Está en la página 1de 157
| Soi ear Ferael hy Mario Bunge beet ee a ere 100] Crisis y reconstruccién de la filosofia Ena jeg informs, sdesconetadose Lo opuesn es estar online: scomectadoe,(N.del E} Ieewal de Ia Red es total: todo vale, hecho o fantasia, mensaje con sentido o sin sentido, elemento del sistems o elemento aisado,joya ‘ basura. El Ciberespacio es el paraiso del relatvista cultura. Del mismo modo, la Red se ha transformado en un obsticulo para la ‘educacién seria, dado que muckos estudiantes preferen las dudosas vulgarizaciones que se hallan en la Red, ala estorzada busqueda en. una biblioteca. Debido a esta total libertad de expresion, laternet jams desplazarialos libros y revista académicas cuidadosamente arbitradas. Complement, si reemplazar, no. ‘Adem, mira la pantalla no inspira tanro como la vieja buena lectura de material impreso. Hasta un ako sacerdote del nuevo cul- to reconace que «los multimedia interactives dejan [sie] muy poco ala imaginaciGn,.. En contrase la palabra excrta desea imigenes y-evoca metiforas que obrienen mucho de su significado de lama tinacign y las experienciss del lector» (Negroponte, 1996: 8) En resumen, la auropista de la informacion no lleva 2 ningsin lu tar definido, Visjando por ell se puede aprender casi cualquier ‘cosa con excepeién de habilidades manuales, juicio y buenos habi- tos; uno puede comunicarse con otros miembros de laelite;y, sobre todo, se puede escepar por un momento de las pequefas miseras de la vida cotidiana. a fuerza de descargarlas sabre los demas. Pero para la gran mayoria de Ia gente, la Red no satisface necesidad basi aalguna, dcbido a que la mayoria de nosotros no trabsjamos ea la industria del conocimicata, Ms avn, la ed global permanecers siempre inaccesble para aquellos que ms Ix necesita: los naufra- 08 de la sociedad, sea, le personas sin parienes, amigos o rela- clones; en parsiular, para quienes no tienen empleo 0 caso, sim- plemente, son analfabetos. Y ocurre que éstos consttuyen el 21% de la poblacién adults estadounidense y el 22% dela britnica. Los mis necesitados podrian usar Internet para buscar empleo o amis tad o, al menos, para combatir el aburrimiento. Pero ellos no pu den leer, mucho menas escribir empleando un teclado y, en todo «380, no podelan pagar por ello. * Las eaducciones dels cits, salvo nota.en conta, som nests. IN aT} » 1.6 gHacia una sociedad views? En la década dels ochentanacié una nueva utopia de soi dha electednicaovieualocibersociedado soedal cored er por sjompl, Castel, 159). sta debiasetla sociedad enla cua is re Inciones bumanas cara cara sean teemplazadas por ls comics. clones panala a pantalla. Todos nos muarfamos del expaco fico Al cbererpaco, Natualea, espacio y depo serian superados. La gente ya ose sania en ofcimas, pases, mereados, ce, lubes, Syuntamientos 0, siguiera hogares Las oficinas tcabajarian sin papel Las aula [os aborstorios y los alles transformariaa en sults de computadoras. Lar biblioteca sri deomanteladas, Los de- pores erin desplazador por los jogos de computadoras, Lat ci dade sertan demolidae. Bl dinera desaparecerise lternet secon veri en el centro comercial gobal Tal ver hasta las claciones de Jamia pasarian por I pantalla, Por ejemplo, los esposos se coma nicaian eluno cn el oro soloa raves de computadorasy el amor viewal desplazarias. amor earmal. Es algo de est compatible con lo que sabemos acerca dela necsidadlumana de recursos nature les, contacto fisico y dslogo persons 3 persona? a se profi que el uso geeralzad dels computado- ras aboliria Ia pobreza y que Imernetperfeccionri a democraca, tine vee mis, porque sdlo la informacion contariey éta estar tntonces disponible universslmente. ¢Fs realmente ac? Vest. Indudablomente, la rvolucin informiics esd expandiendo le de- mocracia cultural es decir el acceso popular a bienes cultures, ast comno a bars culeucal Sin embargo, fa gente com acceso a Tmternct es seri siempre una minoria porque la informacion, aun ses n= ti, sts ej de ver gratuita. Eo elect, el acceso a i informacion exige dinero yun minimo de insrvecibn. Por lo tanto, y 3 fin de nents, lncerct introduce a abismo social mis el que eiste en tue aquellos que extn on-line y aquellos otcos que permanacenof- line. De este modo, Is polarizacidn entre los cenectadosy Tos des- conectadosseatade as ya exsentes: enc los que tiene y los que no tienen entre negros y blncos, etre ceyentes infil, t= déeera, Asi pues la revoluci informstza provundiea abn ns las imposibilidades de los ms denvaidos en lugar de orecris mayo- xo 12 posbldads. Deal que sea fal que In eval form it incremenando la democraca consis ype vese Menrien 1993 Flr, 199) aides que sbyace ns loop de cibersocedad es qu a imac oo nico al men el pina inal soc Tate It acs en oe sexes Por eempl, ly falcdo Karl Deutsch (1965 un dings profes de cence de ava bum pucblocomo un caetodeindvdor pass de omnia {ene sa tre de dsr rs sues de uma versie tatrine Del mimo modo dit sccoge aleman Ns Labs man (19 quit tave una fue infra bela storia dean Cin comnicnivee de jrgen Habeas; ost los sien techies conintan en comueaconcey ale ms que comoniee ne Pert xo fuse verdad, nto ods les wns del core ‘Telioo yl eres cris consinaranun pul, Pars mot 6 par peor un peso ests unido por um diveridnd de vacuo lateecomunicaione son slo une de los La coeason a Red ao rempara ls cranes de los sos el eo, a ajo de a ters I eonsrucin, a fabacicin el eansport fe viglanci del orden palin I ivenigacion yh salience person pena, Slo Imoifcael odo enqueue ots sividado selleran a cabo. Ciilford Sol un asrnome,taventor de un predecesor de ne. boty Iecente wears dette moi sewage sors menos Un tecnabo, Sin embag nau Ha szon Od Sake (1995.58) Siviems contra crs mania Sell gene qu la fede de a parson benamiena de dele fil Sen iia lace ‘nomttasdeinformacisn dita coos aban de ors yee cere significado de experince Taba en conte da a fsheszaciiny ncrenvidad Minan mess emul ible {a comunidad sents ev des ecepion 3 orgie Ea efecto, Interne stata enormement lap coda de Top inventiatores ders as inca fortes la cooperscion cate elon Est so pole poguc la baguedadesitresada dels verdad a itrencn de I btgue de poser econmicoo po tio et poerads porn eo So Weston, 148), Et ethos © Lieralmente, Ls Sepionte de Acitede Scns. [N. del) at incluye el libre compartimentode la inforracién y el derecho, y la “obligacion de practcat a critics constructva. Los cientifcos atzéo ticos estin comprometides conla verdad, asi como con el comunis. ro epistémico y el escepticisrro organizade, Aaf pues, la ciberso: edad ideal estd habitada slo por ciensicos. Sin embargo, todos ellos siguen zeuniéndose en persona en los sitios tradicionales, des- ddeoficinas y laborarorios hasta congreses y srminacios. ‘En resumen, [a sociedad vireual o electronica es tan imposible como [as ciudades imaginarias del novelita talo Calvino. Es cierto, al mercado electednico le va asombrosamnente bien y es probable {que continse inerementando sus acciones en la bolsa. Pero la socie- ad es macho mis que el mercado, debido a que el intercambio de bienes y servicios es s6lo una de las muchas relaciones sociales, ‘Adems si bien el mercado no es un sistema aurorregulado, la de- ‘mocracia slo es. Lo maximo que los ciberfundamentalstas pueden esperar lograr a modo de sransformacién social, es desvia la aten- ign publica de los asuntos sodales tigicos, como cuando una vez tun poderoso politico estadousidense propuso distribuir computa- ,) En resumen, el eychismo posee sélo un grano de verdad: el cos ‘mos no es un Gran Casino. Elazar es un modo objetivo def cambio, pero también lo es [a exusacién. Mis ain, ambos se entrecruzan, ‘como cuando una miriada de microsucesosaleatorios re suman en ‘un proceso causal o cuando uns influencia externa aleators desvia, 25 Dinamismo: el gran ema de dinamo es por sopurst, a expresin de Heit Pant ree dt ode next Se so Sa mevor bes Faia elo ode modo mas abet lamada ech del em povSc rade tno in fuentes devmbocar, ua seenca Imersinale de comienaasy ales donde clad coincide con El dinaname se preteen ds ntnsidades: rail y mors do. De acuerdo col dinamo rai, pesado por Aled NNorh Whichead ay cont conte son slo har de proceso Ere te coma cla metne de procos de Whihend sit fovenble deste el punto devs oo, En elt, octn de prs pein noc econ pogo rice eine ‘Ata vescuna version modrad isaamo cineyble.E urine cen movimiento, La guictade sori noel cambio, Porempo, msl cn gue Ua. ei sentado parece enteaperoy eh realised movendcon el plane, Mai, sla ule teatramrte a mcs planes slo pore ete reacions contra feso dela silncon on acts gl pero de seta pest, Como Fedo ened rujto lei rodes a cenit (o epics) tardan sl oes maby todas aeolian debut mode fracions de coo existe, ncso ons completamente tas En resumen el univer snd como uti, aunque no {pure Horo que sMayes Camb) de manera incest os ‘sei enue dun utc fic vent sao rica ed muy ben alabar el cmb, er gulmente porate e pereatedequely ago consans como ase duns propi= ed permanete oun pan nari Por Semplo, iu wide de un orgunomo depended ov expuiad de mater un ned temo Io Safcemtrtce constant, Asnismo I reacin an impor tate como sci, En part, ene de inicio es taninporane come cl de estan y cerebro humano 90330 tn deetor de eamuls externa ey aen un amoréiuador de [Prana amen En sums cl diario no deberiaser xage™ ‘alo asa cleemo de near ios pects variables dl combo. 2 26 Dialéctica Ia conllagracién universal Laomoioga dskcica ss un cat paccalr dl dinaminmo. Fue primer eaboada por Herel arvclads ego por Hegel yf Frlmett,elorada por Mar ing, Lenin y ss segidores. EL prfipl furdemertl de ladles cx que toe scomiadico- Fon tina internment cotta enaiaelacenes con tras cost. Ea ‘ut plies cnda comer trauniid de apace yarn re- leconts conf con ls otras coxa. Ns ain, Leconte. clone ela fueate der cambio. Ts deta relia aracra por dos motivo. Primero, porque dl conflctocs unbechocarcteircodelnvda Sept, pore Concept de contraicin estan confiso que cs todo paree ser tincjemplo de elle, Poutivo y ngativ, arco y repulivoy ai Int abjo,ineierday drecha lian y pesado oprseryopinida = podrimos seguir pueden pasar cont pares de opussor dale: te Peco, debi prectamente taal declariad a dali erm usg de palabras que una ontloyaiguross. Con suiientingridad, podeapensarse que aia ccapue- deserexcfenda. Los pocos menos ralinados haa erinadoen lamentable facaos. Mis an, siponindo que Ia empress fuer facile, lo que es dudoso, no salvaia la dialectics de contain plo fatale: Primero park que algo sea intermaente econo For dae ser un ent complejo. Sin embargo, ls mayori dela par eile dementles les como quai gone cectronesy foros ton dementale, exo en singles y no compuctas; por lo 200, a0 ‘stin conta por cemenror motamente optics. Sep net lon eb ele ond oie ey ambien lo ela cooperscin En efecto, pats que apareca th conlicte dentro de un satena o entre dor sutemas, os deben Percmper xine ovis argent open ‘ayormente invlintaria Por ejemplo, pora decise qu un St to er una winidad de opucston,debidoa que ext compuerto por ti adceo posdvamene ergado rodesdo de cleconescagadoe Begutvamcote Pero no hay nga clcha de contrarion entree {or components los cals ena mayor dele eas coin a ‘iicamente Digdoodo una ver rns l conflict dentro desitemas sociales o entre ellos es inevitable, y 2 veces hasta saludable.Perola imetaexplicita de los partcipantes en los conflicts sociales es elimi ‘at las fuentes de conic. ‘La eristencia misma de los sistemas muestra que la cooperaciin ces dominante o lo fue en algiin momento. También muestra qucla cooperacién en y entre stomos,edulas, personas, sistemas sociales 0 de lo que se trate~es un mecanismo de emergencia de la novedad tan eectivo como el conflict, Nada hay de intrinsecamente bueno ‘malo en el equilibrio 0 en el desequilibrio: todo depende de sie! resultado es bueno a malo. As pues, los equilibrios del mercado la- Doral son siempre descables, micatras que el equilibrio politico es smalo si mantiene un orden socal injust, En sua, la diléctica exhibe s6lo una eara dela moneda, el con flicto,y obstaculiza a la vez I vision dela otra cara, la cooperacién. Laconsecuencia prictica de sto, particularmente para la politica ‘obvia si valoramos la cohesion socal y la paz, mantengimonos ale- jados de una cosmologia que ensefi a conllagracin universal. (Mas tobre a dialéetca en Bunge, 1981.) 27 Atomismo:la nube c6smica Segin el atomismo de ls antiguas Grecia ¢ India el mundo es una colectién de itomos 0 combinaciones de ellos, moviéndose en el ‘aco, El stomismo fue, quiz, la primera cosmovisiGn de indole na~ turalistay no antropomérfica, También fue la més exhaustva y cx ‘ional, a que intentaba camprender todas las cosas ~fuesen fisicas, (quimicas, bioldgicas 0 sciales-de un modo racional y secular. Mis ‘Xin al igual que la ciencia contempordnes, intentaba entender los ‘asgos perceptibles del mundo en términos de entidades invisibles, pero materiales ‘Desde luego, el atomismo antigua era cualtativo y completa- mente especulativo. Slo sc transformé en un modo de pensar ma- temitico y susceptible de ser puesto a prueba a raz del trabajo de Dalton, Avogadro y Cannizzaro en quimica; y del de Boltzmann y Einstein en fsica.Y no fue hasta comienzos del sigio xx que Is hi- potesis atomist fue confirmada experimentalmenteeincorporada 3 teoriss maciusas.Sin embargo, éta fue una vicrria bastante pierica vague, despues de todo, os Stemos accburon senda divsibles. ‘Nucsir: concepcicn de Los Islas basicos del universo es bas- tamediferente de squells del stomismo antiguo.Eaelecto, sega la fisica cuinticn lap «parculas> lementalestne ron pequesas exferas macizas sino, mds bien, enidades nebclows. Nds an, estas entida- des interactian princpalmente a través de campos qite se parecen ‘mis + us liguido sutl que + enjembres de coepsculos. Tampoco caiste el vico absolute incluso en lugares dosde no hay .(N del T] ue Un miodde realists de-un siscera concreto debe involuera las suito caricteritics previumence mensionsdas.En ots palabras, frgenizarerncs el modelo del setems + de interés, nun momento dado, comotanacaidnaph orderadk: (3) = econdmica (material). De este ‘modo, los materialismos histério y cultural quedan reducidos, bi- sicamente, al determinismo econémico. De seguro, esta doctrina es suavizada a menudo mediante [a adicin de wna nota al pie una vez formada, a superestructura adquiere unaimportancia propia y puc- de actuar sobre la infracstructurs. Aun asi, esta lima se mantiene ‘como el primer motor y la superestructura es considerada inmate rial (0 ideal); un casa claro, si bien inadvertido, de dualismo. ‘Sostengo que los materalismos histrico y cultural son materia- listassdlo a mediss (porque incorporan el dualismo mente-materia); Y mis an, que no pueden explicar las inceracciones reales entre la ‘Cultura de una sociedad y otras subsistemas de ésa. Que los mate fialismos hisedrico y cultural son dualistas parece obvio:pard un ge ‘nuino materialista no hay tal cosa como una entidad inmaterial (0 {deal} sin importar que exté montada o no sobre una entidad mate rial. ¥ que la tess de laprimaciaabsalvta de la economia por sobre toda lo demis s inadecuada, parece evidente cuando se piensa que 7% un cambio social puede comenzes tanto ex laeconons como ex la culturae 1 politicy, cue tlgunescambior cultaralcs “tales como 1a inveneicny difsioa del are, laceligién, la escinara el ileal, cienciay bs ernotogiafurdada en ls citneia~ han tenida importan- tes efecos ecenomient y politicas, ‘Una concepsiée materisia shernatirs y coherente ex It sic ‘guierte Puede concebirge uaa sociedad humans vorco un sistema sonereto (materiel) compuesto de seres humanes y sus arefactos, tales como herramizatas, miquinas, animales doméstices, organiza cones formales y documentos Este sistema, asa ver, pucce divi= 3.7 Laciencia es el estudio de la materia Podemes aprender un par de lesiones de lo dicho antrormeste Ua de ells esque el concepto de mates ba eambia drstic treme até dl silos, 0 mejor dich que he habido una se Cencis ndrica de concepts de materia, No hay raz alguna fur suponer que ls torts dea atria que hoy tenemos sean [is detcean: despues de todo, ba cinca ela atria in tras hays persona ue hapaninvestigaion cena es eguroqUe ‘earn ever shy matt OT “hua pars qu un conjunte de concepts pueda sr deignado por un mismo tennino aquelosdeben compartir un significado Fema: de oro modo, ears frente a una ambigedal que ge seruis mslentendidos no free 2 un cambio coneepral. La s- ‘iencla hatnea de concepts de materia cumple esta condicion ‘SSibtembro de ea secvenisinlye idea de quevodas as ext Glee merales son mabey, al menos con tempec algae Pues en eins npaivos jms a enc en toda su intrines 2 dda eayectoyia, hs sfirrido ls inmatablicaé 0 permenencia abso tas de a materi, ‘On: leveién que poderes deduce de lo anterior es que, en ver de alejarse cel mniteislismo, a cencia se va haciendo cada vez més. ceaplicitaments materalsca, Lo sce no silo al desechar entidades inmatcrsles ((uerea rid, fancasmas, pensemientos dexcirmicos, re ccuerdos colectivos, destino sacional, eteéter), sino tambiéa - liso fundamentalmente- al extd.a entidides materiales Ea cee to, la ciencia investiga objeto fisicos, tales como cuerpos y campos Sistemas quioicos, tiles como baterfs pilas de corzpost, biosste ‘mas, ales como bacteriasy cezebrotsy sistemas sociales aks como ‘empresas de negocios y gobiemos, Tan es asi que la cieciaféeticn puede caracterizatse como el estudio de objetos materiales de dife rentes clases, con el ausilio del mécedo cieniico y a finaidad de descubvir as leyes de tales objets. En otras palabra, la investiga cin cienatica presopone y aa vez enriquece ls ontologla materia lista, Correspondes los fldsofos desenterra, desarrollaty sistema tizar esta ontologia. Veamos ahora cémo puede llevarse a cabo esta 3.8 El materialismo y cémo mantenerlo al dia El materialism filosfico es una familia de ontologiaso dactrinasex- tremadamente generalesacerea del mundo. Lo que los miembros de cts familia tienen en comin es la tess de que tod lo que realmente cxiste cx material o, pesto en términas negativos, que los objetos in- ‘materiales ales como lasideas, no exsten independientemente de ob- jets materiales tales como los cerebras, Aparte de este niileo ‘dn, as ontologias mateialistas pueden diferir ampliamente. Solo puede individuskzarse o eonseritse una ontoloyga materilistaespe- ifea aladiendo un mayor limero de requisitos. Nosoxros selecio- rnamos dos condiciones mis: exacttud,y eompatbilided con la cien- sia y a teenologia contemporiness. Veamos estas condiciones, que son la marca distitiva de a filosofiacentfca. ‘Hasta ahora, el materialismo ha sido un cuerpo bastante amor‘, de creencia algo vagas. {Cémo podemos ransformar esta doctrina nun sistema de hits clarament formulas, compa cone oneciment contempordneo en pariclar eons gies, la mate fen scene cn tcl? Dem ners genera como podemosrexaurar ns owolisdteminads? Us tespucsa resumes nc: subsirayendo as metforas por lor tues aces, descarando lst ables encorprando nseas Apts ompaubles conf clen yl tecnologia conemporineas "rac in exatlicacon en prime lugar Conse en eel: zarlavquedad por la precio. Esta meta se logrampleando, ods ‘ex que sex necro ou lengsjes ios yexaton dla mater yagi, en ugar del engsje comin, que es aecesramente coalao y pobre porque debe seri pars communica personas con formaciontseinersses muy diferentes. (El requsio de exactiud ecru lcontibucin ds perdurable de Bertrand Russel) Eta CWiniigndesaifca la fenomenologi al existence eich $0 aa flosoislingeica como fiona irons. También des Clrtacomo compaters gna del maeilsmo ala dicica,que ago, oscuray metric, (Mis en Bunge, 981 cap 4) El materia Timo moderno debe ser geo y inti, no dialectic. THe agut unos pocos cjemplos de exacfcacin en un nivel de formalzacion muy modest. + Bjemplo 1, “Todo suceso ¢s un cambio en una entidad material {es decir, no hay sucesos en st misimos)e puede exactificarse como Para todo suceso x, hay al menos un objeto material y yun cam= bio de estado 2, tl que x= ze. Ejemplo 2 «Slo los objetos materiales pueden actuar unos sobre ‘otross se transforma en «Para objetos cualesquiera. ey, six acta sobre y 0 viceversaentonces x es material eyes material» Ejemplo 3. «El espacio fsico es un modo de existencia dela ma teriae puede ser exactficado como «Las relaciones del espacio fi- sco son reaciones entre objetos materiales. Ejemplo 4, «La vida cs una forma de la materia» deberia conver- tirse en «Todos fos organismos son objetos materiales» Ejemplo 5. «Una sociedad es una totaidad orginicax deberia ser converido en «Uina sociedad es un sistema compuesto por organis- ‘mos y artefact unides por rdaciones de grados y clases diferentes “ suas semifomaaizicienes eraplean sie a parte mis modest, si bien mis universal, dela matemicica,o st laligica clisien, Pars revonstrucciones mis profanda de canceptos «bipctesis ontokigh ca: empleando instramentos formales mis poderotos véave Bunge, 1977, 1979.) Perle tanto, séle exhiben las estructura general de los cnunciados crigionles. Sin embacgo, 2 menudo exto es suficente para liminarla asbiguedad o reduc la vaguadad. Por ciemplo, tesis «El cambio proviene de la oposicin (cortzadicciin datica)» pele interpretarse de varias mancrar mutuament incompatibles Dos de lls son «Todo cambio ex penersco por alguna oposicisn» (also) y «Algunos exmbios son genersdos por alguna oposiciGa» Gerivislmente verdadero). Toda l titosofa cisia, en pateiculsr k, siskécrica, esti plagada de tales ambigiedades v oscuridades. (Otro mérito dela exacifcacion es que syuuls #ubiear conceptos clave tales como los de objeto material, estado, suceso, espacio ¥ tiempo, que deben ser elucidados en uns segunds etapa, Los ejem- ‘pos anteriores mucstran claramente, ambién, queen tanto que los [primeros cuatro son hipécess universles, el quinto es una defini- cin. Por lo tanto, si queremos que nuestra ontologi sea cinta, ,(N. del 6 ron superficilesy estriles, ala vex que iban a contrapelo del cen cia modema, que es materialist y ralista, antes que fenomenista (Gi cabe alguna duda, inéntese deseibir las propiedades de un elec- trén o de la economia en términos de fendmenos, e devi, de aps- riencas para un observador) La formalizacin, pues, aunque necesaria para tansformar un ‘cuerpo desorganizado de tesis vagas en un sistema hipotitico-de- dluctivo, esinsuiciente para restaurar una filosofia. Cuando decimos que | filosofia ® es obsolea,intentamos enunciar que ® no cumple con los eSnones contemporineos de exacttud o que © se halla en ‘pasicn con respecto al correspondiente conocimienta sustantiva actual sobre el mundo y la experiencia humana. Fl materialism tra dicional es un ejemplo apropiado porque no es slo inexacto, sino {que ademas no ba logrado formular respuesta precisas y actuales 3 la mayoria de las pregumasfiloséficas propuestas por a ciencia mo- dra. Sin embargo, hay una diferencia entre el materialsmo y las cote filosliss, saber que sus principales axioms, sunqueimpee- «isos, estan apayacis de manera general por la cienciay a cecnolo- iia contemporsneas. En efecto, al como se ha discutido en las sec cones prevas, la ciencia Ia tecnologi investigan y modifican s6lo ‘objetos materiales (0 coneretos) y no reconocen objetos inmaceria- les, excepto en cl caso de conceptos, propiedades y relaciones, de ninguna de los cuales es preciso suponer que existen por s{ mismo. asta aquf lo ceferente ala exactirud como uns de las dos condi- ciunes necesarias para poner al dia el materialism, Apliquemos ahora la rega de a exacitud y la condicida de ser compatible con la ciencia a la definicién del concepto de materia 39° Definiendo «materias Las definiciones ms difundlidas del concepta de materia ofrecidas en pasado son inadecuadas. Las entidades materiales no pueden ‘dentificarse con objetos s6lidos y mucho menos con objetos com- pactos desde el descubrimiento de campos sin masa, como ese eso ellos campos clecromagnéticos. Y los objetos materiales ao debe- sian ser definidos como aquellos que existen independientemente delsujeo cognosccivo porque us idealist objeto aimarilacxis- tena autSnona de objeces inruterates ules como bs iders. En cours palabras, Naceralidad ( Objetidad) En resumen, mieatras ‘gat laprimers defricion se ha torasdo ceatiicamente cbse, Is segunda sempre he sido flossficamente inadecusda, por cuanto confunde uns categoria ontelogica con uns caegoria gaosealdgica (Véase mas ejemplos de concepciones enrdreas en Cornman, 1971.) Debemos tomar nvestras pisas de I ciencia moderna, De acuer ddo.con dl, todos les abjewos materisles, a diferencia de los ideales, ‘son rnadables Geeci 3.1), Aun las Ilamadas particuas elementales ‘son inestables a en c380 de ser longevss,cambianen varias mane- ras, ya sea espontinesmente, ys sea en virwad de interacciones con ‘otras entidades (particu o campos). Fa cambio, se supone que un ‘objeto conceptual, como el stimero I o el orem de Ptigoras, 20 posee estado alyuno, i mucho menos v2 sulrircambios de estado. ‘Ash pues, no tiene sentido preguntar «gCémo esté hoy el 1?» 0 ‘=:Cual es la ecuscién de movimiento (0 la ecuaciéa de campo o el ‘esquema de transmutacisn) del teorema de Pitigoras?» Podemos, enzonces, earacterizar un objeto material como un obje- to que puede asumi, al menos, dos estados diferentes, de tal modo ‘que, eventualmenee, puede sltar de un estado a otro (En realidad, in 2) aes deinicion permite dividr vada conjunco de objets en ent- dudes y no entidades, Tabi permite construi a ‘DEFINICION 2. La materia es (idéatica.) el conjunto de todos dos bjetos materiales, En simbolos, Matsa 4 ‘avidtase que se ata de un conjunt y, por ene, de un con- cep, no de una etidad concrets esa colecein de todas ls ent thes iaceriles pasadas,presenesy faruras.(, se prlire, M ts lnemenson dl predicado que selee «es material») Deall que $f deseamos mantencrnos dentro del materalisme, no podemos de- ir que la materia existe, salvo, por supvest, conceptvalmente. En ‘erdecllo,supondeemos que os bjetos materiales individuals -y 8 séle dlos~existen realmente. (Quetilesindividaos paedan ser sin ples comoles orones oeompjos como iat farnlisses algo sje10& rs cuestibn.) Peco este punto requiere.rra seca, 3.40 Ellpostulado central del materialismmo Pars formeular el postlado central del maceralismo necestames no Slo d concepto de materia, sino también o de calidad, ya que de severe con dl materiaismo todor los objector materiales, y sdlo dllos, son reiles. He agai una definicion simple del predicado «es, reals DEFINICION3 (a)Un abjezo es objecivamentereisiexiste in dependientemente de todos fos sujetos cognositvos (0 sea, en los rmundos externos 2 elios). (b) Un objeto es subjesivamente real si ‘existe slo como pare de una experiencia subjtiva de agin suit. DEFINICION 4. La realidad es la colecciin de todos lor obje- tos ales ‘Advigrtase que, puesto que «realidad> se ha definida como uns coleccidn, es ella misma irreal, debido a que los conjuntos soa inca paces de influir en cosa alguna, (No hay nada de malo en esto, ya {que ls toalidades no necesitan poseer todas las propiedades de sus partes) ‘Au suponiendo que nuestras definiciones sean adecuadas,éstas ‘no contsibuyen a identifcar algo como objetivamente real. Para realizar esta tarea no necesitamos una definicia, sino un criterio, ‘general de realidad objeiva, es decir una regla que nos ayude a de- Cid en cada caso silo que percibimos, sentimos o pensamos existe independientemente de nosotros. Para halla este criterio basta ob- servar cémo hacen los cientificos experimental para averiguar ‘un objeto que han hipotetizado o percibide existe iadependiente- mente de ellos. Para hacerlo, te preguotan si el objeto en cuvestion puede aetuar sobre cosas cuya realidad es certifcable o i alguna de ellas puede aetuar sobre él. Por lo tanto, establecemos el siguiente CRITERIO. Un objeto es real si (a) hay al menos otro objeto cuyos estados son (oserian) diferentes en ausencia de x 0 (b) todo componente de x modifica los estados de otros componentes dex ” in outs palabras, para que wos cosa exeeprando al uniter tana stfcence (aunque ao acces) que ifhya sabre ono thjeto o sea infda por ee. primers ayant hace hg low ‘Beto (Copnoscives). La sound dyn neces ara ha ‘ere ligora univers como toad el eal aun cuando noscain- fide por com alguns, et compuesto por entidade ren. ‘Ara extamnorpreparsdas para enunci a hipci ue com parte oda ls ontolois materiality, ato lt vulgare como is Sofinicadas POSTULADO 1. Unbjt tel (exe ele) sy slo si x mate. (Abreiadr ods los objeto materiales 7 slo ‘ae soa reals eps voc is Dfiscons 1 3B vrad des Dei sidones Fy 4 onto ex quien: a eid ex Genin 2a co ris nga oes iin fo etidade) son eae: En patra propidadesrelciones Y ambi d da un dor Sheen te son lr ode tin mode derivado: en trminesetictoy, stats de sbtaccones Por eempo las dian ec edad son cee slo co sss erpactaarlo son, Dal smo modo los sceos en mismo: co son eles lo qos ere esl coeaintegre que cabin Sin embargo, toes perdi hablar de ls proiedades dens entdadsy de ss Cambios como i furse ela condiin de que alas disaemos Ela coms mia A enn cl pd era one Slo como una propicda de cieros sem so ‘Ahora podemor dar respuesta una objcin qu habisslmente se opone sl mteriimo, Ens oberon postula que, aunque des- iro son inmates, tenemos ue harmon con el npc el enn pucto que nose supone ao que a cosas exten en fione de) el xpacis yd dempo! La respuesta materia ate recon aaa dor dep ye tiempo eogerida por lo dicho anteriormente Segun 4 jos de ‘itr porsfmikm,elespacotempo cs red fundamental de ob jeoscambiastes, cr deci deobjets materiales Pork aoyen vez As dei queloeobjeton materiales xisten en cl expacio yd emp, demos decir que el epaco yd empo exten de manera desis suas en std Sel cise por Consiga del cae v0 bio) de fos objeto materiales. Espacio y tiempo no etisten de ma- 1e°t indepenceae, aigual quel seliier 0 el wovaniese, avid olaments 1s wtaraol historia 20 oxen independicnterncenede los abjetas, (Paras wort rlacional macamatca delexpacintean 0 véise Bunge, 19772) Ensums, todo! motlajedel mundo res! es material. Lox «must dose de lk mtemitica a flosoria,larcligiom y l ace son Reiion, Y tod fieciin es un proceso dentro de un cevebro viviemte, De odo iedvieo, hemos compleiado el crcalo wepresanda 2 Paton, quica soseniacqu mientras que lascotas mundanasson scorrupt bles» (rmudabes as ideas son inutables, Conia diferencia de uc los materialist rechazan la esis de Plat acetes de li enistercia suiéinom: de lis idea. 3.1 Siem mates nip ar se ae ta Scams inca tn mame wae oe cea ie Foner nee teomeconadelcenid ee, Spanos specs om unsung oad Bete ‘Supt uaone up ocons Sn: peg aro conta sen este conpanene ira con erm cet sanju Sree Putney ene cbs empone vo fos doen ny met od Iain. Envoumen dorian ce duran ch cquirs ment ad te me) Cay HY hae Map. ° Ino ates (eas ems ms aes Se ” ‘TEOREMA 1, Un sistema es rea (material sy lo siesticom- puesto exclusivamente por parces materiales (reales) "Este cnunciado puede parecer trivial, pero no lo es. Por lo pron- to, nos dive que exsten otro sistemas materiales, entre ellos los or ganismos y las sociedades, ademas de os asi considerados por los Ecos o los quimicos. En segundo lugar, de él se sigue que, al menos Segin el materaliemo, los «mundos» compuestos de ideas tales ‘como ls historias los argumentosy as teorias son ireles. Los que Si son reales son los creadores de tales «manddos» ideals “Ahora que centemos la nocisn de sistema real (material) pode~ nos, asimismo, aiadir el supuesto que transforma al materalismo cn sistimico, a saber POSTULADO 2. Tado objeto rea (material) es 0 un sistema 0 ‘un componente de un sistema, En terminos negativos, no bay cosa asladas, excepto como fic clones. La consecuencia metodol6gica es obvia: bsquense relacio- nes, en particular vinewlos (0 acoplamientos o conexiones) entre las cosas. Esta presripcidn viene al caso, paricularmente, para contra trestar el individualismo de moda en los estudios sociales "Advigrcanse los siguientes puntos. Primero, nuestra version det materialism es dinamista, puesto que identifica la materialidad con [i mutabilidad. Dadas las oscuridades dela dialéctca, nada se gana- ray mucho se perderiaagregando el calificativo de «dialético>. Se- ggundo, el Postulado 1 90 debe confundirse con el nominalismo (0 Imaterialismo vulgar 0 seismo), es decir la tess que sostiene que s6lo ‘existen cosas, que las propiedades no son mis que colecciones de ‘cosas y que las relaciones son idéncicas a n-tuplas de cosas. Es ver~ ddad, negamos la exstencia independiente de propiedades y relacio- tes, pero en ver de ello afirmamos que todas las cosss poseen pro piedades y se hallan relacionadas. “Tercero,ni el postulado del materalismo ni las definiciones que lo acompatian conllevan restriccin alguna acerca dela clase de n teria, es decir de I composicion dela realidad. En particular,lo di tho anteriormente no lleva al fisicismo, la tesis que afirma que todo “bjeto real es fisico, Mis sobre esto en la préxima seccién. Cuaro, ef Postulado 2, ls hipdcesis de sistemicidad, no debe c on el holism. En efecto, el holismo concibe los sistemas como sctaldades imposible: de araizas. Ea cambio, y0 concbo un siste Become sma comcrpine bacon ue oro a Garvey un mecisinmo Jfios (aunque modileabe) y, ende, como una cosa pasibie de sex analizada. oe 3.42 Emergen SOc ngce Cateye a = ‘DEFINICION 5. Sea o'un sistema con composicién en N, C, (Gy sea Puna propiedad de 0. Entonces ~ (Pex cetamte en No esutante clatva l nivel si todo comporenc en Ne (pose Ps hd otro modo ec ring componente en Nie (pote Ps dutonces Pes emergnte eo Ne etergente tla al nivel or ejemplos a masa a eneria son propiedaes veultantes de todo satema materi Una vt ini, los components de una Eisen catia vvos avid ex emergent, no resultant, conf ecto 2 fos componcacs de le edula. La perepcio, lov se temo denon oneness nearonae ma ates gues por lo que se sabe, ainguna neuron indvea sade resists propedaces soa, también, emergetes. De Emo mo, a enacts soc la dinbucon dels ites y rrepuizacion poles de una sociedad sn proiedades emer ene deal 7 Tada hay de misteroso en I emergence la entiende & el erido onolgicosopeido mis srib. La emergencia se vuehe ‘Siictou slocuando selacarcterza desde el puto de visa go Rolie, asaber como un propiedad de un sistema que no pusde seohiadas par dl conocimieno de sus components y 8 “Ghconcs Perctacarcerzacin es icorreca, dado que eh exe ‘ai ex nzeario poder posulr toto tesa de a posta de SESS emergent como a dew raconadad cena: Nos SetStidcieque solo alps la primera de ets ess, Peo no Thcatemos sg porque sts Ge una tei prcsolie, 0 de nae note ota) “Foloaquel que desonfic dela emergncadebeia pensar acres de ea, 3k sha que el pecio en el mercado dels pnp eeponee del usr humano eto cx carbono, nitrogen, cal Sorc cere altededor de un dle En contest el pre- Se ore mercado de hs Siomoéculs de avesto cuerpo (ADN, ‘ARN, proteins etctcra cde vaio millones de dle, puesto Are en que coma sinatzarla Sea dsho qu ete esd Medd informacion Prefs dvi tcl pres dlacs trocora emergent ahora une hates sbrelaenergenci: POSTULADO 5 Todo stem pose l menos un propiedad emergent Fn algin sentido, se rv de usa hipiteis iva, parse que ‘oto sistema posee tra consposea y unaestructur cue cfieren delas de us componeaes. easese eu sistemeacos fescompe neates que se mantiene aaido debido-aimeraeiores de una sol dase, Se lo puede representa como us iragulo end val ads wo solos vives representa un eompoaertey eslados hs interac bo. Quite ahors un coriponete y compares sistema result cone primero) Sin exhargo, el postleda es wil dade que lw sucsraatencinslaemergenci, uta propiedad my mal compren- tay eee aan “El concepto de emergenc'asugierelacivinign des famiiade on- tologias materialisar en dos ubconjurtos: Uno de ellos ef clase dleonrologies que puede denominarse metevalomo emengerits, debi a que reconocen la emergeneia (por gemplo, R. W. Sellars, 1922) Sucomplenteno ese sean (0 mecatcisaro 0 material smo eedaccionist)- Esta esa else de ontologias que aie qe, ya sea eala superficie, yas se la ase> (0 sen iltimo andisisn), toda enidad es lisiea (por eemple, Smart 1963; Churehland, 1988) En ‘uns palabras, fisismo, cambién denominado materialism el- ‘inatoria rechaza el concepto mismo de emergenca DDebido su recharo de a emergencia, fiicsmo es elmiembro sis vulnerable de a familia materalisa. Ts parculamenteinade- ‘undo como filosofia de la mence y como filosofia de a materia s0- al, puesto qu la sica no puede explicar ni los hecbos mentales ni los sociales. Ea cuanto al naturalism bien puede ser interpretado den made mucho mis ampli el fst, ria a reba reconocer el earicter no natural de los artelactos, de los lenguajes 3 storia y dels computadray los wibunales de joncia as desvenaas del materaismo reducionsta som particular mente obvias en es de ss formas atuaes I socebilogia home- na, el conductismo y el maquinismo La sociobiologis humana ex nsostenible, ang soo sea porque no Tope dar cuenta dela va- edad yvarsbdad de as istvoiones ys clturas. En efectos toda porcion de comportamizato social fuese slo ua mecanismmo de supervivenci, das ls istitcionesdeberan estar presents en todas las culturasy no habriapeétcas sociales que consttuyesen us amenaza par [avid tales como ls contarinacdn del ambien: ta reprodacin in liniesy el miliariamo En o que respec al ‘Sunedinon ota, sfoeepoable de uns posts ata ctor Sdecuada, porque pasa por altel totaiad de a Biologia al made. inrlon onan coro cos de atimcln y eepectn yo nt ror ea vac, Deal que sosaye Tas fn interas des sci, {como lo procs anaes tn respect nowt, trcmm «lof desper el hipotetoa_ A forsor a mismo vale patel Iagurimaoconespcin de que os sores humans ton ets {he pusden serpin con exo por experts cabs el ees (es dey no meciics). ‘No x comeidenia que ets concepin del hombre como ana sofas cucarcta que puede ctudhne moron liborstoro ac inligenis afi bya congeiado conc rienclism,f Seudoflvofa par cxclkace, Ex Coco oe desalorea la arn STi coguiion queda redocia sna becranens paral soperv ‘encin sila socabidady coda as erociones con cxeepeion del Tenor fon ignordey, yl ooedenca moral se dele de ado, er tonces por super, areca ene el hombre Iacocsrach de separece(Vease Cth 1997, para la reaci6n cotaracha robes Slcncialom) En restmen, [a ngacin dea emergenia x incompatible con la cienca Misa lapobret del materialismo reducionin inva al Sonrstque elt 3.43. Niveles y evolucién 1 pomulado de emergencia suger la bivqucda de mctiarce de eigen es coro el agropaniento deemed semjaes incombinacién dels quem son serianes af como los procect cvolutvosy de desatolo ene ars de lou cules emergen site tas de cspoes tev Puce inguin la siguientes clases onmeles deena Nivel fsico = El conjunto de todas la cosas fisicas. ‘Nivel quimico = El conjunvo de todos los sistemas qu’ {aquellos en los que se dan reacciones quimics} f siguientes. Primero, os compences de iodo ssiema pemtene Nivel boligico = Fl cerjunie de todes ls orguaismes: Nivel sosit!= Eleonjunte detodeslos sistem socal. Nive! éenico= Elconjunio decodes los arte-acion. ‘Nivel semccico = El coxjuneo de coco les sisters sisbilicos. Nonos extenderemos en estarpologia. Basteadrert los puntos te aun nivel porencima del sive ico pertenecen 1 nivel nfeo. es (Esta relacién de precedencia de nivel sive para rina el con cxpto de nive.) Segunda media que subimos por ls pirsmicle le niveles, parceen alganas propiedades (emergentes), en tanto que desaparecen otras Por eemplo, el nivel sia std compuesto por animales, pero no es d misme un organismo. Tercero, ls niveles social y técnico se superporen parciaimente, porque tls las orgs aizaciones formafes son artefactos. (Por ello auesta lista anterior es ‘uns tipologia en lugar de una clasifcecién,) Cuarto, ln coleccign de sistemas seristicos tales como lengusjes disgramas, puede consi derarseun subconjunto del nivel téenico, puesto quese tatacn toon los casos de herramients abricadas. Finalmente, essablecemos una hipStesis de desarcolle POSTULADO 4, Los sistemas de todos los nveles han emer do en el curso de agin proceso de enssanblado de entidades perte ecientes nivelesinferiors. ‘Los postulados 3 y 4 en conjuntoiemplican el TEOREMA 2. Todo proceso de ensamblado va acompafado de fa emergencia de al menos una propiedad aueva, Hay, por supuesto, una enorme variedad de procesos de ensam- blado, desde el mero agrupamiento ala formacion de crcuitos new ronales y la fusidn de sistemas sociales, ain puede haber tipos en. feramene nuevos de procesos de ensamblado. Mis un, mientras que algunos de esos procesos haa sido naturale, otros som atifica. les: étees el caso de los sistemas sociales humanos y de los atelac- 0s (incluyendo los seres vivientes seleccionados por el hombre yy gias en el futuro cercano, sintetizados ea el liberator) Ademis de Jos procesos de desarrollo mencionados, debemos Inacce lugar alos provesos evolutivas, esto es, procesos tnicos en el curso de los cuales emergen cosas totalmente nuevas. Estas son ‘cosas con propiedades que ninguna ctra cose anterior ba pose. Enll evolucida biologics tales novedades derivan dela matacion 9 recombinacin, seleccin y alaptaciSn; en la evoluci6n cultural de Ia ideacién y el comportamiente social Puede decirse mucho css acerea de la evolucisn en distintos aiveles, peso debemes cerar ‘aqui, con el aadido de sdlo un sup verto ne POSTULADO 5. Algunes process on evolutivos Nuevamente, este postulado esté lejos de ser trivial, En efecto, Jos ereacionistassostienen que toda novedad es uns racia otorgada por una deidad y Ios fisicitas (0 materalstas mecanicistas) mantie- fen que nunea hay novedad cusltativa, sino slo reordenamieato dd unidades preenistentes, El portulado recién meacionado es dis- tintivo del maerialismo emergentista,(Véase Blitz, 1992, para una fascinante historia del concepto de emergencia en relacién con les nociones de evalucién y nivel.) 3.4 Un nuevo materialismo Los postulados, teocemas y definicones tratados anteriormente, consttuyen el neleo de un proyecto de investigncién tendiente 3 reconstruir Is ontologis sobre bases cieniicas, uno de las proyee- tas inconelusos de Chacles S, Peirce. Fsta nueva ontologia se carse- ‘eriza por la posesién simuleinea de todos los atriburos que se listan 4 continuacin. Es 2) exacca todo concepto que merezca ser utlizado es exacto 0 pa sible de exactficacion, by) sistematics toda hipétesis odefinicién pertenecea un sistema hi- potético-deductivo; ©) cientfcs toda hipStexis que merezca ser adoptada es compatible con la cencia contempordnea ¥, por lo tanta, debe sostencrse 0 caer con ell: 4) materialista: toda entidad es material (concrete) y todo objeto ideal es, en tltima instancis, own proceso en alga cerebro o uns clase de procesos cerebraes ©) dinamnista: toda entidad es Wudable, ser es deve o* 9) siaenists ols erik es unsinerseunconporentede tnsis- 6) emergentsia odo Sterns poste propel dels eles sue cemnponeates eens 8) evlacnise toda enerencs a ado en agin. proce evolutivo o de desarrollo, Sen pres Hases aqui laceva ontelogfs enconstruccisn.(Para mis detalles véase Bunge, 1977, 197%a, 1980, 19962) Puesio que se aupone que «sta ontologia posce dos los atribueos lisalos snteriormeat re sulte dificil hallarle un nombre apeopisdo, «Materialism emergen fistar pada no ser mejor que «materislismo exscto (o logico)s 0 ‘materilismo sistémicor. Sin embargo, se aecesita un norabee paca fines préctcos, Puestos a elegis, comaremos «| mis compreasiva. La denominacisn adecaada parece ser masterilismo cientifco, debido. a que actualmente scientifico» abarcs wexactor,ssistemiticon, adi. amiss, wistemistar, «emergentists» y «evolucionistas, Adcinds, se espera del materialism cientiico no slo quesea compatible con Ja ienca, sino también que le sea amigable incluso, dtl, _De seguro, kay alguna superposicin entre el materalismo cien- ttfico y las filosoias mzterialistas alternatvas, de otro modo, no mereceria el nombre de «materialismo>. Sin embargo, todas las otras ontologias materialistas carecen de al menos una de las carac teristcas enumeradas anteriormente, Paticularmemte, la mayoria de estas alternativas son inexactas (por ser verbales o metaférieas en Jogar de matemitcas y lterales); son no sistematicas 6 Iragmenta- ras; atomistas en lugar de sstémicas,o fsicistas (mecsnicistas) en agar de emergentstas; 0 son dogmticas (inmutabesy, por end, se ‘voelven anccuadasripidamente) en lugar de mantenerse a ton0 con la cienciay la tecnologia. Conclusién El maceralsmo ha resultado vietorioso en todas las ciencias natura les, desde Ia fisics alas ciencias de fa vida. Pero el inmaterialismo, ‘ain es fuere en psicologiay estudios sociales. En efecto, aun hay ” mucha psicologia sin cerebro y pane de ella es buen, aungue neve Sariamente superficial Sin embargo, en aos revientes, la aeurocien- ‘ia cogaitva se ha converte en laprincipal productor de psicolo- si ¥en rodo caso, ls ausencia de referencias explicitas al érgano de [a emocin, la cogaicidn y lavolicén ao implica un sechazo de identidad psiconeura: s6lo indica que, en una primera aproaim- cin, es posible estadiar algunos procesos mentales sin necesidad de “sumergiree en su «sustratos, Del mismo modo, lo ingeniros de co rmunicaciones pueden estadar algunas caracterstcas del fio dein formacién sin especifiar necesaramente [a naturaleza dels seals, los transmisores, ls canales 0 los detectores. Slo necestan presat atencién al «sustrato» material del flujo de informacion cuando se trata de dsefar,eepararu operat sistemas de informscicn, Los eseudios sociales se hallan en una situacién similar 21a de la psicologia: alin estin fuertemente apegados al idclismo. Esto es evident en, al menos, dos escuclas: el interpretativismo y la teoria de la eleccion racional. La primera sostiene que los hechos sociales lnccesitan ser winterpretadors del mismo moda en que ron interpre «ados los textos, en tanto que la segunda intentaexplicar todo lo 0. cial en trminos de deliberaciones, elecciones ydecisiones eraciona. less, Es decir, ambas escuclas prestan atencidn s6lo a los aspectos ssimbélicos> de la accién individual. Aunque ambas admiten la existencia de restecciones materiales, ninguna prestaatenciGn nia Jos recursos nacurales nial trabajo, y tampoco tienen en cuenta las peculiaridades de lo social, a saber los sistemas sociales y cualquier ‘to mecanismo que no sea el intercambio. “sta limitacin autoimpuesta de ambasescuelasexplica su relat va esterildad, En cfcto, ninguna de ells ha dado cuenta de aingin hecho macrosocil importante tal como los ciclos dels negocios ls hiperinlacion y la deflacin, el desempleo masivo er6nico, lz ex plotacién y la opresin, el hambe en medio de la opulencia, is epi . Lo que realmente quiere decie secon este subterhigio es, simplemente, sEI sistema neural X reali ‘2a la func mental Yo. La fusidn dela neurociencia com I pricologiapor fin ext levi: dose a cabo: ls neurocienciacognitiva, tal como sucle denominarse ala psicobiolog’a, sumenta ta interés a cada momento, En realidad, sees preparendo uns sinteis ain msds grandiosa y provechosa el ‘eampe de investigation que podefa denominarse psico-neuro-en- on lugar de «referencian; Y sesimptiton, cuando todo lo que se quiere decir es propagacién de fales (por ejemplo, a lo largo de un axén) y wansduceisn (por ejemplo, + través de una sinapsis) [Es menesterintroducir agua precision conceptval, si deseaimos averiguar el mejor modo de integrar los diversos enfoques, métodos ¥y descubrimientor de la muchas cieneias, del bios 2 Ia soci log, inteesadlas en el problema de dar cuenta del comportamiento lor fendmenos mentales. En primer lugar, debemos encacar el sunto dela yoriedad de enfoques disponibles para esto problema y ponderar sus ventajss comparstivas. 4.1. Cinco enfoques en el estudio de los humanos El animal humano puede ser estudiado desde diferentes puntos de visti: como tna entdad fisiea, coma un sistema quimico, como un ‘organismo, como un animal pensante y como un composente de siversos sssemas sociales familia pandilla, empresa, escuela, eic& tera), Cada uno de estos enfogoes posee sus vires y sus defectos, ¥ todos ells ofrecen perspectvas fragmentaris del hombre. ws Enfoque 1 fic. Sin duds, ése es el enfoque fundamental y ha wostrad ser fet, Pero limitr el estudio del hombrea sas eompo- mente yaspecto fiscoe, ose, adopar el Fisicismo (0 miteriaismo wilt), es ignore todo quello que isia no pede explicar(e ugedese La seocin 3.13) intent sedacie ls rasgos suprafsices del hombre sa lnica es quijoteseo, unque s6lo sea porque 0 e+ pritico. Elool intent de esrb sms ai, solver a ecuncon ‘Se Schrodinger pars un cerebro 6, incluso, une ncarons, produce iovimidacin. Pero aun si ales tareasfsen facibes, eo caridad de aspectoseseciles dela vid, tes como el desarrollo ya eral de niveles (, mejor di cho, estructura de nveles) es In que sigue. Cualquier cosa pertene- Cente aun nivel dsterminado, ests compuesta por cosas que perte- cen a niveles infriorss. Por ejemplo, un dxgano esté compuesto Por células, ls evales a su ver extin compuestas por orgénulos y tras cosas, y as sucesivamence, descendiendo hasta ls partculas lementales y los eampos. De modo semejante, una ciudad esté compuesta por cesindarios, cada uno de los cuales esté compuesto, por hogare, cada uno de oe cuales esti asu vez, compuesto por se~ res humanos y animales domésticos. [familia de niveles se ordena asf por la relacisn de precedenia definida de ese modo, (Mis preci- samente el nivel n precode al pvel w+ t= geas las cosas del nv 12+ Testin compuests por ensss del niveln ode une infer, silos hay) Decimos que las propiedades de las cosas del enésimo vel que a0 estin presentes en los nivels iniriores son propiedades femergentes expecificas dl enésimo nivel, Hasta tro bosquejo de la estructura de niveles ha side cstitico. Pera sabemos a partir de los ests en varios campos, en particular de lov ettudios sabre eatoorganizacisn, desarrollo y evo- Tuck, que l eeructura de nivees se balla muy lejos de estar deter ‘minada deuns vez y para siempre. De hecho sabetmos que todo sis tema sc ha autoensamblado (o autoorganizado) a partir de cosas del nivel pracedente. © sea, todo sistema de un nivel dado esti preced do en el tempo por sus componente, Jos eusles son, por ende, co- ‘rectarnente denominados precarvrst Por ejeraplo, los precuesores dde wna moléeula sou los Stomos que se combinaron para formar, Los sistess de evalguiee nivel dado poseen algunas propiedades cen comin con sus propios componentes y otras de las cuales estos ‘ltimos carecen:étas son sus propiedades emergentes. Por cjem= plo, un dtomo posce un expectro de encrgis que sis componentes Inuividwales no poseens de igual modo, uns molécula posee un es pestro de energia que no es fa mera superposicidn de los espeetros de sus Stomos componentes; y un sistema neuronal poses Una eo rectividad que csté ausente de sus componentes. Fa resumen, et ‘ada nivel aparecen (0 eme-yen) algunas propiedades(exiespecial le yes},en tanta que otras se pienéen (o sumergen} Ea poeas palabras, alo largo del proceso de desarrollo y el proceso evolatvo, hay tan tty emergeneia como sumersion de propiedades, La moraleja metodolégica de las consideraciones onteligiess precedentes son bastante cbvias: 1. Ldenificar fs nvel/xatravesado/s par sus ebjco's de estudio, 2. No salear nivel, 1. Recoaacer la geneslogia de log nivelessuperiores. tas prescripciones ayudan 9 evaluar esteatsgias y proyectos dein vestigaciGn, Podemos distinguir cuateo esteategias principales 0 -metodologts: el holism, el anilsis, la sintesis ye enloque multi: aivel El batiomo preconiza el estudio de cada cora come una rorlidad ¥ s6loen su propio nivel. Ejemplosel estudio del cerebro como to- talidad a través de medio eleceoencefslogeticos y el modelo holo- ‘gtifico de is memoria. El anais (0 estudio top-down) es una re- ‘dcci6n de sistema 4 sus componentes. Ejemplo: [s dencifcacdin de ae neuranas que conforman cl sistema mis simple capa? de tance tuna experiencia mental, al como pereibir ua sonido come llamado ‘ana forma como letra, La sntesis (0 estudio hattom-sp) 8 la cons terucsion de-una ttalidad a partir de sus components. Bjemplos cx racterizar el sistema neuronal que une las percepciones de forms, ‘color texture y movimiento de una casa en movimienta en el cam po visual. Por dkimo, el enfoque multinivel eel exudia de cadasie- tema en su propio nivel, y como componente de an supersistema y como compuesto por cosas de nivlesinferiores. Cala uma de las primeras tes estrateyias poste Sus vemtajas ¥ ddesventajas. El holismo hace hincapié, correctamente, en que lato talided posce propiedades emergemtes; pero, debido a que rehusa cxplicarlas en terminos de corposicién y estructura, linda eon el inracionaliemo. El metode analitico pone él énfasis en Ia importan~ ca de la composicidn de un siscema, pero pasa por alto sus propie~ Ldades emergemtes. El métode sintticn no pase las defectos de los ws os anterioren per no stmore expactiableporcerpl, hse tromento ls blogs aa hen nttco un cla va, Sscengo ued eafoque multined coe mejor de todon, pesto que reo eenacodia cada secon 2. propo sivdy at como els Seles adyacenes Este efoquc tia il Detalo con usc hc Tato vertebral dla nearoiemn cogevae(Gerranig, ery 7 Mang, 19981) ‘Tefonue mlnveles uma strategies 9 de oma lo aque puedes, cui que pert var yaar cafogue eis dato gue pesdan parece prombors er un e- treo do. Deal qucsea iterator“ ie 80 holo wn tert innerableenanaépva eng heacevacrpeseizacin le sas rageeuaion aa En parca se trade a ice Urugia capar dea rani tolos lo ein de nrocienia yp Solos yee mod, dea ie snp de cera bec ete inncurona y laments Ta categia malivel ba mostra sa alien ana varied de domiios As pus lice dl eet ilo constaye modelos Intemscos de eavactars esas (aril iis jt con a fu elects par caplar popietadesmaroises les como inewadoctvidad lecery cries Elquimico cain, sun can Asuncion sea adopt wn fog pra ob nt (sinico baton ap bac so de todo el conosmiento que pueds obener tn dla iia ses conn Sess aio - Biologos qu estan n items parla tl como crea de Wer Seka lo cfocn en lets resi com sims de eons Come mactosstema con propicadcs pestis como gino de foumacion y comprension de expresones Hoguics af como pene en a cognicin ya respuesta motors 44 Buscando explicar la conducta y los fenémenos mentales Laexplicacién mas antigua, difundida y simplista de a conducta es, por supuest, la animista 0 mentalist’ da por sentadz la mente y Ie Aribuye a eapacidad de coatrolar el comportamiento Se halla en 6 capsulada ca la difuaiida frase lamene sobre arzaerise, La este flidad de extaexplicacier y su smposbilidad de ser puesta a pracha llevaron a Jos psicdloges conductitas a negie lo mera, en tanto aque Ia actitud corrosta deberia haber sida consideeae [0 ments] como algo que ha de ser explicado, antes que algo sutoesidente. La psicologia conduct'sts inteatc dejar de Lado Is mence y descsibie [a conduct, enespecial el sprendizaje, exclusivamenteen términes de estimulos exteraos. Pero, debide 2 que ignorabs el siscama net vioso, el conductismo brindS una explicacidn superficial del com portamiento, in superiicial como le dessripcicn ofrecids por la cinemitica prenewtonians,{a cual carecia de les concepts de mass, fuerza y tension. En cambio, a pricobiotoga, i bien adnite la valder de los des cubrimientos del cgaductismo, va mucho mis alld de éte al aden- trarse en los mecarismos nevronales (o neuro-endéerino-nmones) que sinteryienen» en (en realidad praducen) la conducta observa- bie. Asi pues, procede de moda centrifugo, desde el sistema nervio so centcal hacia el sistema misculoesqueléico que ejecuta el com portamiento visible. Por ejemplo, la psicobiologia incentaexalicar ‘l movimiento voluctario en términos de ls actividad especies de ciertos ensambles de neuroma ubicados en ls labulosfrontales que activan ensambles de neuronas en la banda motors y asf sucesiva~ ‘mente, hast los nervios periféricas que actvaa los misculos. ¥ en lugar de considerar a cerebro s6lo como un procesidor de infor- imacién limitado a transduce (0 codifiear) estimulos externas, la ncurociencia ba aprendido que el cerebro es espontineamente aci- vo (no dependiente de los estimulos) a actividad neuronal es mo- ddulada por los estimulos ambientales en lugar de ser determinada cexclusivamente por ellos. Esto explica por qué la respucsta de una ‘neurona aun estimulo determinado depende en grado tan clevado del nivel de excita y atencién del animal com reepecta a ese e ulo particular en el momento de su apariciéa, También explica por qué, a menudo, hichamos contra presiones exteraas y por qué, en algunas ocasiones, se nos ocurren ideas originales 1 psicabiologia no ests restringida al estudio de la conducta: también estudia log fenémenos mentales cuando ocurten, de la cemociéa, la percepcisn y la imaginacidn a [a deduccin y la auto- w consciencia. La estrategia es la misma en todos los cases, a saber, avometer los datos de la observacién y de le autoobservacion come ‘problemas; elaborar conjeturas neurolsiol cas acerca de los me- ‘anisms de [a conducta y la experiencia sabes; y conteolae tle conjeturas por medio de mis observaciones, mediciones o experi ‘mentos, La meta lima es, por supaesto, oganizat tales conjeturss en modelos claros (0 teorias especiales) de los procesos comport: imentales y mentale de diferentes clases, por cjemplo, uno para [3 ‘memoria de trabajo y otra para la memoria de largo plazo, un ter ‘cera para ls memoria seméntica yun eaarto para la memoca episs dica. Axi pues, uno descaria conocer el modus operandi del menot tensamble de neuronat ~o psicones, como los denomino~ capaz de sentir temor 0 ansiedad, ver una fotografia, recordar un suceso, pensar acerca de una proposicin o tomar una decisién. a psicologia tradicional (0 mentalist) era «paras 0 a0 contami- nada por Ia neurociencia, puesto que tataba con el alma o mente, supuestamente inmaterial. La psicobiologéa, por ef contrario, se basa en (presupone) la neurofisiologiay, por cierto, tzmbigm en mu chas otras ramas de a Biologia, ales como La endocrinologf, lain ‘munologtay la biologiaevolutiva. Adems, necesita ls ciencias $0 ciales para ayudar a expicar las funciones superiors tales como la tempatia, el sentida de justiciay las excripulos morales. Af pues, la psicobiologa reine, en efecto, codos los extudios relevantes para la ccomprensién de la conductay los endmenos mentales. En otra par labras, contribuye poderosamente ala sintesis que buscamos, esa sintesis que sea capaz de cerrar las brechas entre I elu y el animal fntegro, entre los procesos de nivel subcellary los procesos biol ticos y sociales, y entre el Srgano (por ejemplo, lx amigdala)y la funcién (por ejemplo, el temor) 2Consttuye esta sntess una reduccion, en particular una reduc- cién dela psicologis ala neurocienca? fen un sentido y no en otro ‘ermitaseme disolver est aparente paradoj, la cual ha atormentado a Is flosofia dela mente. Es menesterdistinguir dos aspectos de la tedluccin: el ontoldgico y el ligico. La psicobiologia (en particular la neurocincia cogaitiva) es ontoldgicamente reduccionista al iden- tficar lo mental con lo nevrofisil6gico. Mis precisamente, premi- pone llamada cera de la identidad: «Todo suceso mental es un ue sucesocerebrals. En cleo, 625 a igica nism: y el programa de le psicobiologia identificay analiza, aanipular y alterar ‘os mec nisms aqurosales que experiencia temot o pacer, percber 0: cuecdan, imaginan o infieren, igen 9plancan, cera, Sin embargo, ez reluceidn oareldgics 0 posee un concern: ‘ante logics, a. menos per el momento. Es decir, l esis de cue le mental esneurofisoldgico ne esti azompatada por una dedvecién | del psicologiaa partir de ln neareeieneia y esto por ls siguientes sazones. Primero, hay pocas teorls propiamenee dichas (sistemas hipotétco-deductivos) en ambos campos y, como coasecuencia, hay pocos pucate interteirices. Segundo, aun ea nivees inferior, Aeeivaciéa de uns teors cieniica 3 partir de otra exige usaalmence afiadido de premisas que no sehallan contenidat en la teors re dyccora. (Por ejemplo, la quimica ewsncien cequiere de algo de qui ‘mica cliscs, como la cinerstica quimica,y baceuto de los modelos semicisicns, ales como los modelos meleculares de esferas unidas por barry) Tercero lejos de ser capaz de dear a un lado ala psico- logiaclisica, la neurociencia cognitiva li necesita para suiministrae problemas y proveer de orientacion. Asi pues, el estudio de los sis: temas de percepcidn es asunto no sdlo de la neurofisiologis, sino también de a psicologia de fa percepcid, la cual toma en cuenta las caracteristicas del entorno, 2 veces ineluso, del eatorno social. (Re- cuérdese que el error de percepcidn puede estar ocasionado po tores sociales, tales como presiones sociales alas cuales hay que conformarse Cuarto, en la neyrobiologia hay més que neurofsio logia, a saber, biologia del desarrollo y Biologia evolutiva. Este pun. to merece alguna laboracién. ‘Todo organismo adulto actual es el resultado de dos procesos di- ferentes: un proceso ontogenético o de desarrollo yun proceso evo- Iutivo de varios millones deaios. De ambos mados, la naturieza lo- gras ensambles, coordinacionesy substtuciones que encantramos difciles de conceptualiza. En efecto, os procesos que llevan de la rmolécula a la eélula, al huevo fertilizado y al primate adulto, son procesos de autoensamblaje (0 autoorganizacién) y, por ende, ince geadore. Y algunos de los procesos que levan de nuestra remates ancestros hasta nosotros han sido procesos en los cuales anigues ‘componentes han asumido nuevas funciones, en tanto que, en otro aos, nuevos érganos han complementado a el antiguos. (Pars ha magisal reson de a Cena cogative evolu vase A man 1399) Tid eto ben ido, pede lo pune se compo amon lvaado porel snare sible 6 psa inte: TRrnlce sm een en ear proces coriacirscén con ls Ipuuladecquipedelaboratorie que exige uns enorme deicacin de Spo: Lait del abajo cent he lanzado un extreme ‘Hao sladable que muchos tabsjadores dela neurodeniay ls fuologaiender’sadherse silo con paras, o.com hecho, 3 encod de dearvalloyevolaién regain del desarrollo y la eveusi6n ha ten consecuen cia tan ideaeale como 2) pasar por lt ara bil tadelcerebr, un proces ques prolona darantelas riers dos ‘Tzadas de avid humana (B) expert Lo salsa expensas dela fradutdad (Como en avo dela poicoloyia mentalist en pai Ella de la arcdaddeinornacdn: proces you rec a apren ‘Ted la pricologta animal o, contarament,()exagera Is com tuidad volute a expenas de la emergenia de fa novedad ‘uaativa (como en el exo de los psisslogos animales que simon ‘qe as facltades menaleshumangs slo diferenen grado de aque ths o humanas). ‘ara resume a conduct ls fendmenos mentales pueden ser explcads siempre en principio, y cadaver maven pricy, con ‘Truro de a bologi (princpament a newrocineia, ended soogi I iamunclogiey I biologa evn) y lax nda soca ice Farnuera cence dela mente d comporeimientaconsiuye asin fn disper da eso ne lege dl clogs abiloyapeconizedsporlos mates clininatorio bn eniqucido a pskolgi nugar de empobrece is Sitembargo, cna fusion fue capeditaporlarelucién omaha delocomportrnentalylo mental lo neurofildgica. Ys ¥en, fst reducin foe motada por el mates ssi, atfcome por una pltora de sensacioales dexcbrimienos ce tie 0 45 Dossintesis En la década de 1960, b psicolegfs cognitrs sufié una revoluciéa verbal: adopts el vocubulnie,si benno os conceptos, del woriade Ia informacin, una rama ée la ingeniets de tlecomunieaciones. La cognicisn era cencebidacorne fujoy procesamiento deinforacién, Puesto que el acenta estaba en lt Fuacida sin importa el éxgano, nueva enfoque fue correcrmerts denominado farcionait Poco después, una mukicad de psiedlogos unieron fuerzes con los lingtists y lot informsticos. Lanzaron el movimiento denis cognitive, que desplazé al conductismo ext de un dia para otro. Las Giferencis entre las personas, por ua lado las computadtoraty ios robots, por otro, fueron menospreciadas. En coasecuencia, cermas tales como la cresividad, la concienca, atenci6a, la ersoeion y el desarrollo fueron relegados. Sélo las operaciones algoriimicss, © sea, las de rutina, fueron consideradas de interés, Coincidentemen: Fe, allies donde extabs el dinero para invesigacién: después detodo, nila industria de las computadoras ni las fuerzas armadas podrian ser persuadidas de financiar investgaciones en reas tlescomo, por cjemplo, el efecro de las hormonas en cl canto de los piaros, el pro ceso de enamoranienta o los mecarismos de sociaizacin durante Ia nie ‘Que era necesaria una siatess sea vuelto obvio, porque el estu- dio de la mente y el comsportamiento es tan complicado que ya 20 podia estar todo incluido en una solaciencia. Pero sostengo que ls -icncia cogntiva fue la sintesis equivecada, porque pasé por alto ef cerebro, Una mente sin cerebro es como un sistema planetaro sin, ‘estrella, una economia sin trabajo, la respiracién sin pulmones 0 sonrisas sin misculosfacales. Debido a que ignora el cerebro, Ia ciencia cognitiva no puede dar cuenta de los mecanismmos neurales elas procesos mentales, ni ayudar a tratar los desérdenes neurol6- gicos y psiquitricos. ¥, debido 2 que la ciencia cognitiva reemplaza 1a neurobiologia con ingenieria, coneibe equivocadamente la tarea de a ciencia dela mentey la corducta como lade copiarlss en lugar de comprenderias. ‘Todas estas concepciones errGneas tienen una nis fuente filo- s6fica:la ereencia de que los procesos mentals son inmateiales, de mn ta modo que pueden ser sencamadon> en miuinas,o quia ina {0 eo farteray, dl aso moda que en cercrcs Vroom fil6sofes en bien conocos como Hilry Putnam, Jory Fodor 7 Daniel Dennt han afemado usa y trata. Auagit stacy crcencia suena moderna cuando ee expen on tino de i ferns compu sg, opr diy» oe nga de enas paras clin en poo aqaersen nas ‘oblologia ens settidenerictos rgiales dels informa No {orprend, pcs, ela eos informe dla mentehays preva: tide en la chencacogativa yen Floste l meme deve apr0- imadament 1960 (ease por ejemplo Pikes, 1997). union dele tes campos de nveaacn anes mercicnsdos oka silo parclarmentefer Lo que expla cl forecinisato dela biologi cognirs parr de 196, aproximadament, ex que c Stn bio rape ca, rh investiga lx penance, y dete moose voles telly aburid, La defuncindleondctamo dj alos pecloges Be pt er deepen aig 0. ondias ceca de ree ere ta io experinentan i reso vmainsdesiones Mints que alguns de elles buscaron ES respesas ene cerebro, oto las buscton en la computador, Aunque pueds haber bepfciad sla itlgenci arial ne segunda coloque noha hecho svanaa aa pricologi nl parece ba ber sfectados angi. Epica lc de a eon tre la piclogacognitia y a genet cogaiiva bu sda Ia ee ‘nic de a picologie cognitive en scomputense A ven ts ‘taducidn ha sid relizads por medio de uta sersorcamente ‘onecto del tino sinformacine el cal etd bien dfinido en la ingmiera de tlecomunicacones, peo neal piolgtanen ne rovienia(véase Bunge y Ardila 1987). De seguro, ls piclogos ognitvosfuncionalistas (a0 biolgics)continuaron haciendo lest coorbciones, pero sigsieton descibiendolasentminos de coifacin y roceamieno de informaci, Incas se baba blado deslgorinos pasta cmactn y de dieBar miquinascesdo- 1a local wena como mezclarpocones de amor wear reqs pra comportrse espontincamenteo para vets dst 0 sel foaradiamente ners 1a eavora de Los descubinizntos importantes sce dee imeatereiradese los Stina ces dean’ proviieron des po Sl supeposicia ete a paologi a aertaclogt, ae tolog, linmisobagia lancurokigy 1 paquets De hace ‘rigitufonprincpmente cs aboravoios puree» pabe ilnes de osptales I mayeria as donee de le denemanacion de vourciencacopiica. La sgiente vet alecona de palabras clave see sulctente: sgooninagicsividh, crirmedad de Alec fneyanama arsic sisi pens sone eprsin, cnee fling, volun, temox desoden cbervosconpulsiva, mienro Fantasma, plaid, dsoeden dl tbl ceshro dda, cure y disocscones otorolaro y qué dace Ta erocencscogniteaynacda 2 meciados dl siglo xncy re cid fines dela dead de 570, no slo a deoabierto nuevo i. tigantes hechow tambien ha comenzado a exphcales en rms emnecanston files lagu an ar de cases len conoid, pero ain prilmente no resudhon Ejenpla:lsforma deal yl ‘novinieno dle objeto visible son pecbids avis dered feenis sista vials, Deal que lgune dees sistemas re sua anstomicamentedesconetide de los estantes como teu dena lesion cerebral el soja srk ncapas de unis res pro piedades: Por ejemplo el sjeto ver una ancha aca movinnen- {0, peo no reconocer sa forma a busqueda del stems acura {ue eaiza le unin yd los modosen que funciona, bla en na cha Fjemplo 2: los cambios de humor esincausedos por cbse énlaconcentraion de certosneuroatnisres. En paral ade resin es resultado de una defcencia de seroconiay aunque Puc de ser desencadenada por estimulos externos, Esta es la causa de que «lipo Prova tinciooe porcine de leculs de seovoina en ls sips etre nouronss, por meio del Bloquco del process deeespacon Je setotonins (por end, des sliminacién), que eonvula nrnalmente ee mero Amos desea trniensos extn ne ald dea posdades de corpeenion dea Gienciacogntiva, pave Ets gnoa al cerebro, come conszuena deo cual no se halls en poricin de ayudar los pacientes mente Debido'a su éxito en desabrichachos desler mecamos 3 suger rapa, pscabologa en especial la neurclenta cop mB tra a commenzad a desplazar a cena copia. A diferencia {scat tla picoitlgia ena su sean eel etebro De Stem, pone ina lar anor ian metodo de apg Gcsercaday dc ba eeorctenca inten. Bi ets, lpicoblo~ logics idealmente-una sin de curobolg,picobclopi en aSernclogia iamunolaga y dos amas de le dics thera sewrologa yi peut Vag igus 42 "Ema mara sires provino de recone miro de ques meno sade dips comparten un objevoral de logger a canpren Sian cfs dee conc iescion, lemony lo desde nes meats yea comprension eis: deci os mecaxmoe nerves deals proce RecvrkeequcamrenerXequvle Savetigvr gut ero quence non a dee cules ae Proososeipeciocs de X que mosenen 0 modican 3X: ver Bang, Ts Tamera de nner seis si descrip core map de la mente sobre el erbron Mis pecan et os poco an stuido do tress muteamentesomptmentie. Una de clase: daa an furan mental sh hae ee seals) no falls) que elizan M ocupa cad epic es 8) Uso ta fester dado un stein newt Ny sreigucse qu fancin, st hablse Tigona, sein consibuyes roar ahbeN. (Cala uo de stos problemas ol invcre dl tra) Natee ue eri aN teas Ey quss” promuoe(oitertene en) Mea gut oN eels trio os burs af corel) de Fa apt dello essibo = nce fo, deigul modo que slo plmooes pian» sles pies "nga ciencia por sola pd ayer et ambisiona me, Estancamiento dels agpieultara y debit {ios vinelos socials sae mi propalecura de Tocqueville Denomino a diagrams a: ype Boudon-Calenan (Bunge, 19960) Must alguns rt Goccuenlas de un sucesomacroseial sobre as vidas ind dae, camibies queya svt, poscen efectos agregadon inal glial pico artSersa ngs viva ran parte des cima cate propiedad cusdsba prsonalene Ue que 3 ers Hemme catered que vs arrests pagaen puntualment Meetsy ques veeinos especsen ley y I comumbre. En ambi, Teerecetinmos del siglo 0, el pco noble frances emprenda scares com fanconariopablicoo como cortesano en Vers Ten dbs ls dmiistacon de sta en manos de un mayor dont. En reaumen,nctras que el pio eaballer ings perms setae el cto de su sed ra, #0 contraparida frances s¢ tab ad Creare de Tocqueville s quel ausncia dels terratenintey gents porel devo abislte del monarcs de domesta aa no. Her ier on poderoso ado cent, destuye Jared rural Getter eran er de empobre or 2Eyp dice proces socal, imolursincomtablscleeones, dei ee ee csndsuaies Pero todas ls Genen lugar dentro de, Temas sociales y rfueran deitan los vinculos que Spaichen vidos slo sinemas, Laaclonelvnculoy el contexo sree Elinies cualquiera dlls yo quar hecho soc Tee fos, poe, desde mi punto devia, un stemita avant Toidne que combing anlsissocioldgieas, condmicos, polio hmpla 2: Rlacion entre salud prodacividad y ecient co dna Enso confer po l Preto Nobel, et historiador ee Meise Kober. W opel (993) rath un problema que ea el dos lox cconaminas ontedoxct, Saad le reacin entre ad pore lao, y pede yl csdncat ceo por for sia enbrgo cre probes sarees ato al vel mare oso acto balla cx tinct de ear dsp eal demogral, epidemic, economia ye diet de po- iicassocioecondmcas. Uno de les sachos dexubrimienton de Fogel es qu en I paca de a RevolueiGn Frances, lconsua ca fromediodelotrabsjadoretraneces ra eso 2.00 kal (Osea cstaban desnurios lo que expla por qu laaray el peso promedio de los hombees erate lo 10) em y 50 Kg epee. frente E130por cea mts pobrede ells ovens eneya para tt jar mis de wes horas por da. Bo explice porque uno de cada inc habitants eran meadgoe En reromen, ls frencescs eaban sapados endl infernal clo ce. Pobrera ~> Desnuvicién > Debiidad y mala sshud —> Bae producividad 1eevada morildad > Pobreesybaaesperanza devia Hay mis para aprender de exis estaditcas, a saber, co dar for joa ls polticas socioecondmica de al modo que hagan deerecer [i morbiidad yal mismo tiempo, iperementen la capacidad pro- ductva, Una clave para al generacin de policas el TBC 0 fo- ce de biomass corporal. Fst indcador se define como: peso en leg/el cuadeado dela altars en mettoso,sbreviado, IBC = P/TE La curva de a moralidad vs el IBC cene forma de U, con un mimo fo 25 kg/m. Osc, l peso Sptimo es veintcinco veers el cuadeado ie Is alturs. Los altos y dlgados, los bajos y obesos se allan Hgvalmence co riesgo, Silos economists dl Fondo Monctaro In- eraconal supiean et, jamésrecomendarian recortes en el yt sald piblics, no tanto por benevolencis como porgve I mala Salud conduce a uoabsja productvidd Ejemplo 3: Mecanismos de desgualdad social. La desigualdad so cioetondmica, en particular ene ingeso es a reql en todos ados, on excepign dels socidades primitives, donde slo se encuen” tran diferencis de estatuso range. ¢Cmo surgen as desigualdades, + Eneloriginal BiH, dela expres ingles ody ma ndex, NV delE} 33 om respecto aa iquens aun en soiedads que en cro atpecton fon homoynar: cer son los mecnintmon? Eas bet aller, The Ball Curoe, Richard ersten y Charles Murray (194) alirmaban cela cauafuadamental de odat a parades sociales ets en Us clifeenias en lantern ont, la cal, aver, produce lt Aierenias ails Empleandosprosimadascte los mismos datos, tn algunos ors, Hache, Feninde, Since Jchowsk, Lica Swidlery Voss (1996) demoleron lates de erase Muray,y on ols fu almacién de que los programas sociales son ines © tig peo Elfctorclaveen lore sania yecondmico, es 20. ninco x ugar de ett dererina por la douacin gets Gal que er wn factor lo en cavon excpconalen Elsocidlogo Charles Til (1988) ha propusto ctr mecanis- sos principales dedesigullad categércs» permanent en ss Sedales moderna: exploacién, atumulaion de oporunidaes, cruisin y adapacin, La explotaion ert emplists por lot contrat ders sueico er de atone fue de files Ena desigualdad cn parolamment agada cund el ado ‘io protege los empleadon, low sndistos ron inexineneso 90 tienen poder sufcentedebido lleva indice de devempleo. La Scamulicin de oporeunidade tiene lygar cuando ls miembros de tna red se advan de wn recurso valon, como cuando ua cite ‘stonopoia el derecho + eclaizaro mata o can imines dela misma region aeaparan el mercado de abo pts abies. 1 dnc dentro-fucrs se cnsorma ena dei da clue soperon inferior Tes oxox dos mecanismos saber Ia mulacin y a adapaci, samba dan te lor nimalessubmanoe Pero etre owotor ‘lresltado esl srgiientoorefuerea dela barreras socials, ye ‘onsguiente lucha por el poder Ea vrda, los abuinos dela sab tse ogatizanjerirguicamente, pro el ico alfa ex constant tment deafial por machoe ales en ato qu ls rilone ec ttiniae bumanse son objeto de’ contole legs, policy cular que es confeen durabiilad. Hiss au nos hemos icreado por I etc socal yen pa sil, por lor mecansmot soils que maninen oes {ociles Bxaminemor ahora algunos eemplos de dndmca socal a 52. Dinimica social “Todos los sama scl erin consantemene Un stems so Gul sempresanr caries deide al eiiicion design deloe Siti specos compensa (po Cemplo, por comets ott, ‘shtml or tase en sho frit for Gaps po premesicno eingeera) o mena (Go sjemlo, i tarslermacsn deans compu de producorssee ter ofa Puede deco un seas ue nate ‘elicin sve producencambies ipidamente en os cus sapertr encodes Denon vstinas detec dm Ejonplo 1 Macins crests Los motinescaedarionpocten ser considerados como minieevolucone soialey har to sta Giados desde hace al menos dor ils con ein de clabrar'y poser prc or scl Lug de etd dor dos loans le revacksexelatias xtadounidenses, Goldstone y User (199) hanllegaoa conclaston de gus pr gucesos uccosenoelo, tee ects aes conju de al mens tr de on cots cinco factres:@) devorganiacion dl eta, parce mente en tsps de cambios de ela (0) coo ene slee rector de la prisién)y lor oiciles tel eoneccions () eens Ae los intros acerca de cambio onsets inj (fa sion de ideologias de prota o ebcin:y (accion: pants levads «cabo por as atridaes dela prism en respects ae orgie dea ‘ebaiin de os imerns no puede er compendia separa mente de is condiciones ds pron as cule tu vee sabe {ode preones potas pale ybarocrsicaTampoco pede tatenidaexlusvamente entra de sla stetns al eae atrmara un indviuaia metodleyico, Debemos ccntinanes ee ‘ambio, co a propagacifn deluspeotstay peopuencs de lon cake clas por la red extent ela piston. El proce completo pasde ser resumido en el siguiente digraa de Bowdon. Caran de oe pes Macronioe. Mosin — Represin 0 negociacisn ‘Cambio ene rgimen dels pron 1 t \ Mionivel + Rebel individual > Cambio en vide Insstacciin ‘delos iternor protests Ejempla 2 nvesin extranierey deter Tao el sentido co tin ome cevingcto nelbr| pecans soma qu invesin eranjer promeve el desarrollo econémico de lo al ter peiftsicon in embargo, lo ands enadicos de Dizon y Boswell (196) y Kentr (1998) sugieren inensimente que eta piers de saidursheredads ev un mito Laistraverdaders pat Ext ft il dea oven ema o por Cie, postive: eran algunos pocstos de abso, cansiren te nologin,esimuan el consumo de aevos pruciosydifunden lay actindesybibitor moderaoe, x Bea no todos buenos Sin tear, larmayor pare delon lest bendics mcrae lo As corto lento aslcomo marginals en comparscién con lox cle. tos perverts, que on permanentes Etre enton dion, desta ‘st lo siguientes desomple,wrbanzaion dented, iaeremen- to en's derqulded delat ingress, desssosego social ibid = bs frasuaanexpectatvasen alas por supaesto, uns mayor depen enn Algo css icons ‘cmplazo de a agscultursaionl por culvon paral vent destruc delat indie radiconals la aubaitcén dele Imacenes familiares por cena de aupermercados, el desplara tient del folklore pore sate comercial imenacona a imitacin superficial de vodolo occidental ylacorrpein de los funciona: Tir plblicosy lo pliicsinvolucrados con empress de inver- ‘Fjemplo 3 Innovacion tecnoligica. Bate es un caso claro de de. pennants delindvidv ya sociedad, dbidos que ainven- én run proce cerebral en ant que a distin cu proce toca. Taner at qu slo un pequcho porcenae de ls patents legan algun ver ser puesasenpricticn) Flay dos conepeoner principales acre de as fuentes lina dela innovacin enol 16 sri nl mer psy sc arg pas ere ernie soc Secale nae, fy loads ccna lng nn perk Con cesta sod MY i ey ee ISoadr seme tere wana lar ener sme a gra eer nema uw Hjemplo 4 Politicasnoiberaes, Lox paltescuyos gobieros in plerentaron politics nclibertes darane las times dos decadas [cimglo fam suid cambios soiles profundes y presumble- tree rence, en su mayors para por Las pricipals mei- {ss tomadas por esos gobiernos fron deceglar el merealo y Sha de hate eal de benestar Los principales resados foeto ls labaiacion(pricularmete del mercado de eapitales ¥ Glas costunbresestadousidense), mayor desigaldad soci, me tor cobesion soca, mayors uss de morbildad y movealda, rofundiacion del sbismo centro perifes, y a memo tambien Ssaseigopoltac.(Vesseporcemplo, Gry, 998 y Soros, 1998) Losidcloyes del mercado ibe dieSaron cuiadosumente hs aus > prveon a Jobulizacin conden sultant. Der, inser sco Togor as personas soclmente semble, no previeron Is perverss consecvencassciles des cjst>Y de a pola de Bj las b- ‘rere parecer en partir el detriar de svalores sei ies Uh bosque aproximado del proceso en cuestion puede ser epesentado por medio del siguiente dagrama de Boudon-Coleman: acronivel Policaspelberaes + Detinacié dea cohesin social y dessosego politico i 7 Micronivel Dismioucign de alarioe + Aumento ds desiguldad soxil ¥pésdida de bacnosempleos Esto es suficente con respecto ala dinmica social y, en especial, en ‘cuanto a los mecanismos que inducen cambios estructurales en los ‘Sistemas sociales, Convengimos ahora algunas definiciones de algu-~ thos conceptos clave de las ciencias sociales. Esco nos equiparé para rrcsgar Unos pocos principios generales acerca de la naturaleza de I materia social, en contraposicion con la materia no socal (sei, 4) mis adelante, del modo 6ptimo de estudiarl (sccién 8). 5.3. Definiciones En las denominadas ciencias duras, no se comienza definiendo los coneeptoy clave: éstos estn definidos impliaitamente por los prin- be sipiosgencrales ens que apercer (Por sjemplo lconcepto de arg cecuica ets defini tactanente por las ecuaones de ls tlectodinsmica )Dadalselsivspobrers teria delasGencian = Sinesy ls consguene inceredanore sera de sts concept un damentles, set omvenientecomensar por ecarcee algunos de tllos de maneraceplicia. Defic Un sistema socal exon sistema coneeto compues- to por snimalesque (8) comparten un enone (h) acta directs 0 Jndrecament sere ctton miembros del sem () cooperan teen algunos respecte nants que compitenca ton, efincn 2-Un tema seca Bua en ster sol COM poet por sees kumancs que dependen desu propio tabajo ode {eouros pars satsficersusnecesidades y deseos Tas fais yl orgaizaciones Formals son sistemas sociales. cambio, los grapes nico as uliudes yas bands de mero- desdores mol sonyal menos en eno no estén organizads para a ‘waar de manera concertada. tes Defincin :Un sistem socal homano es 2) natural o espontineo si es autoorganizado, 0 sea, si surge espon- tineamente por medio dela eproducciéa o la libre asociacin; by) antficial o formal, o una organizacién formal, si estétormado y t= mantenido de acuerdo con politica, planes yregla explictos Por ejemplo, las bandas de hominidos, las familis, ls pandillas de nis, los circulos de amigos, los equipos vecinales de fitbol y las grupaciones amateur de misica de cimara son sistemas sociales es pontineos. En cambio, las compaiias de negocios, los jércitos, las ‘esculasy las iglesias son sistemas sociales anifcsles. Advertenci la distincion narural/arcfcial es puramente descriptive: slo se re fier al modo de formacién de los sistemas sociales. Una vez forms dos, incluso los sistemas sociales espontineos hacen uso de sofist- cadas vecnologias. “Ahora bien, ls sociedades humanas, aun las primitvas, son mis que sistemas: Son supersstemas. Fse hecho demanda la Definicion 4: Una socedad humana es un sistema compuesto por ‘cuatro subsistemas principales

También podría gustarte