Está en la página 1de 103
‘Seguridad Social pore todos <. tkessaite . a “soccsm ub e4 RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N? Uma, 22 de noviembre del 2013 VISTOS: Kh hats YH 3 3 La Casta N° 8702 -GCPS-ESSALUD-2013, de la Gerencia Central de Presiaciones’ ‘de Salud, y el informe Téénico N° 008-GPPS-GCPS-ESSALUD-2013, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad.can el artiulo | del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Selud, la salud es condicion indispensable de! desarrallo humano. y,medio fundamental para alcanzir el bienestar individual y colectivo; Que, de acuerdo con el numeral 1.2 del articulo 1° de la Ley N° 27056, Ley de Creacién de! Seguro Social de’Salud, ESSALUD tiene por finalidad dar, cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través ‘del otoigamiento de prestaciones de prevencién, promdcion, recupéracién, rehabilitacién; préstaciohes econémicas, 'y -prestaciones “sociales “que corresponden ‘al. Régimen Coniributivo de ta’ Seguridad Social en Salud, asi_ como’ otros ‘segiiros de riesgos humanos; \ Rag, mediante Resoluci6n ‘de Piesidencid Ejecutiva N°(012-PE-EGSALUD-2007, ‘se aprobo Estructura Organica y’el Regiamento:de Organizacién y Funciones del Seguro Social de Sahid (ESSALUD), considerando a la Geréncia Central de Prestaciones de Salud como érgano de linea de la Gerencia General; Que, mediante Resolucién de Presidencia Ejecitiva N®'366-PE-ESSALUD-2010, se.aprobé el. Reglamento de Organizacion y Funciones dé 1a Gerencia Central de’ Prestaciones ‘de Salud, efi clos literals b) y’h) def'aiticulo 4° se éstablece que dicha Gerencia Central tiene _por funciones,. formular “y“ propéner ‘el’ desarrollo” de modelos; riveles de. atericion, comiplejidad y organizacién a la que deberan ceflirs’ los Organos Desconcentrados’ para ejecuiar acciones de prevéncion; prorfiécion, fomént6 y recuperacion y rehabiltacioh de la y establecer Jos estandares minimos que deberén cumplir los, prestadores~ tiicionales’ de. salud én sus. diferentes niveles_y ‘modalidades a fin de garantizar prestaciones de calidad fequerida; Que, el literal d) del articuls’ 25° del titado Reglamiento de Organizacién y Funciones, establece como una de las funciones de la Gerencia de Prestaciones Primarias de Salud, ef conducir a formulacién, implementacién y actualizacién de fa Cartera de Servicios de ‘Alencién Primaria de ESSALUD,, documentos técnicos, herramientas e instrumentos de gestién, procesos, procedimientos, indicadores sanitarios y ctiterios técnicos sobre las prestaciones priniarias que comesponden a actividades de promocién de la Salud, prevencion de las enfermedades y actividades recuperativas y de rehabilitacién basica en los Centros Asistenciales que brinden prestaciones de salud del Primer Nivel de Atencién, en el marco del Modelo de Atencién Integral de Salud; Que, mediante Resoluci ‘érencid General N* 700°GG-ESSALUD-2005 se aprobé el ‘dodiimento técnico normative’ *Modeld ‘de Atendi6n integial de Salud", definido, como el conjunto de politicas, sistemas, procesos jnistrumentos que garantizan Ja prestacién de una __ ateneién integral, continua y de calidad orientada a la promocién, prevencién, recuperacion y tehabilitacién de salud para las. personas ‘sué familias y comunidades; ES COPIAFIFL DEL ORIGINAL ‘Seguro Social de Salud are eae moa RONES BELA 5009 1 285-7000 aS Seguridad Soci para Coder Atkessatud - JOE dahoneS CE FO Onn Sonn RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 1471 °°" -GG-ESSALUD-2013 de Gerencia General N° 382-GG-ESSALUD-2007 se aprobé ta Norma Técnica “Definicién, Caracteristicas y Funciones de los: Centos Asistenciales, del Primer Nivel de Atencién de ESSALUD”; _-~ Que, mediante Resoluci6n’ de Gerencia General N° 429:GG-ESSALUD-2007, rectificada mediante Resolucién de Gerencia General N° 549-GG-ESSALUD-2007, se establetié los niveles de atencién en Ios que se encuentran comprendidos los Centros Asistenciales de! ‘Seguro Social de Salud - ESSALUD; : Que, el Ministerio de Salud como ente rector el Sector Salud mediante Resolucién Ministerial Ne §46.2011/MINSA, aprobé la NTS N° 021-MINSA/D@SP-V.03; Norma Técnica de Salud “Categorias de Establecimientos del Sector Salud’; Que, el segundo objetivo estratégico de ESSALUD. trazado dentro del marco de! Plan Estratégico Insfitucional 2012 - 2016, aprobado pot Acuerdo de Consejo Directivo N° 23-10- . ESSALUD-2012, es “Brindar. alencién integra) @.los asegurados, con los mas altos ‘estindares de calidad, en el marco de un fuerte compromiso-del Estado con el bienestar de Jos asegurados; mejorar el trato a los asegurados, cambiar el modelo de atencién por yno ‘basado en la atencién primaria y actuar sobre los determinantes Sociales de la salad,’ con 6nfasis.en los aspectos preventivo-promacionales, contando pare ello con el apoyo téenico de fa OPS/OMS" raz6n, por la cual, resulta necesario:actualizar fa cattera de servicios de. atencién primaria para adecuaria al triarco de los avances ¥ moderhidad de los servicios de yal fortalecimiento de la atencién primaria en fa Insttucién, Que, con Carta de Vista, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud remite el proyecto de Directiva denominado. “Definicién, caracteristicas’ y ~funciones . generales . de | los establecimientos de salud de ESSALUD',, documento {écnico .que. tiene por objetivo uniformizar las denominaciones de los establecimientos. de salud en los ‘tres niveles de atencién del Seguro Social de Salud en ESSALUD, en el conjexto de la normativa det < Ministerio de Salud sobre categorizacién de establecimientos de salud; Que, la definicién, caracteristicas y funciones, generales de los establecinienitos de salud de ESSALUD podrian ser consideralas como elementos fundamentales para la mejora de la gestion de Ia oferta y optimizar los recursos de los establécimientos de salud en el marco de las prestaciones de salud, dirigidos al individuo, familia y comunidad; Que, en tal sentido, resulta necesario contar con un documento técnico que uniformice las disposiciones emitidas sobre los establecimientos de salud en los tres niveles de atencién del Seguro Social de Salud — ESSALUD, en el contexto de la normatividad vigente sobre catogorizacién del Ministerio de Salud, a fin de. ofdenar la oferta institucional en el marco de los avances, modemidad de los servicios de salud, [Reforma de la Salud y Aseguramiento Universal de Salud; Que, el literal b) del articulo 9° de la Ley N° 27056, establece que Je compete al Gerente General dirigir el funcionamiento de la instituci6n, emitir las directivas y los procedimientos interes necesarios, en concordancia con las politicas, lineamientos y demés disposiciones del Consejo Directivo y de la Presidencia Ejecutive: y Con les visaciones de la Gerentia Central dé Préstaciones de, Salud, la Gerencia Centyal de Finanzas, la Gerencia Central de Aseguramiento, la Gerencia Central de Logistica, la Gerengia, Central: de, Infraestructura, la Gerencia Central de Gestién de las Personas, 1a Oficina Central de Planificacion y Desarrollo, la Oficiia Central de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones, y ta Oficina Central de Asesorfa Juridica, y; Dy emwaereatud gob. pe a $fessatad Seguridad Social pars todes RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N? 1471 -GG-ESSALUD-2013 Estando de acuerdo a lo propuesto y en uso de sus facultades conferidas; SE RESUELVE: 4. APROBAR la Directiva N° o1g — -GG-ESSALUD-2013, “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los establecimientos de salud del Seguro Socal de Salud (ESSALUD)", que en anexo adjunto forma parte integrante de la presente Resolucion. 2. DISPONER que la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, a través de la Gerencia de Prestaciones Primarias de Salud y la Gerencia de Prestaciones Hospitalarias, se ‘encargue de la difusién, asesorfa técnica, asi como ta implementacién del presente documento técnico antes mencionado, en el émbito nacional. 3. ENCARGAR a la Gerencia Central de Finanzas, en coordinacién con la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, la asignacion de la disponibilidad, presupuestal necesaria para la implementacién y ejecucién'del presente documento técnicd, en goncordancia con la normatividad vigente. @. DISPONER que la Oficina Central de Pianificacin y Desarrollo, la Oficina Central de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones, la Gerencia Central de Aseguramiento y la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, segin el 4mbito de sus competencias, realicen las medidas de gestion que garanticen la disponibilidad de los recursos necesarios para el otorgamiento de las prestaciones de salud en el marco de la Directiva aprobada mediante la presente Resolucién. DISPONER que los Gerentes y Directores de los Organos Desconcentrados adopten las acciones de gestion correspondientes a fin de operativizar los aspectos técnicos administrativos de la presente Directiva "Definicién, caracteristicas y funciones generales de los establecimientos de salud de ESSALUD’, en los centros asistenciales del primer, segundo y tercer nivel de atencién del ambito de su jurisdiccién. ENCARGAR a la Oficina de Relaciones Institucionales el disefio y difusién de los materiales comunicacién intrainstitucionales y extraintitucionales, que contribuyan con la transmision del contenido de la presente Directiva “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los establecimientos de salud de ESSALUD", DEVAR SIN EFECTO la Norma Técnica "Definicién, Caracteristicas y Funciones de los Centros Asistenciales dei Primer Nivel de Atencién de ESSALUD" aprobada mediante Resolucién de Gerencia General N° 382-GG-ESSALUD-2007, y la Resolucién de Gerencia General N° 429-GG-ESSALUD-2007, rectificada mediante Resolucién de Gerencia General N° 549-GG-ESSALUD-2007, que estableci6 Jos niveles de atencion en los que se encuentran comprendidos los Centros Asistenciales del Seguro Social de Salud — ESSALUD, asi como toda aquella disposicién que se oponga a Ia presente Resolucién. ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL ‘Seguro Social de Salud wwcaseatud.gob pe | sexi Mar ima 21, Pers “7205-6000 / 265-7000 Piessatud Seguridad Social para todos Directiva N° °! -GG-ESSALUD-2013 “DEFINICION, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES GENERALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD’” Gerencia Central de Prestaciones de Salud 01g. DIRECTIVA N° 9'GG-ESSALUD-2013 “Definicidn, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud™ INDICE Pag. 1. Objetivo eae U Finalidad 2 Il. Base Legal 2 Iv. Ambito de aplicacién 5 x 3 Responsabilidad x 3 |. Disposiciones e 3 VIA Disposiciones generales 4 3 V1.2 Ordenamiento organizacional 4 Vi2.4 Primer Nivel de Atencién 4 __ a) ° Centro Médico ~ 4 _-b) Policlinico de Complejidad Crecente ~ 8 ¢) Centro Especializado ~ 18 VL2.2 Segundo Nivel de Atencién 22 a) Hospital General 2 b) Hospital Especializado 36 VL2.3 Tereer Nivel de Atencién 62 a) Hospital Nacional 82 b) Instituto nm VII. Concepto de Referencia 80 VII. Disposiciones:Transitorias 96 1X. Disposiciones Finales 96 98 X. Anexos DIRECTIVA N°014GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” DIRECTIVA:“DEFINICION, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES GENERALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD” 1, OBJETIVO Uniformizar las denominaciones y caracteristicas de los Establecimientos de Salud en los tres niveles de atencién del Seguro Social de Salud ~ ESSALUD, en et contexto de la normativa del Ministerio de Salud sobre categorizacién de establecimientos de salud. H. FINALIDAD Contar con un Documento Técnico que contribuya en la actualizacion y ‘ordenamiento de la oferta institucional BASE LEGAL + Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias. + Ley N° 27056, Ley de Creacién det Seguro Social de Salud (ESSALUD); y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°002-99-TR y sus modificatorias. + Ley N° 26790, Ley de Modemizacion de la Seguridad Social en Salud y Reglamento aprobado mediante N° 009-97-SA; Ampliatorias y Modificatorias- Exclusiones. * Ley N* 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA, © Resolucién Ministerial N° 122-2001-SADM, que aprueba- el documento denominado ‘Lineamientos para la Delimitacién de Redes de Salud’. ‘+ Resolucién Ministerial N° 1142-2004/MINSA que aprueba la "Guia para la Categorizacién de Establecimientos de Salud del Sector Salud.” © Resolucién Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprueba la NTS N* 042- MINSA/DGSP V.01: "Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia", ‘= Resolucién Ministerial N* 520-2010/MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Fortalecimiento del Primer Nivel de Atencién en el Marco del Aseguramiento Universal y Descentralizacién en Salud con énfasis en la Atencién Primaria de Salud Renovada". ‘+ Resolucién Ministerial N° 484-2011/MINSA, que aprueba e! Documento Técnico “Modelo de Atencién Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad”. y ‘* Resolucién Ministerial N° 546-2017/MINSA, que aprueba la NTS N° en 021-MINSA/DGSP V.03: Norma Técnica de Salud “Categorias de fe Establecimientos de! Sector Salud” + Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 211-PE-ESSALUD-2008, que aprueba ‘el modelo de Ordenamiento Territorial de ESSALUD y los Conceptos de Referencia = Resolucién de Gerencia General N° 429-GG-ESSALUD-2007 rectificada mediante Resolucién de Gerencia General N° 549-GG-ESSALUD-2007, mediante la cual se establecen los niveles de atencién en los que se encuentran comprendidos los Centros Asistenciales del Seguro Social de Salud - ESSALUD. * Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 366 -PE-ESSALUD-2010 que aprueba la Estructura Organica y el Regiamento de Organizacion y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, DIRECTIVA N?""UG-ESSALUD-2013, “Definictén, caracteristicas y funciones generaies de los Establecimiento de Salud de EsSakid” « Resoluciin de Gerencia General N° 1261-GG-ESSALUD-2013 que aprueba la Directiva N°013-GG-ESSALUD-2013 *Normas para la Formutaciin, Aprobacion y Actualizacién de Directivas en ESSALUD". /. AMBITO DE APLICACION La presente Directiva tiene aplicacién’ en las Redes Asistenciales y Organos Desconcentrados de! Seguro Social de Salud ~ ESSALUD a nivel Nacional. RESPONSABILIDAD Gerente Central de Prestaciones de Salud. Gerente Central de Aseguramiento. Gerente Central de Logistica Gerente Central de Finanzas. Gerente Central de Gestin de las Personas. Jefe de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo. Jefe de la Oficina Central de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones. Gerentes y Directores de Organos Desconcentrados VI, DISPOSICIONES V1.1 DISPOSICIONES GENERALES VI.1.4 Los Establecimiento de Salud del Seguro Social de Salud - ESSALUD se organizan - en el contexto de la Directiva de categorizacién del Ministerio de Salud (MINSA) como ente Rector - de acuerdo a nivel de atencién, capacidad resolutiva y complejidad. Vi4.2 Los establecimientos de salud del Primer Nivel de Atencion son denominados como Centro Médico y Policlinico de Complejidad Creciente VI.A.3En ol primer nivel de atencién, EsSalud cuenta con Centros Especializados de Diagnéstico. V4.4 Todos los establecimientos de EsSalud del primer nivel de atencién, cuentan con médico cirujano. VIA.5 Los establecimientos de Salud de! Segundo Nivel de Atencién son denominados como Hospital General y Hospital Especializado: VIA.6 Los establecimientos de salud del Tercer Nivel de Atencién son denominados como Hospital Nacional e Instituto. VIA.7 La UPSS Farmacia no podrd ser tercerizada en forma total ni parcial. Vit.8 Los Servicios Médicos de Apoyo que brinden servicios por tercerizacion deben estar registrados en el RENAES. VI4.8 Los establecimientos de salud no podran tercerizar fos servicios de las UPSS de Docencia e Investigacion. VI4.10-Las empresas que brinden servicios por tercerizacion deben contar con constancia de registro y verificacién sanitaria que garantice que los servicios se realicen bajo condiciones de seguridad, oportunidad y calidad. Dicha constancia debe ser emitida por la Direccién de Salud del Ambito de Lima Metropolitana, Diteccién Regional de Salus. DIRECTIVA N°°!%iG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de fos Establecimiento de Salud de EsSalud” VI. 2 ORDENAMIENTO ORGANIZACIONAL ‘Los tipos de establecimientos de salud por niveles de atencion, consideradas en la presente Directiva de EsSalud son las siguientes: V1.2.4 PRIMER NIVEL DE ATENCION a) CENTRO MEDICO DEFINICION: Es un establecimiento de salud del primer nivel de atencién, con poblacién asignada, sin intemamiento que brinda atencién integral intramural y extramural minimo 06 horas diarias, desarrollando actividades de promocién de la salud, prevencién de ‘los riesgos y dafios, recuperativa y de rehabiltacién en el contexto de la persona, familia y comunidad. Cuenta con capacidad resolutiva para satisfacer fas necesidades de salud més frecuentes y de menor complejidad. La poblacién asignada en la zona rural esta entre 2,000 y 9,999 asegurados activos; en la zona urbana, entre 5,000 a 24,999 asegurados activos. ‘Cuenta con una UPSS de consulta externa y de laboratorio clinico; y cumple con las actividades de: atencién inicial de urgencias y emergencias, referencias y contrarreferencias, desinfeccién y esterilizacion, vigilancia epidemiolgica, salud ocupacional, registro de Ia atencién de salud e informacion, salud familiar y comunitaria, visita domiciliaria, atencién con medicamentos, atencién de parto inminente, promocién de la salud, prevencién y deteccién temprana de dafios prevalentes y rehabilitacion basada en la Comunidad. El centro médico contard con recursos humanos para garantizar la oferta de los servicios establecidos: Médico general 0 Médico de familia 0 Médico integralista, odontélogo, Enfermera, Obstetriz, técnico de enfermeria, técnico de laboratorio. De acuerdo a la caracteristica y necesidad de la demanda podré contar con otros especialistas como Médico pediatra y Médico gineco- obstetra; y asi mismo, en coordinacién con las Redes Asistenciales, con recursos programados para realizar las actividades de atencion de soporte como Tecnélogos médico de radiologia, Tecndlogo médico de laboratorio, ee Nutricionista, Psicdlogo, Trabajadora social y otra especialidad médica que la Eau demanda justifique, FUNCIONES GENERALES + Brindar Atencién Integral de salud a la persona por etapa de vida, en el contexto de su familia y comunidad y, atenciones de especialidad segun corresponda, DIRECTIVA N?O2GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” + Implementar las normas técnicas referidas a fos procesos de alencién, paquetes de atencién integral por etapas de vida, guias de practica clinica, y otras estrategias establecidas de acuerdo a norma + Desarrollar actividades de educacién permanente en salud, para la mejora del desempefio en servicio, '* Elaboracién del ASIS, plan estratégico focal, plan operativo local, plan de capacitacién, monitoreo y andilfsis de informacion en salud, alianzas intersectoriales, participacion en la Mesa de Concertacion en Salud. + Implementar docencia e investigackon operativa. UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) a) UPSS Consulta Externa Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para la atencin integral de salud, en a modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén en condicién de Urgencia y/o Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: ‘* Recursos humanos: Cuentan con profesionales; Médico-Cirujano, Odontologia, Enfermeria, Obstetricia y otros profesionales de acuerdo al perfil de demanda y epidemiol6gico; y personal técnico de enfermeria. + Infraestructura: Area establecida para la atencion de Consulta Externa de acuerdo a la normativa vigente. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e instrumental de acuerdo a la normativa vigente. ‘© Organizacion de fa atencion: EI horario de atencién debe programarse de acuerdo al volumen y necesidad de la demanda, disponibilidad de recursos humanos, necesidades de salud identificadas en la persona, familia y comunidad y de acuerdo a la dindmica del desarrollo local. Atenderé como minimo 06 horas diarias y organizara la Atencién Integral en Salud de acuerdo a las Etapas de Vida y atencién comunitaria, += Capacidad resolutiva: Consulta Externa prestada por Médico Cirujano de acuerdo a las Guias de Practica Clinica y otras normas técnicas y, cuando corresponda, por otfos profesionales de salud de acuerdo a su competencia o capacitacién. Deberd realizarse prioritatiamente acciones de fomento, proteccién y prevencién de la salud de la persona por etapa de vida en el contexto familia y comunidad, asi como atenciones y seguimiento activo de grupos de alto riesgo en el marco de las prioridades sanitarias nacionales, regionales y locales. DIRECTIVA NO18 GG-ESSALUD-2013 “Definiclon, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” En el caso de ia atencién odontolégica, brindan consulta externa, ademas cuenta con Radiologia Dental y luz halogena b) UPSS Laboratorio Clinico (Patologia Clinica) Unidad basica de! establecimiento de salud organizada para la toma, recepcion, procesamiento de las muestras biolégicas y emision de resultados de los procedimientos de Patologia Clinica. Para su funcionamiento requiere de: = Recursos humanos: ‘Cuenta como minimo con Técnico de Laboratorio Clinico. © Infreestructura’ Areas especificas para la toma, recepcién y procesamiento de muestras biolégicas de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica. = Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos_necesarios para realizar la toma, recepcién y procesamiento de muestras de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica, ‘+ Organizacién de ia atencién: La atencién debe garantizarse diariamente y atendera como minimo 06 horas diarias. Sila UPSS no tiene la capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emision de resultados de algunos procedimientos de Patologia Clinica correspondiente a una categoria de mayor complejidad, deben tomar y remitir la muestra biolégica al laboratorio, de referencia correspondiente o hacia una UPSS Patologia Clinica tercerizada, 0 en su defecto referir al usuario. El Médico especialista en Patologia Clinica 0 el profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica o de Biologia responsable de la supervision correspondiente a la red asistencial a la que pertenece, programa tumnos para supervisar el desempefio del personal en jos procesos y procedimientos de esta UPSS, asi como el control de calidad de los procedimientos que realice + Capacidad Resolutiva: Realizan procedimientos de Bioquimica, Hematologia y Microbiologia de acuerdo a la Directiva de Salud de fa UPSS Patologia Clinica. ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y DE ATENCION DE SOPORTE Son de cumpiimiento obligatorio: a. Atencién inicial de urgencias y emergencias: Se realiza evaluacion y atencion inicial de urgencias y emergencias de acuerdo al perfil profesional y normatividad vigente. ‘Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Estableci DIRECTIVA N°°)°GG-ESSALUD-2013 ito de Salud de EsSalud" Referencias y Contrarreferencias: Realiza procedimientos para asegurar la continuidad y oportunidad de atencion del paciente de acuerdo a normatividad vigente. Desinfeccion y Esterilizacion: Realiza, limpieza, desinfecci6n, preparacién y empaque, esterilizacion, almacenamionto y distribucién de! material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento, segin corresponda, de acuerdo a normatividad vigente. Vigilancia Epidemiologica: Se realiza vigiancia, deteccion de riesgos y prevencién de dafios de acuerdo al perfil profesional, segn corresponda, a través de acciones © intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participacion ciudadana, Salud Ocupacional: Realiza ta vigilancia, prevencién y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud. Desarrollan programas de promocién de la salud en el trabajo y vigilancia de la salud de los trabajadores del establecimiento. Registros de la Atencién de Salud e Informacion: Registro y acopio de Ia informacién’sanitaria y de la produc servicios de salud. Ademas administra él archivo de historias clinicas. Salud Familiar y Comunitaria: Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promocién de la salud y, prevencion de riesgos y control de dafios; asi como actividades de recuperacién y rehabiltacién dirigidas a la persona, familia y comunidad ‘Atencién con medicamentos: Incluye la programacién, buenas practicas de almacenamiento y expendio previa presentacién de la Receta Unica Estandarizada (RUE) de los medicamentos de acuerdo al Petitorio de Medicamentos Esenciales, dispositives médicos y productos sanitarios; asi como, de los medicaments e insumos de las. Estrategias Sanitarias Nacionales, segun normatividad vigente. Est a cargo de Técnicos de Farmacia o técnicos de ‘enfermeria capacitados en Farmacia y en caso dé establecimientos de salud organizados en Redes de Servicios de Salud, bajo la supervision del profesional Quimico Farmacéutico de ia Red de Servicios de Salud. Atencién de parto inminente: Toda gestante para la atencién del parto debe ser referida a un establecimiento de salud que cuente con Sala de Partos segin normatividad vigente. DIRECTIVA N° O18G-ESSALUD-2013 “Definiclén, caracteristicas y funciones generales de los Estabiecimiento de Salud de EsSalud” El establecimiento de salud podré brindar atencién a la gestante cuando ‘acuda en periodo expulsivo, en alumbramiento o en puerperio inmediato; en casos de limitada accesibilidad para la referencia, podra atender a fa gestante si llega en fase activa del trabajo de parto (periodo de Ditatacien). Asimismo se realiza la atencién inmediata del recién nacido. i. Alimentacién saludable: Realiza actividades principalmente de promocién y prevencién en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos mas vulnerables como poblacién infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y poblaci6n rural. k. Prevencién y Deteccién Temprana del Cancer: Se realiza actividades de prevencién del Cancer que incluyen la promocién de estilos de vida saludabies y de la importancia del despistaje, y él diagnéstico precoz, |. Rehabilitacién Basada en la Comunidad: Realizan actividades de promocién de la salud, prevencién de la discapacidad, identificacién, registro y atencién de la poblacién con discapacidad. m. Medicina Complementaria: Corresponde a Consulta Médica en Medicina Complementaria utiizando procedimiontos de diagnéstico y terapéuticos individuales y grupales, tradicionales, simples y naturales, que tienen evidencias de ser un complemento en el cuidado de la salud de las personas. También desarrollan talleres en salud para la promocién de estilos de vida saludable e intervenciones vivenciales. b) POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE DEFINICION: Es un establecimiento de salud del primer nivel de atencién, con poblacion asignada, sin internamiento, que brinda atencién integral de salud intramural y extramural como minimo 12 horas diarias a través del desarrollo de actividades de promocién de la salud, prevencién de los riesgos y dafios, recuperativa y de rehabilitacion en el contexto de persona, familia 'y comunidad, y cuya capacidad resolutiva responde en forma dindmica a la necesidad de la demanda, con atencién especializada en forma periédica. Es aquel establecimiento que de acuerdo a las caracteristica de la demanda y necesidades de salud, oferta servicios de salud en el contexto territorial, accesibilidad geografica y volumen poblacional; y cuenta con recursos humanos, equipamiento e infraestructura para otorgar mayor capacidad resolutiva que el Centro Médico, DIRECTIVA NO28 GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Esté implementada con recursos humanos, materiales y equipos para ef desarrollo de los servicios de salud, en atencién a la especializacion y tecnificacién de los mismos. ; En la zona rural, la poblacion asegurada asignada tiene un’ rango entre 10,000 y 24,999 asegurados activos; en la zona urbana, entre 25,000 a 50,000 asegurados actives, Cuenta con las UPSS de: consulta externa, laboratorio clinico, diagnéstico por imagenes, medicina fisica y rehabiltacion y farmacia; y cumple con las actividades de: atencién inicial de urgencias y emergencias, referencias y contrarteferencias, desinfeccién y esterlizacion, vigilancia epidemiolégica, salud ocupacional, registros de la atencion de salud e informacién, salud familiar y comunitaria, atencién de parto inminente, alimentacién saludable, promocién de fa salud y prevencion, Intervenciones de Tépico de Citugia en Consultorio Externo, medicina complementaria y Radiologia Dental. De acuerdo a las caracteristica de la demanda, accesibilidad y volumen de poblacién, podré contar con los siguientes recursos humanos: Médico general, Médico de familia, Médico Integralista, Medico internista, Pediatra, Gineco-obstetra, Patélogo, Radidlogo, Oftalmdlogo, Otorrinolaringstogo, Gastroenterdlogo, Traumatélogo, . Dermatélogo, Cardidlogo y Médico Rehabititador; y otros especialistas dentro de la estructura y soporte de la red asistencial y de acuerdo a la demanda jocel. También cuénta con otros profesionales de la salud como: Odontélogo, Enfermera, Obstetriz, Tecndlogo médico en radiologia, Tecnélogo médico en terapia fisica, Tecndlogo médico en faboratorio, Nutricionista, Psicélogo, Quimico’ farmacéutico, Trabajadora social; personal Técnico o auxiliar de enferineria, Técnico de radiologia, Técnico de laboratorio, Técnico de farmacia, Técnico de optomeiria, Técnico administrative, Técnico de estadistica, Personal administrative, Personal de admision, Personal informatico y Personal de servicios generales. FUNCIONES GENERALES © Brindar Atencién Integral de salud a fa persona por etapa de vida, en ol contexto de su familia, trabajo y comunidad; y actividades de especialidades segtin corresponda + Implementar las normas técnicas referidas a los procesos de atencién de las personas, paquetes de atencion integral por etapas de vida, guias de practica clinica, reforma de vida renovada en los centros laborales, y otres estrategias establecidas de acuerdo a norma. + Desarrollar actividades de educacién permanente en salud, para la mejora del desempefio en servicio. 018 DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definiclon, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud + Elaboracién de ASIS, plan estratégico local, plan operativo local, plan de capacitacién, monitoreo y anélisis de informacién en salud, alianzas intersectoriales, insercién en la Mesa de Concertacion en Salud ‘© Implementar docencia e investigacién operativa. UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD a. UPSS Consulta Externa Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién integral de salud, en la modatidad ambulatoria, a usuarios que no estén en condicion de Urgencia y/o Emergencia, Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Cuentan con profesionales: Médico -Cirujano, Odontélogo, Tecndlogo Médico, Quimico Farmacéutico, Licenciado de Enfermeria, de Obstetricia: y personal técnico de enfermeria © Infraestructura: Area establecida para la atencién de Consulta Externa de acuerdo a la normativa vigente. ‘+ Equipamiento: Mobilario, equipos biomédicos e instrumental de acuerdo a la normativa, vigente. ‘+ Organizacion de la atencién: El horario de atencién debe programarse de acuerdo af volumen de la demanda, disponibilidad de recursos humanos, necesidades de salud identificadas en fa persona, familia y comunidad y de acuerdo a la dindmica del desarrollo local. Atenderé como minimo 12 horas diarias y debe organizar la Atenci6n Integralen Salud de acuerdo a las Etapas de Vida. + Capacidad resolutiva: Consulta Externa brindada por Médico Cirujano de acuerdo a las Gulas de Practica Clinica y otras normas técnicas, y, cuando corresponda, por otros profesionales de la salud de acuerdo a su competencia o capacitacién, Deberd realizarse prioritariamente acciones de fomento, proteccién y prevencién de la_salud de la persona por etapa de vida en el contexto de su familia y comunidad, asi como atenciones y seguimiento activo de grupos de alto riesgo en el marco de las prioridades sanitarias nacionales, regionales y locales. En el caso de Centros Odontolégicos, brindan consulta externa por mas de un profesional de Odontologia con especialidad, ademas cuenta con Radiologia Dental y Laboratorio Dental. )_UPSS Laboratorio Clinico (Patologia Clinica) DIRECTIVA N®}GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funcionas generales de fos Establecimiento de Salud de EsSalud” Unidad bésica det establecimiento de salud organizada para la toma, recepcién, procesamiento de tas muestras biolégicas y emisién de resultados de los procedimientos de Patologia Clinica. Para su funcionamiento requiere de: © Recursos humanos: Cuenta como minimo con profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico. Excepcionalmente, cuenta con Técnico de Laboratorio, = Infraestructura: Areas especificas para la toma, recepcién y procesamiento de muestias biolégicas de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar la toma, recepcién y procesamiento de muestras de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica + Organizacién de ta atencion: La atenci6n debe garantizarse diariamente de, acuerdo al horario establecido en el establecimionto de salud. Si ta UPSS no tiene la capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emision de resultados de algunos procedimientos de Patologia Clinica correspondiente a una categoria de mayor complejidad, deben tomar y remitir la muestra biol6gica al laboratorio de referencia correspondiente © hacia una UPSS Patologia Clinica tercerizada, 0 en su defecto referir al usuario. Ei Médico especialista en Patologia Clinica o el profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Cilnico responsable de la supervision correspondiente a la fed asistencial a la que pertenece, programa tumos para supervisar el desempefio del personal en los procesos y procedimientos de esta UPSS, asi como el control de calidad de los procedimientos que realice. ‘+ Capacidad Resolutiva: Realizan procedimientos de Bioquimica, Hematologia y Microbiologia de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Citnica. 4d) UPSS Diagnéstico por Imagenes. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la realizacién, procesamiento e interpretacién de fos estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico especialista en Radiologia o Médico - Cirujano capacitado en Radiologia y ullrasonografia. Ademés cuenta profesional de Tecnologia Madica en Radiologia y personal técnico de enfermeria. u DIRECTIVA NO18 GG-ESSALUD-2013 \. caracteristicas y funciones generates de tos Establecimiento de Salud de EsSalud” + Infraestructura: Areas especificas para la_reatizacion de procedimientos de radiologia convencional protegidas de acuerdo a las normas establecidas por el IPEN, y procedimientos de ultrasonografia. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién de acuerdo a normatividad vigente del Ministerio de Salud y normas de IPEN. + Organizacién de la atencion: La atencién debe garantizarse diariamente de acuerdo al horario establecido y de acuerdo a la demanda y necesidad de procedimientos de urgencia 0 emergencia durante las 12 horas. Ademds realiza la lectura de imagenes de manera presencial 0 bajo la modalidad de Telemedicina (imagenes digitalizadas) y emisién det informe respectivo. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total parcial. * Capacidad Resolutiva. Realiza procedimientos de radiologia convencional y ultrasonograficos. UPSS Medicina de Rehabilitacién. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencién a la persona con discapacidad temporal o permanente. Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Médico especialista en Medicina Fisica y Rehabilitacion 0 Médico - Cirujano capacitado en Rehabilitacién. Ademas cuentan con profesionales de Tecnologia Médica en Terapia Fisica y Rehabilitacion, © de Enfermeria capacitado en Rehabilitacién. Asimismo, personal Técnico en Fisioterapia o técnico de enfermeria capacitado en Rehabilitacion. = Infraestractura: Sala de espera, gimnasio, consultorio (para terapias), cubiculo de agentes fisicos para el desarrollo de las terapias de rehabiltacién, opcionalmente podran contar con un area para hidroterapia, de acuerdo ala Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacién vigente. ‘+ Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos @ insumos necesarios para realizar terapia fisica y rehabilitacién de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabiltacién. ‘+ Organizacion de fa atencion: La atencion ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse 12 horas diariamente 0 de acuerdo al horario definido por el establecimiento de salud. La UPSS debe referir a los usuarios que requieran determinados procedimientos de Medicina de Rehabilitacion 2 DIRECTIVA N° 92 3G-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” que excedan su capacidad resolutiva de acuerdo a su categoria. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total parcial. * Capacidad Resolutiva, Estos establecimientos de salud realizan procedimientos destinados a la terapla fisica de acuerdo a fa Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacion vigente. f)_ UPSS Farmacia Unidad basica del establecimiento de salud organizada para dispensacion, expendio, gestion de programacién y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepcién de equipos biomédicos y de tecnologia controlada) y productos sanitarios que correspondan; asi como farmacia clinica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud. Para su funcionamiento requiere de: +» Recursos humanos: Profesional Quimico Farmacéutico y Técnico de Farmacia. + Infraestructura Area especifica para dispensacién 0 expendio, gestion de programacion y el almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositives médicos y productos sanitarios que correspondan; do. acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud y normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional. © Equipamiento: Mobiliario y equipos- para dispensacién 0 expendio almacenamiento especializado de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, en lo que respecta a insumos médico-quirirgicos y de farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad vigente. * Organizacion de a atencién: El establecimiento de salud debe garantizar fa atencién de acuerdo al horario del establecimiento y para la atencién de emergencia. Gestion de programacién y almacenamiento especializado cumpliendo las buenas practicas de almacenamiento. El Quimico Farmacéutico del establecimiento de salud podré supervisar el desempefio del personal en la atencién con medicamentos en los establecimientos de salud de categorlas precedentes. + Capacidad Resolutiva: Realiza dispensacién y expendio previa Receta Unica Estandarizada (RUE) de los medicamentos de acuerdo al Petitorio de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera del petitorio que el Comité Farmacolégico institucional 10 autorice, dispositivos médicosy productos sanitarios segin corresponda.En el area_de Farmacia Clinica realizan Farmacovigllancia. ou DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 "Definici6n, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y DE ATENCION DE SOPORTE Son de cumplimiento obligatorio: a. Atencién inicial de urgencias y emergencias: Se realiza la evaluacion y atencién inicial de urgencias y emergencias de acuerdo al perfil profesional y normatividad vigente. b, Referencias y Contrarreferencias: Realiza los procedimientos para asegurar la continuidad de atencién del paciente de acuerdo a normatividad vigente. ©. Desinfeccién y Esterilizacion: Realiza, jimpieza, desinfeccién, preparacion y empaque, esteriizacion, almacenamiento y distribucién de! material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento, segin corresponda, de acuerdo a normatividad vigente. d. Vigilancia Epidemiologica: Se realiza vigilancia, deteccion de riesgos y prevencién de dafios de acuerdo al perfil profesional, segtin corresponda, a través de acciones intervenciones especificas en la. persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participacién ciudadana. e. Salud Ocupacional: Realiza la vigilancia, prevencién y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud. Desarrollan programas de promocién de la salud en el trabajo y vigilancia de la salud de los trabajadores del establecimiento. f. Registros de la Atencién de Salud e Informacion: Registro y acopio de la informacién sanitaria y de la produccién de servicios de salud, Ademds administra el archivo de historias clinicas. g. Salud Familiar y Comunitaria: Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promocién de ta salud, de prevencién de riesgos y control de dafios a la salud; asi como actividades de recuperacién y rehabilitacién dirigidas a la persona, familia, centros laborales y comunidad. Estas actividades se realizan preferentemente por el Equipo Basico de Salud Familiar y Comunitaria constituido por profesionales de Medicina Humana, Enfermerfa, y Obstetricia, y el técnicofa) de enfermeria con competencias en salud familiar y comunitaria, Dentro de tas actividades intramurales se desarrolian preferentemente acciones e intervenciones de informacién, Educacién y comunicacién (IEC) de manera individual o grupal; y de crecimiento y desarrollo, inmunizaciones, control pre natal, consejeria, tamizaje, entre otras. DIRECTIVA N? OWG-ESSALUD-2013 *Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Dentro de las actividades extramurales, en el contexto del modelo de atencién integral en salud basado en familia y comunidad, se debe priorizar las acciones de promocion. h. Atencién de parto inminente: Toda gesiante para la atencién del parto deberd ser referida a un establecimiento de salud que cuente con Sala de Partos. EI establecimiento de salud podra brindar atencion a la gestante cuando acuda en periodo expulsivo, en alumbramiento 0 en puerperio inmediato; en casos de limitada accesibilidad para la referencia, podra atender a ta gestante si llega en fase activa del trabajo de parto (petiodo de Dilatacién). Asimismo se realiza la atenci6n inmediata del recién nacido. ‘Alimentacién saludable: Realiza actividades principalmente de promocién y prevencién en la persona, familia, centros laborales y comunidad; priorizando grupos mas vuinerables como poblacién infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y poblacién rural Prevencién y Deteccién Temprana de! Cancer: Se realiza actividades de prevencién del Céncer, que incluyen la promocién de estilos de vida saludables y de la importancia del despistaje, yel diagnéstico precoz. k. Intervenciones de Tépico de Cirugia en Consultorio Externo: Se realizan en el t6pico de atencién, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extraccién de ufla, debridacién de absceso, etc.). 1. Medicina Complementarta: Coresponde a Consulta Médica en Medicina Complementaria utilizando procedimientos de diagnéstico y terapéuticos individuales y grupales, {radicionales, simples y naturales, que tienen evidencias de ser un complemento en ef cuidado de la salud de las personas. Tambien desarrollan Talleres en salud para la promocién de estilos de vida saludable, e intervenciones vivenciales. m. Radiologia Dental Realizan examenes de radiologia dental por profesional de Odontologia. ‘Ademas deben.cumplir con la: normatividad vigente referida a la infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros. ¢) CENTRO ESPECIALIZADO DEFINICION Es un establecimiento del primer nivel de atencién, sin poblacién asignada, sin internamianto, que responde a las necesidades de mayor nivel de Is DIRECTIVA N°°GG-EsSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" resolucién de dafios que afectan a los asegurados, cuentan con referencia procedente de los Centros Médicos y/o Poticlinicos de Complejidad Creciente, de un ambito geografico determinado. Brinda atencién y procedimientos especializados de salud, de tipo ambulatorio, a través del desarrollo de actividades asistenciales. Por io tanto, cuenta con las Unidades Productoras Servicios Salud de Consulta Externa, Laboratorio Clinico, Anatomia Patolégica, Diagnéstico por Imagenes, Medicina Fisica y Rehabilitacién, Medicina Complementaria y Farmacia; y cumple con las actividades de referencias y contrarreferencias, registro de la atencién e informacién en salud, Podré contar con un Equipo Especializado: Geriatra, endocrinélogo, patélogo clinico, microbiélogo, oftalmélogo, radidlogo ecografista, gastroenterdiogo, otorrinolaringélogo, urélogo, neurdlago, fisiatra, cardidlogo, nefrélogo, oncélogo, dermatélogo, psiquiatra, psicdlogo y quimico farmacéutico, Ademas ‘cuenta con Tecndlogos médicos en Terapia Fisica, Laboratorio y Radiologia; Técnicos de Enfermeria, Laboratorio, Radiologia y de Farmacia. El tipo y la cantidad de recursos humanos serén determinados en funcién al tamafio de la poblacion y al volumen de la demanda y necesidades de salud de la poblacién ‘Cuenta con Personal para actividades administrativas y generales, tales como personal administrative, personal de admisién y de archivo de historias clinicas, Técnico de Estadistica y Personal de Servicios Generales. FUNCIONES GENERALES: Realizar procedimientos de diagnéstico precoz de enfermedades no iransmisibles y neoplasias prevalentes. © Desarroliar actividades en salud, de tipo ambulatorio, consistentes en consulta externa, procedimientos diagnésticos (laboratorio ylo imagenes) y seguimiento de enfermedades de baja complejidad, que requieran atencién especializada y que hayan sido motivo de referencia del paciente. ‘* Rehabiltar secuelas de enfermedades que requieran atencion especializada y que hayan sido motivo de referencia del paciente. © Garantizar fa continuidad de la atencién de las personas mediante el sistema de referencia y contrarreferencia. + Detectar y notificacién inmediata de dafios. * Determinar las necesidades de capacitacién continua del personal de los Centros Médico y Policlinicos de Complejidad Creciente de su ambito geografico, en base a la patologia referida; organizar y ejecutar las actividades correspondientes. 16 018 DIRECTIVA N?.. GG-ESSALUD-2013 *Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSatud” * Implementar docencia e investigactén operativa. UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD a) UPSS Consulta Extema Unidad basica del establecimiento de salud organizada para fa atencién integral de salud, en la. modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén en condicion de Urgencia ylo Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: © Recursos humanos: Podré contar con profesionales médicos especializados de acuerdo a su demanda de salud. = Infraestructura: Area establecida para la atencién de Consulta Externa de acuerdo a la normativa vigente. © Equipamiento: Mobilatio, equipos biomédicos @ instrumental de acuerdo a la normatividad vigente. © Organizacién de la atencion: El horario de atencién debe programarse de acuerdo al volumen de la demanda de referencia de los centros asistenciales precedentes. Atenderd como minimo 12 horas diarias. © Capacidad resolutiva: Consulta Externa brindada por médicos especialistas de acuerdo a las Guias de Practica Clinica y otras normas técnicas, y, cuando corresponda, por otros profesionales de la salud, con énfasis en la deteccién precoz y manejo inicial de dafios prevalentes. Deberd realizarse prioritariamente acciones de fomento, proteccién y prevencion de la. salud de la persona por etapa de vida. b) UPSS Laboratorio Ctinico (Patologia Clinica) Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la toma, recepcion, procesamiento de las muestras biolégicas y emision de resultados de los procedimientos de Patologia Clinica Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Cuenta como minimo con profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio. Clinico y Anatomia Patolégica o de Biologia. Excepcionalmente, cuenta con Técnico de Laboratorio. © Infraestructura: : DIRECTIVA N°O18GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud’ Areas especificas para la toma, recepcién y procesamiento de muestras biolégicas de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar la ‘toma, recepcién y procesamiento de muestras de acuerdo a la Directiva de Salud de fa UPSS Patologia Clinica. * Organizacion de la atencién’ La atencién debe garantizarse diariamente de acuerdo al horario establecido en el establecimiento de salud. Debe garantizar la atencion del usuario durante 12 horas diatias. Sila UPSS no tiene la capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emisién de resultados de algunos procedimientos de Patologia Clinica ‘correspondiente a una categoria de mayor complejidad, deben tomar y remitic la muestra biolégica at laboratorio de referencia coespondiente o hacia una UPSS. Patologia Clinica tercerizada, o en su defecto referir al usuario. EI Médico especialista en Patologia Clinica o el profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica o de Biologia, es responsable de la supervisi6n correspondiente a la red asistencial a la que pertenece, programa tures para supervisar el desempefio del personal en los procesos y procedimientos de esta UPSS, asi como el control de calidad de los procedimientos que realice. + Capacidad Resolutiva: Realizan procedimientos de Bioquimica, Hematologia y Microbiologia de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica. ©) UPSS Anatomia Patolégica. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para realizar los exdmenes anatomopatolégicos para confirmar, esclarecer 0 definir diagnésticos. garantizando la calidad y oportunidad de los informes. Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos. Médico especialista en Anatomia Patolégica, profesional de Tecnolo; Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica y personal técnico capacitado. + Infraestructura. Areas especificas para la toma de muestras, recoleccion procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y necropsias. + Equipamiento, Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar la toma de muestras, recoleccién y Procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y necropsias de acuerdo al listado de equipamiento biomédico basico para los establecimientos de salud, vigentes. DIRECTIVA N°18'GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" © Organizacién de fa Atencién. La atencién debe garantizarse por 06 horas diarias. Sila UPSS no tiene la capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emisién de resultados de algunos procedimientos de Anatomia Patolégica, deben tomar ylo recepcionar y remitir la, muestra al establecimiento de referencia segun corresponda, o.en su defecto referir al usuario a otro establecimiento especializado 0 servicio médico dé apoyo. Si el establecimiento de salud trabaja en Red Asistencial, el Médico especialista en Anatomia Patol6gica es responsable de la supervision a los establecimientos de salud precedentes, programando turnos para supervisar el desempefio del personal en los procesos y procedimientos. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total 0 parcial. + Capacidad Resolutiva Realiza procedimientos en las areas de Patologia de especimenes quirirgicos, Citologia y Necropsia. 4) UPSS Diagnéstico por imagenes. Unidad basica del estabiecimiento de salud organizada para la realizaci6n, procesamiento e interpretacién de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Médico especialista en Radiologla. Ademas cuenta con profesional de Tecnologia Médica en Radiologia y personal técnico de enfermeria. * Infraestructura: Areas especificas para la realizacion de procedimientos de radiologia convencional protegidas de acuerdo a las normas establecidas por el IPEN. y procedimientos de ultrasonografia. © Equipamiento: : Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién a] de acuerdo a normatividad vigente de! Ministerio de Salud y normas de eos IPEN. Ser # Organizacién de la atencion: Se organiza para brindar alencién de apoyo al diagnéstico de acuerdo a la demanda durante 12 horas diarias. Ademas realiza la lectura de genes de manera presencial 0 bajo la modalidad de Telemedicina (imagenes digitalizadas) y emisién det informe respectivo. La UPSS de! establecimiento de salud, puede Ser propia 0 tercerizada en forma total o parcial + Capacidad Resolutiva Realiza procedimientos de radiologia convencional y ullrasonograficos. o1e DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” e) UPSS Medicina de Rehabilitaci6n Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencién a la persona con discapacidad temporal o permanente. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico especialista en Medicina Fisica y Rehabilitacion 0 Médico - Cirujano capacitado en Rehabiltacién. Ademas cuentan con profesionales de Tecnologia Médica en Terapia Fisica y Rehabiltacién, © de Enfermeria capacitado en Rehabilitacién. Asimismo, personal Técnico en Fisioterapia 0 técnico de enfermeria capacitado en Rehabilitacién. © Infraestructura’ Sala de espera, gimnasio, consultorio (para terapias), cubiculo de agentes fisicos para el desarrollo de las terapias de rehabilitacion, opcionalmente podrén contar con un area para hidroterapia, de acuerdo ala Directiva de Salud deta UPSS Medicina de Rehabilitacién vigente. ‘+ Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos ” necesarios para realizar terapia fisica y rehabilitacién de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacion. + Organizacién de la atencién: La atencién ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse 12 horas diariamente o de acuerdo al horario definido por el establecimiento de salud. La UPSS debe referir a los usuarios que requieran determinados procedimientos de Medicina de Rehabilitacién que excedan su capacidad resolutiva de acuerdo a su categoria, La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia 0 tercerizada en forma total parcial: + Capacidad Resolutiva Estos establecimientos de salud realizan procedimientos destinados a la terapia fisica de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacién vigente. 1) UPSS Medicina Complementaria. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencién a la persona en: acupuntura, trofoterapia, fitoterapia, reflexologfi medicina vibracional y medicina mente-cuerpo. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico capacitado en Medicina Complementaria. Ademas cuentan con profesionales no médicos y técnicos capacitados. 20 DIRECTIVA N°18GG-ESSALUD-2015 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” © Infraestructura Sala de espera, consultorios y ambientes para terapias. © Equipamiento: Mobiliario, equipos e insumos necesarios para realizar procedimientos y atenciones en Medicina Complementaria. = Organizacién de la atencion: La atencién ambulatoria debe garantizarse 12: horas diariamente o de acuerdo al horario definido por el establecimiento de salud. La UPSS debe referir a los usuarios que requieran determinados procedimientos de Medicina Complementaria que excedan su capacidad resolutiva, La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total parcial « Capacidad Resolutiva, Estos establecimientos de salud realizan procedimientos de medicina complemefitaria de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacién vigente. 9) UPSS Farmacia Unidad basica del establecimiento de salud organizada para dispensacion, expendio, gestién de programacién y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepcién de equipos biomédicos y de tecnologia controlada) y productos sanitarios que correspondan; farmacia clinica, de acuerdo a la complejidad del Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Profesional Quimico Farmacéutico y Técnico de Farmacia. + Infraestructura: ‘Area especifica para dispensacién o'expendio, gestion de programacién y el almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondan; de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud y. normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional. © Equipamiento: Mobiliario y equipos para dispensacién 0 expendio almacenamiento especializado de los productos farmacéuticos: y dispositivos médicos, en lo que respecta a insumos médico quirdrgicos; y de farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad vigente. «© Organizacién de fa atenciér El establecimiento de salud debe garantizar ta atencién durante 12 horas diarias, y de acuerdo a la demanda de salud. Gestion de programacién y almacenamiento especializado cumpliendo fas buenas practicas de almacenamiento. 2 DIRECTIVA NO18 GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” El Quimico Farmacéutico del establecimiento de salud podré supervisar eldesemperio del personal en la atencién con medicamentos en los establecimientos de salud de categorias precedentes. ‘* Capacidad Resolutiva: Realiza dispensacion y expendio previa Receta Unica Estandarizada (RUE) de los medicamentos de acuerdo al Petitorio de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera de! petitorio que el Comité Farmacolégico institucional fo autorice, dispositivos médicos y productos sanitarios segin corresponda.En el area de Farmacia Clinica realizan Fermacovigitancia. ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y ATENCION DE SOPORTE Son de cumplimiento obligatorio: a, Referencias y Contrarreferencias: Realiza los _procedimientos para asegurar la continuidad de atencién del paciente de acuerdo a normatividad vigente. b, Registtos de la Atencion de Salud ¢ Informacién: Realiza actividades para la disponibilidad. oportunidad, seguridad y control del registro y archivo de los registros médicos y otros relacionados. Asimismo provee informacién estadistica de salud y soporte informatio, mecanizacién e integracién de los sistemas de informacién requeridos para los procesos organizacionales. ¢. Prevencién y diagnéstico precoz del Céncer: Se realiza actividades de prevencién del Céncer, que incluyen la promocién de estilos de vida saludables y de la importancia del despistaje, y el diagnéstico precoz, VI.2.2 SEGUNDO NIVEL DE ATENCION a) HOSPITAL GENERAL DEFINICION Es ol Establecimiento de Salud del Segundo Nivel de Atencién, con o sin poblacién asignada, que brinda atencién de las necesidades de salud mas frecuentes de baja y mediana complejidad. Desarrolla actividades de atencion integral ambulatoria, hospitalaria y de Emergencia en cuatro especialidades basicas y otras especialidades segin demanda; atencién de partos y cirugia de mediana complejidad. Realiza actividades de promocién de fa salud, prevencién de los riesgos y dafios, recuperacién y rehabilitacion. Podré contar con los siguientes recursos humanos: 2 DIRECTIVA N° 0X8G-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” PROFESIONALES DE LA | PERSONAL TECNICOY ia lebaTeiagtinbeit SALUD _ADMINISTRATIVO Médico internista Psicdlogo. Técnico de taboratorio Medico General ("*) Enfermera Técnico en rayos X Pediatra Obstetriz Técnico 0 Auxiliar de Gineco-obstetra Asistenta Social Enfermerta Ciryjano General Nutricionista Técnico asistencial Cardiétogo Quimico Farmacéutico Administrador Gastroenterdlogo Tecndlogo Médico en Técnico administrative Geriatras Imagenologia Técnico 0 Auxiliar de Médico Anestesidlogo | Tecndlogo Médico de Estadistica Neurélogo Laboratorio Técnico informatico. Oftalmélogo Tecnélogo de Anatomia —_| Analista de Sistemas Médico Anestesiélogo | Patolégica Personal Servicios Patéiogo Clinico ‘Fecndlogo Médico en Generales Médico Rehabilitador | Terapia Fisica Otorrinolaringélogo: Urdlogo Dermatéiogo Médico Radidlogo. Médico Traumatélogo, Odontétogo, ()Puede contar con otros especialistas médicos de acuerdo a la caracteristica de la demanda local (*) Para los hospitales que cuenten con poblacién asignada y donde se realizan actividades del primer nivel de atencién Estos establecimientos de salud cuentan como minimo con las UPSS Consulta Extema, Emergencia, Hospitalizaci6n, Centro Quirirgico, Centro Obstétrico, Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), Diagnéstico por Imagenes, Medicina de Rehabilitacién, Laboratorio Clinic, Anatomia Patolégica, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, Farmacia, Nutricién y Dietética y Central de Esteriizacion; y cumple con las Actividades de: Referencias y Contrarreferencias, vigilancia epidemiolégica, registro de fa atencién en salud @ informacién, alencién del “recién nacido en el érea de observaci prevencién. y deteccion precoz del céncer, salud ocupacional y medicina complementaria. FUNCIONES GENERALES ‘= Promocién © Prevencion © Recuperacion « Rehabilitacion 2B ois DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” © Gestién, © Dovencia e investigacién UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD. ‘Son de cumplimiento obligatorio: a) UPSS Consulta Externa Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para la atencion integral de salud, en la modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén en. condicion de Urgencia y/o Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Podrd contar con médicos especialistas en Medicina Interna, Médico Intemnista, Pediatra, Gineco-obstetra, Cirujano General, Cardidlogo, Gastroenterdlogo, Médico Anestesidlogo, Neurélogo, Oftalmdlogo, Patélogo Clinico, Médico Rehabilitador, Otortinolaringélogo, Urdlogo, Dermatélogo, Médico Radislogo, Médico Traumatélogo, profesionales de Odontologia y otros profesionales de la salud, ademas debe contar con personal técnico de enfermeria. ‘© Infraestructura’ Area establecida para la atencién de Consulta Extema de acuerdo a la normativa vigente. Comprende Sala de Espeta, Admisién, Consuttorios y Topicos. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e instrumental necesario de acuerdo a la especialidad que se brinda y a la normativa vigente. + Organizacion de fa Atencién: EI horario de atencién debe programarse para cubrir 24 horas de atencion, + Capacidad resolutiva: La consulta externa incluye la entrevista, evaluacién clinica, prescripcién, procedimientos médico-quirérgicos e intervenciones de Cirugia de consultorio externa, si fo requiere. Es realizada por el Médico especialista. Asimismo la consulta del profesional de Odontologia y otfos profesionales de la salud. b) UPSS Emergencia Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para la_atencion inmediata_y permanente a usuarios que estén en condicién de Urgencia ylo Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: DIRECTIVA N° OLGG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” + Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina interna, Ginecologia y Obstetrcia. Cirugia General. Pediatria y Anestesiologia. Adicionalmente cuentan con otros profesionales de la salud y personal técnico de enfermeria. + Infraestructura: Trije y Tépicos de atencién diferenciados por especialidad para la atencién inmediata de urgencias y emergencias (Medicina Interna Pediatria, Ginecologia y Obstetricia y Cirugia General) Asimismo, ‘cuenta con areas de observacion diferenciadas por sexo y Unidad de Vigilancia intensiva o Area Critica de Emergencia. © Equipamiento: Mobiliario. equipos biomédicos e instrumental necesario de acuerdo a la ‘especialidad que se brinda para la atencién de usuarios en condicion de urgencia o emergencia, de acuerdo a la normatividad vigente, + Organizacion de la atencién La atencién debe estar organizada por prioridades de acuerdo a lo establecido en la Directiva de Salud vigente, las mismas que serén determinadas a través de un Triaje. La atencién se brinda durante las 24 horas de los 365 dias del afio. Asimismo el establecimiento de salud debe garantizar la. disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento necesarios. Esta UPSS es dirigida por un Médico Internista. La UPSS debe coordinar la referencia del usuario, en caso la condicion de urgencia o emergencia exceda su capacidad resolutiva + Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos realizaran el manejo inicial de dafios prioridad ! y su referencia; y el manejo de los de prioridad II_y Ill, refiriendo a los usuarios en caso la condicién lo amerite. de acuerdo a normatividad vigente. ©) UPSS Hospitalizacion Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistericial por mas de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos cuidados estén referidos a las atenciones y procedimientos médico-quirdrgicos, con fines diagnésticos, terapéuticos 0 de rehabilitacién. Para su funcionamiento requiere de: e. Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina Interna, Cirugia General, Pediatria, y Ginecologia y Obstetricia ademas de otros profesionales de la salud. Asimismo, cuenta con profesionales de Enfermeria o de Obstetricia, segiin corresponda, y personal técnico de enfermeria las 24 horas. + Infraestructura: 25 ous DIRECTIVA N® GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de Essalud" Areas especificas destinadas a hospitalizacién de los usuarios, diferenciadas por sexo y edad, de acuerdo a normatividad vigente. ‘= Equipamiento: ‘Camas hospitalarias, mobiliario, equipos biomédicos e instrumental necesarios para garantizar la atencién de los usuarios, de acuerdo a la normatividad vigente. + Organizacién de la atencién: La hospitalizacién debe garantizar cuidados de enfermeria y obstetricia, segiin corresponda, durante las 24 horas. Asimismo se debe programar la visita médica diaria e interconsultas y garantizar la disponibilidad dé médicos para la resolucién de situaciones de urgencia o emergencia de los usuarios hospitalizados, asi como de servicios médicos de apoyo al diagnéstico y tratamiento. * Capacidad Resolutiva: Los establecimientos de salud de esta categoria, realizan alencién en héspitalizacion segin la(s) especialidad(es) que desarrollan. d) UPSS Centro Quirirgico. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para realizar procedimientos anestesiolégicos e intervenciones quirirgicas, asi como para la atencién de la fase de recuperacién post anestésica, Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humans: Médicos especialistas en Anestesiologia, profesional de Enfermeria y personal técnico de enfermeria, Asimismo, dispone como minimo de Médicos especialistas en Cirugia General y Ginecologia y Obstetricia. © Infraestructura: Area especifica destinada para la realizacién de las intervenciones quirdrgicas segtin normatividad vigente. Areas de trabajo especificas para los culdados y atencién cortespondientes a usuarios que requieran procedimientos anestesiologicos ¢ intervenciones quirurgicas, diferenciadas en Zona No Restringida, Zona Semi - Restringida y Zona Restringida ‘* Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencion de acuerdo a normatividad vigente. * Organizacion de la atencién: Garantiza la disponibiidad de sala de operaciones para las intervenciones quirirgicas de emergencia durante las 24 horas y para las intervenciones quirirgicas electivas de acuerdo a una programacion. Asimismo, el establecimiento de salud garantiza la disponibilidad de servicios médicos de apoyo al diagndstico y tratamiento, El Médico especialista en Anestesiologia conduce esta UPSS y coordina la programacion de turnos operatorios diariamente durante el 26 DIRECTIVA NO? GG-ESSALUD-2013 “Definiclén, caracteristicas y funciones generales de jos Establecimiento de Salud de EsSalud” horario de atencién de esta UPSS en los que participan los Médicos especialistas en Cirugia General, y Ginecologia y Obstetricia, como ininimo, de acuerdo a programacion establecida. + Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud realizan intervenciones quinirgicas electivas y de emergencia en las especialidades de Cirugia General, y Ginecologia_y Obstetricia, como minimo, con el soporte de procedimientos de anestesia local, regional y general. ) UPSS Centro Obstético. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién del parto vaginal de la. gestante con o sin complicaciones, la atencién durante el puerperio inmediato, y atencién inmediata del recién nacido. En los establecimientos de salud pablicos, se priorizaré la atencion de la gestante con complicaciones. Para su funcionamiento requiere de: # Recursos humanos: Médico: especialista en. Ginecologia. y..Obstetricia, y en Pediatria, profesionales de Obstetricia, de Enfermeria y personal técnico de enfermeria. + Infraestructura: ‘Area especifica como sala de dilatacién, sala de paros, area de atencién inmediata del recién nacido, area de puerperio inmediato. Asimismo, ‘opeionalmente podran contar para los trabajos de partos normales con Salas Mulfifuncionales que se definen como salas individuales, que permiten la atencién del perfodo de dilatacién, expulsivo y puerperio inmediato en una sola habitacion, garantizando el facil acceso a la tecnologia de apoyo en el momento requerido; y con facilidades para el acompafiamiento familiar segtin lo disponga el establecimiento, + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumo s necesarios pata la atencién del Parto vaginal con o sin complicaciones, y la atencién inmediata det recién nacido de acuerdo a la normatividad vigente. + Organizacion de la atencién: Se organiza para brindar durante las 24 horas atencién det parto vaginal de la gestante con o sin complicaciones y atencién inmediata del recién nacido. El.establecimiento de salud debe garantizar la disponibilidad de apoyo al diagnéstico y tratamiento. Cuando el caso lo ametite por determinacién del médico responsable, sé coordina con la UPSS Centro Quirdrgico para a resolucion. del parto por via abdominal. Asimismo, cuando la_gestante y/o recién nacido requieran de cuidados criticos, se coordina la referencia, + Capacidad Resolutiva: 27 918 DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicin, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Se realiza la atencién especializada del parto vaginal de la _gestante con o sin complicaciones, del puerperio inmediato y atencién inmediata del recién nacido, f) UPSS Unidad de Vigilancia intensiva (UV): Unidad basica de! establecimiento de salud, dependiente de la UPSS de Emergencia, organizada para brindar cuidados y estabilizacion a usuarios criticos de Emergencia, Recuperacion y Servicios Médico quirurgicos. Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina interna capacitado en cuidados intensivos, profesionales de Enfermeria capacitado en cuidados intensivos y personal técnico de enfermeria capacitado en cuidados criticos. Ademés cuenta con Médico pediatra sub-especialista en Neonatologia. Infraestructura, Areas definidas para la Unidad, de Vigilancia Intensiva. Asimismo, dispone de éreas de trabajo especificas para los cuidados y atencién a usuarios ctiticos, diferenciadas en Zona Negra, Zona Gris y Zona Blanca, Esta ultima incluye un rea para la Unidad de Soporte Nutricional + Equipamiento. Cuentan con mobiliario, equipo biomédico e insumos necesarios para la atencién de usuarios criticos, de acuerdo a la Directiva de Salud vigente de esta UPSS. © Organizacion de la atencién: La atencién debe garantizarse las 24 -horas del dia, debiendo contar con a disponibiidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento respective y soporte nutricional enteral y parenteral. El Médico especialista en Medicina Intema y ef sub-especialista en Neonatologia, son programados de manera diaria durante el horario de atencién de la UPSS. * Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud, realizan manejo intensivo inicial con soporte tecnolégico para la atencién de pacientes criticos que requieren cuidados intensivos generales 0 de cuidados intensivos neonatales. ) UPSS Diagnéstico por Imagenes. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la realizacion, procesamiento e interpretacion de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes, Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: pirectiva n°8Gq-essaLuD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Médico especialista en Radiologia o Médico - Cirujano capacitado en Radiologia y ultrasonografia. Ademas cuenta profesional de Tecnologia Médica en Radiologia y personal técnico de enfermeria + Infraestructura: ‘Areas especificas para fa realizacién de procedimientos de radiologia convencional protegidas de acuerdo a las normas establecidas por ef IPEN, y procedimientos de ultrasonografia, + Equipamiento: Mobiliatio, equipos biomédicos.e insumos necesarios para la atencién de acuerdo a normatividad vigente del Ministerio de Salud y normas de IPEN. © Organizacion de la atencién: Debe garantizar la atencién durante las 24 horas del dia y de acuerdo a la demanda. Ademés realiza la lectura de imagenes de manera presencial o bajo la modalidad de Télemedicina (imagenes digitalizadas) y emision del informe respectivo. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total parcial. © Capacidad Resolutiva. Realiza procedimientos de radiologia convencional y ultrasonograficos. h) UPSS Medicina de Rehabilitaci6n. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencion a la persona con discapacidad temporal o permanente. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico especialista en Medicina de Rehabilitaci6n 0 Médico -Cirujano capacitado en Rehabiltacion. Ademas cuentan con profesionales de Tecnologia Médica en Terapia Fisica y Rehabiltacién, o de Enfermeria capacitado en Rehabilitacion. Asimismo, personal Técnico en Fisioterapia 0 técnico de enfermeria capacitado en Rehabilitacién, * Infraestructura: Sala de espera, gimnasio, consultorio (para terapias), cubiculo de agentes fisicos para el desarrollo. de las terapias de rehabilitacién, opcionalmente podran contar con un area para hidroterapia, de acuerdo alla Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehablitacién vigente. © Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar terapia fisica y rehabilitacion de acuerdo a la_Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacion © Organizacin de la atencién La atencién ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse 12 horas diaria 0 de acuerdo al horario definido por el establecimiento de salud. La UPSS debe referir a los usuarios que requieran 29 ois DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de i) d EsSalud” determinados procedimientos de Medicina de Rehabilitacin que ‘excedan su capacidad resolutiva de acuerdo a su categoria. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total parcial, + Capacidad Resolutiva. Estos establecimientos de salud realizan procedimientos destinados ala terapia fisica de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacién vigente, UPSS Laboratorio Clinico (Patologia Clinica) Unidad basica det establecimiento de salud organizada para ta toma, recepcién, procesamiento de las muestras biolégicas y emisién de resultados de los procedimientos de Patologia Clinica, Para su funcionamiento requiere de: ‘= Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Clinica 0 profesionales de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica 0 de Biologia, ‘Ademds, cuenta con Técnico en Laboratorio, = Infraestructura: Areas especificas para la toma, recepcién y procesamiento de muestras bioldgicas de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica vigente. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios pare realizar la toma, recepcién y procesamientos de muestras de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica vigente. + Organizacién de la atencién: EI establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencién, especialmente para la atencién de emergencias. Sila UPSS no tiene fa capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emision de resultados de algunos procedimientos de Patologia Clinica, deben tomar y remitir 1a muestra biolégica al laboratorio de referencia segin corresponda, 0 en su defecto referir al usuario, La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total parcial. + Capacidad Resolutiva: Realizan procedimientos de Bioquimica, Hematologia, Microbiologia Inmmunologia correspondientes a su categoria, de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica. UPSS Anatomia Patolégica. Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para realizar los exémenes anatomopatolégicos para confirmar, esclarecer 0 definir diagnésticos. garantizando la calidad y oportunidad de los inforrnes. 30 ols DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Para su funcionamiento requiere de: «Recursos humanos. Médico especialista en Anatomia Patologica, profesional de Tecnologia ‘Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica y personal técnico capacitado. ‘+ Infraestructura. Areas especificas para la toma de muestras, recolecci6n procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y necropsias. + Equipamiento. Vobiliatio, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar la toma de muestras, recoleccion y procesamiento de _muestras, diagnéstico, archivo y necropsias de acuerdo al listado de equipamiento biomédico bésico para los establecimientos de salud, La atencién debe garantizarse por 06 horas diarias. Sila UPSS no tiene fa capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emision de resultados de algunos procedimientos, de Anatornia Patolégica, deben tomar ylo recepcionar y remitir la muestra al establecimiento de referencia segin corresponda, 0 en su defecto referir al usuario a otro establecimiento espetializado 0 servicio médico dé apoyo. Si el establecimiento. de_ salud trabaja en Red Asistencial, el Médico especialista en Anatomia Patologica responsable de la supervision a la que perienece, programa turnos para supervisar el desempefio del personal en los procesos y procedimientos en establecimientos de salud precedentes. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total o parcial. + Capacidad Resolutiva. Realiza procedimientos en las reas de Patologia de especimenes quirargicos, Citologia y Necropsia. k) UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de sangre, Unidad basica del establecimiento de salud organizad~ para reali procesos para Ja provision de sangre y hemocomponentes en condiciénes de seguridad a las UPSS usuarias del propio establecimiento de salud 0 de otros establecimientos de salud Para su funcionamiento requiere de: » Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Clinica 0 Hematologfa Clinica. De no contar con alguno de los Médicos especialistas sefialados: Médico - Cirujano 0 profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y ‘Anatomia Patolégica, 0 de Biologia capacitados en Centro de 31 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Estableci ols DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 EsSalud” Hemoterapia y Banco de Sangre, En este caso, deberan ser supervisados por Médico especialista en Patologia Clinica o Hematologia Clinica responsable de ta supervision en la Red de Servicios de Salud. Asimismo, Técnico en Laboratorio Clinico capacitado en Hemoterapia y Banco de Sangre. ‘+ Infraestructura: Areas especificas para las actividades del servicio para Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo |_segin normatividad vigente del Programa’ Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | de acuerdo a la normatividad vigente de! Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). ‘+ Organizacion de fa Atencién: Se organiza como Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | en el que se recepciona, conserva y suministra sangre y hemocomponentes, provenientes de un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo Il, para ser aplicadas con fines terapéuticos. para proveer de sangre y hemocomponentes a las UPSS usuarias dentro del establecimiento de salud, y gestionar el destino final de sangre y hemocortiponentes. Ademds ‘ealiza las pruebas cruzadas 0 de compatibilided sanguinea. En estos establecimientos de salud se garantiza la disponibilidad de la sangre y hemocomponentes durante las 24-horas de atencién, El establecimiento de salud debe tener convenio de partes con un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo il para garantizar el aprovisionamiento de sangre en condiciones de seguridad. + Capacidad Resolutiva: Realiza la_recepclén de sangre y de hemocomponentes provenientes de un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II. Asimismo, el almacenamiento, distribucién de sangre y de hemocomponentes y realizacién de pruebas que garanticen la transfusin sanguinea segura (pruebas cruzadas o de compatibilidad sanguinea). UPSS Farmacia Unidad basica del establecimiento de salud organizada, para dispensacién, expendio, gestién de programacion y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositives médicos (con excepcién de equipos biomédicos y de tecnologia controlada) y productos sanitarios que correspondan; asi como, farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la complejidad det establecimiento de salud. Para su funcionamiento requiere de: 32 DIRECTIVA N°O8GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” © Recursos humanos: Profesional Quimico Farmacéutico y Técnico de Farmacia. © Infraestructura: Area especifica para actividades administrativas, dispensacion o expendio, y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositives médicos, y productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotécnia farmacia clinica, de acuerdo @ la normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional. + Equipamiento: Mobiliario y equipos para actividades administrativas, dispensacién o expendio y almacenamiento espacializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondani; asi como farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad vigente. ‘+ Organizacién de ta atencién El establecimiento de’ salud debe garantizar 24 horas’ para. la atencién de emergencias y de acuerdo al horario del establecimiento de salud para las atenciones olectivas. Ademas, debe desarrollar la gestion de programacién © Capacidad Resolutiva: Realiza dispensaci6n y expendio de medicamentos previa Receta Unica Estandarizada (RUE) de los medicamentos de acuerdo al Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera del petitorio que el Comité Farmacolégico institucional lo autorice, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondan a los pacientes ambulatorios y a los pacientes hospitalizados. En el rea de Farmacia Clinica realizan Farmacovigilancia y —seguimiento farmacoterapéuticos, y en el Area de Farmacotécnia: Diluciones. y acondicionamiento de antisépticos y desinfectantes y acondicionamiento de dosis de medicamentos. m)UPSS Nutricion y Dietética, Unidad basica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir, proteger y recuperar la salud nutricionial del usuario de atencion ambulatoria y usuario hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atencién. Para el usuario hospitalizado planifica, prepara, distribuye y controia los regimenes dietéticos, formulas lécteas y formulas enterales. rede: Para su funcionamiento reqi + Recursos humanos: Profesional de Nutricién y personal técnico capacitado. + Infraestructure: Areas especificas para la planificacién, elaboracién. conservacién y distribucién de regimenes dietéticos de acuerdo a normatividad vigente. ‘+ Equipamiento: 33 pirectiva N°°GG-EssALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Mobiliario. equipos e insumos necesarios para la atencién de acuerdo al istado de equipamiento biomédico basico para fos establecimientos de salud, de acuerdo a normatividad vigente, ‘= Organizacién de ta atencién: Debe garantizar el funcionamiento de 12 horas diarias, para brindar soporte nutricional al usuario hospitalizado segtin a las necesidades de cada uno. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizar los servicios que ésta brinda en forma total o parcial. ‘+ Capacidad Resolutiva: Planifica, elabora, conserva y distribuye regimenes dietéticos, formulas lacteas y formulas enterales de acuerdo a la prescripcion médica. Realiza la evaluacién del estado nutricionat de! usuario det servicio, consistente en el célculo de las necesidades nutricionales, elaboracién del plan y seguimiento nutricional de acuerdo a las indicaciones médicas. 1n) UPSS Central de Esterlizacién, Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para realizar la limpieza, desinfeccién, preparacién y empaque, esterilizacion mediante métodos fisicos y quimiccs, almacenamieiito'y distribucion del material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de salud, Asimismo, se realiza desinfeccion de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (DNI) del material y equipo biomédico que lo requiera de acuerdo a normatividad vigente. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Profesional de Enfermeria y personal técnico capac desinfecci6n y esterilizacién hospitalaria. + Infraestructura: Areas especificas definidas como: roja 0 contaminada, azul o de preparacién, verde restringida, y area administrativa, donde se realizan actividades que aseguren la calidad de los procesos y seguridad laboral; ‘con fiyjo unidireccional, de facil acceso y comunicacién con las UPSS. usuarias. © Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para los procesos de desinfeccién y de esterlizacién, de acuerdo al listado de equipamiento biomédico basico para los establecimientos de salud y normatividad vigente sobre Desinfeccién y Esterilizacion Hospitaiaria. © Organizacién de la atencién Garantiza la ‘desinfeccion y esterilizacién de! material, instrumental y equipo biomédico, durante 24 horas, para los procedimientos médicos y . quirurgicos de las UPSS usuarias, centralizando dichos procesos en ‘esta UPSS de acuerdo a normatividad vigente. El desarrollo de los 34 DIRECTIVA N*!8 GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” procesos de la UPSS sigue un flujo unidireccional desde ta recepcion hasta la distribucion de materiales y equipos estériles. También realiza monitoreo, supervisién, evaluacién y capacitacién alias UPSS usuarias que realicen el prelavado, lavado, desinfeccién y esterlizacion de corresponder a las caracteristicas de! material, instrumental 0 equipo biomédico. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada. © Capacidad Resolutiva: Realiza esteriizacién mediante medios fisicos (vapor himedo) y quimicos (gas), y desinfeccion de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (ON)) del material, instrumental y equipo biomédico; abasteciendo a todas las UPSS usuarias del establecimiento de salud. ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y DE ATENCION DE SOPORTE Son de cumplimiento obligatorio: a. Referencias y Contrarreferencias: Realiza fos _procedimientos para asegurar la_continuidad de atencién del paciente de acuerdo a normatividad vigente. b. Vigilancia Epidemiolégica: Se realiza vigilancia, andlisis y evaluacién epidemioiégica; monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitalarias. c. Registros de la Atencién de Salud e Informacion: Realiza actividades para la disponibilidad. oportunidad, seguridad y control del registro y archivo de los registros _médicos y. otros relacionados. Asimismo provee informacion estadistica de salud y soporte informatico, mecanizacién e integracién de los sistemas de informacion requeridos para los procesos organizacionales. 4d. Atencién del Recién Nacido en el Area de Observacion: ‘Atencion del recién nacido que requiere observacién y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales esenciales. Cuando el caso lo requiera, se realizard la referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva. Asimismo, atencién del recién nacido sano de madre con complicaciones que no permiten’el alojamiento conjunto, . Prevencién y deteccién temprana del Cancer: Se tealiza actividades de prevencién del Cancer, que incluyen. la promocién de estiios de vida saludables y de la importancia del despistale, y el diagnéstico precoz. {. Salud Ocupacional: 35 ols DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicidn, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ‘ocupacionales y previene los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, las acciones de la proteccién de la salud de los trabajadores. 9. Medicina Complementaria: Corresponde a Consulta Médica en Medicina Complementaria utilizando procedimientos de diagnéstico y terapéuticos individuales y grupales, tradicionales, simples y naturales, que tienen evidencias de ser un complemento en el cuidado de la salud de las personas. También desarrollan Talleres en salud para la promocién de estilos de vida saludable, e intervenciones vivenciales. b) HOSPITAL ESPECIALIZADO DEFINICION Es el Establecimiento de Salud de! Segundo Nivel de Atencién, sin poblacién asignada, donde se brinda atencion de las necesidades de salud mas frecuentes de mediana y alta compljidad. Desarrolla actividades ‘de recuperacién y rehabilitacion, promocién y prevencién de la salud, Podré contar con los siguientes recursos humanos: PROFESIONALES DELA [PERSONAL TECNICOY eee | SALUD ADMINISTRATIVO ‘Médico internista ‘Quimico Farmacéutico “| Administrador Pediatra Psicblogo Estadistico Gineco-obstetra Enfermera Ingeniero de Sistemas Cirujano General Obstetriz Contador. Cirujano Pediatra Nutricionista Economista. Médico Emergencidlogo | Tecndlogo Médico en | Técnico administrativo. Médico Neurocirujano Radiologia Médico Geriatra Tecndlogo Médico. —_de | Técnico de Laboratorio Oftalmélogo Laboratorio. ‘Médico Anestesiélogo Tecndlogo Médico en Terapia | Técnico de Enfermeria Patélogo Clinico Fisica Técnico en Estadistica Médico Rehabilitador Tecnélogo Médico en Terapia | Técnico Asistencial Médico Radidlogo cupacional Técnicos en informatica Médico Traumatélogo, Tecndlogo Médico en Terapia | Personal. de Servicios Otorrinolaringélogo del Lenguaje y Aprendizaje o | Generales. Urétogo Profesor especializado, 0, Dermatélogo equivalente. Odontélogo Trabajadora Social Médico Intensivista Cardidiogo Gastroenteréiogo 36 DIRECTIVA N°!8GG-ESSALUD-2013 “Definicidn, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Neumélogo Nefiélogo Neurétogo Reumatiélogo Radidlogo Endocrin6lago Psiquiatra. Neonatéiogo Epidemisiogo. Anatomo - Patélogo. (Puede contar con oiros especialistas médicos de acuerdo a la caracteristica de la demanda local y regional. ‘| Estos establecimientos de salud cuentan como minimo con las UPSS: Consulta Externa, Emergencia, Hospitalizacién, Centro Quirdrgico, Centro Obstétrico, Diagnéstico por Imagenes, Medicina de Rehabilitacién, Patologia Clinica, Anatomia Patolégica, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre, Unidad de Cuidados Intensives, Unidad de Cuidados Intermedios, Neonatologia, Hemoditlisis, Farmacia, Nutricién y Dietética y Central de Esterilizacion;, y cumple con’ las Actividades de: Referencias y Contrarreferencias, Vigilancia epidemiolégica, salud ocupacional, prevencion y diagnéstico precoz del cancer y registro de fa alencién en salud e informaci6n. Los establecimientos de salud que brindan atencién especializada en un campo clinico © grupo etario, cuentan con las UPSS necesarias para garantizar fa atenci6n integral del paciente, siendo obligatorias fas UPSS de Atencién Directa: Consulta Externa y Hospitalizacién; as{ como las UPSS de ‘Alencién de Soporte: Diagnéstico por Imagenes, Patologia Clinica, Farmacia, Nutricién y Dietética. En fos establecimientos de salud de cinigia ambulatoria no es obligatorio contar con la UPSS Hospitalizacién, sin embargo deben disponer de camas para desarroliar la actividad de Atencion en el Area de Observacién del Paciente Post Operado. Los establecimientos de salud, cuyo campo clinica ‘es quirirgico, cuentan en forma obligatoria con la UPSS Centro Quirirgico. Si el campo clinico que desarfollan es ta atencién obstétrica cuenta en forma obligatoria con la UPSS Centro Obstetrico. Si las_patologias propias del campo clinico que desarrolien, requieran de atencin de emérgencia cuentan en forma obligatoria con la UPSS Emergencia. En el caso de establecimientos de salud que por. su campo clinico © grupo etario no implementen esta UPSS, deben realizar obligatoriamente la actividad de Atencién de Urgencias y Emergencias de su campo, 37 018 DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 "Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” En todes los casos anteriormente descritos, las UPSS de Atencién de Soporte se implementaran obligatoriamente de acuerdo al campo clinico que desarrollen, las mismas que pueden ser propias del establecimiento de salud ‘en su defecto los servicios podran ser tercerizados. FUNCIONES GENERALES ‘= Promocién + Prevencién + Recuperacién + Rehabilitacion * Gestion * Dovencia e investigacién UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD. Son de cumplimiento obligatorio: a) UPSS Consulta Externa Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién de salud, en la modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén eh condicién de Urgencia y/o Emergencia Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Médicos especialistas y otros profesionales de la salud de acuerdo a la(s) Especialidad(es) en el campo 0 grupo etario que atienden. Ademas debe contar con personal técnico de enfermerta + Infraestructura: Area asignada para la atencién de Consulta Extema respetando ta dignidad y privacidad del usuario, Sala de Espera, Admisién, Consultorios y Tépicos. + Equipamiento: Mobiliario, equips biomédicos e instrumental necesarios de acuerdo a la especialidad que se brinda segin corresponda y a la normativa vigente, + Organizacién de fa oferta: El horario de atencién debe programarse para cubrir 24 horas de atencién. Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Consulta Extema por especielidad(es) en un campo clinico o grupo etario que atienden. * Capacidad resolutiva: La consulta externa incluye la entrevista, evaluacién clinica, rescripcion y procedimientos médico-quirtirgicos, segin corresponda. b) UPSS Emergencia. 38 DIRECTIVA N° 018G-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para la_atencién inmediata y permanente a usuarios que estén en condicion de Urgencia y/o Emergencia Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Médicos especialistas y otros profesionales de la salud de acuerdo a la(s) especialidad(es) que desarrollan. Asi como personal técnico de cenfermeria, + Infraestructura: Area destinada a la atencién inmediata de emergencias y areas de observacién diferenciadas por sexo, segin coresponda a la(s) especialidad(es) que desarrolla(n). Asirismo, podrén contar con una Unidad de Vigilancia Intensiva o Area Critica de Emergencia, segin campo clinico que desarrolte. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e instrumental _necesarios de acuerdo a la especialidad que se brinda para la atencién de usuarios en condicién de urgencia o emergencia, segin la normatividad vigente. + Organizacion de ta atencién: La atencién de urgencias y emefgencias esté organizada de acuerdo a fo establecido en la NTS vigente, durante las 24 horas, los 365 dias, del afio, Asimismo, se debe garantizar el funcionamiento de Triaje de las urgencias y emergencias, y la disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento necesarios. Debe estar organizada para asegurar Ja referencia del usuario, en caso la condicién de emergencia lo amerite. En los establecimientos de salud de esta categoria y si las patologias propias que desarrotien requieran de atencién de emergencia deben organizar 1a UPSS Emergencia, Sin embargo de no ser el caso, deben realizar la actividad de atencién de urgencias y emergencias, de forma obligatoria. Estos, establecimientos de salud organizan la UPSS Emergencia por especialidad(es) segin el campo clinico o grupo etaro. * Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud resuelven dafios de prioridad f, Il y il, segiin corresponda a la(s) especialidad(es) que desarrolla(n), refiriendo ‘a los usuarios en caso la condicién lo amerite, de acuerdo a normatividad vigente ©) UPSS Hospitalizacién, Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados niecesarios a los usuarios que requieren permanencia y niecesidad de soporte asistencial por més de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos cuidados estén referidos a las 39 018 DIRECTIVA NN? GG-ESSALUD-2013 “Detfinicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” atenciones y procedimientos médico-quirirgicos, con fines diagnésticos, terapéuticos o de rehabilitacién Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médicos especialistas y otros profesionales de la salud segin el grupo etario 0 campo clinico que desarrolien. Asimismo, cuenta con profesionales de Enfermeria o de Obstetricia, segin corresponda, y personal técnico de enfermeria las 24 horas. + Infraestructura: Areas especificas destinadas’ a la hospitalizaci6n pe los usuarios, diferenciadas por sexo y edad, de acuerdo a normatividad vigente, ‘segiin grupo etario o campo clinico que desarralle. + Equipamiento: Camas hospitalarias, ‘mobiliario, equipos biomédicos ¢ instrumental necesarios para garantizar la estadia y atencién de los usuarios. de acuerdo a fa normatividad vigente * Organizacién de la oferta: La hospitalizacion debé garantizar‘culdados de enfermeria u obstetricia, segin corresponda, durante las 24 horas del dia. Asimismo debe programar la visita médica diatia e interconsultas por Médicos especialistas de acuerdo al campo clinico 0 grupo etario que atienda, y garantizar la disponibilidad de estos médicos para la resolucién de situaciones de urgencia o emergencia de los usuarios hospitalizados, asi como de sefvicios médicos de apoyo al diagnésticoy fratamiento, Los establecimientos de salud deben organizar esta UPSS de manera obligatoria. a excepcion de los establecimientos de salud de Cirugia ‘Ambulatoria, para lo cual éstos deben programar las_intervenciones quintrgicas considerando horarios que no condicionen la_permanencia del paciente eri el establecimiento de salud por mas de 12 horas, ademés deben organizar fa actividad de Atencién para paciente post operado en Area de Observacién. El establecimiento de salud garantiza la provision de dietas a pacientes hospitalizados. Estos establecimientos de salud organizan ta UPSS Hospitalizacion por especialidad(es) segin el campo clinico © grupo etario que atiendan. = Capacidad Resolutiva: Los establecimientos de salud de esta categoria, realizan atencién en hospitalizacion segiin la(s) especialidad(es) que desarrolian d) UPSS Centro Quirirgico. Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para realizar procedimientos anestesiolégicos ¢ intervenciones quirirgicas. Asi como para la atencién de la fase de recuperacion post anestésica. 40 ois, DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud’ Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Médico especialista en Anestesiologia, profesional de Enfermeria y personal técnico de enfermeria. Asimismo participan médicos de la{s) especialidad(es) quirirgica(s) segtin el campo 0 grupo etario. * infraestructura: ‘Area espécifica destinada a la realizacién de tas intervenciones quirdrgicas segtin fos estandares definidos para tal fin. Areas de trabajo especificas para fos. cuidados y alencién correspondientes a usuarios que requieran procedimientos anestesiolégicos e intervenciones quirdrgicas, diferenciadas en Zona No Restringida, Zona Semi - Restringida y Zona Restringida. + Equipamiento Mobiliatio, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencion de acuerdo a normatividad vigente. = Organizacién de la atencion: Garantiza la disponibilidad de sala’ de operaciones para las, intervenciones quirirgicas de emergencia durante las 24 horas y para las intervenciones quirirgicas electivas de acuerdo a una programacion. Asimismo, el establecimiento de salud garantiza la disponibilidad de servicios médicos de apoyo al diagnéstico y tratamiento. El médico. especialista en Anestesiologia conduce esta UPSS y coordina la programacién de tumos operatorios diariamente durante el horario de atencion de esta UPSS en los que participan los médicos de las especialidades quirirgicas que se desarrollan. Los establecimientos de salud especializados cuyo campo de accién es el quirlirgico deben organizar fa UPSS Centro Quirtirgico, + Capacidad Resolutiva: Se realizan intervenciones quirirgicas electivas y de emergencia en las especialidades que desarrolian. e) UPSS Centro Obstétrico. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién del parto vaginal de la gestante con o sin complicaciones, la Atencién durante el puerperio inmediato, y atencion inmediata del recién nacido. En los establecimientos de salud publicos, se priorizaré la atencién de la gestante con complicaciones. Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Médico especialista en Ginecologia y Obstetricia, en Pediatria, profesionales de Obstetricia, de Enfermeria y personal técnico de enfermeria, © Infraestructura: al 018 DIRECTIVAN® — GG-ESSALUD-2013 finicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Areas especificas como sala de dilatacién, sala de partos, area de atencién inmediata del recién nacido, érea de puerperio inmediato. Asimismo, opcionalmente podran contar con Salas Multifuncionales que se definen como salas individuales, que permiten ta atencién del periodo de dilatacién, expulsivo y puerperio, inmediato en una sola habitacién, garantizando el facil acceso a la tecnologia de apoyo en el momento requerido, y con facilidades para el acompariamiento familiar. ‘* Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumas necesarios para la atencién del parto vaginal con o sin complicaciones, y la _atencién inmediata del recién nacido de acuerdo a ta normatividad vigente. © Organizacién de la atencion: Se organiza para brindar durante las 24 horas atencién del parto vaginal de la gestante con complicaciones y atencién inmediata del recién nacido, debiendo garantizar la disponibilidad de apoyo al diagnéstico y tratamiento, Asimismo, el establecimiento de salud se organiza para la atencién de emergencia de gestantes que acudan en situacién de parto inminente. Esta UPSS coordina con la UPSS Centro Quirtirgico, para la resolucién del parto por via abdominal, cuando el caso fo amerite por determinacién del médico responsable. Los establecimientos de salud ‘cuyo campo de accién es el obstétrico deben organizar la UPSS Centro Obstétrico. © Capacidad Resolutiva: Se realiza la atencién especializada del parto vaginal y abdominal de la gestante con o sin complicaciones, del puerperio inmediato y la atencién inmediata del recién nacido. )_ UPSS Diagnéstico por Imagenes. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la realizacion, procesamiento e interpretacin de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico especialista en Radiologia, profesional de Tecnologia Médica en Radiologia y personal técnico de enfermeria, + Infraestructura: Areas especificas para la realizacién de_procedimientos de ultrasonografia y radiologia convencional, tomografias computarizadas, protegidas de acuerdo alas normas establecidas por el IPEN. ‘+ Equipamiento: Mobiliatio, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién de acuerdo a normatividad vigente del Ministerio de Salud y normas det IPEN. a2 8 pirectiva N° Go-EssALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" ‘= Organizacién de la atencion. Se organiza para brindar atencién de apoyo. al diagndstico para procedimientos electivos de acuerdo a la demanda y para procedimientos de. urgencia.o emergencia durante las 24 horas. Opcionalmente, realiza la lectura de imagenes de manera presencia o bajo la modalidad de Telemedicina (imagenes digitalizadas) y emision del. informe respectivo. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esté UPSS de Atencién de Soporte, podré ser propia 0 podra tercerizar los servicios que a ésta UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial * Capacidad Resolutiva. Realiza procedimientos de radiologia convencional y especializada y tomografia computarizada segtin el campo clinico que desarrolle. 9) UPSS Medicina de Rehabilitacion. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencion de la persona con discapacidad temporal o permanente, Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico especialista de Medicina de Rehabilitacién y otros profesionales de la salud segin el campo que desarrolle dentro de la especialidad, Asi como personal | técnico de apoyo. + Infraestructura: Areas especificas de acuerdo al campo que desarrolle dentro de la especialidad de acuerdo a la Directiva de Salud de ta UP.SS Medicina de Rehabiltacion vigente. + Equipamiento: Estos establecimientos de salud cuentan con mobiliario, equipos biomédicos € insumas necesarios, de acuerdo a los procedimientos, que desarrolle dentro de la especialidad. : © Organizacion de ta atencién: La atencién ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse por 12 horas diarias por el médico especialista en Medicina de Rehabilitacion. Los. establecimientos de salud cuyo’ campo de accién sea Medicina de Rehabilitacion, no podran tercerizar los servicios que presta esté UPSS en su totalidad, puesto que representa su campo de ‘accién principal, Se podré tercerizar los servicios que esta UPSS brinda en forma’parcial cuarido la demanda exceda su capacidad de oferta. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico no corresponde a Medicina de Rehabilitacién, si cuentan con esta UPSS podré ser propia © podré tercerizar en forma total o parcial, los servicios que le corresponde brindar a dicha UPSS. 43 ois DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” ‘+ Capacidad Resolutiva: Realizan procedimientos del campo que desarrolie dentro de la especialidad de acuerdo a normativa vigente h) UPSS Laboratorio Clinico (Patologia Clinica) Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la toma, recepcién, procesamiento de las muestras biolégicas y emisién de resultados de los procedimientos de Patologia Clinica, Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Clinica, profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica y/o de Biologia, ‘Ademas de personal técnico en Laboratorio Clinico, + Infraestructura: Areas especificas para ta toma, recepcién ylo_procesamiento de muestras biolégicas de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS. Patologia Clinica vigente. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos ¢ insumos necesarios para realizar ta toma, recepcién y o procesamientos de muestras de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica vigente. © Organizacién de fa atencién: El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencién, especialmente para la atencién de emergencies. Si la UPSS no tiene ta capacidad. resolutiva para realizar ef procesamiento y emisién de resultados de algunos procedimientos de Patologia Clinica. deben tomar y remitir la muestra’ biologica al laboratorio de referencia segin corresponda, o en su defecto referir al usuario. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esté UPSS de Atencién de Soporte, podra ser propia 0 tercerizar los servicios que a esta UPSS le corresponde brindar en forma total 0 parcial. ‘+ Capacidad Resolutiva Realiza procedimientos de Bioquimica, Hematologia, Microbiologia e Inmunologia correspondientes al segundo nivel de atencién, de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica, vigente. i) UPSS Anatomia Patologica, Unidad basica de! establecimiento de salud organizada para realizar los exémenes anatomopatolégicos para confirmar, esclarecer 0 definir diagnésticos garantizando a calidad y oportunidad de los informes. Para su funcionamiento requiere de: 018 DIRECTIVA N° GG+ ALUD-2013 “Definicién, catacterfaticas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de salud" «Recursos humanos: Médico especialista en Anatomia Patologica, profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica y personal técnico capacitado. ‘+ Infraestructura: Areas especificas para la toma de muestras, recoleccién. procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y-necropsias clinicas. ‘+ Equipamiento: Mobiliatio, equipos biomédicos ¢ insumos necesarios para realizar ta toma de muestras, recoleccién y procesamiento de _muestras, diagnéstico, archivo y necropsias de acuerdo al listado de equipamiento biomédico basico para los establecimientos de salud, vigentes. ‘© Organizacién de la atencion. La atencién debe garantizarse por 06 horas diarias de acuerdo al horario establecido en el establecimiento. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esta UPSS de Atencion de Soporte, podra ser propia o tercerizar los servicios que a esta UPSS le corresponde brindar en forma total o parcial. * Capacidad Resolutiva: Realiza procedimientos de las teas de Patologia de especimenes quinurgicos, Citologia y Necropsia Clinica. }) UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre. Unidad basica del establecimiento de salud organizada pera realizar procesos para la provisién de sangre y hemocomponentes, en condiciones de seguridad a las. UPSS usuarias del propio establecimiento de salud o a otto establecimientos de salud, de corresponder. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Clinica 0 Hematologia 0 Médico - Cirujano 0 profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y ‘Anatomia -Patolégica, 0, de Biologia capacitado en Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre. En los tres ‘tllimos casos supervisados por Médico especialista en Patologia Clinica o Hematologia Clinica responsable de fa supervisién en fa Red de Servicios. de Salud. Asimismo, Técnico en Laboratorio Clinico ‘apacitado en Hemoterapia y Banco de Sangre. ‘+ Infraestructura: : Ateas especificas para las actividades del servicio para Centros de Hemoterapia Tipo | seguin normatividad vigente del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). © Equipamiento: 45 DIRECTIVA NO! GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para Centros de Hemoterapia ‘Tipo | de acuerdo a la normatividad vigente del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). * Organizacién de la atencién: Se organiza como Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | en el que se recepciona, conserva y suministra sangre y hemocomponentes, provenientes de un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo ll, para ser aplicadas con fines terapéuticos para proveer de sangre y hemocomponentes a las UPSS usuarias dentro del establecimiento de salud, y gestiontar el destino final de sangre y hemocomponentes. Ademas tealiza. las pruebas cruzadas o de compatibilidad sanguinea. En estos establecimientos de salud se garantiza la disponibilidad de la sangre y hemocomponentes durante las 24 horas de atencién. Los establecimientos de salud pertenecientes a esta categoria deben tener convenio de partes con un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo il para garantizar el aprovisionamiento de sangre en Condiciones de seguridad ‘+ Capacidad Resolutiva: Realiza la recepcién de sangre y de hemocomponentes provenientes de un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I. Asimismo, el almacenamiento, distribucién de sangre y de hemocomponentes, y la. realizacion de pruebas que garanticen la transfusion sanguinea segura (pruebas cruzadas 0 de compatibilidad sanguinea). k) UPSS Cuidados Intensivos. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencién de salud especializada en medicina intensiva a usuarios criticos en condicion de inestabilidad y gravedad persistente. Para su funcionamiento requiere de: «Recursos humanos. Médicos especialistas en Medicina Intensiva, profesionales de Enfermeria con especialidad 0 capacitada en culdados intensivos y personal técnico de enfermeria capacitado en cuidados criticos. ‘demas cuenta con Médico pediatra sub-especialista en Neonatologia. ‘* Infraestructura. Areas definidas para la Unidad de Cuidados Intensivos Generales y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, y de ser posible la Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos y otras Unidades de Cuidados Intensivo~ Especializados de acuerdo a demanda. Asimismo, cada una de estas unidades dispone de dreas de trabajo especificas para los ‘cuidados y atencién a usuarios criticos, diferenciadas en Zona Negra, Zona Gris y Zona Blanca, Esta ultima incluye reas de cuidados 46 ols DIRECTIVA N® GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" intensivos y cuidados intermedios; y opcionalmente un area para ia Unidad de Soporte Nutricional. © Equipamiento, Cuentan con mobilario, equipo biomédico e insumos necesarios para la atencién de usuarios criticos, de acuerdo a la Directiva de Salud vigente de esta UPSS. © Organizacién de la atencion: La atencién debe garantizarse las 24 horas del dia, debiendo contar con fa disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento respective y soporte nutricional enteral y parenteral. Esta UPSS se organiza para la atencién de pacientes criticos, a través de una. Unidad de Cuidados intensivos General, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y de acuerdo a demanda Unidad de Culdados Intensivos Pediatricos, y otras Unidades de Cuidados intensivos Especializados. El Médico espetialista en Medicina intensiva y el sub-especialista en Neonatologia, son programados de manera diaria durante el horario de atencion de la UPS. + Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud, realizan terapia intensiva con soporte tecnolégico para fa atencién de pacientes criticos que requieren cuidados intensivos generales 0 de cuidados intensivos neonatales. ‘Ademas pueden ofrecer otros cuidados intensivos especializados de acuerdo a demanda }) Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) Unidad basica del establecimiento de. salud. organizada para brindar atenci6n de salud especializada en medicina intensiva a usuarios criticos ‘en condicién de estabiidad y en quienes no sea prioridad ef manejo intensivo. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos Humanos: Médicos especialistas en Medicina Intensiva, profesionales de Enfermeria con especialidad 0 capacitada en cuidados intensivos y personal técnico de enfermeria capacitado en cuidados criticos. ‘Ademas cuenta con Médico pediatra sub-especialista en Neonatologia, © Infraestructura. ‘Area definida para la Unidad de Cuidados Intermedios en Zona Blanca y opcionaimente un rea pare la Unidad de Soporte Nutricional. ‘+ Equipamiento. Cuentan con mobiliario, equipo biomédico e insumos necesarios para la atencién de usuarios criticos, de acuerdo a fa Directiva de Salud vigente de esta UPSS. + Organizacion de ta atencién: aT 01s DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 *Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” La atencién debe garantizarse las 24 horas del dia, debiendo contar con Ia disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento respectivo y soporte nutricional enteral _y parenteral. El Médico especialista en Medicina Intensiva y el sub-especialista en Neonatologia, son programados de manera diaria durante el horario de atencién de la UPSS. + Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud, realizan terapia intensiva con soporte tecnolégico para la atencién de pacientes criticos estables y que no equieren de forma prioritaria cuidados intensivos. m) UPSS Hemodidiisis. ") Unidad. basica del establecimiento de salud organizada para brindar ‘terapéutica sustitutiva dialitica en pacientes con insuficiencia renal Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico especialista en Nefrologia, asimismo profesional de Enfermeria y personal técnico de enfermeria capacitados en Hemodiaiisis. ‘demas de profesionales de Nutricién, de Trabajo Social, de Psicologia y Técnico de mantenimiento de maquina, estos tiltimos seran propios de la UPSS 0 del establecimiento que presta atenci6n en esta UPSS, de acuerdo a lo especificado en Directiva de Salud de la UPSS Hemodialisis. + Infraestructura: Areas. especificas para las actividades del servicio, de acuerdo a la irectiva de Salud de la UPSS Hemodialisis. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar las actividades del servicio de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Hemodidlisis. + Organizacién de la atencion: La UPSS del establecimiento de salud, debe garantizar la _atencién diaria en turnos programados, asi como la atencién de emergencia durante las 24 horas. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada. En estos establecimientos de salud, el médico especialista en Nefrologia, asi como de otros profesionales de fa salud y personal técnico, se programan diariamente durante el horario de atencién de la upss. © Capacidad Resolutiva: Realiza el procedimiento de Hemddidlisis en pacientes que lo requieran. UPSS Farmacia Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para dispensacién, expendio, gestion de programacin y almacenamiento especializado de 48 018 DIRECTIVA NN? GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caractertsticas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” productos farmacéuticos, dispositives médicos (con excepcién de equipos biomédicos. y de tecnologia controlada) y productos sanitarios que correspondan; asi como, farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud. Para su funcionamiento requiere de: © Recursos humanos: Profesional Quimico Farmacéutico y Técnico de Farmacia + Infraestructura: Area especifica para actividades administrativas, dispensacién, 0 expendio, y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, y productos sanitarios que correspondan; as! como farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional ‘= Equipamiento: Mobiliario y equipos para actividades administrativas, dispensacion 0 expendio y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad vigente. = Organizacion de fa atencién: El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencién, para los casos de emergencias y de acuerdo del horario det establecimiento de salud para las atenciones efectivas. * Capacidad Resolutiva: Realiza dispensaci6n y expendio de medicamentos previa Receta Unica Estandarizada (RUE) de los medicamentos propios de la especialidad ‘© campo clinico. de. acuerdo al Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera det petitorio que el Comité Farmacolégico institucional lo autorice, dispositivos médicos y productos sanitatios que correspondan a los _ pacientes ambulatorios, y a los pacientes hospitalizados, Farmacovigilancia y seguimiento farmacoterapéuticos en el area de Farmacia Clinica, y diluciones y acondicionamiento de antisépticos y desinfectantes; y acondicionamiento de dosis de medicamentos en el érea de Farmacotécnia, y almacenamiento especializado cumpliendo las buenas practicas de almacenamiento. 0) UPSS Nutticién y Dietética. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir, proteger y recuperar la_salud nutricional del usuario de atencion ambulatoria y hospitalizado, garantizando’ la oportunidad y calidad de atencién. Para el usuario hospitalizado planifica, prepara, distribuye y controla los regimenes dietéticos, formulas lacteas y formulas enterales. Para su funcionamiento requiere de: 49 ols DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" = Recursos humanos: Profesional de Nutricién y personal técnico capacitado. + Infraestructura: Areas especificas para la planificacién, elaboracién, conservacién y distribucién de regimenes dietéticos de acuerdo a normatividad vigente. ‘+ Equipamiento: Mobilatio, equipos e insumos necesarios para la atencion de acuerdo al Listado de Equipamiento Biomédico Bésico para los Establecimientos de Salud vigente. = Organizacién de la atencién: Debe garantizar el funcionamiento de 12 horas diarias de acuerdo a turnos de programacién, para brindar soporte nutricional al usuario hospitaizado. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esta UPSS de Atencién de Soporte. podra ser propia o tercerizar los servicios que a esta UPSS le corresponden brindar en forma total 0 parcial. + Capacidad Resolutiva: Pianifica, elabora, conserva y distribuye regimenes dietéticos, formulas lacteas y formulas enterales de acuerdo a la prescripcién médica Realiza la evaluacién del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el cdiculo de las necesidades nutricionales, elaboracion del plan y seguimiento nutricional de acuerdo a las indicaciones médicas. p) UPSS Central de Esterilizacion. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para realizar la limpieza, desinfeccién, preparacién y empaque, esteriizacién mediante métodes fisicos y quimicos, almacenamiento y distribucién det material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de salud. Asimismo, se realiza desinfeccion de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (DNI) del material y equipo biomédico que lo requiera de acuerdo a normatividad vigente. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Profesional de Enfermeria y personal técnico capacitades en desinfeccién y esteriizacién hospitalaria, = Infraestructura: Areas especificas definidas como: roja 0 contaminada, azul o de preparacién, verde o restringida, y drea administrative, donde se realizan actividades que aseguren la calidad de los procesos y seguridad {aboral; con flujo unidireccional, de facil acceso y comunicacién con las UPSS usuarias, ‘+ Equipamiento: 50 DIRECTIVA N?°"GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para los. procesos de desinfeccion y de esteriizacion, de acuerdo al Listado de Equipamiento Biomédico Basico para los Establecimientos de Salud y normatividad + vigente sobre Desinfeccion y Esterilizacién Hospitalaria. ‘© Organizacién de la atencién: Garantiza la atencién durante las 24 horas en la desinfeccion y esterilizacion del material, instrumental y equipo biomédico para fos procedimientos médicos y quirigicos de las UPS usuarias, centralizando dichos procesos en esta UPSS de acuerdo a normatividad vigente. El desarrollo de los procesos de la UPSS sigue un flujo unidireccional desde la recepcién hasta la_distribucién de materiales y equipos estériles. También realiza monitoreo, supervision, evaluacion; y capacitacién a las UPSS usuarias que realicen el prelavado, lavado, desinfeccién y esteriizacién de corresponder a las caracteristicas de! material, instrumental o equipo biomédico. En os establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere det apoyo de ésta UPSS de Atencién de Soporte, podré ser propia 0 tercerizar los, servicios que a esté UPSS le comesponden brindar en forma total o parcial. + Capacidad Resolutiva: Realiza esterilzacion mediante medios fisicos (vapor huimedo) y quimicos (gas), y desinfeccién de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio {DNI) del material, instrumental y equipo biomédico; abasteciendo a todas las UPSS usuarias del establecimiento de salud. ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y DE ATENCION DE SOPORTE Son de cumplimiento obligato a. Referencias y Contrarreferencias: Realiza los procedimientos para asegurar la continuidad de atencién del paciente de acuerdo a normatividad vigente. b. Vigilancia Epidemiolégica: Se realiza vigilancia, analisis y evaluacién epidemiolégica; monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mortalidad e infecciones intrahospitalarias, . Salud Ocupacional: Promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ‘ocupacionales y previene los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y las acciones dela proteccién de la salud de los trabajadores. 4, Prevencién y deteccion temprana del Cancer: sl ols DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones gerierales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Se realiza actividades de prevencién del Céncer, que incluyen la promocién de estilos de vida saludables y de la importancia del despistaje, y el diagnéstico precoz e. Registros de la Atencién de Salud e Informacion: Realiza actividades para la_disponi control del registro y archivo de los relacionados. soporte informético, mecanizacion e integracién de los sistemas de informacion requeridos para los procesos organizacionales. DEFINICION: lidad, oportunidad, seguridad y registros médicos y otros Asimismo provee informacién estadistica de salud y VI.2.3 TERCER NIVEL DE ATENCION a) HOSPITAL NACIONAL Es el Establecimiento de Salud del Tercer Nivel de Atencién, sin poblacién asignada, responsable de satisfacer la demanda de servicios de salud de alta complejidad, brindando atencién integral ambulatoria para patologia compleja, atencién hospitalaria especializada y de emergencias, mediante la oferta de especialidades médicas y quirirgicas, aplicando procedimientos diagnésticos y terapéuticos de alta complejidad. Podré contar con los siguientes recursos humanos, de nivel profesional y Gastroenterdlogo Médico Rehabititador Neumélogo Nefrétogo Neurdlogo Reumatélogo Endocrindtogo Dermatéiogo Psiquiatra, Oftaimétogo Laboratorio Tecndlogo Médico de Patologia Tecnélogo Médico en Terapia Fisica Teendlogo Médico en Terapia Ocupacional Tecnblago Médico en Terapia Respiratoria Tecnélogo Médico en tecnico. PROFESIONAL DE LA | PERSONAL TECNIGOY tivielelaemueetae SALUD ADMINISTRATIVO Anestesiologo Paicdiogs ‘Raministrador Médico Internista Enfermera Estadistico Cirujano General Obstetiiz Ingeniero de Sistemas Médico Emergencidlogo | Bidlogo Contador. Médico Intensivista Nutvicionista Economista Pediatra Tecndlogo Médico en Técnico administrative Gineco-obstetra Radiologla Técnico asistencial. Cardiélogo Tecndlogo Médico de Técnico de Laboratorio Técnico de Enfermeria Técnico en Estadistica Técnico Administrativo Personal Servicios Generales Analista programador, ‘Técnicos en Informatica. 52 018 DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 *Definicién, ceracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" | ‘Otorrinolaringélogo | Terapia de Lenguaje o Traumatdlogo Ortopedista._ | equivatente. Neurocirujano | Quimico Farmacéutico Hematélogo Trabajadora Social Neonatélogo Geriatra Urdlogo Infectologo ‘Oncélogo Cirujano Oncdtogo Girujano de Térax y Cardiovascular Cirujano plastico Cirujano de cabeza y cuello Cirujano Pediatra Patélogo Clinico Radidlogo Epidemidtogo Andtomo-Patélogo. Médico Especialista en Bioingenieria Odantélogo especializado. demanda local y regional. (Puede contar con otros especiaiistas médicos de acuerdo a la caracteristica dela Estos establecimientos de salud cuentan como minimo con las UPSS Consulta Externa, Emergencia. Hospitelizacion, Centro Quirirgico, Centro Obstétrico, Diagnéstico por Imagenes, Medicina Fisica y Rehabilitacion, Laboratorio Clinico, Anatomia Patoligica, Centro de Hemoterapie y Banco de Sangre, Unidad de Cuidados Intensives (generales y especializados), Unidad de Cuidados Intermedios, Hemodidlisis, Neonatologia, Unidad de Procura y trasplante de 6rganos, Radioterapia, Medicina Nuclear, Farmacia, Nutricion y Dietética y Central de Esterilizacion; cumple con las actividades de: referencias y contrarreferencias, vigilancia epidemiolégica, salud: ocupacional, registro de la atencién en salud e informacién, quimioterapia y docencia e investigacion FUNCIONES GENERALES * Promocin +» Gestion = Prevencion ‘© Docencia e investigacién + Recuperacion UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD ‘Son de cumplimiento obligatorio: a) UPSS Consulta Externa 33 pirectiva NO Go-essaLuD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la_atencién de salud, en la modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén en condicién de_Urgencia y/o Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: «Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina Interna, Ginecologia y Obstetricia. Cirugia General, Pediatria, Anestesiologia, Cardiologia, Medicina de Rehabilitacion, Neurologia, — Neumologia, Gastroenterol Reumatologia, Psiquiatria, | Oftalmologia,_Otorrinolaringol Traumatologia_y Ortopedia, Urologia, Dermatologia, Endocrinologia Hematologia Clinica, Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Cirugia Tordcica y Cardiovascular, Cirugia Plastica, Cirugfa de Cabeza y Cuello, Neurocirugia, Nefrologia, Geriatria, Medicina Oncolégica, Radioterapia, Cirugia Pedistrica y sub-especialistas en Neonatologia y Cirugla Oncolégica; oiros profesionales de la salud y Personal técnico de enfermeria. © Infraestructura: Area establecida para la atencién de Consulta Externa de acuerdo a la normativa vigente Comprende Sala de Espera, Admision, Consultorios, Topicos y érea de procedimientos. + Equipamient Mobiliario, equipos biomédico. e instrumental necesario de acuerdo a las especialidades y subespecialidades que se brindan y a la normativa vigente. # Organizacién de la atencién: El horario de atencién debe programarse de acuerdo al volumen de la demanda y disponibilidad de recursos necesarios. Los ambientes de consuttorio externo podran ser utiizados en diferentes horarios para la atencin médica especializada. Se organiza la atencién de consulta externa durante el horario de atencién de la UPSS definido por el establecimiento de salud, en las especialidades de Medicina Interna, Ginecologia y Obstetricia, Cirugia General, Pediatria, Anestesiologia, Medicina de Rehabilitacién y Traumatologia y Ortopedia, Cardiologia Neurologia, Neumologia, Gastroenterologia, Reumatologia, Psiquiatria, Oftalmologia, — Otorrinolaringologia, —Urologia, ~—_Dermatologia, Endocrinologia, Hematologia Clinica, Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Cirugla Tordcica y Cardiovascular, Cirugia Pldstica, Cirugia de Cabeza y Cuello, Neurocirugia, Geriatria, Medicina ‘Oncolégica, Radioterapia, Cirugia Pediétrica y subespecialidades en Neonatologia y Cirugia Oncolégica. © Capacidad resolutiva: La consulta. externa _incluye la entrevista, evaluacion clinica, prescripcién y procedimientos médicos e intervenciones de cirugia de consultorio externo, si lo requiere. La atencién es realizada por Médico especialista en medicina Interna, Ginecologia y Obstetricia, Cirugia General, Pediatria, Anestesiologia, Cardiologia, Medicina de Rehabilitacion, Neurologia, Neumologia, —_Gastroenterologia, Reumatologia, Psiquiatria,Oftalmologia, —_Otorrinolaringologia, 34 gis DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generaies de ios Establecimiento de Salud de EsSalud" Traumatologia y Ortopedia, Urologia, Dermatologia, Endocrinologia, Hematologia Clinica, Medicina de Enfermedades Infecciosas Tropicales, Cirugla Torécica y Cardiovascular, Cirugia Plastica, Cirugia de Cabeza y Cuello, Neurocirugia, Nefrologia, Geriatrfa, Medicina ‘oncolégica, Cinugia Pedidtrica y sub-especialistas en Neonatologia y Cirugia Oncolégica. Asimismo, es realizada por otros profesionales de la'salud. Debe realizarse la Actividad de Atencién Integral de! Cancer. b) UPSS Emergencia. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la_atenci6n inmediata y permanente a usuarios que estén en condicién de Urgencia ylo Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico especialista en Medicina Interna, Ginecologia y Obétetricta, Cirugia General, Pediatria Anestesiologia, Traumatologia y Ortopedia, Neurocirujano, Ciryjano de Térax, Cardiologia, Medicina de Emergencias y Desastres, Psiquiatria, Urologia, Oftaimologia, Otorrinolaringologla, Cirugia de “Cabeza y Cuello, Neurologia y Nefrologia asi-como de otfos profesionales de la salud y personal técnico de enfermeria. * Infraestructura: Triaje y Tépicos de atencién diferenciados por especialidad para la atencién inmediata de urgencias: y emergencias (Medicina Interna, Pediatria, Ginecologia y Obstetricia y Cirugia General). Asimismo, cuenta con dreas de observacién diferenciadas por sexo, sala de yeso y a Unidad de Shock Trauma y Reanimacion. EI ambiente de observacién podré estar diferenciado por edad y condiciones especiales seguin demanda. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e instrumental necesarios de acuerdo a a especialidad que se brinda para la atencién de usuarios en condicién de urgencia 0 emergencia, de’ acuerdo a la normatividad vigente. © Organizacion de ta atencion: La atencién debe estar organizada por prioridades de acuerdo a lo establecido en la Directiva de Salud vigente, las mismas que serdn determinadas a través de un triaje, durante las 24 horas, los 365 dias de! afio. Asimismo el establecimiento de salud debe garantizar la disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento necesarios. Esta UPSS es dirigida por un Médico especialista en Medicina de Emergencias y Desastres 0 en Medicina Interna La UPSS debe coordinar fa referencia del usuario, en caso la condicién de urgencia o emergencia exceda la capacidad resolutiva de la UPSS. ‘Asimismo, deben programar Médicos especialistas en Psiquiatria, Urologia, Oftalmologia, Otorrinolaringologia, Cirugia de Cabeza y 55 o1g. DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Cuello, Neurologia y Nefrologia minimamente en la modalidad de retén, y ademds podran ser programadas ottas especialidades de acuerdo a demanda. © Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud realizaran el manejo integral de dafios Prioridad |, Ily lll, pudiendo referir a los usuarios solo en caso exceda la capacidad resolutiva de la UPSS. c) UPSS Hospitalizacién. Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados necesarios a los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial por més de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Dichos cuidados estén referidos a las atenciones y procedimientos médico-quirirgicos, con fines diagnésticos, terapéuticos o de rehabilitaci6n. Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Médicos especialistas en Medicina Interna, G Pediatria, Cirugia General y Médicos sub-especialistas en Neonatologia ademas de otros profesionales de la salud, pudiendo contar con médicos de otras especialidades. Asimismo, cuenta con profesionales de Enfermeria o de Obstetricia, segtin corresponda, y personal técnico de enfermeria las 24 horas, En esta UPSS participan Médicos especialisias en Cardiologia, Medicina de Rehabilitacién, Neurologia, Neumologia, Gastroenterologia, Reumatologia, Psiquiatria, _Oftalmologia, —_Otorrinolaringologia, Traumatologia y Ortopedia, Urologia, Dermatologla, Endocrinologia, Hematologia Clinica, Medicina de Enfermedades Infecciosas Tropicales, Cirugia Tordcica y Cardiovascular, Cirugia Plastica, Cirugia de Cabeza y Cuello, Neurocirugia, Nefrologia, Geriatria, Medicina ‘Oncolégica, Radioterapia, Cirugia Pediatrica, asi como de otras especialidades de acuerdo a la demanda, quienes ademas realizaran interconsultas. © Infraestrictura: Areas especificas destinadas a hospitalizacin de los usuarios, diferenciadas por sexo, las cuatro especialidades (Medicina Interna, Cirugia General, Pediatria y Ginecologia y Obstetricia) y otras especialidades de acuerdo a la demanda. © © Equipamiento: Camas hospitalarias, mobiliario, equipos biomédicos. e instrumental necesarios para garantizar la atencién de los usuarios, de acuerdo a la normatividad vigente. * Organizacion de ta atenci6n: La hospitalizacion debe garantizar cuidados de enfermeria u obstetricia segin corresponda, durante las 24 horas, en las especialidades de 36 o1s 7 DIRECTIVAN® —GG-ESSALUD-2013 “Definicidn, caracteristicas y funciones generales de los Estabiecimiento de Salud de EsSalud” Medicina interna, Cirugia General, Pediatria y Ginecologia y Obstetricia, debiendo programar la . visita médica diaria en las referidas especialidades. Asimismo, programa la atencién de interconsultas fen las especialidades de Anestesiologia, Cardiologia, Neurologia, Neumologia, Gastroenterologia, Reumatologia, —_Psiquiatria, Oftalmologia, Otorrinolaringologia, Urologia,_-—-Dermatologia, Endocrinologla. Hematologfa Clinica, Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Cirugia Toracica y Cardiovascular, Cirugia Plastica, Cirugia de Cabeza y Cuello, Neurocirugia, Geriatria, Medicina Oncolégica, Radioterapia, Cirugia Pedidtrica y sub-especialisias en Neonatologia y Cirugia Oncolégica; garantizando fa _disponibilidad de médicos para la resolucion de situaciones de urgencia o emergencia del los usuarios hospitalizados, asi como de servicios médicos de apoyo al diagnéstico y tratamiento. ‘Ademés, podra organizar la atencién de hospitalizacién para otras especialidades ademas de las especialidades de Medicina Interna, Cirugia General, Pediatria y Ginecologia y Obstetricia de acuerdo a Estos establecimientos de salud, realizan atencién en hospitalizacin de alta complejidad en las especialidades de Medicina Interna, Ginecologia y Obstetricia, Cirugia General y Pediatria, y de otras especialidades y subespecialidades de acuerdo a la demanda. d) UPSS Centro Quirirgico. Unidad bésica det establecimiento de salud organizada para realizar procedimientos anestesiologicos e intervenciones quirirgicas, asi como para la alencién de la fase de recuperacién post anestésica. Para su funcionamiento requiere de: ‘= Recursos humanos: Médico especialista en Anestesiologia, profesionales de Enfermeria y peisonal técnico de enfermeria. Asimismo participan ‘como minimo Médicos especialistas en Cirugia General, Ginecologia y Obstetricia, Oftalmologia, Otorrinolaringologia, Traumatologia y Ortopedia, Urologia, Cirugia Toracica y Cardiovascular, Cirugia Plastica, Cirugia de Cabeza y Cuello, Neurocirugla, Cirugia Pediatrica y Cirugia Oncolégica. + Infraestructura: Area especifica destinada a la realizacion de las intervenciones quirirgicas, contando con salas de operacion segin especialidades y de acuerdo a la normatividad vigente. Areas de trabajo especificas para los cuidados y atencién correspondientes a usuarios que requieran de procedimientos anestesiolégicos e inlervenciones _quirdrgicas; diferenciadas en Zona No Restringida, Zona Semi - Restringida y Zona Restringida. 7 018 DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generalos de los Establecimiento de Salud de EsSalud” + Equipamiento Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién de acuerdo a normatividad vigente, ‘+ Organizacion de ta atenciéi Garantiza a disponibilidad de sala de operaciones para las intervenciones quirirgicas de emergencia durante las 24 horas y para las intervenciones quirdrgicas electivas de acuerdo a un rol de programacién de turnos. Asimismo, garantiza la disponibilidad de servicios médicos de apoyo al diagnéstico y tratamiento. EI Médico especialista en Anestesiologia conduce esta UPSS y coordina la pragramacién de tumos operatorios diariamente durante ef horario de atencién de esta UPSS en los que participan los Médicos especialistas en Cirugia General, Ginecologia y Obstetricia, Oftalmologia, Otorrinolaringologia, Traumatologia y Ortopedia, Urologia, Cirugia Toracica y Cardiovascular, Cirugia Plastica, Cirugla de Cabeza y Cuello, Neurocirugia, Cirugia Pediatrica y Cirugia Oncolégica durante el horario de atencién de la UPSS. * Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud realizan intervenciones quirirgicas electivas y de emergencia en las_especialidades de Cirugia General, Ginecologia y Obstetricia, Oftalmologia. _Otorrinolaringologia, ‘Traumatologia y Ortopedia, Urologia Cirugia Tordcica y Cardiovascular, Cirugia Pldstica, Cirugia de Cabeza y Cuello, Neurocirugia, Cirugia Pedidtrica y Cirugla Oncolégica con el soporte de procedimientos de anestesia local, regional y general. ©) UPSS Centro Obstétrico. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién del parto vaginal de la _gestante con o sin complicaciones, la _atencién durante el puerperio inmediato y la atencién inmediata del recién nacido. En los establecimientos de salud pdblicos, se priorizard la atencion de ta gestante ‘con complicaciones. Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Médico especialista. en Ginecologia y Obstetricia, Médico sub- especialista en Neonatologia o especialista en Pediatria capacitado en Neonatologia, profesionales de Obstetricia, de Enfermeria y personal técnico de enfermeria. © Infraestructura, Areas especificas como sala de dilatacién, sala de partos normal y sala de parto patolégico (parto monitorizado), érea de atencién inmediata del recién nacido, area de recién nacido con factor de riesgo, area de puerperio inmadiato. Asimismo, opcionaimente podran contar para los trabajos de partos normales como Salas Multifuncionales o individuales, que permiten la atencién del periodo de dilatacién, expulsivo y puerperio 58. DIRECTIVA NoO!GG-ESSALUD-2013 "Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” inmediato en una sola habitacién, garantizando el facil acceso 4 la tecnologia de apoyo en el momento requerido; y con facilidades para el acompariamiento familiar. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién del parto vaginat con o sin complicaciones, y la atencién inmediata del recién nacido de acuerdo a la normatividad vigente. + Organizacion de la atencién: Se organiza para brindar durante las 24 horas atencién dal parto vaginal de la gestante con complicaciones, puerperio inmediato y atencién mediata del recién. nacido. EI establecimiento de salud debe garantizar la disponibilidad de apoyo al diagnostico y tratamiento. Asimismo, coordina con la UPSS Gentro Quirdrgico, para la resolucién de! parto por via abdominal, cuando el caso fo amerite por determinacién de! médico responsable. Coordina con la UPSS Cuidados Intensivos, para la atencion de la gestante que requiere de culdados criticos. Asimismo, con fa Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales para la atencién del recién nacido que requiere de cuidados criticos. +. Capacidad Resolutiva Se realiza Ia atencién especializada del parto vaginal dela gestante con o sin complicaciones, del puerperio inmediato y atencién inmediata del recién nacido por el neonatétogo. f)_UPSS Diagnéstico por Imagenes. Unidad bésica funcional del establecimiento de salud organizada para la realizacién, procesamiento ¢ Interpretacién de los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico especialista en Radiologia, profesionales de Tecnologia Médica en Radiologia, de Enfermeria capacitada y personal técnico de enfermeria. + Infraestructure. Areas especificas y protegidas para la realizacién de procedimientos de radiologia convencional, radiologiaespecializada, _radiologla intervencionista, tomografia computada, densitometria_ 6sea, mamografia y resonancia magnética de. acuerdo a las normas establecidas por el IPEN, y procedimientos de ultrasonografia. + Equipamiento Mobiliario, equipos biomédicos e insumos_ necesarios para la _atencién de acuerdo a normatividad vigente del Ministerio de Salud y normas del IPEN. ‘+ Organizacion de la atencién: 59 018 DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Se organiza para brindar atencién de apoyo al diagnéstico para procedimientos electivos de acuerdo a la demanda y para procedimientos de urgencia o emergencia durante las 24 horas. Ademés realiza la lectura de imagenes de manera presencial 0 bajo la modalidad dé Telemedicina (imagenes digitalizadas) y emisién de! informe respectivo. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total o parcial. ‘+ Capacidad Resolutiva. Realiza procedimientos de radiologia convencional, especializada & intervencionista, procedimientos ultrasonogréficos, de mamografia, densitometria ésea, de tomografia y de resonancia magnética. * 9) UPSS Medicina de Rehabilitacion. Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para brindar atencién de la persona con discapacidad temporal o permanente. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos, Médico especialista y/o sub-especialistas en Medicina de Rehabiltacion. profesionales de Tecnologia Médica en Terapia Fisica y Rehabilitacion de Enfermeria capacitada en Rehabilitacién, de Tecnologia Médica en Terapia Ocupacional. Ademds, de Tecnologia Médica en Terapia de Lenguaje o de Educacin con especializacin en problemas de Lenguaje. Opcionalmente de acuerdo a demanda, profesionales de Educacién con especializacién en problemas de aprendizaje, de Psicologia. Asimismo, Técnicos en Fisioterapia o personal técnico de enfermeria capacitado en Rehabilitacién + Infraestructura, Sala de espera, gimnasio, consultorio (para terapias), cubiculo de agentes fisicos para el desarrollo de las _terapias de rehablltacion, rea para hidroterapia y area de procedimientos médicos de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacion. Opcionaimente contaran con Taller de Biomecanica, + Equipamiento. Mobiliario, equipos biomédicos e insumos _necesarios para realizar terapia fisica, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, rehabilitacion cardiaca de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabilitacién. © Organizacién de ta Atencién. La atencién ambulatoria y a usuarios hospitalizados, debe garantizarse diariamente de acuerdo al horario definido por el establecimiento de salud. Asimismo, los establecimientos de esta categoria podran participar en la Estrategia de RBC (Rehabiltacién Basada en la Comunidad) 60 DIRECTIVA N°"8.G6-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Estabiecimiento de Salud de EsSalud" La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total o parcial + Capacidad Resolutiva. Estos establecimientos de salud, tealizan procedimientos destinados a la terapia fisica (incluye hidroterapia para miembro superior e inferior, y ‘opcionalmente corporal), terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapia de _aprendizaje_ y .opcionalmente —_podran_ desarroltar rehabilitacién cardio- respiratoria. h) UPSS Laboratorio Clinico (Patologia Clinica) Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para la toma. Recepcién, procesamiento de muestras biologicas y emision de resultados de los procedimientos de Patologia Clinica. Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Clinica, profesionales de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica y/o de Biologta. ‘demas. cuenta con Técnico en Laboratorio. + Infraestructura: 5 : Areas especificas para la toma, recepcion y procesamiento de muestras biologicas de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica vigente. + Equipamiento: Mobiliario. equipos biomédicos @ insumos necesarios para realizar la toma. recepcién y procesamientos de muestras de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica, vigentes. * Organizacién de ta atencién: El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencién, especialmente para la atencién de las areas criticas (Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Centro Quirdrgico y Centro Obstétrico). Si la UPSS no tiene la capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emision de resultados de algunos procedimientos de Patologia Clinica, deben tomar y remitir la muestra biolégica al laboratorio de referencia segin corresponda, 0 en su defecto referir al usuario. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total o parcial, + Capacidad Resolutiva: Realizan todos los. procedimientos de Bioquimica, Hematologia, Microbiologia e Inmunologia correspondientes a la categoria de acuerdo ala Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica. i) UPSS Anatomia Patoiégica. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para realizar los exémenes anatomopatolagicos para confirmar, esclarecer 0 definir diagnésticos garantizando la calidad y oportuniciad de los informes. 61 os DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de d EeSalud” Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos. Médico espécialista’ en Anatomia Patolégica, profesionales de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico'y Anatomia Patolégica. y personal técnico capacitado. + Infraestructura Areas especificas para la toma de muestras, recoleccin y procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y necropsias. + Equipamiento. Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar la toma dé muestras, recoleccién y procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y necropsias de acuerdo al listado de equipamiento biomédico basico para los establecimientos de salud, vigentes. * Organizacion de fa atencién: La atencién debe garantizarse de acuerdo al horario establecido para la UPSS. Si la UPSS no tiene la capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emision de resultados de’ algunos procedimientos de Anatomia Patolégica. deben tomar ylo récepcionar, y remitir ta muestra biolégica al establecimiento 0 servicio médico de apoyo especializado segiin corresponda, 0 en su defecto referir al usuario. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada en forma total o parcial. + Capacidad Resolutiva. Realiza procedimientos dentro de las dreas de Patologia de ‘especimenes quirirgicos, Citologia, Necropsias, inmunohistoquimica, Genética y Citometsia de Flujo. UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para realizar procesos para la provision de sangre y hemocomponentes, en condiciones de seguridad a las UPSS usuarias del propio establecimiento de salud o a otros establecimientos de salud, de corresponder. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Clinica o en Hematologia Clinica Asimismo, profesionales de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico o de Biologia capacitados’en Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre y Técnico en-Laboratorio Clinico capacitado en Hemoterapia y Banco de Sangre. En los Centros dé Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo Il que transfunden sangre o hemocomponentes dentro de la UPSS deben contar con Licenciada(o) en Enfermeria capacitada en Hemoterapia y Banco de Sangre. 62 DIRECTIVA N*“&G-ESSALUD:2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” de Culdados Intensives Pediatricos y otras Unidades de Cuidados Intensivo Especializados de acuerdo @ demanda. Asimismo, cada una de estas unidades dispone de areas de trabajo especificas para. los cuidados y atencién a usuarios critices, diferenciadas en Zona Negra, Zona Gris y Zona Blanca. Esta titima. incluye areas de cuidados intensivos y.cuidados intermedios; y opcionaimente un rea para la Unidad de Soporte Nutricional + Equipamiento. : Cuentan con mobiliario, equipo biomédico e insumos necesarios para la atencién de usuarios criticos, de acuerdo a la Directiva de Salud vigente de esta UPSS. + Organizacién de la atencion: La atencién debe garantizarse las 24 horas del dia, debiendo contar con a disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento respective y soporte nutricional enteral y parenteral. Esta UPSS se organiza para la atencién de pacientes criticos. a través de tuna Unidad de Cuidados Intensivos, General, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y de acuerdo a demanda Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos, y otras Unidades de. Cuidados Intensivos Especializados. EI Médico especialista en Medicina Intensiva y el sub- especialista en Neonatologia, son programados de manera diaria durante el horario de atencién de la UPS. + Capacidad Resolutiva: Estos establecimientos de salud, realizan terapia intensiva con soporte tecnolégico para-la atencién de pacientes criticos que requieren cuidados intensivos generales 0 de cuidados intensivos neonatales. ‘Ademas pueden offecer otros culdados intensivos especializados de acuerdo a demanda 1) Unidad de Cuidados intermedios (UCIN) Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencién de salud especializada en medicina intensiva a usuarios criticos en condicién de estabilidad y en quienes no sea prioridad el manejo intensivo. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos, Médicos especialistas en Medicina Intensiva, profesionales de Enfermeria con especialidad.o capacitada en cuidados intensivos personal técnico de enfermeria, capacitado en cuidados criticos, ‘Ademds cuenta con Médico pediatra sub-especialista en Neonatologia, + Infraestructura. “ Area definida para la Unidad de Cuidados Intermedios en Zona Blanca y opcionalmente un érea para la Unidad de Soporte Nutricional ‘+ Equipamiento, 64 ois DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Cuentan con mobiliario, equipo biomédico e insumos necesarios para la atenci6n de usuarios criticos, de acuerdo a ta Directiva de Salud vigente de esta UPSS. © Organizacién de fa atencién: La atencién debe garantizarse las 24 horas del dia, debiendo contar con {a disponibilidad de los “servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento respective y soporte nutricional enteral _y parenteral. El Médico especialista en Medicina Intensiva’ y el sub-especialista en Neonatologia, son programados de manera diaria durante el horario de atencién de a UPSS. * Capacidad Resolutiva Estos establecimientos de salud, realizan terapia intensiva con soporte tecnol6gico para la atencién de pacientes criticos estables y que no requieren de forma prioritaria cuidados intensivos. m) UPSS Hemodidiisis. Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para brindar terapéutica sustitutiva dialitica en pacientes con insuficiencia renal Para su funcionamiento requiere dé: + Recursos humanos: Médico especialista en Nefrologia, asimismo profesional de Enfermeria y personal técnico de enfermeria capacitados en Hemodialisis. ‘dems de profesionales de Nutricién, de Trabajo Social, de Psicologia y Técnico de mantenimiento de maquina, estos tltimos seran propios de la UPSS 0 del establecimiento que presta atencién en esta UPSS, de acuerdo a lo especificado en Directiva de Salud de la UPSS Hemodiaiisis. = Infraestructura: Areas especificas para las actividades del servicio, de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Hemodiaiisis. ‘+ Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesatios para realizar las actividades del servicio de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS. Hemodiaiisis. © Organizacién de la atencion: La UPSS del establecimiento de salud, debe garantizar la atencion diaria en turnos programados, asi como la atencién de emergencia durante las 24 horas. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizada. En estos establecimientos de salud, el médico especialista en Nefrologia, asi como de otros’ profesionales de la salud y personal técnico, se programan diariamente durante el horario de atencién de ta UPSs. 65 DIRECTIVA N° GG-eSSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” © Capacidad Resolutiva: Realiza el procedimiento de Hemodialisis en pacientes que lo requieran. n) UPSS Unidad de Procura y Trasplante de Organos: Unidad basica del establecimiento de-salud organizada para la procura y trasplante de érganos de acuerdo a normatividad vigente. Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Personal médico especialista y de enfermer nte para la correcta valoracién del paciente donante, realizacién de la extracci6n; para brindar un correcto apoyo social a los familiares y la conservacion y destino final de los restos; y para sala de operacién en el implante de 6rgano con turno de guardia de presencia fisica o retén. « Infraestructura Area especifica para_garantizar una adecuada valoracién del donante; asi como Ia extraccién, preparacion, conservacién y el transporte de 6rganos. Unidad quirirgica especializada correspondiente al organo a trasplantar, con experiencia demostrada y disponibilidad permanente. Unidad de anestesiologia con disponibilidad permanente. Unidad de hospitalizacion post-operatoria para trasplantados, de las caracteristicas, adecuadas segin la prdctica clinica vigente. Laboratorio de histocompatibilidad acreditado por la ONDT © Equipamiento: Mobiliario, equipos, protocolos y guias clinicas establecidas para la obtencién, remocién, conservecién y transporte de érganos; asi como para la inclusién en listas de espera, proceso de extraccién, trasplante y seguimiento a corto y largo plazo. ‘© Organizacién de fa atencién: Se organiza para garentizar la atencién de acuerdo a tumos establecidos. La UPSS del establecimiento de salud, puede.ser. propia © tercerizada. El establecimiento de salud debe garantizar’ ta disponibilidad de atencién, cuando se requiera + Capacidad Resolutiva: Realize el procedimiento de procura de érganos de donantes y trasplante en pacientes cuando se requiera. 0) UPSS Radioterapia. Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para la ejecucion de tratamientos con radiaciones. Para su funcionamiento requiere de: ‘= Recursos humanos: Médico especialista en Radioterapia, profesional de Tecnologia Médica capacitado en Radioterapia. Fisico con capacitacién en Fisica Médica 66 ols DIRECTIVAN® — GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” ademas de Fisico 0 Tecnélogo Médico capacitado en Dosimetria y personal técnico capacitado. + Infraestructura: Areas especificas adecuadas y segutas para la evaluacién, dosimetria, aplicacin de radioterapia, areas de hospitalizacién general para pacientes que reciben teleterapia y especiales para los que reciben braquiterapia, y topico de acuerdo a normas del Instituto Peruano de Energia Nuclear (IPEN). + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para los procedimientos de teleterapia y braquiterapia. © Organizacién de la atencién: Se organiza para gara la atencion de acuerdo a tumos establecidos. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizar los servicios que ésta brinda. + Capacidad Resolutiva: Realiza procedimientos de braquiterapia y teleterapia, p) UPSS Medicina Nuclear. Unidad basica de! establecimiento de ‘salud organizada para la realizacién y procesamiento de procedimientos — diagnésticos . y terapéuticos con aplicacién de radioisétopos y radiofarmacos. Para su funcionamiento requiere de: = Recursos humanos: Médico especialista en Medicina Nuclear. Asimismo, profesionales de Tecnologia Médica en Radiologia, de Enfermeria, personal técnico capacitado. Infraestructura: Areas especificas adecuadas y seguras para la aplicacién de los radioisétopos y radiofarmacos, ademas cuenta con drea de observacion y rea de descontaminacién , de acuerdo a normas del Ministerio de Salud y del IPEN. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para los procedimientos de la UPSS: Cémara Gamma, Centellégrafo lineal o captador de Yodo, Procesador de peliculas fotosensibles, ‘= Organizacion de ta atencion: Se organiza para garantizar ia atencién en tumos establecidos. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizar los servicios que ésta brinda, * Capacidad Resolutiva: Realiza exémenes de captacién de sustancias radioactivas y tratamientos con radicisétopos. 4) UPSS Farmacia 6T og DIRECTIVAN? GG-ESSALUD-2013 “Definiclon, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Unidad basica del establecimiento de salud organizada para dispensacién, ‘expendio, gestion de programacién y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepcién de equipos biomédicos y de tecnologia controlada) y productos sanitarios que correspondan; asi como, farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la compiejidad del establecimiento de salud. Para su funcionamiento requiere de: © Recursos humanos: Profesional Quimico Farmacéutico y Técnico de Farmacia. © Infraestructura: Area especifica para actividades administrativas, dispensacién o expendio, y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositives médicos, y productos sanitarios que correspondan: asi como farmacotécnia y fatmacia clinica, de acuerdo a la normatividad que apruebe la Autoridad Sanitaria Nacional + Equipamiento: Mobiliatio y equipos para actividades administrativas, dispensacin 0 expendio y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos medicos y productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad vigente. © Organizacién de fa Atencién: El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas para la atencién de emergencias y de acuerdo al horario del establecimiento de salud para las atenciones electivas. Ademés, debe desarrollar la gestion de programacién, El Quimico Farmacéutico del establecimiento de salud podré supervisar el desempefio del personal en los procesos y procedimientos de la UPSS Farmacia y atencién con medicamentos en los establecimientos de salud de categorias precedentes segan corresponda * Capacidad Resolutiva: Realiza dispensacién y expendio previa Receta Unica Estandarizada (RUE) de los medicamentos de acuerdo al Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera del petitorio que el Comité Farmacolégico institucional lo autorice, dispositivos médicos y productos sanitarios que comespondan a fos a los pacientes, ambulatorios y a los pacientes hospitalizados a través del Sistema de Dispensacién de Medicamentos en Dosis Unitaria; asi como dispensacién especializada para la unidad de cuidados intensivos y sala de operaciones. En caso del desarrollo de estudios clinicos, debera brindare! servicio de dispensacién de productos en investigacién para ensayos clinicos. En el érea de Farmacia Clinica realizan Farmacovigilancia, seguimiento farmacoterapéuticos, Informacion de Medicamentos y Téxicos, y brinda el servicio de farmacocinética clinica, previa evaluacion de la_necesidad del servicio, En el area de Farmacotécnia: 68 DIRECTIVA N°O!%G-ESSALUD-2013, “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Diluciones y acondicionamiento de antisépticos y desinfectantes; acondicionamiento de dosis de medicamentos, formulas magistrales y preparados oficinales, y brinda el servicio de preparacién de mezcias parenterales y enterales especializadas, previa evaluacion de la necesidad del servicio. 1) UPSS Nutricion y Dietética, Unidad basica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir, proteger y recuperar fa salud nutricional del usuario de atencién ambulatoria y usuario hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atencién. Para el usuario hospitalizado planifica, prepara, distribuye y controla los _regimenes dietéticos, formulas lacteas y formulas enterales. Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos: Profesional de Nutricion y personal técnico capacitado, @ Infraestructura: Areas espetificas para la planificacion, elaboracin, conservacién y distribucién de regimenes dietéticos de acuerdo 4 riérmatividad vigente. ‘+ Equipamiento: Mobiliario, equipos e insumos necesarios para la atencién de acuerdo al Listado de Equipamiento Biomédico Basico para los Establecimientos de Salud vigente. * Orgenizacién de la atencién: Debe garantizar el funcionamiento diario de acuerdo a tumos de programacién en relacién al volumen de la demanda, para brindar soporte nutricional al usuario hospitalizado de acuerdo a las necesidades de cada uno. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia o tercerizar los servicios que ésta brinda. ‘= Capacidad Resolutiva Planifica, elabora, conserva y distribuye regimenes dietéticos, formulas lacteas y formulas enterales de acuerdo a la presoripcién médica. Realiza la evaluacién del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el céiculo de las necesidades nutricionales, elaboracion del plan y seguimiento nutricional de acuerdo a las i médicas. 8) UPSS Central de Esterlizacién. Unidad basica de! establecimiento de salud organizada para realizar la limpieza, desinfeccién, preparacién y empaque, esteriizacién mediante métodos fisicos y quimicos, almacenamiento y distribucién det material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de salud Asimismo, se realiza desinfeccién de alto nivel (DAN) y de nivel intermedia (DN!) de! material y equipo biomédico que lo requiera de acuerdo a normatividad vigente. 69 DIRECTIVA N° OX8G-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Para su funcionamiento requiere de: » Recursos humanos: Profesional de Enfermeria y personal técrico capacitados en desinfeccién y esteriizacién hospitalaria. + Infraestructura: Areas especificas definidas, roja 0 contaminada, azul o de preparacién, verde © restringida, y rea administrativa, donde realizan actividades que aseguren la calidad de los procesos y seguridad faboral; con flujo unidireccional, de facil acceso y comunicacién con las UPSS usuarlas. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos @ insumos necesarios para los procesos de desinfeccién y de esterilizacion, de acuerdo al Listado de Equipamiento Biomédico Bésico para los Establecimientos de Salud y rnormatividad vigente sobre Desinfeccién y Esterilizacién Hospitalaria. + Organizacién de la atencién: Garantiza la desinfecci6n y esteriizacion del material, instrumental y equipo biomédico para los procedimientos médicos y quirirgicos de las UPSS usuarias, centralizando dichos procesos en esta UPSS de acuerdo a normatividad vigente. El desarrollo de los procesos de la UPSS sigue un flujo unidireccional desde la recepoién hasta la distribucién de materiales y equipos estériles. También realiza monitoreo, supervision, evaluacién; y capacitacién a las UPSS usuarias que realicen el prelavado, lavado, desinfeccion y esterilizacion de corresponder a las caracteristicas del material, instrumental 0 equipo biomédico. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia 0 tercerizada. + Capacidad Resolutiva: Realiza esteriizacion mediante medios fisicos (vapor himedo) y quimicos (liquido, gas y plasma), y desinfeccién de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (ON!) del material, instrumental y equipo biomédico; abasteciendo a todas las UPSS usuarias del establecimiento de salud. ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y ATENCION DE SOPORTE Son de cumplimiento obligatorio: a. Referencias y Contrarreferencias: Realiza los _procedimientos para asegurar la continuidad de atencién dol paciente de acuerdo a normatividad vigente. b. Vigilancia Epidemioldgic: Se realiza vigilancia, analisis y evaluacién epidemiolégica; monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mortalidad infecciones intrahospitalarias. 70 o1s DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” ¢. Salud Ocupacionat Promueve ambientes de trabajo saludables, controla los riesgos ocupacionales y previene los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y las acciones de la proteccién de la salud de fos trabajadores. 4d. Registros de la Atencién de Salud e Informacié Realiza actividades para la disponibilidad, oportunidad. seguridad y control del provee informacién estadistica de salud y soporte Informatica, mecanizaci6n e integracién de los sistemas de informacion requeridos para los procesos organizacionales. @. Gestion de Docencia e Investigacion. Realiza actividades de planificacion, desarrollo, promocién y control de fos procesos de investigacién y docencia que se desarrollan en el establecimiento de salud. b) INSTITUTO DEFINICION Es el Establecimiento de Salud del tercer nivel de atencién, sin poblacion asignada, de ambito nacional, que realiza prestacién de servicios de salud de la ms alta complejidad y_capacidad resolutiva en un campo clinico 0 grupo etario, Propone normas y estrategias y desarrolla innovacién cientifico tecnolégica en uno 0 varios campos de fa salud a través de la Investigacion, docencia y prestacién de servicios de salud altamente especializados. Constituye el Centro de Referencia especializado de alta complejidad y alta especializacin. Cuenta con un equipo de profesionales altamente especializados y acreditados que garantiza la investigacién y el desarrollo de técnicas médico quirdrgicas de alta complejidad y alta especializacién segin cartera de servicios. Brindan asesoria técnica a las Redes Asistenciales para el desarrollo y ‘mejoramiento continuo de la calidad de los procesés y procedimientos de las prestaciones en el marco de sus competencias. Cuenta con el siguiente personal: PERSONAL MEDICO PROFESIONALES DELASALUD [| PERSONAL TECNICO Y ADMINISTRATIVO Médico especialistas: Psicdlogo De acuerdo al volumen y tipo para el campo clinico o| Enfermera de las necesidades de salud y grupo etério que atienden. | Obstetriz _| altamafio de la oferta que de n oe DIRECTIVAN® ~ GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caractersticas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud’ Tecnélogos Médicos, SOS ella se derive Asistenta Social Nutricfonista y otros profesionales de acuerdo al volumen y tipo de las necesidades de salud que se atiendan, Los establecimientos de salud de esta categoria cuentan con las UPSS. Necesarias para la atencién integral del paciente en el campo de ia especialidad que desarrollan, siendo las UPSS Consulta Extema y Hospitalizacion y la UPS Docencia e Investigacién, obligatorias. Los establecimientos de salud, cuyo campo clinico es quirirgico, cuentan en forma obligatoria con la UPSS Centro Quinirgico. Si el campo clinico que desarrollan es la atencién obstétrica cuenta en forma obligatoria con la UPSS Centro Obstétrico y UPSS Centro Quirirgico. Si las patologias propias del campo clinico que desarrolien requieran de atencion de cuidados criticos civenitari én forina obligatoria con la UPSS Cuidados Intensivos. Si las _patologias propias del campo clinico que desarrolien, requieran. de atencién de emergencia cuentan en forma obligatoria con la UPSS Emergencia, En el caso de establecimientos de salud que por su campo clinico © grupo etario “no implementen ” esta UPSS, deben realizar obligatoriamente la actividad de Atencién de Urgencia y Emergencies, En todos los casos anteriormente descritos, las UPSS de Atencién de iplementarén_obligatériamente de acuerdo al campo clinico que desarrolien, las_mismas que pueden ser propias del establecimiento de salud © en su defecto los servicios podran ser tercerizados. Dependiendo del campo de la especialidad, podran contar con las UPSS Banco de érganos. Radio terapia, Medicina Nuclear, Unidad de Cuidados intermedios, UCI neonatal Unidad de trasplantes. Neonatologia. Cumple con las actividades de: referencias y contrarreferencias, vigilancia epidemiolégica, salud ocupacional, registro de la atencion en salud € informacién, quimioterapia y gestién de la docencia e investigacién. FUNCIONES GENERALES. '* Promocién © Prevencién © Recuperacién © Rehabilitacién © Gestion n pirectiva N° “8G-EssALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud + Investigacién * Docencia UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD a) b) UPSS Consulta Extema Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la_atencion de salud, en la modalidad ambulatoria, a usuarios que no estén eh condicién de Urgencia y/o Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médicos especialistas y otros profesionales de la salud de acuerdo @_la(s) especialidad(es) en el campo o grupo etario que desarrollen. ‘Ademés debe contar con personal téchico de enfermeria © Infraestructura: Area asignada para’ la atencién de Constitta Extema respetando la dignidad y privacidad del usuario Sala de Espera, Admision, Consuttorios y Tépicos. * Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e instrumental necesario de acuerdo a la especialidad que se brinda y a la normativa vigente. + Organizacién de la oferta: El horario de atencién debe programarse de acuerdo al volumen de la demanda y disponibilidad de recursos humanos. Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Consulta Externa por especialidad y por todos fos servicio(s) sub-especializado(s) derivado(s) de la especialidad principal o base. * Capacidad resolutiva: La consulta externa incluye la entrevista, evaluacién clinica, prescripcién y procedimientos médico-quirirgicos de la especialidad y todos los servicios sub-especializados derivados de {a misma, segdn corresponda UPSS Hospitalizacién, Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar los cuidados necesarios alos. usuarios que requieren ser hospitalizados para realizar atenciones, procedimientos médico-quirtrgicos, con fines, diagnésticos, terapéuticos, 9 de rehabilitacion y que requieran permanencia y necesidad de soporte asistencial por mas de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. Para su funcionamiento requiere de: B ois. DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" + Recursos humanos: Médicos especialistas y otros profesionales de la salud segiin el campo clinico © grupo etdreo que desarrollen. Asimismo, cuenta con profesionales de Enfermeria o de Obstetricia, segin corresponda, y personal técnico de enfermeria las 24 horas, + Infraestructura: Areas especificas destinadas a hospitalizacién de los usuarios, diferenciadas por sexo y edad, de acuerdo a normatividad vigente, segin campo cinico 0 grupo etario que desarrolle. + Equipamiento: Camas hospitalarias, mobiliario, equipos blomédicos e instrumental necesarios para garantizar la estadia y atencién de los usuarios, de acuerdo a la normatividad vigente ‘+ Organizacion de la oferta: La hospitalizacién debe garantizar culdados de enfermeria u obstetricia, segiin corresponda, durante las 24 horas del dia. Asimismo debe programar la visita médica diaria e interconsultas por médicos especialistas de acuerdo al campo clinico © grupo etario que atienda, y garantizar la disponibilidad de" estos: médicos para la _resolucién de situaciones de urgencia 0 emergencia de fos usuarios hospitalizados, ‘asi como de servicios médicos de apoyo al diagnéstico y tratamiento. Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Hospitalizacion por especialidad y todos los servicio(s) sub-especializado(s) derivado(s) de la especialidad principal o base. © Capacidad Resolutiva: En los establecimientos de salud de esta categoria, realizan atencion de hospitalizacion segiin la especialidad. y todos os servicios sub- especializados derivados de la misma, segtin corresponda. ©) UPS Gestién de Docencia e Investigacién. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para planificer, desarrollar, promover y controlar los procesos de investigac que se desarrolian en el establecimiento de salud. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico con alguna especialidad 0 _subespecialidad y otros profesionales con capacitacién-de postgrado en Investigacion y Docencia. + Infraestructure: El Instituto de Salud Especializado, debe asegurar ambientes para el desarrollo de las actividades de esta UPS, asi como para el desarrollo de los procesos de docencia ‘en ef establecimiento de salud © investigacion en el establecimiento de salud. 4 DIRECTIVA N°°"GG-ESSALUD-2013 “Definicin, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" + Equipamiento: Mobiliario, equipamiento e insumos necesarios para las actividades de esta UPS. * Organizacién de la atencién: La docencia que se desarrolla en estos establecimientos de salud se refiere a las actividades estructuradas y programadas que realizan dentro de su especialidad para su propio personal y de otros establecimientos de salud segin niveles de atencién, de preferencia estas actividades docentes deben proporcionar una certificacién por una Universidad a los asistentes. Estas actividades docentes no estén referidas al campo clinico que el establecimiento de salud ofrece a las diferentes universidades, ni a las, actividades individuales de docencia de pre y postgrado que realice su personal profesional a cuenta de universidades y otras entidades formadoras de recursos humanos. La investigacién que se desarrolia en estos establecimientos de salud se refiere a las actividades estructuradas y programadas que realizan el personal profesional en el campo clinico o grupo etario del establecimiento, a partir de las atenciones de salud cotidianas en estos establecimientos de salid. Estas investigaciones deben enmarcarse dentro de tas lineas de investigacién definidas por el establecimiento. Se organiza para la gestién de proyectos de investigacién, coordinando con entes cooperantes. Asimismo se organiza para la gestion de os procesos de docencia y realiza convenios con instituciones del sistema universitario nacional e internacional. + Capacidad Resolutiva: Planifica, organiza, promueve y controla los procesos de Investigacion del establecimiento de salud y Docencia del establecimiento de salud. UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD OBLIGATORIAS ‘SEGUN CAMPO CLINICO O GRUPO ETARIO: d) UPSS Emergencia. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la _atencion inmediata y permanente a usuarios que estén en condicién de Urgencia ylo Emergencia. Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: \Médicos especialistas 'y otros profesionales de la salud de acuerdo a [a(s) especialidad(es) que desarrollan. Asi como personal técnico de enfermeria. * Infraestructura: 18 pirectiva n° °tio-EssaLUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funclones generaies de los Establecimiento de Salud de salud" Area destinada a la _atencién inmediata de emergencias y areas de observacién diferenciadas por sexo, segtin corresponda a la(s} especialidad(es} que desarrolla(n). Asimismo podrén contar con Sala de yeso, Unidad de Shock Trauma y Reanimacién, segiin la especialidad que desarroll. + Equipamiento: Mobiliatio, equipos biomédicos e instrumental necesario de acuerdo a la especiatidad que se brinda para la atencién de usuarios en condicion de urgencia o emergencia, de acuerdo a la normatividad vigente. ‘+ Organizacion de la atencién: La atencion de urgencias y emergencias estd organizada de acuerdo a lo establecido en la NTS vigente, durante las 24 horas, los 365 dias del afio. Asimismo, se debe garantizar el funcionamiento de triaje de las urgencias y emergencias, y la disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento necesarios. ‘Debe estar organizada para asegurar la referencia del usuario, en caso la condicién de ‘emergencia lo amerite, En los éstablecimientos de salud de esta categoria y si las. patologias propias, de la, especialidad que desarrollan, requieren de atencion de ‘emergencia deben organizar la UPSS Emergericia, Sin embargo de no ser el caso, deben realizar la actividad de atencién de urgencias y ‘emergencias, de forma obligatoria. Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Emergencia por espécialidad y por todos los serviclo(s) sub-especializado(s) derivado(s) de la especialidad principal obase. « Capacidad Resolutiva: Realizan el manejo inicial de los dafios de prioridades |, Il y Ill, asf como la referencia correspondiente, en los casos que lo ameriten. Asimismo, realizan el manejo integral de prioridades |, II Ill, segun cortesponda al grupo etario o campo clinico que desarrolian, refiriendo a Jos usuarios en caso la conidicién del paciente lo amerite. e) UPSS Centro Quirirgico. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para realizar procedimientos anestesiolagicos e intervenciones quirirgicas, as! como para la alencién dela fase de recuperacion post anestésica. Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Médico especialista en Anestesiologia, profesional de Enfermeria y personal técnico de enfermeria. Asimismo participan Médicos de la(s) especialidad(es) quirdrgica(s) y de todos los servicio(s) sub- especializado(s) derivados de fa misma © Infraestructura: 16 018 DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definici6n, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” Area especifica destinada a la realizacién de las intervenciones quinirgicas segin los estandares definidos para tal fin. Areas de trabajo ‘especificas para los cuidados y atencién correspondientes @ usuarios tributarios de procedimientos anestesiolégicos_e _intervenciones quinirgicas; diferenciadas en Zona No Restringida, Zona Semi - Restringida y Zona Restringida, + Equipamiento Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién de acuerdo a normatividad vigente, * Organizacién de la atencié: Garantiza la disponibilidad de sala de operaciones para las intervenciones quirirgicas de emergencia durante las 24 horas y pare las intervenciones quirdrgicas electivas de acuerdo a una programacién. Asimismo, el establecimiento de salud garantiza la disponibilidad de servicios médicos de apoyo al diagnéstico y tratamiento. EI Médico especialista en Anestesiologia conduce esta UPS, y coordina la programacién de tumos operatorios diarlamente durante el horatio de atencién de esta en los que patticipan fos médicos de las especialidades del campo que desarrolle. Estos establecimientos de salud organizan la UPSS Centro Quinirgico por especialidad y por todos los servicios sub-especializados detivados de la especialidad principal © “base. Los establecimientos de salud cuyo campo de accidn es el quirirgico deben organizar la UPSS Centro Quirirgico. + Capacidad Resolutiva: Se realizan intervenciones quirirgicas electivas y de emergencia en las especialidades que desarrolian, £) UPSS Centro Obstétrico. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atencién de parto vaginal, especialmente de ta gestante con complicaciones, la atencion durante el puerperio inmediato y atencién inmediata del recién nacido. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico especialista en Ginecologla y Obstetricia, Médico sub- ‘especialista en Neonatologia o especialista en Pediatria capacitado en Neonatologia, profesionales de Obstetricia, de Enfermeria y personal técnico de enfermeria. © Infraestructura: Areas especificas como sala de dilatacién, sala de partos, area de atencién inmediata del recién nacido, rea de puerperio inmediato. Asimismo, opcionalmente podran contar con Salas Multifuncionales que se definen como salas individuales, que permiten la atencién det perfodo de dilatacién, expulsivo y puerperio inmediato en una sola 7 DIRECTIVA N° O18G-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” habitacién, garantizando el facil acceso a la_ tecnologia de apoyo en el momento requerido: y con facilidades para el acompariamiento familia. + Equipamiento: Mobiliatio, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién del parto vaginal con complicacionés, y la atencién inmediata del recién nacido de acuerdo ala normatividad vigente ‘= Organizacion de la atencion Se organiza para brindar durante las 24 horas atencién del parto vaginal de la gestante con complicaciones y fa atencién inmediata del recién nacido, debiendo garantizar ta disponibilidad de apoyo al diagnéstico y tratamiento. Asimismo, se organiza para la atencién de emergencia de gestantes que acudan en situacién de parto inminente. Esta UPSS coordina con la UPSS Centro Quirirgico, para la resolucién del parto por via abdominal, cuando el caso lo amerite por determinacion del médico responsable. Asimismo, coordina con la UPSS Cuidados Intensivos, para la atencién de la gestante tributaria de cuidados criticos; y con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal para la atencién del recién nacido que requiere de cuidados criticos. Los establecimientos de salud cuyo campo. de accién es el obstétrico deben organizar ia UPSS Centro Obstéitrico. + Capacidad Resolutiva. Se realiza la atencién especializada del parto via vaginal de la gestante con complicaciones, de! puerperio inmediato y la atencién inmediata det recién nacido, 9) UPSS Medicina de Rehabilitacion. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la atenci6n de la persona con discapacidad temporal o permanente, Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos. Médico especialista de Medicina de Rehabilitacion y otros profesionales de la salud segtin el campo que desarrolle dentro de la especialidad. Asi ‘como de personal técnico de enfermeria. ‘= Infraestructura, Areas especificas de acuerdo al campo que desartolle dentro de la especialidad de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Medicina de Rehabiltacién vigente. © Equipamiento Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios, de acuerdo a tos procedimientos que desarrolle dentro de la especialidad. * Organizacion de la atencién. La atencion ambulatoria ya usuarios hospitalizados, debe garantizarse diariamente por e! médico especialista en Medicina de Rehabilitacion de B as. DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definici6n, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” acuerdo al horatio definido por el establecimiento de salud. En los establecimientos de salud cuyo campo de accién sea Medicina de Rehabilitacion, no podran tercerizar los servicios que presta esté UPSS en su totalidad, puesto que representa su campo de accién principal. Se podra tercerizar los servicios en forma parcial cuando la demanda exceda su capacidad de oferta En los establecimientos de salud cuyo campo clinico no corresponde a Medicina de Rehabilitacién, si cuenta con esta UPSS podra ser propia o tercerizar los servicios que a esté UPSS |e corresponden brindar en forma total 0 parcial, Estos establecimientos de salud organizan ta UPSS Medicina de Rehabiitacién por servicio(s) sub-especializado(s) derivado(s). ‘+ Capacidad Resolutiva. Realizan procedimientos del campo que desarrolle dentro de la ‘especialidad de acuerdo a normativa vigente h) UPSS Diagndstico por imagenes. Unidad bésica funcional del establecimiento de salud organizada para la realizacién, procesamiento e interpretacion de Jos estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. ae Para su funcionamiento requiere de: Recursos humanos. Médico especialista en Radiologta, profesionales de Tecnologia Médica en Radiologia, de Enfermeria y personal técnico de apoyo. «= Infraestructura. Areas especificas para la realizacién de procedimientos de radiologia convencional, protegidas de acuerdo a las normas establecidas por el IPEN y procedimientos de ultrasonografia. + Equipamiento Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para la atencién de acuerdo a normatividad vigente del Ministerio de Salud y normas del IPEN. ‘+ Organizacion de fa atencién. Se organiza para brindar atencién de apoyo al diagnéstico para procedimientos electivos de acuerdo a la demanda y para procedimientos de’ urgencia 0 emergencia durante las 24 horas. Opcionalmente, realiza la lectura de imagenes de manera presencial © bajo la modalidad de Telemedicina {imagenes digitalizadas) y emision del informe respectivo. En os establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere de! apoyo de est UPSS de Atencién de Soporte, podré ser propia o podra tercerizar los servicios que a esté UPSS le corresponden brindar en forma total 0 parcial * Capacidad Resolutiva. 79 ous DIRECTIVA N°? GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Realiza procedimientos de radiologia. convencional, especializada e intervencionista, procedimientos ultrasonogréficos y de mamografia, densitometria ésea, tomografia computada y de resonancia magnética segin el campo clinico que desarrolle, i) UPSS Laboratorio Clinico (Patologia Clinica) Unidad basica del establecimiento de salud organizada para la toma, recepcién, procesamiento de las muestras biolégicas y emision de resultados de los procedimientos de Patologia Clinica Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Cinica, profesionales de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica ylo de Biologia ‘Ademas de personal técnico de Laboratorio Clinico, + Infraestructura: Areas especfficas para ta toma, recepcién y procesamiento de muestras biolégicas de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica vigente. + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para realizar ta toma, recepcién y procesamientos de muestras de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica vigente, *, Organizacion de la atenci6n: El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencion, Imente para la atencién de emergencias, Si la UPSS no tiene la capacidad resolutiva para realizar el procesamiento y emision de resultados de algunos procedimientos de Patologia Clinica, deben tomar y remitir la muestra biolégica al laboratorio de referencia segin corresponda, on su defecto referir al usuario. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esté UPSS de Atencién de Soporte, podré ser propia o podrén tercerizar los servicios que a esta UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial. ‘© Capacidad Resolutiva: Realizan procedimientos de Bioquimica, Hematologia, Microbiologia e Inmunologia correspondientes al tercer nivel de atencién, de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Patologia Clinica, vigente. Ademas, pueden realizar los procedimientos de Banco de érganos y células madre. J)’ UPSS Anatomia Patolégica Unidad basica del establecimiento dé salud organizada para realizar los exdmenes anatomopatolégicos para confirmar, esclarecer o definir diagnésticos garantizando la calidad y oportunidad de los informes. 80. ous DIRECTIVAN® —GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Estabiecimiento de'Salud de kK) EsSalud” Para su funcionamiento requiere de: = Recursos humanos. Médico especialista en Anatomia Patolégica, profesional de Tecnologia Médica en Laboratorio Clinico y Anatomia Patolégica y personal técnico capacitado. ‘+ Infraestructura Areas especificas para la toma de muestras, recoleccién y procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y necropsias clinicas. + Equipamiento. Mobiliario, equipos biomédicos ¢ insumos necesarios para realizar la toma de muesiras, recoleccién y procesamiento de muestras, diagnéstico, archivo y necropsias de acuerdo al listado de equipamiento biomédico basico para los establecimientos de salud vigente. © Organizacién de la atencién. La atenci6n debe garantizarse diariamente de acuerdo al horario establecido en el establecimiento. En los establecimientos de salud cuyo campo clinica requiere del apoyo de esta UPSS de Atencién de Soporte, podré ser propia o podran tercerizar los servicios que a esté UPSS le corresponden brindar en forma total 0 parcial. ‘+ Capacidad Resolutiva. Realiza procedimientos de las areas de Patologia de especimenes quirirgicos, Citologia, Necropsia Clinica. Inmunohistoquimica, Genética y Citometria de Flujo. UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre. Unidad basica del establecimiento de salud organizada para realizar procesos para la provision de sangre y hemocomponentes, en condiciones de seguridad a las UPSS usuarias del propio establecimiento de salud 0 a otros establecimientos de salud, de corresponder. Para su funcionamiento requiere de: «Recursos humanos: Médico especialista en Patologia Clinica o en Hematologia Clinica Asimismo, profesionales de Tecnologia Médica en Laboratorio cfinico o de Biologia capacitados en Centro de Hemoterapla y Banco de Sangre y Técnico en Laboratorio Clinico capacitado en Hemoterapia y Banco de Sangre. En los Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I! que transfunden sangre o hemocomponentes, dentro de la UPSS deben contar con Licenciada en Enfermeria capacitada en Hemoterapia y Banco de Sangre. + Infraestructura: Areas especificas para las actividades del servicio para Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo Il segin normatividad del gt 01s DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Estabiecimiento de Salud de EsSalud” Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios Rara Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo ll de acuerdo a la normatividad del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). © Organizacion de la atencién: Se organiza como Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo Il en el que capta, selecciona, obtiene, realiza las_—_pruebas munoserolégicas e inmunohematolégicas necesarias, prepara, conserva, y suministra tanto a las UPSS del mismo establecimiento como a los establecimientos de salud extemos que requieran la sangre y hemocomponenies, y gestiona el destino final de la sangre y hemocomponentes. ‘Ademés se realizan las pruebas cruzadas 0 de compatibilidad sanguinea. Asimismo, opcionalmente podré transfundir sangre y hemocomponentes ‘ dentro de esta UPSS. Se garantizaré la disponibilidad de la sangre y hemiocomponentes durante las 24 hores de atencién, Est UPSS debe ser propia del establecimiento de salud + Capacidad Resolutiva: Realiza la _captacién, seleccion, obtencién, preparacién, conservacién, transfusion si correspondiera y el suministro de la sangre y hemocomponentes intra y extra institucional, asimismo la realizacion de pruebas para garantizar la transfusion sanguinea ‘segura (pruebas cruzadas o de compatibilidad sanguinea). |) UPSS Cuidados Intensivos Generales y Especializados Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencion de salud especializada en medicina intensiva a usuarios criticos en condicién de inestabilidad y gravedad persistente. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos. Médico especialista en Medicina intensiva y/o Médico especialista en Medicina Interna capacitado en Cuidados Intensivos. Ademas, cuentan con ‘profesionales de Enfermeria con especialidad 0 capacitada en cuidados infensivos y personal técnico de enfermeria capacitado en cuidados critices. © Infraestructura. Areas de trabajo especificas para los cuidados y atencién a usuarios ‘titicos, diferenciados en Zona'Negra, Zona Gris y Zona Blanca. Estas incluyen areas para Cuidados Intensives, y Culdados Intermedios seguin el campo clinico que desarrolie. ‘= Equipamiento, a2 og DIRECTIVAN® “GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Mobiliario, equipo biomédico e insumas necesarios para la atencion de usuarios criticos, de acuerdo a la Directiva de Salud de esta UPSS, vigente. + Organizacién de la atencién La atencién debe garantizarse las 24 horas del dia, debiendo contar con fa disponibifidad de los servicios de apoyo al diagndstico y tratamiento respective y soporte nutricional enteral y parenteral. Los establecimientos de salud cuyas patologias propias del campo que desarrolien requieren de atencién de cuidados criticos, deben 6rganizar la UPSS Unidad de Cuidados Intensivos diferenciada para la especialidad que deserrolian. Opcionalmente, podrén organizar una Unidad de Cuidados Intensivos General con su correspondiente rea de Cuidados Intermedios. * Capacidad Resolutiva. Estos establecimientos de salud realizan terapia intensiva, con soporte tecnolégico para fa atencién de pacientes criticos a través de una Unidad de Culdados Intensives diferenciada de acuerdo al campo clinico 0 grupo etario que desarrolten. m) Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) Unidad basica del establecimiento de salud organizada para brindar atencién de salud especializada en medicina intensiva_@ usuarios criticos ‘en condicién de estabilidad y en quienes no sea prioridad el manejo intensivo. Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos. Médicos especialistas eri Medicina Intensiva, profesionales de Enfermeria con especialidad o capacitada en cuidedos intensivos y personal técnico de enfermerla capacitado en cuidados criticos. ‘Ademas cuenta con Médico pediatra sub-especialista en Neonatologia. = Infraestructura. ‘Area definida para la Unidad de Cuidados Intermedios en Zona Blanca y opcionalmente un area para la Unidad de Soporte Nutricional + Equipamiento. Cuentan coi mobiliario, equipo biomédico e insumos necesarios para la atencion de usuarios criticos, de acuerdo a fa Directiva de Salud vigente de esta UPSS. ‘+ Organizacion de ta atencion: La atencién debe garantizarse las 24 horas del dia, debiendo contar con. la disponibilidad de los - “servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento respective y soporte nutricional enteral y parenteral. El Médico. especialista en Medicina Intensiva y el sub-especialista en Neonatologia, son programados de manera diaria durante el horario de atencién de la UPSS. 83 ols DIRECTIVA N® GG-ESSALUD-2013 “Definiclon, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” ‘+ Capacidad Resoiutiva: Estos establecimientos de salud, realizan terapia intensiva con soporte tecnolégico para la atencin de pacientes criticos estables y que no requieren de forma prioritaria culdados intensivos. 1) UPSS Hemodialisis. Unidad basica del establecimiiento de salud organizada para brindar terapéutica sustitutiva dialitica en pacientes con insuficiencia renal Para su funcionamiento requiere de: + Recursos humanos: Médico especialista en Nefrologia, asimismo profesionales de Enfermeria y personal técnico de enfermeria capacitados en Hemodidlisis, ademas de profesionales de Nutricion, de Trabajo Social, de Psicologia y Técnic de mantenimiento de méquina, estos uitimos serén propios de la UPSS 0 del establecimiento que prestan atencién en esta UPSS, de acuerdo a lo especificado en Directiva de Salud de la UPSS Hemodialisis. + Infraestructura: Areas especificas para las actividades del servicio, de acuerdo a las Directiva de Salud de la UPSS Hemodilisis. ‘+ Equipamiento: Mobiliario, equipos biomiédicos e insumos necesarios para realizar las actividades del servicio de acuerdo a la Directiva de Salud de la UPSS Hemodiaiisis, «© Organizacién de la atencién: La UPSS del establecimiento de salud, debe garantizar la _atencién diaria en turnos programados, as! como la atencién de emergencia durante las 24 horas, En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esté UPSS de Atencion de Soporte, podra ser propia o podrdn tercerizar los servicios que a esta UPSS le cortesponden brindar en forma total o parcial. El establecimiento de salud que excede su capacidad de oferta podra tercerizar la atencién del paciente con insuficiencia renal crénica @ un Servicio Médico de Apoyo para el procedimiento de hemodidlisis. En estos establecimientos de salud, el Médico especialista en Nefrologia, asi como de otros profesionales de la salud y personal técnico, se programan diariamente durante el horario de atencion de la UPSS. ‘+ Capacidad Resolutiva. Realiza el procedimiento de Hemodidlisis en pacientes que lo requieran, 0) UPSS Unidad de Procura y Trasplante de Orgarios: Unidad basica del éstablecimiento de salud organizada para la procura y trasplante de 6rganos de acuerdo a normatividad vigente, 84 o1s DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de ios Establecimiento de Salud de EsSalud” Para su funcionamiento requiere de: ‘+ Recursos humanos: Personal médica especialista y de enfermeria suficiente para la correcta valoracién del paciente donante, realizacién de la extraccién; para brindar un correcto apoyo social a los familiares _y la conservacién y destino final de los restos; y para sala de operacién en el implante de érgano con turno de guardia de presencia fisica 0 retén. © Infraestructura: Area especifica para garantizar una adecuada valoracién del donante; as{ como la extraccion, preparacion, conservacién y el transporte de 6rganos. Unidad quirdrgica especializada correspondiente al érgano a trasplantar, con experiencia demostrada y disponibiidad permanente. Unidad de anestesiologia con disponibilidad permanente. Unidad de hospitalizacion post-operatoria para trasplantados, de las caracteristicas adecuadas segiin la practica clinica ‘vigente. Laboratorio de histocompatibilidad acreditado por la ONDT + Equipamiento: Mobiliario, - equipos, protocolos y guias clinicas establecidas para la obtencién, remocién, conservacion y transporte de érganos; asi como para la inclusion en fistas de espera, proceso de extraccién, trasplante y seguimiento a corto y largo plazo. * Organizacién de la atencién: Se organiza para garantizar la atenciin de acuerdo a turnos establecidos. La UPSS del establecimiento de salud, puede ser propia © tercerizada. El establecimiento de salud debe garantizar la disponibitidad de atencién, cuando se requiera = Capacidad Resolutiva: Realiza el procedimiento de procura de érganos de donantes y trasplante en pacientes cuando se requiera p) UPSS Radioterapia. Unidad bésica de! establecimiento de salud organizada para la ejecucién de tratamientos con radiaciones. Para su funcionamiento requiere de: * Recursos humanos: Médico Especialista en Radioterapia, profesionales de Tecnologia Médica capacitado en Radioterapia, Fisico con capacitacion en Fisica Médica ademds. de-Fisico 0 Tecndlogo Médico capacitado en Dosimetria y personal técnico capacitado. © Infraestructura: Areas especificas adecuadas y seguras para la evaluacion, dosimetria, aplicacion de radioterapia, areas de hospitalizacion general para 85 pirectiva 2° Go-EssALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" pacientes que reciben teleterapia y especiales para los que reciben braquiterapia, y t6pico de acuerdo a normas del IPEN, + Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para los procedimientos de teleterapia y braquiterapia. © Organizacién de la atencion: Se organiza para garantizar fa atencién de acuerdo a turnos establecidos. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere de esta UPSS de Atencién de Soporte, podra ser propia 6 podran tercerizar los servicios que a esta UPSS |e coresponden brindar en forma total o parcial, ‘+ Capacidad Resolutiva: Realiza procedimientos de braquiterapia y teleterapia. 4) UPSS Medicina Nuclear. Unidad bésica del establecimiento de salud organizada para la realizacién, procesamiento de procedimientos diagnésticosy terapéutioos "con aplicacién de radiois6topos y radioférmiacos, Para su funcionamiento requiere de: ‘© Recursos humanos: Médico Especialista en Medicina Nuclear. Asimismo, profesionales de Tecnologia Médica en Radiologia, de Enfermeria, personal. técnico capacitado, y otros profesionales. + Infraestructura: Areas especificas adecuadas y segurds para'la aplicacion de los radio isétopos y radiotérmacos, ademas cuenta con area de observacion y rea de descontaminacién de acuerdo a normnas del Ministerio de Salud y del IBEN. = Equipamiento: Mobiliario, equipos biomédicos e insumos necesarios para los procedimientos de la UPSS: Cémara Gamma, Centellografo lineal_o captador de Yodo, Procesador de peliculas fotosensibles © Organizacién de la atencion: Se organiza para garantizer la atencién en tumos establecidos. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esta UPSS de Atencion de Soporte, podra ser propia o tercetizar lo~ servicios que a esta UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial. © Capacidad Resolutiva. Realiza examenes de captacion dé sustancias radioactivas y tratamientos con radioisétopos: 1) UPSS Farmacia Unidad basica del establecimiento de’ salud organizada para dispensacién, expendio, gestion de programacién y almacenamiento especializado de 86 gis DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definiciin, caracteristicas y tunciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" productos farmacéuticas, dispositivos médicos (con excepcién de equipos. biomédicos y de tecnologia controlada) y productos sanitarios que correspondan; asi como, farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud. Para su funcionamiento requiere de: = Recursos humanos: Profesional Quimico Farmacéutico y Técnico de Farmacia, Infraestructura: Area especifica para actividades administrativas, dispensacién o expendio, y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, y productos sanitarios que comespondan; asi como farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad vigente. Equipamiento: Mobiliario y equipos para actividades administrativas, dispensacién o ‘expendio y almacenamiento especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondan; asi como farmacotécnia y farmacia clinica, de acuerdo a la normatividad vigente. Organizacién de la atencion: El establecimiento de salud debe garantizar 24 horas de atencién, para los casos de emergencias y de acuerdo del horario del establecimiento de salud para las atenciones electivas, Ademds, debe desarrollar la gestion de programacién Capacidad Resolutiva: Realiza dispensacién o expendio previa Receta Unica Estandarizada (RUE) de los medicamentos propios de la especialidad o campo clinico de acuerdo al Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales y aquellos medicamentos fuera del patitorio que el Comité Farmacolégico institucional to autorice, dispositivos médicos y productos sanitarios que correspondan alos alos pacientes ambulatorios y alos pacientes hospitalizados a través del Sistema de Dispensacién de Medicamentos ‘en Dosis Unitaria; asi como dispensacién especializada para la unidad de cuidados intensivos §y sala de operaciones, En caso del desarrollo. de estudios clinicos, deberd brindar ef servicio de dispensacién de productos en investigacién para ensayos clinicos, Farmacovigitancia, seguimiento farmacoterapéuticos e Informacin de Medicamentos Toxicos en el area de Farmacia Clinica, Brinda el servicio de farmacocinética clinica, previa evaluacién de la necesidad del servicio, En el area de Farmacotécnia: Diluciones y acondicionamiento de antisépticos y desinfectantes; férmulas magistrales y preparados oficinales, Brindar el servicio de preparacion de mezclas parenterales y entera les especializadas, previa evaluacién de la necesidad del servicio y acondicionamiento de dosis de medicamentos, y el almacenamiento especializado cumpliendo las buenas précticas de almacenamiento. 87 os. DIRECTIVAN® GG-ESSALUD-2013 “Definicién, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud” 's) UPSS Nutrici6n y Dietética Unidad basica del establecimiento de salud organizada para promover, prevenir, proteger y recuperar la_salud nutricional del usuario de atencién ambulatoria y de! hospitalizado, garantizando la oportunidad y calidad de atencién, Para el usuario hospitalizado planifica, prepara, distribuye y controla los regimenes dietéticos, férmulas lcteas y formulas enterales, Para su funcionamiento requiere de: ‘= Recursos humanos: Profesional de Nutricién y personal técnico capacitado + Infraestructura: Areas especificas para la planificacién, elaboracién, conservacion y distribucion de regimenes dietéticos de acuerdo a normatividad vigente, + Equipamiento: Mobiliario, equipos e insumos necesarios de para la atencion de acuerdo al Listado de Equipamiento Biomédico Bésico para los Establecimientos de Salud, vigente, # Organizacion de ta atencién: Debe garantizar el funcionamiento, diario .de acuerdo a tumos de programacion en relacién al volumen de la demenda, para brindar soporte nutricional al usuario hospitalizado de acuerdo a las necesidades de cada uno, En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esté UPSS de Atenclin de Soporte, podré ser propia 0 podrdn tercerizar los servicios que a esta UPSS le corresponden brindar en forma total o parcial. + Capacidad Resolutiva: Planifica, elabora, conserva y distribuye regimenes dietéticos, formulas lacteas y formulas. enterales de acuerdo a la prescripcion médi Realiza la evaluacién del estado nutricional del usuario del servicio, consistente en el caiculo de tas necesidades nutricionales, elaboracién de! Plan y seguimiento nutricional de acuerdo a las indicaciones médicas. 1) UPSS Central de Esterilizacion. Unidad bésica de! establecimiento de salud organizada para realizar la limpieza, desinfeccion, preparacién y empaque, esterilizacin mediante métodos fisicos y quimicos, almacenamiento y distribucién del material médico, instrumental y equipo biomédico del establecimiento de salud Asimismo, se realiza desinfeccién de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio. (DNI) del material y equipo biomédico que lo requiera de acuerdo a normatividad vigente. Para su funcionamiento requiere de: + Recursos huiriands. Profesional de Enfermeria y personal _técnico capacitados en desinfeccién y esterilizacion hospitalaria, © Infraestructura, 88 gue DIRECTIVA N° GG-ESSALUD-2013 “Definicion, caracteristicas y funciones generales de los Establecimiento de Salud de EsSalud" Areas especificas definidas como: roa © contaminada, azulo de preparacién, verde o restringida, y area administrativa, donde se realizan \ actividades que aseguren la calidad de los procesos y seguridad laboral; con flujo unidireccional, de facil acceso y comunicacién con las UPSS usuarias. * Equipamiento. Mobiliario, equipos biomédicos e insumas necesarios para los procesos de desinfeccién y de esteriizacién, de acuerdo al Listado de Equipamiento Biomédico Basico para los Establecimientos de Salud y normatividad vigente sobre Desinfeccién y Esterilizacién Hospitalaria, ‘+ Organizacion de ta atencién: Garantiza la desinfeccién y esteriizacién del material, instrumental y ‘equipo blomédico para los procedimientos médicos y quirdigicos de las UPSS usuarias, centralizando dichos pfocesos en esta UPSS de acuerdo a normatividad vigente. El desarrollo de fos procesos sigue un flujo unidireccional desde ta recepcién hasta {a distribucién de materiales y equipos estériles. También realiza monitoreo, supervisién, evaluacién; y capacitacion a las UPSS usuarias que realicen el prelavado, lavado, desinfeccion y esteriizacién de corresponder a las caracteristicas del material, instrumental 6 equipo biomédico. En los establecimientos de salud cuyo campo clinico requiere del apoyo de esté UPSS de Atencién de Soporte, podré ser propia 0 podran tercerizar los servicios que a esté UPSS Ie corresponden brindar en forma total o parci * Capacidad Resolutiva: Realiza esteriizacion mediante medios fisicos (vapor himedo) y quimicos (gas y plasma) y desinfeccién de alto nivel (DAN) y de nivel intermedio (DIN) de! material, instrumental y equipo biomédico; abasteciendo a todas las UPSS usuarias del establecimiento de salud. ACTIVIDADES DE ATENCION DIRECTA Y DE ATENCION DE SOPORTE Son de cumplimiento obligatorio: a. Referencias y Contrarreferencias: : Realiza los _procedimientos para asegurar la continuidad de atencién del paciente de acuerdo a normatividad vigente. b. Vigilancia Epidemiolgica: Se reaiiza vigilancia, andlisis y evaluacién epiderniologica; monitoreo de la incidencia y prevalencia de la morbilidad, mottalidad e infecciones intrahospitalarias. . Salud Ocupacionat: Promueve ambientes de trabajo saludables, controla_los.. riesgos ocupacionales y previene los’ accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y las acciones de la proteccién de la salud de los trabajadores. 4. Registros de la Atencién de Salud e Informacién: 89

También podría gustarte