Está en la página 1de 33
manualde_ _ construccion detalles de interiorismo Wolfgang Nutsch GG co - Seccinvestiat| rade Sexier aE ase ‘Secionvertial Figura 42-8 Otras posibidades de montaje de un conwector. 1 Con aberturas de ventilacion ‘rontales. 2 Salida de aire por encima de la estanteria, 8 Montaje debajo de un poyo, E kt 5 Armarios empotrados ‘Son armarios incorporadas al exificio de manera fia. Los elementos como puertas, pane~ les abatiles, cajones, fondos, paredes posteriores y forro interior se emplean tanto en muebles como en armarios empotrados. Por ello, los detalles validos para muebles son también aplicables, con las debidas adaptaciones, a los armarios empotrados. Las diferentes maneras para colgar los armavios suspendidos, las uniones entre las pla- cas de sujecién y los elementos frontales y laterales, los encuentros con paredes, sueios ¥ techos, la formacién de los z6calos, los tipos de montaje y de distribucién de los arma- ios eon los elementos constructivos que se presentan en la construccién de armarios ‘empotrados y, por tanto, se trataran detalladamente en esta seccién. Por medio de ejemplos se muestran algunos frentes de armarios y pusstas en obra de los mismos. 5.1 Armarios de pared Los armarios de pared se montan en obra. En genéral estan formados por cajoneras. Pueden colocarse de pie, tumbados 0 colgados de la pared, dividiendo asi su super- ficie sin cubrira del todo (figs. 5.1-1 y 2) TTR ) Figura 6.1-1 Armario de pared on posicién vertical. WAT Encuentro lateral con la pared, \WA2 encuento posterior con la pared, EA formacién de la esquina, DA encuentro con el ‘echo y FA encuentro con el suelo, que se representan con detalle. Figura 6.1-2 Amari de pared en posicién horizontal. At Posibilidad de colgarlo por debajo {¥ A2 por encima del campo visual, que se representan con detalle. 272 — Revestimientos de aparatos de calefaccién ‘Acmarios empotrados 273 Hay que estudiar con detalle aparte los encuentros con los elementos laterales y fronta~ les, con los elementos de sujecion o con las baldas y estanterfas. También es preciso estudiar las diferentes posibilidades de instalacién y sujecién de los armarios. 5.1.1 Uniones de los armarios con la pared En armarios de pie en posicién vertical, los costeros han de unirse de una manera ‘estanca ala pared; han de encontrarse pertectamente con la pared posterior sobresa- liendo sobre el fondo del armario o bien empleando tapajuntas. Como cierre se puede ‘sobreponer, asimismo, un tabloro sobre el costero (ig. 51-8). Los encuentros de los costeros con la pared pueden diseriarse como los de los arma- ios empotrados. En las figs. 5.1-4 a 7 se muestran elemplos apropiados para arma- ‘ios de pared. La construccin de las esquinas y de los encuentros con la pared han de estar en concordancia (figs. 5.1-8 a 11) En armarios de pared en posicién horizontal la placa u hoja superior del armario ha de ajustarse de manera estanca a la pared o bien emplearse tapaluntas adeouados (ig. §5.1-12). Para las encimeras de cocinas existen tapajuntas de plastico (ig. 5.1-13). (shad tatenatie Costa del armirio 3 63 Figura 5.1-3 Unin de los costeres del armario con la pared posterior. La junta entre el fondo del armari ia pared se tapa con un tapaluntas sobrepuesto y 2 con un tapajuntas rehundido. 3 costo 8s més largo que la pchuncidad éel armaro, La parte que sobresde 30 adapta a a pared, 4! flso costo doble so adapta ala pared. Fareddelarabiooan Fandaanaohe Rodapi continuo TH oss Figura 5.1-4 Figura 5.1-5 3 a T z Fee 2 J [5 uta cette Dal, 23 | anchura eta puerta Figura 51-6 Figura 5.1-4 El soporte de refuerzo encolado en el lateral del armario se adapta a la pared. Elradapié continuo esta cajeado en el encuentro. Figura 5.1-5 El tapajuntas lateral encolado ha de adaptarse a la pared. Figura 6.1-6 E! tablero de aglomerado cortado en bruto topa con la pared y se clava al lstén {que ya viene encolado de taller. Una pequetia pieza ocutta tapa el punto de fjacion. Figura 5.1-7 Unién con la pared igusl que en 5.1-6, pero, en este caso, el ciere lateral esta formado por una moldura solapada, atorilada por dentro del costado del arraro, 274 —_Armarios empotrados ‘Ammarios de pared 275 Feva) | punts Js) Antara ceispuerts 05 Antu Figura 5.1-8 Figura 5.1-9 co aeac Jun ects“ | ‘achura cela peta Figura 6.1-10 Figura 5.1-11 Figura §.1-8 Esquina simple en un armario con puertas solapadas. Adaptable la unién con la pared de las figs. 6.1-4 y 5. Figura .1-9 Armario con montantes de refuerzo. Figura 5.1-10 Costado cubierto con otto falso costado, Adaptable a la union con la pared de la fig. 5.1-7. Figura 5.1-11 Costero doblado con un costero falso. Adaptable a la unién con la pared de lafig. 51-6, sont Tari . Tra a \ Troe 3 : hs Pry é 3 Ie = es 1 | 2 Ho3 LE 4 Figura 5.1-12 Encuentro del tablero superior Ge un armario bajo con la pared. 1 El tablero superior del armario se ha adaptado a la pared. 2 Encuentto con tapajuntas clavado, 3 Tapajuntas con fscién ocuita. 4 Tablero con lengista de estanquidad ranurada. Persie cere Perce cere ernige dere con ferfcereton 7 / Bert lamina deren fm éecerati, fee febase ze fest A | |] nT | | 1 1 i fo Hou PF are ff : H i ; 3 2 A A : : e e 5 1 oe 2 |e 3 dg 4 Figura 5.1-13 Eneuentros de encimeras con la pared, mediante plésticos especiales de ‘color madera, aluminio 0 con decoracién sencilla. Los tapajuntas estén formados por un perfil de base, sujeto al tablero superior y el perl de cierre 0 copete, sujeto en el perfil de base (12 Ne, 3y 4 Re). 276 Armarios empotrados ‘Armarios de pared 277 5.1.2 Medios de suspensign Los armarios de pared se pueden colgar para dejar el espacio libre debejo de ellos. En armarios elevades, la suspensin no es visible debido a su altura, Pero en aparadores, colgados, por ejemplo, hay que elegir un tipo de suspensién que quede oculto desde: arriba. Para que, por motives estticos, la carga que reciba el dspostivo de suspensién ‘Sea vertical, es conveniente que la altura del armario colgante sea mayor que su profun« idad. Por ello, no seria tampoco correcto apoyar los armarios por detrés en su borde Inferior. Las diferentes posibilidades de suspensién estan representadas en seccién vertical en las figs. §.1-14 a 21 TT T T T TTT | |r ETT TTT F i | 7 ti it iit ] sets 1 : J cote | oe i ; 3) Bs. Figura 5.1-14 Figura 6.1-15 Figura 6.1-14 Suspensi6n mediante escarpias (Ha). Figura 5.1-15 €! elemento de suspension tiene que empotrarse y encolarse en el fondo que tenga buen espesor. Hay que prever una pequeria tolerancia lateral (H&, He). _-Reguacin delaattra 235 nm {nin v9592535%20 waar TT TT a Teo det armario PE Ly I) “| rotuncices y — | Terie prisonero Perna de suspensia car de suspensin erora 30822 im Techo Tene pws7ssxs0st tnfar devcarsion Fondo Figura 5.1-18 278 Armarios empotrados Armarios de pared 279 Figura 5.1-16 Herrale de suspension, para embutir en un fondo de espesor suficiente. Es posible la regulacién de la altura desde arriba con un tornillo (He). Figura 5.1-17 Herraje de suspensisn que oncaja latoralmante en el armario y que ee cuelga {de un taladro por el fondo. El perno de suspension se agarra detras de un carl de suspen- sign atornitado en fa pared de la habitacion. Desde dentro del armario se puede regular 15 mm la altura y 13 mm la profundidad. Los tomnllos de regulacién y de fjacién se tapan con un tembellecedor, Cada herraje soporta 80 kg (He) Figura 5.1-18 Suspension mediante rastreles a media madera, La suspensién no as visible desde arriba. Figura 6.1-19 Heraje de suspension de armario para atomillar, con posibildad de regular 12 mm Ie altura, 14 mm la profundidad y 12 mm el desplazamionto lateral. Resistencia 65 kg. El armario esta suspendido de escarpias 0 de carries quia (Ha, He). 1 Cartl quia. 2 Abertura 33 X 22. 8 Tech. 4 Taco de pléstico D 10 X 12. 5 Regulacién de Ja profundidad. 6 Regulacion de la altura. 7 Herraje de susponsi6n para encajar a presién. 8 Gancho de suspensin, 9 Tomillo para regular la profundidad. 10 Tornillo para regular la altura. 11 Carl guia, Testa 3422 eguiacen de astra j 7 anche de suspesién ue ru fF Sanitguia tscarpieo carrie Tome de egulacan entre Regulacién de leprotunadae Brox \ Fengo Pere soperte Figura 5.1-20 Herralo de suspensién igual que en la fig. 5.1-19, pero en este caso con taco {de plastico para entrar a presion en el lateral del armario (Ha, 280 Armarios empotrados Escarpiao | >¥6 |. carnituia ‘aril ia | | — oan “ \ x =| asin os Sietieaste ~ | T | 5 7 al A ean sea one ‘Perna soporte: 1 Figura 6.1-21 Suspension para armarios colgados fabricados en serie. Tres pernos de! herraje se cogen a las caras laterales del armario; el elemento de suspension del arma- Fig sélo se atorila al techo, Los tomillos de ajuste con accesibles a través de pequefios ‘agujeros en el fondo, EI ajuste, tanto en altura como en profundidad, es de 18 mm, Los ‘ganchos de suspension son apropiacos tanto para cartiles guia como para escarpias (He, Ha adap Armarios de pared 281 5.2 Armarios empotrados ] ] Los armarios empotrados ocupan toda una superficie de las que limitan la habitaci6n. El espacio del armario puede usarse en su totalidad hasta ¢! techo, de modo que en una superficie base relativamente pequefia se obtiene un gran espacio util de armario. | Gracias a la unién con las paredes laterales, no quedan rincones o espacios muertos | Ll sobre los que pueda depositarse el polvo, Estos armarios empotrados pueden montarse - junto a una pared existente o dentro de un nicho, pero también en sustitucién de una 1 pared divisoria. En este caso, hay que tener en cuenta el aislamiento acistico. Los armarios divisorios, que s6lo separan parcialmente dos espacios, pueden tener un disefio mas 0 menos transparente y ser accesibles desde ambos lados. Encuentran 188 entre la cocina y el comedor, 0 entre el comedor y la En los armarios empotrados se pueden instalar puertas de paso, que se pueden incor- pporar arquitecténicaments al frente del armario o bien tener un disefo totalmente inde- Pendiente, Constructivamente hay que lograr una situacién y un anclaje estables del marco de la puerta. ‘Se puede aprovechar el diserio del frente del armario, por ejemplo de las lineas alvi- sorias de las juntas, o de la alternancia entre puertas y cajones o superficies abiertas. Asi, hay que distinguir entre frentes de armario sencillos 0 de composicién més ela- borada, con divisiones verticales o marcadamente horizontales (igs. 5.2-1 a 4), Figura 5.2-1 Disefo de los frentes de armario. 1 Armario empotrado con puertas continuas de suelo a techo; efecto discreto. Las puertas han de tener un triple cerrojo con golpetes 0 Ccorraduras de varila girable. 2 Frente de armario dividido ritmicamente, En el ejemplo se ‘ateran bandas de espsjo y de madera. 3 Armario con un frente con division vertical 4 Debido a la particion mediante cajones, este frente produce un efecto de alargemiento horl- zontal. § Frente con puertas correderas de gran formato. 6 Frente con puertas correderas, =i Tina oe = a [an Ce ae | oe Tora name j came cage Costa ) Fondo tr | | see i l Tae Cajones | pL Zine [ - (1) ‘Suelo(deLarnario)” Pueasintenares Carer Zila” — Puerta desu Figura 52.9 jones Ziel” Puerta desueb stecto Fgura 52-7 Compesicisn de un emo empotado con cloner aollades ene Se requiorn doles costes y. en parte, también fondes © bldascobles. El mont es simple is sompositn fee, Pasar eats parce e's rele aun stern en conto Ver ona en concreo, Verb, en rad do pg 21 Figure 52-8 Composien de un amare erpotade con cxoreasybaas que extn Celoades de oe ateralos odo arazones rare ne tone nao. Figure 2-9 mar ormado por plzaendependites sta etucturactn os poste «yacts a piezaseapecaos do uiony al Stora 32 ens. onal: conformeioh de la pred my fen no erequieren dobles cara. Incomvenonte: mena Complicade, 6.2.1.1 Montaje de los armarios. La estructura del armario condiciona su tipo de montaje, En armarios con marco frontal, su cuerpo puede construirse de manera muy simple. Los lads y los fondos estructurales se fijan con espigas y con cola, 0 bien se unen entre si mediante cajas trapezoidales. Puede prescindirse del fondo. En este caso, al cuerpo del armario ha de fjarse en los ngulos mediante chavetas situadas entre la pared del armario y la de la habitacién, El marco frontal se coloca sobre los cantos de los laterales a los que se atornilla o $e encola (fig. 5.2-12). Silos armarios empotrados estan formados por elementos independientes, éstos han de unirse entre si mediante tornillos. En general los elementos inferiores, ya completa- mente encolados, se montan sobre un 26calo, previamente preparado y nivelado, al ‘que se fijan; los otros elementos intermedios y superiores se montan sobre el inferior (fig. 5.212) En este sistema de estructuracién se crean dobles paredes, En elementos de armario continuos, estas dobles parades pueden separarse dpticamente entre sf interponiendo listones (figs. 5.2-14 a 16). En caso de caras laterales continuas, los elementos ya encolados se cuelgan de los lados o se atornillan. Debido a ello, y por los fondos 0 baldas constructivos fjados a Jos laterales con herrajes de union, esta estructura de armario tiene una estabilidad asegurada. Ademés, los laterales pueden rigidizarse mediante elementos de fijacién centre el suelo y el techo (fig. 5.2-17) Los atmarios empotrados cerrados estén constituidos, en general, por elementos Independientes, laterales, fondos, parte posterior y frontal. Las partes del cuerpo se ‘acostumbran a unir entre si mediante tacos o espigas y piezas de unién como herta~ jas excéntricos y trapezoidales, sin cola (igs. §.2-18 a 21). Las caras laterales pueden incorporar una serie de agujeros o bien gulas perforadas con agujeros cada 32 mm ‘que hacen posible un montaje facil de divisorias, estantes, bisagras, quias de cajones, ‘etc. Se montan sobre un z6calo © un marco bien preparados y nivelados, o bien sobre laterales que van hasta el suelo y que, por tanto, tienen que nivelarse. Para este come- +tido se emplean curias y elementos reguladores de la altura, Sin embargo, el peso total del armario no debe descansar exclusivamiente sobre los discos del requlador de altura. Segiin la carga, a presién de los discos sobre el solado es diferente, de manera que, ‘después de cierto tiempo, la nivelacién que se requiere para el frente de! ermario ya no fs correcta. Por el peso del armario, el aislamiento del sonido de las pisadas bajo el solado cede con el tiempo, por ello, tiene poco sentido poner cufias entre el techo y €l suelo en los armarios empotrados. Las partes posteriores de los armarios empotrados han de incorporarse durante el ‘montaje; Se pueden introducir en ranuras practicadas en los laterales y baldas que los rodean, o fjarse a éstos con piezas especiales (Nig. 5.2-22), 286 Armarios empotracios, Montaje de armarios 287 Taito nagera tos Marta Figura 5.2-14 a docurade” [isi] fa Andrade tapuere Ibpuerts Figura 5.2-12 Figura 5.213 Figura 5.2-10 Unién intermedia en un armario empotrado con marco frontal, puertas sola- adas y doble divisora. Figura §.2-11 Unién intermedia en un armario empotrado con marco frontal, puertas sola- padas y pieza intermedia simple, Figura §.2-12 Unidn intermedia en un armario empotrado formado por cajoneras y puertas enrasadas. Los elements ee unen mediante torilos, Figura 5.2-18 Abatimionto de puertas enrasadas sobre una divisoria, Figura 52-14 Figura 5.215 Figura 6.2-14 Unién intermedia en eajoneras con bordes perfilades. Figura 5.2-15 Unién intermedia en cajoneras con caras portantes independientes. Figura 5.2-16 Unién intermedia en elementos de armario, cuando se pretence que la junta {de separacién resalte de modo especial 288 Armarios empotrados Montaje de armarios 289 Flin cet Lateral detarmariocan serie de ager 332m Praca de manoj para bsege de cazate 2ialomateo / “acai de pistio! Regular de altra ‘Aguero sara regular altura 2éeaocegd Figura 6.2-17 Uniones de esquina que pueden soltarse para el montaje de armarios empo- ‘rados, 1 Divisorias; os fondas estructurales estin unidos a las caras laterales mediante ‘espigas y herrajes de unién encastrables, el fondo esta encajado en una ranura, 2 El arma- Yio empotrado esta miontado sobre un zécalo continu Sistema 32; los fondos © bases ‘esiructurales estan unidos con las caras lateralos mediante espigas y herrajes excéntrioos, {2l fondo se fa mediante sujetadores, 3 Montaje sobre un zécalo-marce continuo. Montaje de armarios 201 Prezainferin p- Pzasupein IT] | [fe Lil | 1 Fi ~Eepiga fae de madera Seccién horizontal Figura 5.218 Seccién vertical Seccién horizontal Figura 5.2.19 Figura §.2-18 Unién trapezoidal para atomillar en los laterals y en el fondo ( Ha, He). Figura §.2-19 Union del cuerpo, de plastico, para atorilar en ios laterales y en el suelo, ‘también para entrar a presiGn. Las piezas se ijan con una pequetia unién excéntrica mata lica (8). Figura 6.2-20 Herrale de unin con cépsulas excéntrcas y pemos para el Sistema 32 (25). Las cépsulas excéntricas se empetran en el suelo o tacho estructural, los pernas se atorni llan deactamente en los lateralas 0 en mangultas roscados especi Intreducidos en los agujeros. Pueden montarse fonds estructurales por ambos lados de las caras intermedias utiizando pernos dobles o agujeredndolas por ambos lados, de este modo se evitan dobles paredes (Ha, He, Hu). “cpu excéntica Enoelesor Diagrama de taladrado en el 225, Cpsulsencntica / Perna pare a Soman - Enbelecedor 3 conan Seege suelo Mongato can recaconinua M6 Bis 1 Lote fn est set 35 ae \ E Pere decabeade [as Enbalecet, cuentros de pene 4 Stato snag acetie oy | tein c =)" 7 (ost \ jos] Capsuia excénirica ‘Dos ernos en un manguite quinasen cin frontal S copauie exénnicas Encuentros intermedios fen seccién frontal 292 Armarias empotrados Montajo de armarios 208 Ustén a peesign Com ga ‘ars canola ce suspension Canctade Sang 8 fs aS eee Ey 5 aig Garehoce sispersion Seccién horizontal Figura 5.2.21 Los laterales estén comprimidos entre el suelo y el tacho, con caries guia ranurados para encajar los herrajes de unién ( Ha, He, Ne). Figura 5.2-22 Herrajo para la union de fondos de plastico; entra a presién en el fondo y s@ atornila en el costero a través del agujero dispuesto para ello, La sujecién de la pared pos- terior se realza desde el interior del armario (Ha, He y Hu adap). Figura §.2-28 Herrale de union de fondos, de metal, atorillado en el fondo y en el costero; apropiado para et Sistema 32 (He). Figura 5.2-24 Distancia de las piezas de madera junto a una salida de humos (chimenea). Lateral el armario Casio oscado MBX 12 Se 1] To Lt Figura 5.2.24 Pare posterior Lateateelamar Figura 5.2-23 ~Rastrelada base y (aerate det arrio 294 —Armarios empotrados Montaje de los armarios 295 5.2.1.2 Uniones con las paredes La pared posterior y os laterales de estos armarios no han de llegar hasta las paredes de la habitacion. Ha de quedar como minimo una cémara de 25 mm. Silos armarios ‘se colocan adosados a paredes exteriors, éstas han de revocarse. Ademés, en estos ‘casos, y cuando estén adosados a paredes himedas, ha de haber la posiblidad de un intercambio de aire por detrés del armaro. Si detrés del armario existen conducciones de agua al descubierto, han de aslarse convenientemente para evitar la formacién de agua de condensacién. Por motives de seguridad, si por la pared de la habtacion discu- fre un conducto de humos, una chimenea, todas las piezas de madera se mantendrén una distancia minima de 200 mm, a contar desde el borde interior del conducto, 0 bien de 75 mm desde el borde exterior de la chimenea,. Cuando se trate de tubos de estufa sin recubriro de chimeneas de hero, la distancia a todas las piezas de made- ra serd de 400 mm (ig. 62-24). Las cémaras de aire entre las paredes del armario y la habitacién se cieren mediante tapaluntas, cue estarén en consonancia con el disefo dol frente de armari, las uniones Con el ecto y con el suelo y los rodapiés. Se proporcionan alguns ejemplos de uniones con la pared en seccién horizontal figs. 52-25 a 48) 6.2.1.8 Uniones con el techo Tienen la misma misién que las uniones con las paredes, y tampoco deben de llegar hasta el techo. Tal como se ha comentado, los armarios han de ventilar por detrés cuando estan junto @ paredes exteriores 0 himedas, por ello, en las uniones con el techo hay que practicar ranuras para que circule el aire. Cuando se ha dispuesto un tapajuntas continuo en el lateral yen la parte superior, éste ha de construirse de forma parecida. Las uniones con el techo estan representadas en seccién vertical (igs. 5.2- 49 263). 5.2.1.4 Uniones con el suelo Los armarios empotrados pueden montarse sobre un zécalo. Previamente hay que nivelarlo correctamente mediante cufias 0 adaptandolo al suelo. En armarios empo- ‘trados con laterales continuos que llegan hasta ol suelo se utiizan faidones, que pueden ccolocarse rehundidos entre los laterales 0 bien a su mismo nivel. Para ello existen resortes que permiten soltarlos luego si hace falta. En el mercado se pueden encontrar iferentes reguladores de altura para nivelar bien los armarios, ya que permiten un aluste exacto con tomillos roscados. En el caso de grandes armarios empotrados, 68 aconsejable apoyar os laterales, es decir el zécalo, sobre cufias para que no descanse todo e! peso de! armario sobre los tomillos de eluste. Adem4s, si el peso es muy grande, cl suelo puede ceder debajo de los discos del disposttivo de aluste, por compresién del solado 0 del aislamiento que se haya dispuesto para amortiguar las pisadas. Lateral de amar. Figura 5.2-25 Encuentro con la pared de armarios empotrados con marco frontal mediante Un tapajuntas sobrepuesto. Figura 6.2-26 £1 marco frontal tiene rebajos para recibir el encaje de la hoja de la puerta y cl tapajuntas. Se crean dos juntas ooultas. Ente comprinida 6, § Ania tape Figura 5.2-27 Unién con la pared de armarios empotrados con marco frontal y puertas que bbaten sin rebajo. El tapaluntas tiene la misma anchura que la puerta, Figura 5.2-28 El marco que sobresale al exterior topa con un listén sujeto a la pared. La junta es astanca por la colocactén de una junta comprimida. En el caso de armarios empotrados compactos, los reguladores de la altura deben colo carse siempre junto a los elementos resistentes 0 debajo de ellos, como los laterales © los z6calos marco, nunca debajo del fondo inferior. Para hacer posible la circulacién de aire, se pueden practicar ranuras en el zécalo o en el faldon superpuesto. Estan representadas en seccién vertical algunos encuentros del armario con el suelo (igs. 5.2.64 a 75) 296 Armarios empotrados Uniones con las parodes 207 Lateral alermane Lateral el armario Figura 6.2.31 Figura 62-32 Figura 5.2-29 Unién con la pared mediante un tapajuntas rehundido (2), Para mantenerio en posicion, en el tlle se fja un pequefio lston (1) en el lado exterior del lateral. Figura §.2-80 Union con la pared mediante un tapaluntas de tablero contrachapado (2) que 3¢ fia a un listén sujeto al interior del lateral del armario (1). La dimencién *x" ha de ser tal ue resuite facil jr los listones con el martilo o a pistol Figura 6.2-31 Union con la pared con sujacién ocuita El istén base dispone de un ensam= ble (1) y se fia al lateral del armario antes de su montaje. El tapajuntas (2) tiene un rebajo que se adapta al practicado en el istén base. Figura 6.2-32 El listén base (1) y e tapajuntas (2) cuentan con una ranura para ensamblarse ‘mediante una lengieta (Ne). Adaptado e! tapajuntas, se introduce en la lengosta de unién. 298 Armarios empotrados, Paredes fautacen 2 es unto snore aaa pee >a, fe Figura §.2-35 Figura 5.2-36 Figura 5.2-33 Unién con la pared con facién oculta. Elliston base (1) se fia al lateral antes ‘de montar el armario. El tepajuntas (2) esta ranurado y después de adaptario se puede far al liston base. : Figura 5.2-34 Debido al perfil de pldstico sobre e! tapajuntas 2), 98 puede prescindir de una ‘adaptacion mas fina a la pared. El tapaiuntas se aprieta con cola al istén base (1). Figura 5.2-38 Union con la pared madiante un perfil de ciere lateral. Eston tapaluntas (2) do placa de fibra dura se adapta ala pared y se fja al iston base (1), Las iregularidades se ‘tapan con el montante meldurado, que se puede solar, unido al lateral del armatio (3). Figura 5.2-36 Unign como en 5.2.25, pero en este caso el montante cuenta con un rebejo (9) Por ilo, pueden emplearse los mismos herrajes de agarre que en las pareces intermedias. LUniones con las paredes 298 Per crete Lengieta ‘eurien Pon rr | Topaurtas Punta Topajuntas Figura 5.2-99 Figura 5.2-40 Figura 9.2-97 Encuentro con la pared en armarios empotrados con puertas correderas. Elliston tapajuntas (2) se fa al ist6n base (1), El perfil (@) encolado on ol lateral cubre las Juntas por amibos lados. Figura §.2-38 Encuentro con la pared en armarios empotrados con puertas correderas. La corredera ha de tener un tope para que el canto de la puerta diste todavia 25 mm de la pared y no sea posible atraparse los dedos. Figura 5.2-98 Encuentro con la pared a ras de las puertas, El perl tapajuntas viene pre- {fabricado y se recorta de forma aproximada en la obra para ser atornilado desde al lado interior del armario, El peril de plastico del borde exterior del costero puede compensar ‘diferencias. Figura 5.2-40 Ei tapajuntas tiene el mismo espesor que las puertas y esta enrasado con (éstas, Ha de adaptarse a la pared 300 Armarios empotrados Pandas ratacsn Tomo de madera Bee. \ AL NS 2 Nay | os [me Figura 62-41 I Ton Fy wine’ |_—_e dll eer nade me ‘Tapajuntas S| sey = Notte nots Figura 5.2-49, Figura 5.2-41 Unien con la pared formando una moldura ancha. Elliston ranurado junto a la pared se fia a ésta, el tapaluntas se introduce en la ranura y luego se monta el armario entre ambos. E! tapajuntas se atornila al lateral del armario. Figura 5.2-42 El listén de unién con la pared se puede prefabricar proviamente on el taller. El armario empotrado se arrima hasta que el tapajuntas llega hasta el istén vertical coloca- do en la pared. La junta se puede cerrar en este punto con una junta comprimida. Figura 5.2-43 Unién con la pared tapizable. E| paso de revoco a madera se arma con una cinta para juntas. Un tapajuntas se atornila al lateral desde el interior. Uniones con iss paredes 301 Tut BT mrt v “Topauntasanco falda ; i a“ zg SS 54 eI WE er LY [ieeen I] I {Lo Lr Junta 8-12 Thapar ne fn \s-81 Puerta Figura 5.2-45 Figura 52-44 Anchotapajntas de unin con la pared, que se encasquila a pornos colo- cate cs sia etn Ge aed yaaa clara : gure 2-45 Un archofaldGntapajurtas de unin con a pared 8 culga de enistonado rresarteRenajos apropos. Es import que, para poder colar y desclga el tapa- {imas, existe in huego de sproximadamerte 20 min. 8). 302 Armarios empotrados Perfilfije Ge apoyo _ [197]. Pert tablar eit | = —_— at Jepson Roy = ‘deltas q et W)__Faldintapates [18 snehurade - a; Perfil de cienre owas24s ae ra 20 ps7 “Tensor dela pared (77) Pa al B. Peitiosoe S oes = Grey ita + Ey o = AA mel LET | pert uve nist (a Fal apauntas nchura de puerta Figura §.2-48 Figura 5.2-46 Unién con la pared empleando perfiles de aluminio. En los agujeros del sis- tema y en el ston de la pared se fijan los plvotes a los que se encasquilla ol tapajuntas (Ha, He adapt), Figura 5.2.47 Union con la pared con junta ocuita mas profunda empleando perfiles de alu mminio, El montante, terminado con un pedi de aluminio, tapa lateralmente el perf fjo de apoyo. Se fja por dentro a través de las perforaciones de! sistema (HE, He). Figura 6.2-48 Unicn mas ancha con la pared empleando periles de aluminio. Lateralmente ‘50 fa en 8| peril fjo de apoyo un tensor dela pared con las tenazas.o clips soporte, La junta culta se sella mediante una longleta de plastico (Ha, He). ———————————————————EEEE LUniones con las paredes 303 eth del armaio 777 l] TH WZ Wht | ty Teeto de armario Figura 6.2-49 Figura 5.2-50 taken ete ‘eto lanai Wh Mt Slit i “Tete dl emario Figura 5.2-51 Figura 5.2-52 Figura 6.2-49 Encuentro con el techo en armarios empotrados con marco frontal, similar la unién con a pared de la fig. 52-25. Figura §.2-50 Encuentro con ol techo en armarios empotrades con marco frontal, similar a Ja union con la pared de laf. 52-27. Figura 5.2-51 Encuentro con el techo en armarios empotrados con marco frontal, similar a la unién con la pared de la fig. 62-28. Figura §.2-52 Armario empotrado con marco frontal, similar la uni6n con la pared de a fig. 52-26. alt 3 & + 7 T a ae | 2 8 Ste Techo del armario. a 3 | a 18] rine 32-49 rere 3286 Tuna cl ‘puerta ts Figura 52-55 Figura 5.2-56 Figura 5.2-59 Unién con el techo rehundida. Sobre o! techo del armario se coloca un lstén base (1) sobre el que puede clavarse en obra un tapajuntas (2), Figura 5.2-54 Unién con el techo rehundida. Elliston base tlene una lengieta a la que £8 ensambla la ranura del tapajuntas (véase fig. 5.2-33} Figura 6.2-65 Unién con al tacho rehundida. Se forma mediante una moldura que va a 10 largo de ios laterales y del techo del armario (véase fg. 52-38) Figura 6.2-56 Union con e! techo como en la fig 5.2-55, pero con un larguere forrado, 304 —Armarios empotrados Uniones con el techo 305 i engi, J]? g a 30/20: 7 TT bore | 2 F018) | ELL Techn del arario at i aa Figure 5.2-57 S626 Ranuraparalaerirada dare loin fapointas 6-8 | reo) i eae de aririo \ pers Figura 5.2-59 306 Armarios empotrados Ranura para a entraca Genre Tacos mess madera Faldéntapauntas tle i Fro} che el araro Figura 5.2-60 MAY Tapa SSE SE] hee = : i 3 FI 4 a rs i El < io Z| 8 a Tapieado ‘ator dee porta tts ‘bua Figura 5.2-62 Figura 5.2-61 Figura 6.2-67 Unién con el techo que est enrasada con las puertas (véase la unién con la pared de la fig. 52-32) Figura 5.2-58 Unién con el techo que esté enrasada con al frente del armario. Sia solucién ‘se adopta también para los paramentos verticales, el perfil de cierre debe ser perimetral y Ccortado a inglete en las esquinas (véase fig. 5.2-99). Figura 6.2-69 Unién con la pared con un faldén tapajuntas mas alto. E!faldén tapajuntas es ‘mas ancho y sobresale del frente de armario, Elliston en el tacho esta perforado a tramos para dar paso al aie (similar ala unién con la pared de la fig, 5.2-42). Figura 6.2-60 Unién con el techo con un tapajuntas ancho, también llamado fald6n. Se ati- ‘ma a un eniistonado ranurado fijado al techo y se atornilla por dentro del echo del armario. Enel listén del techo se practican ranuras de ventilacion que apenas son visibles debido a la junta ooulta entre el techo y el tapajuntas Figura 6.2-61 Unién oon ol techo con faldén tapizado © pintado, similar a la unién con la pared de la fig. 52-43, Figura 6.2-62 Union con el techo con un ancho friso ciego. Les bordes y laterales del armaio estan perfilados y las puertas baten enrasadas. Uniones con eltecho 307 1} Ka 8 ey a a} 4 OPE gl Perfitransersa |S] ADH|E—] eeaunine i 38 Ne 53 af I eo 1 | Fe a cap @) E | vonuraione [ls eae i | ; es AS o i a T — T | | O] | |8) 2) a |] | Geebett ‘asl 2 | I@Ss' Seccién vertical Variante3 Figura 5.2-68 Uniones con ol techo empleando perfiles de aluminio para armaos. En general, los pele fjos se fan contra el techo. Los tapajuntas se pueden encasquilar a los perfles. \Véanse también figs. 5.2-48 y 75 (Ha, He, Fe). Mara rota 4 sudadelamario Ny} ate Fodopi arco front, Suelo detarmaro,, ‘hua ls putts (ic de presén ~ Figura 6.2-64 Unién con el suelo en el cago de un armario empotrado con marco frontal y puertas solapadas, similar a la union con la pared de la fig. 5.2-25. Figura 6.2-65 Union con el suelo en el caso de un armario empotrado con marco frontal El 26calo tiene el mismo espesor que las puertas yest unido al marco con un soporte de pre sion (Kr. — 4 i 3 cuareapve desu a sunatomne foe | S| TNs i T 1-2 | Ta | TA | : = Le { ss Uistin de cine ZA] ——— | La Fanura de enhiacin” | red || = 4 20S | a g —— Tagapuios | r}f 4 i WNzB | a Toate - | Caf de ivelacin —“INSS 4 : Figura 5.2-66 Un z6calo continuo se nivela y adapta al suelo. La superficie vista se recubre ‘Son un zécalo ciego forrade. Figura 5.2-67 Antes de colocar el guardapoivo de suelo, el zcalo continuo se asienta sobre Curias y $e nivela, La junta debajo del zocalo ge tapa con un zocailo. 308 Armarios empotrados Uniones con el techo 309. Capo femaders Doble angular denontne dngular de monje enolate 3 i Figura 5.2-68 Regulador dela altura del zécalo. 1 Cuerpo de madera para encolary atornilar en los laterales del armario; dentro se puede destomillar una barra roscada (Ha). Requlador do la altura del zécalo de acero, 2 para atorilar en el lateral (Ha, Gl, 3 para atornliar y tensamblar, resistencia 130 kg (H8, Gi, y 4 para ensamblar al leteral del armario, con caja reguladora omamental (H8) ‘pla base —Capucin Suelo del arnarie 7 T | SPhcabase ous Perf deceredelziclo —‘apoyadezéclo Figura 5.2-69 Reguador de la altura con apoyo del zécalo, resistencia 150 kg (G). Delante {del zécalo se coloca un zécalo ciego revestido con paneles HPL y se dispone ademas un perfil de sellado; éste impide que la humedad pueda afectar el revestimiento e iguala des- nivales (Hat, Ne, Ro) arco cel Terca de Tone wo 7 renuladera Sw 3 Figura 62-70 open, on Resort Ge t05n ato —| Paaternabace 230 Uensiete ceunse Perf protector ssiicos 6 Frente ‘bur de ao 10, Regulator deta altura del zicalo \ “Capuchin el HAT | } tale z _ y cee i ara (60.70, 90100 129) 4 ‘ura alo ‘cin de ele Figura 5.2-73 810 Armatios empotrados Uniones con el suelo 311 m0 cron Tuto J ee) part tape saredel 7 ibs I 7 I g Pera de juste” 6 Perce cere Figura 5.2-74 Los ples de ajuste de altura del z5calo de pléstico son especialmente apro- Piados para armarios de cocina y musbies de bafos. Se flan al suo del armario, tienen tuna pisza para el auste de la altura y facliten el encasquillado de los faldones det zocalo. ‘olerancia de regulacién de la altura aprox. ~10/+18 mm. Para pies vistos existen piezas de ajuste atractivas y con acabados elegantes (Ha, He, Re). Figura 5.2-70 E! regulador de altura esta incorporado en el marco del zécalo. La regulacién se realiza con una tuerca SW 8. El zécalo tapajuntas se une mediante una lengieta al marco del z6calo (Ha). Figura 6.2-71 Regulador de altura con cuorpo de madera, El agujero en el suelo del arma- ‘io, para acceder al dispositivo de regulacion, se cubre con un capuchén. Figura 5.2-72 Regulador de la altura del zécalo sujeto a lo laterales del armario y encaja- {do con un soporte angular. Resistencia 190 kg. EI tapajuntas se sujeta con clips a los late rales (Ha. Gi. Figura 5.2-73 Regulador de la atura de! z6calo como en la fig. 5.2-72, pero sin angular de apoyo. El tapajuntas esta encasquillado alo largo de la barra roscada (HE. G). perfitfjode Shiyo de stoninio— : eraraparagirar testorias deajste ELE Ate ito suena ei deste [ | ma gH Perfiltransvetsal“ eRe | eesumie ete | § “lg Tensor 4 # s —| 4) a: i —— Perfil de cierre de ptastico Seecin vertical Variante 2 Figura 5.276 Disefio de zécalos en armarios fabricados con perfles de aluminio. tensor Puede suministrarse ya mantado en los perils. Dispone de una abertura para poder accio- Far los tornllos de regulacién de la altura, Los tapajuntas del z6calo se sujetan frontalmen- ‘te mediante clips. Véanse figs. 5.2-48 y 63 (Ha, He, Fe). 312 Armarios empotrados Uniones con el suelo 313 5.2.2 Elementos afiadidos y frentes de armarios En los armarios empotrados se incorporan baldas y cajones que pueden colocarse a diferentes alturas en una serie de taladros practicados en las paredes o bien utlizando Carriles pertorados. En general, los taladros, tienen un diémetro de 5 mm, alos que se ‘adaptan los soportes de los baldas 0 en los que se colocan casquillos con rosca (fg. 52-76). Los cajones pueden ser de madera, pléstico o metal y sus frentes pueden estar forrados, © revestidos con el mismo material que las puertas. Los csjones en el exterior proporcio- an ligereza al disefio del trente del armario gracias a las lineas de separacion que van cen sentido transversal Los cajones de madera se ensamblan en las esquinas mediante tacos, lengiletas 0 ‘enlaces de cola de milano. Los cajones de plastico o metélicos se ensamblan en las ‘esquinas con piezas de unién especiales. También puede darse el caso de que los ‘costados sean metalicos y las plezas transversales de madera forrada, Los cajones 0 las piezas laterales deslizan sobre listones guia o a lo largo de correderas de metal, extraibles total o parcialmente, que también pueden fijarse al sistema formado por la serie de agujetos (figs. §.2-77 a 82). Para armarios que dividen espacios, existen guias que parmiten que los cajones des- licen hacia amibos lados de! mismo. La pieza anterior esta sujeta a la guia metalica, el ‘cajén se desiiza lbremente sobre la guia. Sacando el frente hacia un lado, se levanta tun poco el cajén y se saca junto con la guia (ig. 52-82). Los cajones interiores estén por detrés de las puertas; los hay con los cuatro lados a ‘toda altura, con frontal bajo que sirve de trador, tipo inglés, tipo bandeja o también de ‘malla. de acero. Los cajones tienen que poder deslizarse aun cuando la puerta sélo ‘8816 abierta 90° y que no deben topar contra su canto. Para conseguitlo, se acostum- ‘bran a colocar dos montantes laterales; de este modo se reduce la anchura del cajén (figs. 9.2-83 y 84). Para el frente que cierra los armarios empotrados se emplean, en general, puertas ‘batibies sin solapo, puertas correderas o de persiana; para la parte superior se usan también las puertas proyectantes, Ejemplos en las figs. 5.2-86 a 97. Secciones frontales Secciones verticales SS 2S cxquitoce SB { 5 femansisn | | eens. ek Se eonresarte é serjacsn 7 serie awerss + as 2 Figura 5.2-76 Soportes de fondos para el Sistema 32 con perforacién en serie. 1 Soporte de acero, 2 de plastico (HA, He, Gi, Ku). Figura 5.2-77 Tipos de cajones. 1 Unién dentada de los bordes, 2 y 3 uniones mediante, ‘tacos, 4 unién con lengUetas, § union con angulares de lengUeta de plastico, 6 union a inglete ‘mediante lengdetas laminares. Figura 5.2.78 Cajones de madera con guias y doble frente, Figura 5.2-79 Caones de madera con doble frente sin solape, guiados mediante correderas ‘mecainicas de extraccion parcial. Los cajones estén unidos con la corredera solo mediante Un nerraje de acoplamiento, 314 _Armarios empotrados Elementos afiadidos y frontes de armarios 315 | | defer I 1f | a 10 Zs iM Lf Aur del cobagsce f rl .AoOoOoOOE Toor 1 cién vertical = Fev) I i ccién horizontal Figura 6.2-79 (véase pag. 318) Figura 62-80 Elementos afiadidos y frentes de armarios 319 Borde de liste TT 4 | Lengiudpen recrioner If —| meee R | +a | : 3 +=14 F ty 3 & F 3] ungne 3 = feltondo g | 5 F} cata tena + Lengivisien Pate | css bt | 3 a £ Figura 5.280 Cajones con aterals tacos. 1 Latraes de acer plastficados para gules Inecaicas; su tendo sono table de fbr pastncad yo ent sia mace pornos. 2 Como 1, pe con frente y pared posterior mas aos, y con una erence barra. 3 Como 1, pero lraes de acer huecos que oan fs ies mecinias. 4 Con Darandils de secon rectangular Esto eajonespuodon tener variantrbucions,y eter proparedos para acoger heros svepencidos, deco, et. Gr, HA, He. Figura 52-61 Caiones con laterals metdicos que desizan sobre corederas cous con txtracin total can inforor es mas ao y tone na bara aera (8) Figura 82-82 Cajsnes con guias de rds, que periten una exraccion ce con por ‘ambos lados. EI doblado, que bate enrasado sobre los bordes del cuerpo de! armario, esta in frontal Seccién vertical 1 Stjeto al hora yarrasta al cajén hacia ol lado del servicio deseado, Exvaccién parcial, long c= tud para 510 mm a 600 mm de profundidad del cuerpo del armaro, resistencia 12 kg, lon gitud de extraccién 400 mm ( Ha, He) Figura 5.2-81 320 Armarios empotrados Elementos afiadidos y frentos de armarios 321 Wry 1 ‘Aura de dead dl frente Figura 5:2-82 (véase pag. 320). ‘Armarios empotrados Figura 5.2-€3 Figura 5.2-83 Cajones interores. 1 y 2 Cajones tipo inglés de madera, 3 de perfies de plés- tico, 4 y 5 cajones intoriores y 6 bandej. Figura 5.2-84 Cajones tipo inglés de madera maciza, unidos con tacos, que se desizan sobre ‘ghias de extraccién total. El cajSn va sobre herrales de desizamiento hasta que engatila Con a pieza de acoplamiento, que esta sujeta en el frente debsjo del fondo (Bt, Gr, H8, He). A batir las puertas con bisagras de cazoleta, se requiere para el montaje un lateral ciego. Elementos afadidos y frentes de armarios 923, Longe | pits posterior (wil 35) ' ¢ Gaistatpin ' ee BSE dt Herae a7 Ht Ele sont | He iT) TON | | : é || Heo ‘Seccién vertical ‘Cajin tipo inglés, irate _ atta Pera Figura 52.06 20 wn 0 Prac de montaje T , | + — Anz | Shearer || —-JH— - | centres Nf ES | -l ‘paletas de fijaciin | 2 2s 7 f z Se tt Tr T [ie x i | 1 eer dos pat ‘acura delapuerts shure delapuea ow nO, Sa — mm Litt POL] 5h renee oxs_)5) pols 20 fod Tora et sete tenure dela pra |) Ara dela pers 1 Tor ow a Figura 62-65 Puertas abatibles sin solapo, suspendidas de bisagras de cazoleta. 1 y 2 ‘Abatimiento de esquina con bisagras rectas de cazoleta, apoyo de la puerta 16 mm, 3 aba- timiento de esquina con bisagras de cazoleta acodadas, apoyo de la puerta 6,5 mm; en este aso al tapajuntas de unin con la pared puede apoyar en el costero, 4 abatimiento doble ‘Sobre un lado de 20 mm de espesor con bisagras de cazoleta acodadas (BI, Gr, Ha, He, Pr day Elementos aliacidos y frentes de armarios 325 S bisagras de cazoeta = Fensainguts 81992249 4 4 piezas aga Tg 3 piezas ga 2h 2 a 2 piezas £ big a6 kg aes §)4/4\ 4 3) | 3/3 Figura 52-86 Nimero de visagras en puertas gratoras {f- Digramadetaadraco | apuetén at Figura 6.2.67 Puertas de vidrio suspendlas de bisagras de cazoleta.[zquierda:abatimiento de ‘esquina, derecha: abatimiento doble sobre una pared intermedia con bisagras de cazoleta acodadas (8 Gancto ge agave Gade eerraiurs Tope 105 "aria gate 6 — ||" Wild | | | Lili: Conde | Cindoceaere [esd | usta drecha arta ainda Figura 5.2-88 Para cerrar las puertas de mayor altura, las cerraduras de varilagirable con triple Bloqueo son las mas apropladas. Las cerraduras pueden estar formadas por cilindros de ciere (1), Botones giateros (2), 0 bien por pomos que pueden cerrarse con llave @) y 4). Pueden estar integrados en una instalacion de ciare (HA, He, Hu, Ju, Sim). Figura 5.2.88 Amario empotiado cerrado matkante puerias corederas que se desizan en { uerpo del wmaro. ] mecarisme de rodadura lene una akira muy baa, puedo adaptarse torent eepecores de puerta, cesde 20 a 30 mm, yes apto para pesos de puertas do hasta 70 ko Figura 5.2-00 Puertascomederas que se desizan delante del cuerpo del armaio con cari Se rodadra en la base. Los heres de deslizamvento son aptos para espesores de puer- ta ge 20 027 mm, y para pesos de pueras de 20 kg, 35 gy 60 kg. Los mecanismos de ‘edad tenen una Carcasa excénica que permite una reguacien do aaa de + 4 mm 4/2 mm. Las puoras conederes so pueden colgary descolgarlevantand la base elstica dots radii del car guia Ek, Ha HB) Figura 52.91 Pustas coredeus que se dosizan dente del cuerpo del ear, colgando de lavodadura. El hele es apropiado para puertae corederas alta con un espesor de hasta 26 mm y un peso do 0 kg. Lae puertas, que se desizan con mucha suavidad, han de tener tn tope on final de au revorndo y un gatllo deretancién (Hu, Ha, Ha, He adapt). Figura 82-02 Puertas corederas, Ge hasta 75 kg de peso, que se desizan hacia aba en ‘leverpo del amar hacia abajo dant del mismo. El mecanismo de rodadura se fia al Canto superior de las corederas mediante pernesroscados con tyetca. La gua de rodadura te monta dobale del tocho oe armario; el car guia, debao del fondo del armaro, en at 26calo. Para mortar las puerta hay que dela suicinte espacio tanto ara como aba. Los perfiles que sirven de asidero y de refuerzo son de metal ligero y evitan el alabeo de las: Dueras ates He). Figura 5.2-93 Puertas correderas a tope con el frente del armario. El complicade herraje se ‘leepiaza para abrir una corredera a 85° delante de la que se desza junto al cuerpo del armario, do modo que entonces 80 puede proceder con las dos pubtas como con las Conederas quo se deszan delarte del rnto del armario lheraje es para pueras con un eso de 50 kg y un espesor de 28 mm (Ha). Figura 5.2-94 Puertas correderas plegables que se deslizan delante de los fondos del armario; ‘en el ejemplo, con costero a la vista. Las hojas no estén unidas a los laterales y, formando- varios pares de hej, pueden deaplazarselbreente en paquetes delants de los sues del ravio.E hora 0 aproiado para puoras de hasta 2400 rm de ato, 350 mm de anc ¥ 404g de peso a, Ha) 326 Armarios empotrados Elementos afiadidos y fentes de armarios 327 Guinoe fezamiento~ ‘le Garrode Ceseamento = = RS: Sec orion Seccién vertical Figura 5.2-89 Pucrias correderas que se desiizan en ol cuerpo del armario. 328 Armarios empotrados ZS Parade Herrjes deconducion [ tranfaresein estes 7 wl 2% equator te SN Sdn Seceén heriontal T LE vo | =| Seccién vertical —— — Fal Figura 5.2-90 Puertas correderas que se desiizan delante del cuerpo del armario. Elemantos afadides y frentes de armarios 329

También podría gustarte