profundos, que tendrén_ una influencia directa en el desarrollo de la logistica, y entre ellos destacerén - La progresiva desregulacion del transporte - La creciente competencia de los paises del tercer mundo en los 1b EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinw.uned.esexperto logisiva. wang orle-dbaB won) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) mercados de productos manufacturados - La adquisicion de materias primas escasas - Una mayor compleiidad e incertidumbre de la planficacién logistica y de operaciones: = En al futuro que puede preverse (economia mundial progresivaments mas dlabalizada), la importencia de la logistica seguira incrementandose por diferentes razones: - Los mercados seguiran teniendo un crecimiento lento - Las fuerzas inflacionarias se mantendran - Los costes energéticos seguiran siendo elevarlos - Las regulaciones qubernamentales y_los acuerdos institucionales de incrementes autamdticos de salarios segtin el aumento del coste de la vida, seguiran produciéndose MARCO RECOMENDADO PARA LA GESTION LOGISTICA En este apartado descrivimos, desde un punto de vista conceptual, e| marco general para una gestion logistica completa, sin embargo, advertimas que los elementos que nosotros consideramos como las partes integrantes de este marco no tienen por qué existir siempre de forma explicita y diferenciada. Asi mismo, no todos esos elementos estén plasnados por escrito en todas las empresas El marco actual para una adecuada y eficaz gestidn logistica, esta constituido por: = La mision v la visi6n logisticas de ia empresa, que nacen de la misién y vision generales de la empresa. En adelante, siempre que eparezca la palabra “mision’ el propio contexto nos aclarara si nos feferimos a la “misén’ (general) de la empresa oa la "misién logistica” de la empresa, y andlagamente, siempre que aparezca la palabra ‘vigén' el propio contexto nos aclararé si nos referimos a la “vision’ (general) de la empresa 0 ala" vision logistica” de ia empresa = La politica loaistica de le empresa, que nace de la politica general de la empresa. En adelante, siempre que aparezce la palabra “politica’ el propio contexto nos aclerara si nos referimos a la ‘politica’ (general) de la empresa o ala "politica logistica’ de ja empresa = La gstratedia lodistica de la empresa, que nace de la estrategia general ce la empresa. En adelante, siempre que aparezca la palabra “oatrategia’ ol propio contexto nos aclarara si nos referimos a la “estrateaia’ (general) de la empresa 0 4 la “estrategia logistic’ de la 16 EP. Logistica, Tranaporte y Dita uclon (itipiivinw.ured.esexperto logisiva. Gang orle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) empresa. = A veces a la estrategia se le denomina plan estratégico, tanto a nivel general de la empresa como a nivel del area de logistica. Ambas cosas son idénticas, desde un punto de vista conceptual, porque el Plan Estratégico es el que elabora la empresa para implantar y desarrollar su estrategia. Nosotros consideramos més adecuado hablar de estrategia y no de plan estrategica = El plan anual logistico de la empresa, que nace del plan anual (general) de la empresa. En adelante, siempre que aparezca el término "Plan Anual" el propio contexto nos aclarara si nos referimos al “Plan Anual' (general) de la empresa o al ‘Plan Anual Logistico" de la empresa = Los programas subanueles logisticos de la empresa, que nacen de los Programas Suoenuales (generals) de la emoresa. En adelante, siempre que aparezca el término "Progamas Subanual’ el propio contexto nos aclararé si nos referimos @ un "Programas Subanual” (general) de a empresa o 4 un "Programas Subanual Logistico” de la empresa Mision y visién logisticas de la empresa. La empresa actual tendra una misién y una vision logisticas, que se materialzaran en ung politica logistica como marco de actuacion mas general y a mas largo plazo Obviamente, en cualquier empresa deberian existir une mision general o mision de la empresa, una vision general o vision de la empresa y una politca general © politica de empresa; y dentro de ellas estaran incluidas las misiones, visiones y paliticas dle todas las areas de la empresa, y por tanto del area logistica (misién logistica, visién logistica y politica logistica). Por ello, en una empresa correctamente gestionada existira explicita o implicitarnente una risidn logistica (para la empresa), una visidn logistica y una politica logistica; ja empresa concretera su politica logistica en una estrategia logistica pera un plazo de tiempo menor al abarcado por la politica logistica, de la estratevia logistica nacera el plen logistico que la desarrolle, del plan logistico general naceran los planes anudes logisticos, y de los planes anuales logisticos naceran los programas subanuales de actividad logistica (en el caso de sea necesaria su existencia, lo que ocurriré cuando existan estacionalidades acusadas en la aciuacidn logistica de la empresa a la largo del afio) Caracterizacién de la misién general de la empresa y de la mision logistica. Como caracteristicas significativas de la misién general de la empresa y de la mision logistica, destacan. yy EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinw.ued.esexperto logisiva. Wang orle dba win) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) = La misién gonoral de una empresa la definen sus propiotarios on el momento en que la crean, tiene caracter permanente y se ir adecuando y actualizando alo largo dé tiempo. = La misién logistica la define la direccién de le empresa sin contradecir la mision general (en la que estara integrada), y asi mismo se ira adecuando y actuelizendo a lo largo del tiempo. = Explicita o implicitamente ambas misiones existen siempre, aunque no siempre estan reflejadas por escrito (diriamos, que como minimo, la misiin general esta “en la cabeza” de los duefios de la empresa, mientras que, como minimo, la mision logistica esté"en la cabeza’ de quienes dirigen la empresa = La misién general es la razcn para la existencia de una empresa y lo que le confere valor a los qos de todos los relacionados con ella, especialmente sus empleados, que esteran mas motivados si creen en loque estan haciendoy conffan en laempresa = La misin logistica es la concracien de la misién general para el area logistica = Desde un sentido mas practico, la misién de una empresa es la definician de lo que es fundamenta, permanente e inalterable para ella = La mision general ayuda a seleccionar las estrategias de empresa adecuadas, de tal forma que las estrategias que no epoyen a la misién deben ser rechazadas. = A su vez la misién logistica ayuda a seleccionar las estrategias logisticas atecuacas: = La misién general ayuda a que todos los objetivos de la empresa estén enceuzados hacia la misma direccién, todos los objetivos, tanto a largo plazo como a corto y tanto generales como departamentales deben ir dirigidos y ayudar hacie la misién. Lo mismo sucede con las objetivos de logistica respecto a la misién logistica = La mision general ayude a clarificar ¢ todos los relacionados con la empresa (directives, mandos, empleados, clientes, proveedores) la direccion de crecimiento de la empresa. Lo mismo sucede con los objetivos de logistica respecta a la misién logistica = La mision general ayuda a crear espiritu de equipo y motiva a todos los empleatios, lo mismo ocurrira a la mision logistica en relacién con quienes realizan actividades logisticas. 13 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. wang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) = La mision general ayuda a trensmitir una imagen positiva en ol exterior, lo mismo ocurre con la misién logistica = Otras caracteristicas importantes de la mision general y de la misién logistica, a nivel general y a nivel del area logistica respectivamente, son - Debe ser dferenciade, hay que encontrar algo que haga ala empresa dferente a las demas. - Debe ser abierta al futuro, es esencial que mire y favorezca la vision a futuro de la empresa - Debe ser motivadora, contendré un concepto unificader que encauce y motiveal personal - La declaracion de "misién" debe ser escrita, para eviter ambighedades. - Debe ser breve, se aconsaja que no sobrepase una pagina (se he dicho que la capacidad de aplicar la mision es inversamerte proporcional ¢ la longitud de su texto) - No debe contener excesivo deialle, porque éste puede generar opasicién y provocar rigidez - La responsabilidad de la definicion de la mision es del presidente o de la alta direccién, y es anterior a cualquier plan de la empresa - Todos los planes estratégicos y operatives que se establezcan posteriormente y todas las acciones que s2 lleven a cabo deben ir encauzadas y converger hacia la mision - Fare establecer y definir la misién se recomienda buscar las tres caracteristicas basices de la empresa contestendo en grupo a preguntas como las siguientes zcuél es nuestro negocio? gcudl deberia ser? «cual es la esencia de nuestra negocio? gcual es el alcance de nuestro negocio? = jcué productos y_— servicios ofreceremos? #,qué necesidades de clientes queremos satisfacer? {qué mercado o mercados vamos a atender? {como los vamos a atender? ,qué nos hara diforantes alos demas? «qué direccién de crecimiento vamos a sequir? équé puede hacer a nuestra mision motivadora? gcua es nuestra ventaja compettiva? 1g EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinw.ured.esexperto logisiva. tang orle-duaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) {cual 6s nuestro “activo estratégico"? - Todo lo dicho, aplicado por la direccién de la empresa al area logistica, constituira les principales caracteristices de le misién logistica de la empresa, - Ejemplo de una mision general de una empresa actual podria “LA TOTAL SATISFACCION, DE NUESTROS CLIENTES, LOS 365 DIAS DEL ANO ES NUESTRA RAZON DE SER" - Ejemplo de una misién logistica de una empresa actual podria "DONDE QUIERA QUE USTED AYA, NUESTRO PRODUCTO LE ESTARA ESPERANDO" Caracterizacién de la visién general de la empresa y de la vision logistica. Andlogamente sucederia con la"visién (general) de la empresa’, y con la “vision logistica de la empresa" que sera su materializacion y concrecién pare el rea logistica Por esta razon y pata no alargemos demasiado, a continuacién exponemos lo mas importante en relacion con la vision (generél) de la empresa, sabisndo que la visién logistica seré la aplicacion de todo ello al area logistica El concepto y principeles caracteristicas de la vision de la empresa, son = La vision e3 una imagen del futuro que se desea para la empresa la decleracién de vison muestra a donde cuiere ir la empresa y como sera cuando lleque allt = La visién debe ser integradora y unificadora de los deseos de los propietarins, gestores, RR. HH. y clientes de la empresa = Se pretence que la visién infunda forma y rumbo al futuro de la argenizacién y que ayude a fijar metas que sirvan de impulso para el trabajo diario = La visién es adonde nos lleva la mision de la empresa, 0, dicho de tra forma, la vision hace que la misin se convierta en realidad. = Pare algunos expertos ‘por vision pociamos entender la descripcion de la situacion hipctética que se espera alcanzar en el 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva Wang orle dba win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) largo plazo 0 aqual suefio que, si logramos convertir en realidad, crientara todas nuestras acciones, en arden a cumplir la mision" Politica (general) de la empresa y politica logistica. La politica logistica de una empresa nace de la politica (general) de la misma, y es simplemente la aplicacion y concrecién de esa politica de empresa para él area logistica Por tanto las empresas formularén en primer lugar su politica general, y a continuacién aplicaran y coneretaran esa politica general para el area logistica, abteniendo de esta forma su politica logistica El érea logistca estar obligada a implantar y cumplir la politica logistice porque al hacerlo, y de forma automatica, esta cumplendo la politica general de la empresa Por todo ello, y para evitar una exposicion excesivemente larga, se describen a contnuacién los aspectas mas significativos correspondientes a la politica de empresa (que es la que primero se elabora, y que determina y condiciona la politica logistic), apicando y concretando para el area logistica |o que aqui se indica para la politica general de la empresa, se obtendra la politica lngistica Asi como existen muchas empresas que no han cefinido explictamente ni su misién ni su vision, es dificl encontrar empresas bien gestionadas que carezcan de tna politica explicita La razon es que las emoresas necesttan penser y preveer al mayer horizonte temporal posible, en orden a preparar todas sus actividades con la mayor antelacién que permitan el entomoy el sector en el que actiian Este forma de proceder es imprescindible para = Aseuurer, en la medida de Io posible, la total satisfaccion de los clientes = Obtener el maxima beneficio = Operar al minimo coste = Reducir riesgos ¢ incerticumbres - Prevenir errores - Conocer cuanto antes las oportunidades de negocio que se presentaran - Prepara con el mayor tiempo posible los proyectos de inversion - Detectar cuanto antes los propésitos dela competencia = Conocer cuanto antes los cambios en los gustos, necesidades, expectativas y exigencias de los clientes. - Ete Por estas razones la empresa esta obligada a definir unes metas generales y cursos de accion (politica de empresa), como elemento mas genera de su 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. wang orle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) marco de actuacién y de gestion Tal como hemos dicho la politica es mprescindible, pero al mismo tiempo es insuticiente para pasar desde ela ela accion diana dela ernpresa Por ello se reauiere concretar la politica para los primeros afias del periodo que cubre, y para los cuales se pueden efectuar mas y mejores previsiones. Esa concreccién es posible porque las informaciones disponibles para esos hrimeros afios son mas abundantes, mas concretas y mas exactas: A esa concreccion de la politice de empresa para los primeros afios del periodo gue abarca, se le lama estrategia de empresa Las caracteristicas esenciales de la politica de empresa, son: = Se plasma en un documento breve que hace referencia a la razén de ser de la empresa, a su culture, a sus relaciones con la socieded y con el entorno, a sls metas generales, a sus relaciones con clientes y accionistas, a la forma general en que procedera la empresa en el desarrollo de sus actividades, etc. La informacion que se requiere para elaborar la politica proviene principaimente del entornoy en menor medida dela propia empresa Horizonte temporal la politica de empresa pretende cubrir toda la vida de la empresa, y se ira revisando y actualizando siempre que sea necesario Se suele elaborar para un periode minima de cinca atos, y en condiciones normales hebra una actualizacién anuel que se realiza en el Ultimo timestre de cada ato Obviamente una empresa no puede estar aperanda haja una politica que no es correcta, por tanto, si la empresa descubre que su poitica es incorrecta procederé a corregirla lo antes posible Es “rodante", por cada aio que pase se incorporaré uno nuevo (suele hacerse en el ultimo trimestre del afio que termina) Existra una politica general de la empresa, de la cual se derivara una politica para cada area de la misme (politica de empresa, politica de division, politica de departamento, etc) Las fases cel ciclo de vida de la politica de la empresa, con ~ primera elaboracién - aprobacién (consejo de administracién) - implantacion = seguiriento y control 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. Gang orle daw win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) - actualizacién - mejora = revisiones en profundidad cuando sea necesario = Conclusiones principales - una empresa dabe tener implantade siempre una politica valida, - la politica de la empresa determina y se concreta en su estrategia Estrategia (general) de la empresa y estrategia logistica. La estrategia logistica de una empresa nace de la estrategia (general) ce la misma, y es simplemente la aplicacion y concrecion de esa estrategia de empresa para el area logistica de la misma Por tanto, las empresas fornularén en primer luger su estrategia general, y a continuacién aplicaran y concretaran esa estrategie general para el area logistica, obteriendo de esta forma su estrategia logistica El cea logistica estaré obligada a implenter y cumplir le estrategia logistica, pordue al hacerlo, y de firma eutomatica, esta cumpliende la estrategia general de la empresa Por todo ello, y para evitar una exposicién excesivamente larga, se describen a continuacién los espectos mas significativos correspondientes a la estrategia de empresa (que es la que prmero se elabore, y que determina y condiciona la estrategia logistica), aplicando y concretando pera el area logistica lo que aqui se indica para /a estrategia de le empresa, se obtancra la estrategia logistica La estrategia de la empresa, aunque mas concreta que la politica, tampoco permite (selva casos excepcionales) pasar a la accién diaria en condiciones de alcanzar - maxima satisfaccién para los clientes - cero errores - maxima eficacia - maxima eficiencia - maximo beneficio - et. y por ello es necesario concretar la estrategia para el orimero de los afios que cubre, abteniéndose de esta forma el plan anual de accien Una vez elaborado ¢ implantado el plan anual de accién, la empresa realizara cus actividades durante el afio, tal como establece dicho plan Las caracter(sticas esenciales de la estrategia de empresa, son: zs EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva tang orle dba win) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) = Se plasma en un documento relativamente extenso y detallado, que concreta la politica de la empresa (para el periodo cubierto por la estrategia), y que contiene los objetives a alcanzar por la empresa (en el periodo estratégico), y las lineas de accién que seguird para consequirlos. = La informacion que se requiere para elaborar la estrategia proviene de la gue se utiliz6 para laborer la politica, de estudios de detelle del entorno y de estudios de detalle sobre la propia empresa = El horizonte temporal de la estratega son los primercs afios de la politica, generalmente dos, tres o cuatro afios (dependiendo del sector de actividad de la empresa) = Es “rodante’, puesto que por cada ano que termina se incorpora uno nuevo (el nuevo afio suele incorporerse en el ultimo trimestre del afio que vaa terminar) = Existiré una estrategia general de la empresa, de la cual se derivara una estrategia para cada érea de la misma.estrategia de empress, estrategia de division, estrategia de departamento, etc) = Las fases cel ciclo de vida de la estrategia de la empresa, son - _andlisis de la politica vigente - primera elaboracidn de Ia estrategia = aprobacién de ia estrategia por la alta direccién = implantacién, seguimiento y control - actualizacién = mejora continua revisiones en profundidac cuando sea necesario = Una empresa dehe tener implantada siempre una estrategia valida y derivada de su politica = La estrategia de la empresa determina y se concreta en el plan anual de accién de la empresa Plan anual (general) de la empresa y plan anual logistico. El Plan anual de accién de una empresa nace de la estrategia (general) de la misma, y es simplemente la aplicacién y concrecién de esa estrategia de empresa para el primer afio cubierto por la estrategia Por tanto, las empresas formularén en primer lugar su Plan anual general, y a continuacién aplicarén y concretaran ese Plan anual general para el area logistica, obteniendo de esta forma su Plan anual logistico 24 EP. Logistica, Tranaporte y Dita uclon (itipiivinv.ured.esexperto logisiva wang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) El érea logistica estaré obligaca ¢ implantar y cumplir ol Plen enual logistico, porcue al hacerlo, y de forma autemetica, esta cumpiiendo el Plan enual general dela empresa Por todo ello, y para evitar una exposicién excesivamente larga, se describen a continuacién los aspectos mas significativos correspondientes al Plan anual de la empresa (que es el primero que se elebora, y que determina y condiciona el Plan anual logistico), aplicando y concretando para el area logistica lo que aqui se indica para el Plan anual de la empresa, se obtendré el Plan anual logistico EI plan anual de accién ouede ser suficientemente concreto, como para pasar desde él, en condiciones de éxito, a la accion diaria ce la empresa y en este caso el marco de gestion de la empresa terminaria en el plan anual ce accién, y no existirfan programas subenuales de actividad Sin embargo, cuando existen estacicnalidades dentro del afo, no es posible pasar, en condiciones de éxito, desde el plan anual de accion a las actividades diarias; y en este caso $8 requerira concretar ese plan anual para los diferentes periodos estacionales que existan dentro del aho Esas concreciones del plan anual para cada periodo estacional existente en el afio, sellaman programas subanuales de actividad Las caracteristicas esenciales de los planes anuales de accion, son. = Se trata de documentos de detalle, que concratan la estrategia de la empresa para el primer afio de la misma, y que contienen los resultados anuales a alcanzar, las actividades que se realizaran ese ano para conseguirlos, y los recursos y medios a utilizar para desarrollar esas actividades = La informacion que se requiere para elaborar los planes anuales de accion proviene de la que se ulllzd para elaborar la estrategia, y de estudios de detalle sobre los facteres y aspectos concretos dle la empresa y de su entorno, refericos al afio cubierto por el plan = El horizonte temporal de un plan anual es el primer afio de los que cubre laestrategia = Es "rodante", porque al final de cada afio se elabora el correspanciente al afio que comienza. = Las fases cel ciclo de vida de un plan anuel de accién, son - andlisis de la estrategia vigente elaboracién del plen anual = aprobacién parla alta direccion implantacion, sequimiento y control actualizacicn mejora continua 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uelon (itipiivinv.uned.esexperto logisiea. wang orle-dbaB won) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) - revisiones en profundidad cuando sea necesario Una empresa debe tener implentado siempre un plan anual de accién correcta derivado de su estrategia El plan anual de accién determina y se materializa en los programas subanuales de actividad, en los casos en que existan estacionalidades centro del ano Programas subanuales de actividad logistica. De los planes anueles logisticos, cuando sea necesario concretarlos para periodos inferiores al afio, surgirdn los programas subanuales de logistica, que seaiin las condiciones imperantes en e| sector de la empresa, podran ser - Semestrales. - Cuatrimestrales - Trimestrales - Bimensuales - Mensuales = Quincenales - Semaneles, y/o = Diarios Entre sus caracteristicas, destacan Solo existiran cuendo el plen anual de accién logistica no permits pasar a laaccion dieria, por existir estacionalidades logisticas dentro del afio a que 5e refiere el plan anual Son programas Iogisticns de detalle, que concretan el plan logfsticn anual de accion para un periodo cb ese efio: semestre, cuatrimestre, trimestre, mes, quincena, semana o dia La informacién que se requisre para elaborar los programas. subanuales logisticos ce actividad proviene de la que se utlizé para elaborer el plan logistica anual de accién, y de estudios de detalle sobre los factores, recursos, situaciGn logistica de la empresa, etc El horizonte temporal de un programa subenual lagistico es una parte del afio que cubre 4 plan anual de accion y que tiene estacionaldad logistica Los programas subanuales son "rodantes", porque al final del periodo subanual que cubre un programa, se elabora el correspondiente al periodo siguiente de ese mismo afio Su puesta en practica da lugar dia a dia logistico de la empresa Las fases del ciclo de vida de un programa logistico subanual de accion, 26 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. tang orle-dbaB win) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) on Andlisis del plan logistico anual vigente Elaboracién del programa logistico subanual - _Aprobacion (del programa logistico subanual) - Implantecién - Seguimiento y control - Actualizacion - Mejora continua Revisiones en profundidad cuando sea necesario Objetivo logistico: ‘oncepto y caracteristicas = Un objetivo logistice e3 un resultado que la empresa se propone conseguir en el futuroy en el amditologistico. = Todo objetivo logistico debe ser - viable - dficil = acanzable = Un abjetivo logistico tien definido constaré como minimo de - descripcidn = quartificacién y unidad de medica = caracteristicas cualitatvas = fechas de comienzo y de finalizacién de su consecucién = fechas de control de su consecucién = responsable de conseguitlo = recursos y medios a utilizar para aleanzarlo = escela de gravedad de las desviaciones - medidas correctivas de las desviaciones negativas que se detecten en los controles periédicos, y que en el pasado se demostraron eficaces Reglas recomendadas para el establecimiento y redaccién de objetivos logisticos. Los objetivos logisticos deben estar correctamente esteblecidos y definidos, porque en caso contraria su consecucién sera mas dificil para ello conviene seguir un conjunto de regias, que hemos resumido en las siguientes recomendaciones. = Asegurar que el objetivo logistico es viable y necesario = Comenzar su definicién con un verbo que denote accén o logro (infinitivo) Zh EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiinvwnv.uned.esexperto logisiva. tang orle dba win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) = Espocificar un solo resultado clave a alcanzar. = Sefialar una fecha limite para su consecucion = Determinarlos costes méximos en que se podrd incurrir. = Asegurar que el objetivo (logistico) see especifico, cuantitativo, mecibley controlable = Establecer Uinicamente el "qué", el "cuando" y el “cuanto” sin hablar del "por qué"y el "coro" = Asegurar que es practico y alcanzable = Asegurar que en todo momento existe un responsable nico de su consecucién = Asegurar cue en todo momento esta coordinado y es compatible con el resto de objetivos tanto logisticos como de las otres eeas de la empresa = Asegurar que junto con el resto de objetivos representa el resultado normal del trabajo de la unidad a que carresponde = Se refiere a las salidas (resultados) y no a las entradas (recursos) o actividades = Al definir el objetivo queden establecidos simultaneamente, tambien, los puntos de control opertunos que ayuden, en lo posible, a la consecucién del objetivo = Asegurar que el objetivo esta perfectamente encuadrado con la mision, valores y politicas de la empresa = Asegurar que esta directamente relacionado con los abjetives (logisticos) superiores 0 de mayor tango, apoyando a la consecucién de éstos = Asegurar que todos los que trabajan para su consecucién lo comprenden integramente 2 EP. Logistica, Transporie y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. Gang orle-dbaB wn) 5s UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) = Asogurar que ofrece la maxima rentablidad sobre la inversién requerida en tiempo y recursos. = Asegurar que es consecuente con los recursos disponibles o anticipados = Cuando se requieren esfuezos conjuntos, evitar la doble responsabilidad por los logros = Asegurar que (en cuanto al establecimiento de ese objetivo) el superior y el subordinedo han llegado a un acuerdo voluntariamente, sn presiones 0 coaccion = Asegurar que se registra por escrito (superior y subordinado), paré referencia cuanco se exarrine periddicamente = Asegurar que no s6lo se comunica por escrito, sino también en reuniones personales entre superiores y los subordinados Linea de accién logistica, actividad logistica, proceso logistico y procedimiento logistico. = Linea de accién logistica es un curso concreto de accion, que - Parte de una situacién actual y real - Finaliza en unasituacién tutura esperable - Fretende conseguir unos objetivos logisticos concretos - Es viable, eficer y eficiente Tiene asociades lineas claras de responsabilidad y autoridad - Tiene asociados las recursos necesarios. - Dispone deun sistema de control preventivo y corrective = Una actividad logistica ©3 cada una de les acciones logisticas concretas gue formian una linea de accion logistica = Un proceso logistico es un conjunto de actividades logisticas que s2 realizan para obtener un resultado logistica determinado = Un procedimiente logistico es Ia descripcién escrita de un proceso logfstico Debemos advertir que a veces los términos "actividad logistica’, “proceso logistico’, etc. se utlizen para designar a todo lo que hace la empresa en cuanto a logistica, y en tal caso tienen un significado diferente del que acabarnos de oxponer. Esta aparente ambigiiedad no debe de preocuérnos en exceso, porque el propia contexto en el que se utiliza el términa nas indica el significado que tenemos que atnbuirle 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperio logisiva. wang orle-dbaB won) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED) Empresa, entorno einformacién logistica. En al ambito de la estrategia logistica, empresa es todo aquello que existe dentro de la propia empresa Por su pafte, entorno es todo aquello que existe fuera de la empresa y que afecta directa o indirectamente a la logistica El entorno global de la empresa tiene milltiples componentes {abituelmente llamadas también subentomes o entomos}, y entre ellos destacan - Entomo legal (leyes que afectan a la empresa) - Entorno social - Entomo competitivo - Entorno economico-financiero - Entoro internacional (si la empresa se relaciona directa 0 indirectamente con otros paises) Entomo tecnolagico - Etc Obviamante, no todos estos camponentes tienen la misma impertancia, y cada empresa deberé identiicar aquellos que PARA ELLA son muy importantes, aquellos qu son importantes, y aquellcs que son poco importantes; procediendo en relacion con cada uno de ellos segun esta clasificacion Las informaciones que la empresa necesita sabre si misma para formular su politica logfstica, su estrategia logistica, sus planes anuales de accién logistica y sus programas suhanuales de activided Ingistica pueden elaborarse mas adecuadamente y en menor tiempo, si si sistema de informacién es correcto Las informaciones que la empresa necesita sobre el entorno para formular su politica logistica, su estrategia logistice y sus. planes anuales de accion logistica suelen ser diffciles y costosas de obtener, en muchos casos no pueden obtenerse. En términos generales, la informadén requeride para elaborar una politica logistica y una estrategia logistica adecuadas, proviene mayoritariamente del entorno y, en menor medide, de la propia empresa 2 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinw.uned.esexperto logisiva. Gang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) SISTEMA LOGISTICO Y PLAN LOGISTICO Existe la opinién generalizada en el mundo de las empresas y de los nagecios de que la logistica se esta convirtiendo en uno de los factores clave de éxito pare las empresas Esta opinién parece totalmente acertada, si tenemos en cuenta que la logistica es el conjunto integrado de actividades que se ocupa de la gestion estratégica de los movimientos y almacenaje a que estan sujetos los materiales, partes y productos terminados en su paso desde los proveedores iniciales hasta los consumidores finales, incluyendo las empresas, transformadoras 0 no, que forman parte del proceso La gestion de compras y materiales, el amecenamiento, la distibucion, el servicio postventa, etc. se convierten en centro de beneticio para las empresas. El valor aftadido de la empresa aumenta si offece un procucto diferenciado, lo cual puede venir expresado por dar un servicio total superior al que ofrecen las empresas de la competencia La formacién de valor afiedido, que es crucial para las empresas actuales, puede representerse de la siguiente forma, en todo lo relacionado con los elementos logisticos mas siqnificativos Net Formacion del valor afiadido. oop a we ei Tenor | ait, we on campy spatter Coste afiadido 31 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. tang orle-dbaB won) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) Generar valor afadido no tiene por qué ser siempre a base de rasgos tangibles del producto, sino que puede ser a través del servicio, de hecho, la primera via esta siendo progresivamente menos utlizada por las empresas, que simulténeamente se estan concentrando en la generacion de valor afadido a traves del servicio. EJEMPLO ILUSTRATIVO Un almacenista de piensos puede proporcioner valor afadido a sus clientes ofreciendo entregas semanales en vez de quincenales o mensuales si ellos asi lo desean La logistica puede convertirse en un factor de ventala competitive, si se consigue optimizar el flujo ce materiales y su coste de manipulacion, ast como agllizar el servicioy nivel de fiablidad para los clientes reales y potenciales Todo allo debe permitir asogurar los aprovisionartiontos on fabricas yfo almacenes, la ejecucién de los planes de produccién, montaje y empaquetado, la distribucion fisica de los productos, y el servicio postventa (cuanc proceda) de manera eficaz y eftciente, y con el nivel de calidad demancado LA CADENA LOGISTICA: LOS FLUJOS DE MATERIALES Y PRODUCTOS. En términos generales, pocemos definir la cadena logistica como el cana de movimientos de los materiales a lo largo del proceso industrial desde su ongen ¢ fuente de aprovisionamiento hasta el consumider final o cliente: Este movimiento se manifesta a través de las sucesivas manipulaciones, transformaciones, desplazamientos, almacenaje, etc. que sufre el procucto desde cue es materiaprima nasta que llega el cliente final Si consideramos una cadena loaistica constituida por: « Proveedores «© Fabrica * Almacenes centrales « Almacenes regionales, y * Clientes podrfamos representarla araficarnente, tal como muestra la siguiente figura, y en la cual se aprecianlas subcadenas y eslabones que la forman 32 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.es experto logisiva Wangorle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) La cadena logistica Proveedores Ses ~~ SN Fabrica Almacenes centrales ms Almacenes regionales fe ad Nl co % Obsetvando e| grafico 52 daduce que la cadena logistica se puede dividir en tres partes: 4. La cadena de aprovisionamiento: Se centra en gestionar la materia prima y los componentes o productos semielaborados, lo que conlleva hacer los pedidos aproveedores, el transporte y el surministro a fabrica 2. La cadena intema: Se responsabiliza de gestionar el stock de producto semielaborado que se halla en curso de fabricacién. Su alcance comprende el flujo de materiales dentro de la fabrica, los almacenes intermedios, el aprovisionamiento del puesto de trabajo y la sdida del producto terminado. La cadena de distribucion Se ocupa de atender la demanda de los clientes y el envio de productos por los canales de cistribucién. Comprende el stock de producto acabado, el almacenaie, el transporte, la entreca a cliente, la instalacion (cuando proceda y se haya acordade entre las partes), y el servicio pestventa (cuando exista) 33 EP. Logistica, Transporte y Dia uclon (itipiivinv.uned.esexperlo logisiva. wang orle-dbaB wn) * La cantidad de producto que hay dentro de cada cadena depende en gran medida de las manipulaciones que se llevan @ cabo en los materides, de las distancias que recorren, del tiempo que tardan, y del nivel de stock que hay en los distintos almacenes UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) Esta cantidad de material se mide generalmente de dos maneras: = En dinero: Importe monetario de todo el material que se halla a lo largo del canal. Esta cantidad incica el dinero que hay inmovilizado en forrna de stock. = En tiempo: Tiempo que tarda una unidad de materiales en recorrer todo el cand desde que entra hasta que sale, Dice cudl es la distancia al clerte en tiempo para reaccionar ante nuevas demandas del mercado EL PLAN LOGiSTICO. Este plan debe diseftarse con la idea de optimizar y reducir al maximo el proceso logistico, buscando simultaneemente = Simplificacion = Sencillez. = Claridad = Comodidad = Rapidez = Eficacia = Eficioncia = Coste competitive = Etc paré lo cuel debe racionalizarse y optimizarse el empleo de todos las recursos y medios (humanos, materiales, financietos, etc.) al nivel estrictamente necesario que garantice el servicio con el nivel de calidad demandado En consecuencia, deben reducirse hasta el nivel minimo posible: = Los transportes, tanto en lo relative a distancias recorridas como a etapas utilizadas, as{ como buscando su agrupacion mas adecuada para cornpletar la carga. = Las menipulaciones y los stocks, procurando cambiar los materiales productos el menor niimero de veces, y minimizar el volumen de espacio acupado per ellos. 34 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. tang orle dba won) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) = Las clasificaciones en grupos distintos, asf como el numero de recintos en los cuales deben amacenarse. Todo elo se vera favorecido si se adquieren de los proveedores los materiales en las formas mas adecuadas para el consumo, evitando en Io posible tener que hacer desembalajes inneceserios, controles inuities, adaptaciones y preparaciones posteriores. Entre los aspectos a contemplar en el plan logistico, destacen: = La dlasificacién de los materiales y productos seguin sus caracteristicas logisticas y el andlisis del nivel de actividad logfstica a desarrollar para cada uno de ellos = Las etanas de transporte y almacenamiento que deben tener los materiales y productos = La datribuciony organizacion del proceso logistico: PLAN LOGISTICO Y DIRECCION LOGISTICA. Toda empresa, de cualquier sector econémico, debe disponer de un, plan logistice en base a cual gesticnara, ditara y controlar su érea y actindades logisticas: Este plan debe existr permanentemente, y ser adecuado en todo momento a las condiciones, situacién y objetivos dé la empresa; en consecuencia, sera necesario: * Realzar la primera elaboracién dal plan (en todas aquellas empresas que todavia no disponen de el) = Revisarlo periédicamente para actualizarloy completarlo = Mejorario continuamente en busca de la excelencia lagistica = Esteblecer el horizonte temporal mas adecuado a las condiciones de la empresa y de su ertomo. (minima un efo, aunque se recerrienda un horizonte mayor en torno a los tres efios) = Dado que el periodo mas estendar de actividad de las empresas es el afio, s2recomienda que al plan lodistico ce detalle complete pera cada aho de los que comprende, obteniéndose de esta forma el Plan Anual Logistico o Programa Anual Logistico. RELACION ENTRE ESTRATEGIA LOGISTICA, PLAN LOGISTICO Y SISTEMA = Lo primero que hara la empresaes establecer su estrategia logistica = Para cumplir su estratagia logistice, la empresa elaborara el Plan 35 EP. Logistica, Tranaporte y Dita uclon (itipiinvinv.uned.esexperto logistiva. wang orle-dbaB won) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) Logistico: = Para llevar a la practica el Plan Logistico, son necesatios procedimientos operativos, estructura organzativa, recursos, etc. Todo ello constituye el Sistema Logistico CONCLUSION: No se puede hablar de Sistema Logistico, sino existe previaments un Plan Logistco, y no se puede hablar de Plan Logistico si no existe previamente una estrategia logistica, FACTORES DE EXITO DE UN PLAN LO! ICQ = Corresponder a una estrategia Icgistica adecuada para la empresa y actualizada. = Ser viable y rentable pare la empresa = Disponer de un sistema logistico apropiado para llevarlo a cabo en las condiciones preestablecidas, = Esta totalmente integrado en el Plan General de la Empresa. = Ester correctamente relacionado oon los Planes de las restentes areas de la empresa = Basarse en estudios correctos del entorno y de situacion interna de la empresa. = Llevar asociado un Plan de Calidad ogistica = Estar sometido durante su ejecucién a control sistemético, tanto preventivo como corrective = Ser revisado periddicaments a efectos de mantener permanentemente eu validez = Ester sometide permanentemente 2 mejara continua EJEMPLO ILUSTRATIVO Identificar y agrupar funciones significativas que integran la logistica RESPUESTA RECOMENDADA La gestion logistica se implanta con el propésito ultimo de que los mercados finales seen servidos de la forma mas eficaz y eficiente. Para conseguirlo deben desarrellatse numerosas funciones basicas que integran la lodistica, y entre las cuales destacan: 36 EP. Logistica, Tranaporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. wang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) Funciones significativas de la logistica. Prevision de necesidades Seleccion de proveedores Compra. Recepcion de insumos Planintcacion de materiaes: Distribucién de los centros de produccién Depésitos de materiales, materias primas, productos intermedios Depositos de material de empaquetado Depésitos de productos terminados. Interne. Extemo Programacién Sistemas utilizados Depésitos extemos de la empresa Depesitos externos ajenos ala empresa Entrega a los clientes Pedidos Ordenes de compra Previsiones provenientes del mercado. Planificacién del sisterna SISTEMAS DE INFORMACION LOGISTICA 2QUE ES UN SISTEMA DEINFORMACION LOGISTICA (SIL)? Es un sistema cuyo principal cbjetivo es la obtenaén de informacién logistica para la toma de decisiones relacionadas con la logistica de la empresa en sus vertientes estratégicas, técnica y operativa El SIL esta constituido por una estructura interactiva de equipos técnicos, metodologias, personas, etc que doberia proporcionar toda la informacién necesaria para la toma de decisiones Ingisticas en los diferentes niveles argenizativos EI SIL es un subconjunto del sistema de informacion global de la empresa, y es al punto donde so rotine Ia informacién logistica rolovante para la tome de decisiones logisticas. Béasicamente, el SIL es un sistema de recogida, proceso, transmisién y almacenamiento de datos que da valor, calidad, tiempo y espacio a la 32 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva wang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) informacion logistica Los SIL contemplaran (en general) tres niveles diferenciados La Nivel de procesamiento basic de datos logisticos (en él tiene lugar un poquetio andlisis de esos datos) Nivel de analisis propiamente dicho (en el que los modelos estadisticos y matemiéticas tienen un papel, pero no se inicia ninguna accion logistics) Nivel de decisiones logisticas (en él se toma de decisiones logisticas y se inician las acciones pertinentes). informacién proporcionada por el SIL deberia ser toda y sdla la estrictamente neceseria para esa tome de decisiones Entre los atributos de la informacion a proporcionar por el SIL, destacan: Informacion logistica necesaria y suficiente en cantidad Informacion logistica con la exactitud requerida Informacion logistica en ¢ lugar oportuno. Informacion logistica en & momento oportune. Informacion logistica en el formato adecuado Informacién logistica con ‘a confidencialidad requerida tras caracteristicas destacables de SIL, son las siguientes: - Los ordenadares, las redes de ordenadores, las redes de transmisi6n de datos e Internet constituyen el niicleo técnico esencid delos actuales SIL. = Los aplicativos a medida y las apicaciones paquetizadas constituyen el software (practicarnente universal) de cualquier SIL actual. - Existe una tendencia clara hacia la utilizacion de aplicativos estandar, en lugar de aplicativos desarrollados a la medida de cada usuario concreto - Los SIL se utilizan cada vez en mayor medica come herramientas 38 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiininv.uned.esexperto logisiva. wansporle-dbaB wn) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) progctivas para la toma de decisiones - La potencia de un SIL debe lograrse cada dia en mayor medida en base a las sinergias entre sus componentes, y no en base a la potencia de elementos aislados del mismo Entre las informaciones mas habituales generadas por un SIL, destacan Informes de situacion normal actual loglstica - Estados Resumen Logisticos Informes de situacones excepcionales logisticas Informes de seguimiento y control de actividades logisticas: Informes de seguimiento y control de programas logisticos. Informes de seauimiento y control de presupuestos logistico. Informes de seguimiento y control de clientes logisticos Informes de seguimientoy control de proveedores logisticos Informes de segumiento y control de maquinaria ¢ instalaciones logisticas Informes de seguimienta y contro! de de los RR. HH. del area logistica = Informes de seguimiento y control de la praductividad logistica Informes de seguimiento y control de la rentablided legistica - Ete El disefio de un SIL se centra en los siguiente factores basicos: - La total satisfaccién "logistica" de los clientes externas e internos. - Las decisiones logisticas que hay que tomar. - Los requerimientos de los clientes logisticos de la empresa en arden a conseguir su satisfaccion tctal 39 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva. Wang orle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) - La mejora continua de la preductividad y de la competitividad logistica - El crecimiento y rentabilidad ce las actividades logisticas de la empresa. - Lamejora continua logistica EI SIL interactéa con todas las decisiones logisticas de los diferentes niveles (estratégico, tactico y operative); por tanto, el responsable logistica debe ser extremadamente cuidadoso en cuanto a delegar a no parte de su responsabilidad sobre el SIL. En caso de efectuar delegaciones, se asegurara de que la perscna en las que delega tengan la preparacion suficiente y acepten la delegacion, odviamente, deberé seguir y controlar el uso que se hace de esas delegaciones LA MATRIZ DE INFORMACION LOGISTICA Los sistemas de informacion logistica, sufren dos amenazasfundamentales: - No suministrar las informaciones que requieren los puestos que tomnan decisiones logisticas, bien por la no generacién de esas informaciones © por la generacién de las misma sin que reinan las condiciones requeridas - Generar un coste elevado en relacién con la utilidad que proporcionan Para evitar simultaneamente esas dos amenazas, existe una herramienta (Matriz de Informacién Logistica) que esta integrada en un herramienta mas amplia a nivel empresa (Matrz de Informacion ce la Empresa o Matriz de Informacion Corporativa) Las caracterlsticas y contenidosde ia Matriz de Informacion Log'stica, son - Una relacion completa y actualizada de todos los puestos de trabajo del area logistica que tomen decisiones - Una identificacién y descripcién haste donde sea posiole, de las decisiones a tomar por les ocupantes de cade puesto de trabajo - Toda la informacion que necesita cada puesto de trabejo del area logistica que tome decisiones, para tomar las decisiones que le competen en condiciones de maxima eficaciay eficiencia 40 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv-uned.es experto logisiva. wang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) - Toda la informacion que actualmente esta recibiendo cada puesto de trabajo del area logistica que tome decisiones: = Déficit actual de informaciones para cada puesto del area logistica que toma decisiones; obtenido como diferencia entre las informaciones que necesta y las informaciones que esta recibiendo actuamente - Relacién priorizada (por importancia y/o urgencia) de los déficits de informacién log stica actuales = Previsiones sobre la futura anulacién de los déficits de informacion logistica actuales CONCLUSIONES: « La matriz de informacidn lagistica pretende conseguir y mantener aquella sitvacion ideal en la que todos los puestos de trabaio del area logistica que toman decisiones, dsponen en todo momento de toda y sola la informacion que nacesiten, y en las condiciones en que la necesitan Una vez conseguido lo anterior, se habra conseguido simultaneamente la optimizacién del coste de informacién logistico, en el sentido de que todo el coste del SIL se produce por la generacién de informaciones logisticas que son necesarias TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y SISTEMAS DE INFORMACION LocisTica Al hablar de Sistemas de Informacion Logistica, nos teferimos al binomio Tecnologias de la Informacion/Sistemas de informacion, porque acuialmente y en lo que ala informacion logistica se refiere, son inseparables Las tecnologias de Ia Informacién (T.1) y los Sisterias de Informacién (S1.) no s6lo incrementan la eficiencia y eficacia de las ernpresas en el area lagistica, sino que en muchas de ellas son la dave de su ventaja competitiva, por tanto, es imprescindible disefier, desarrollar e implantar una estrategia adecuada de sistemas de informacion logistica, tanto en lo referente a objetivos a alcanzar, como en las Iineas de accion a seguir para alcanzarlos Por eso es necesario que les aplicaciones de TWSI en el ambito ce le loaistica y para cualquier tipo de emoresa, se desarrollen dentro del plan estratégico general de TWS| de la empresa 41 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiininv.uned.esexperto logisiva. wang orle-dbaB win) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) La introduccién de le informatica y de los sistemas de informacion en el area logistica, ha sido progresiva y se aceleré considerablemente a partir de la década de los 80, actualmente es dificil encontrar empresas con un area logistica significativa, que no tengan un elevado grado de informatizacién de la misma En la aplicacin de los sistemas de informacién en el area lagistica de las empresas de los diferentes sectores econémicos, han existido las siguientes elapas diferenciadas: a Fase 1. INTRODUCCION DELA INFORMATICA — Se cesarrollé a pertir de los afios 60 y 70. — Ordenadores voluminosos, que requieren instalacones muy estrictas — Aparicién y aislamiento progresivo de los Departamentos de Proceso de Datos (DPD) que daban servicio al area logistica —Mecanizacion prioritaria de los procesos administrativos rutinarios que tenian lugar en el realogstica — El éxito de la informatica (denominacién coloquial del conjunto TVS) en el area legistica se mide, basicamente por la reduccion de tiempos de respuesta, y por el consiguiente ahorro de costes — La informatica permitia ¢ las empresas hacer lo mismo que venian haciendo en el area logistica, pero de forma més rapida, mas exacta, mas seaura, en menos tiempoy con menos costes. — Los DPD recogian las demandas de mecanizacién de los usuarios del area logistica, las enalizaban, las priorizaban, desarrollaban las cotrespondientes aplicaciones y las implartaban de manera mas o mencs eficiente en el area logistica — Los planes informaticos lagisticos eran [alli donde existian) catélogos de peticiones de mecanizacion y de desarrollo © implantacién de las correspondentes aplicaciones pare el area logistica — Las decisiones mas importantes concernian al orden de desarrollo de las aplicaciones logisticas y a la evaluacion de los recursos necesarios. — El DPD dependia en muchas empresas del Director Administrative yesto traie dificultades en ol érea logistica, — Existia una verdadera berrera de comunicacién entre el DPD y los directivos del ares logistica de las empresas 42 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipsininv.uned.es experto logistva Wang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) — No existia una relacion clara y directa entre los objetivos de negocio del érealogistica y los planes informaticos, que afectaban al area logistica — EI DPD (Departamento de Proceso de Datos) desconoce meyoritariamente las claves del negocio logistico. a Fase2. EXPANSION "NO PLANIFICADA’ DE LAS APLICACIONES LOGISTICAS, —Las aplicaciones administrativas del area _logistica han sido mayoritariamente desarralladas e implantacas — Los usuarios logisticos comienzan a sdlicitar aplicaciones cada vez mas complejas y asociadas a los cbjetivos y funcionamiente del negocio logistica —Escasa capecidad de DPD para comprender los problemas de funcionamiento del negocio logistico planteados por los usuarios — Proliferaci6n de aplicaciones auténomas, que frecuentemente requieren atras aplicaciones que les sitvan de enlace — Emergencia de incompatibilidades y disfuncionalidades entre aplicaciones, queel DPD trata de resolver con nueves aplicaciones — Evidencia de la necesidad de herramientas agregadoras, tales como diccionarios de detos logisticos. — Asignacion de recursos informaticos por parte del DPD, muchas veces incompatible con las prioridades del area logistica en cuanto a objetivos y funcionamiento del negocio. — Frecuentes incompatbilidades entre las decisiones del DPD y los otjetivos estratégicos del negocio logistico. a Fase3, COORDINACION ENTRE INFORMATICA Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA EN EL AREA LOGISTICA — Intensificacion de la quejas de los usuarios logisticos respecto ce la no cobertura de sus necesidades expuestas al DPD. — Necesidad de inversiones signifcatvas para mantener el DPD y eviter su absolescencia tecnologica en lo referente al arealogistica —La Dire nn de la Empresa decide abordar la problemética de la informatica del area logistica desde un punto de vista global 43 EP. Logistica, Transporte y Dita uclon (itipiivinv.uned.esexperto logisiva tang orle-dbaB wn) * UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) —La importancia de los recursos necesarios y la ‘lucha’ entre los diferentes usuaries por esos fecursos, determinan que las principales decisiones informéticas, que afectan a la logistica, se tomen en el maximo nivel jerarquico — La Alta Direccion comienza a intervenir directamente en la seleccion y priorizacién de los proyectos informaticos a desarrollar © implantar. —Elaboracién sistemétice de planes de definicion y valoracion de necesidades de informacion logistica derivadas de los objetivos estratégicos del negocio logistico —Establecimiento de una comunicacion directa entre los planes de Negocio de la Empresa (incluida el area logistica) y los Planes Informaticos. —Enfasis de le Alta Direccién en la priorzacién de las actividades informéticas y en la asignacién de recursos y medios, concediendo una importancia significativa al area logistica — El responsable del DPD pierde su autonomia para priorizar y asignar recursos, y se convierts en el coordinador de los equipos interdepartamentales que elaboran los planes informaticos, que incluyen como area estratégica de la emprosa al 4roa logistica og Fase4. INTERRELACION ESTRATESICA ENTRE EL NEGOCIO LOGISTICO Y LAINFORMATICA —Las T.. (Tecnologias de la Informacion) y e SI. (Sistema de Informacion) de la empresa pasan a depender directamente de los planes estratégicos de la compajiia, dentro de los cuales ocupa un lugar hrioritano el plan y programas logisticos: —Los planes de negocio de las diferentes unidades del area logistica determinan y condicionan los respectivos planes informaticos. — El binomio THSI e5 utilizado basicemente como factor de productivicad y de competitividad logistica —Crece el niimero do empresas que incorporan a informética a sus fuentes de competitividad logistica — El binomio TVSI se integra en la estrategia general de la empresa y en la estrategia logistica de la empresa, en el mismo momento en que se elabora aquella, se pasa a una etapa de dependencia activa de TUS! respecto de la estrategiade negocio dela empresa, ncluido el logistico. 44 EP. Logistica, Transporie y Disab ucion (lip: /hrww.uned.esexp erio-logisira- tang orte- dba win) * —El binomio TSI tiene una doble telacién basica con la estrategia logistica empresarial. permite definir estrategias lag(sticas_ mas competitives, y es soporte basico para su cumplimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (U.NED) PLANIFICACION DE TVS! A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO Locistico Este forma de proceder es la mas adecuada cuando la empresa ha formulado una estrategia ce negocio logistico competitiva, y que no experimentaria mejoras apreciables criginadas por THSI El Plan TVSI a elaborer puede estructurarse de diferentes formas, pero la experiencia demuestra que, con independancia del formato estructural, su contenido debera incluir, como minimo: © Un ambito temporal explicito, que habitualmente oscila entre 3 y 5 afios. © Una definicién clara y completa de la stuecién logistica de la empresa en cuanto a TWSI, en el momento en que se elabora el Plan TSI © Una definicién clara y completa de la situacién actual del negocio logistica y de la estrategia logistica de la emprese al efecto * Una descricién justificada de la eficacia de TVS! como soporte a Gesarrollo y cumplimiento de la estrategia de negocio logitico © Descripcién y priorizacién de cada uno de los subproyectos de TVS que se contemplan © Un esquema del desarrollo temporal de todos los subproyectos contenidos en el Plan TI/SI (parael area logistica) * Un nivel de detalle para cada subproyecto, acorde con la situacién Gel afio de su desarrallo, respecto de momento actual: maximo cetalle para los proyectos que desarrollar en el primer afia a fin de cue su inclusién en el presupuesto anual sea qustada e inmediata, y menor detalle a medida que el afo de desarrollo se aleja del momento actual (para el aree logfstica). © Metodologias y mecenismos de seguimiento, contral y evaluacion de cade subproyecto TISI (para el ares logistica). © Doscripcién y justificacién de aquellas actividades logisticas do la empresa en las cuales las Tl y el SI pueden ser utlizadas para incrementar su competitividad logistica (mayor satisfaccién de 103 dlentes, mas calidad, mas eticacia, mas eficiencia) 45 EP. Logistica, Transporie y Dita uclon (itipiivinv-uned.esexperto logisiva. Wang orle dba win)

También podría gustarte