Está en la página 1de 16
emer s ea el color ean) eee Media Pinot Fete Pate ee ee icent Paes Loree peated Porat eer Score ce pees Teorey Ree een a ar ee ee et ene eet teres eet nr Peet eee eee et te Pts ee ete ee eee es Cee ee eee ee a a Perens etc es eee tea ad rer ent eee Se ce Cees meee eed re ee eee ene cae Cee eee ee es Nae eee ea Soe eee eee ny Abend: Peano ino edzemey ra: toce there cowl Asoc ‘eircinaeoe, atonal ly de uzyncluso de una luminosided especial, producida por la proximidad de ‘colores puros: rojo, azul, oro plata blanco y verde sin matices ni caroscuros Li Edad! Media juega con colores elementales,con zonas crométicas definidas yenemigas del mati, con la aproximacion de tites que generan luz por la concordancia de conjunto, en vez de ser caracterizados por Una luz que los envuelva en claroscuros o haga destilar el color masala de los limites dela figura Enla pintura barraca, por ejemplos abjetos son alcanzados por alu, y en juego de los woltimenes se dibujan zonas caras y zonas oscuras(véase, por sjemplo, a luz en Caravaggio 0 en Georges de La Jour). nlas miniatarag _medievales, en cambio,la luz parece irradiar de los objetos, que son uminosos en s{mismos Esto esevidente no solo en la época de plenitudl de la miniatura lamenca yy borgoriona ipiénsese en las Ti ches heures du Duc de Bey), sno también ‘en obras dela Alta Edad Media, como las miniaturas mozsrabes realizadas con contrastes muy violentos de amarillo y rojo 0 azuo las miniatures otonlanas, ‘donde el esplendor del oro contrastacon tones rosy clavos,como lila el verde meta, Juan Escoto Fidgens Zambign contbuyen air en toda la escoléstica posterior tanto a flosofia como la poesia abe. que haben transmitidovisiones de esencasrutlontes Ge uz Stasis de belezayflgor.y con Al-Knden el siglo elabororan une ‘compleja vision cosmologiea basada en la potencia de lostayos etelaron 3 Jo mas divine que hay en ins inteligenctas celesexenefictoos stores sages Sines cesebn euro supesustandl ue no dane forma slaina Clune iae por th truchoresector del oder dina ses, (Broce porcnnosnipte dessin scone vible tn ee egos ot por deo ods os ns past toes ood an mess Seltny eau sop de ods} sono ‘Shletomente ln iso erp evmangcrenconts cca gre Spor ciando rosie pone delat une ‘Roteta hac ncil manifests prop scare se pune coger ve pte Sage cnr con na coe Dene enn op eo Beisroneaimart ‘Succanar cocoon sini (Sedan cacy osnayeraee Dine ptm Sect enin puso azar sean ys mls Sj exces nen er ava, produce, comlee precona {odes ls conn enpes deve yea ‘redacted, Iocan inessayttin ge ios sey sttamii irogen manifesta de is chna bondi er dee gen sal eompltrenteheinoo yy Pls einige era lier uate os cose qt Capsces de pre dey dene ana lezeuase tnd sobre nes scons yestence sobre tal mandy vse los eslandores de says Rec et Y hace aes) valgun com ne ipa ferino hay questo assoncuiat alineevancon dela tues Susi aon tence bs pirpecion dalsar conde cu Incopac pac recblateaad ‘syunrevesand muchas dele eose gue ‘@encuerton anes suc Gunna coras que viene des ha nga cost iblesleque rl a cams ee ‘nce exrtade des prope pon Dies como iz han Escoto Erpena Comentario ai forint) De ahi que este fic universal det mundo ‘eau granisin splendor compuesto or mucha artes come pr muchos ces arzwar as porns expecesde arcane ; Inteigbleseinuitas cn lista dele ‘entender ene corzon deo sablos files dina grea yla ajuda de lataa.con ceria pus las telogo iosel parece ces pore de Bon odes is cosasporlaequey ens que se manifesta yen el replanr de lot ces sbi unis yas hace. eee ‘todos los lugares, poraue en eada ‘ _lntinta la clase ele rays que procexle anon oral de ingests Adorno ydeles otras estes, mueve en funcn sedlyetstheancontinarnonta cera s Yrtienpos Deak quese ecientencigorss readies dts por yeeros por spel otras tan sale pr nameia fear mes Teen, meget, Shanty Ms Conde 3. Luz,riqueza y pobreza Ena base del concepto de clartas no hay tan solo razones flosofcas.La sociedad medieval esta compuesta de rcos y poderasos,y de pobres y desheredados, Aunque no se trata de una caracterstica exclusiva de a sociedad medieval en las sociedades antiques yen concreto en la Edad ‘Media la clferencia entre ricos y pobres es mas acusada que en las sociedades occidentales y democraticas modemas, porque, adems,en un mundo de escasos recursos y con un comercio basado en el intercambio en ‘especies, devastado por pestes y hambrunas endémices,¢l poder halla su Imanifestacién ejemplar en las armas, en las armaduras y ena suntuosidad de las vesticuras.Para manifestar su poder, los sefores se adornan con oro y Joyas,y se cubren con ropas tefidas con los colores mis preciosos, como. pirpura.Los colores artfciales,que proceden de minerales o vegetales y son objeto de complejas elaboraciones, epresentan, por tanto la iqueza, mientras que los pabres se visten exclusivamente con telas de colores desyaidos y modestos. Es normal que un campesino vista con bastos talidos nturales,que no han pasado por las manos del intorero,gastados por el uso, de un gris o un marrdn casl siempre suclos, Una casaca verde 0 roja, por no hablar de un adorno de oro.o de piedras preclasas (que muchas veces equivalen alas lamadas hoy dia epledras durass, como el gata o el Oni), es lun objeto rare y admirable. La tiqueza de os colores y el brillo de las pice as preciasas son signo de poder y, por tanto, objeto de deseo y de marevila Del mismo modo, aunquelos castillo de la epace, que actualmente estamos acostumbrados a ver adornados con torres y con apariencia fabulosa gracias alas transformaciones del romarticismo y de Disney son fen reali toscas fortalezas —a veces incluso de madera situades en el centro de una murala de defensa, poetas y viajeros sueran con castlos espléndidos lenos de métmoles y de gemac:los inventan,como san Brandan en el transcurso de sus viajes, como Mandeville,y a veces quiz’ Josven realmente pero los describen como debieran haber sido para resulta bellisimos, como en el caso de Marco Polo. Para comprender cuan costosos san los tintes hay que pensar en el abajo que tienen que realizar los propios miniaturstas para fabricar colores vivos y bilantes, como atestiguan textos como el Schedlula dversarum artium de Teéfilo,0 el Dearte iluminendl de un anénimo del siglo xi. Ropes fan de om purosrn gerogy pet ean de Maung yullame fe Loni iqueza lovato on vert de pinto tenuis ls cous exerimertaes) tecanoseas corn buenas Sogn Pls ‘Wesson loscolorespncpalena soe yaeltance ytd tose orem arreos dee comose dene ‘ils toarde tosses Ieeaoes nausinee cess pure thats he eo nese Hr Gropelararigslemitnal votre! featee ele Agunorde os son tenets aries Sonatas ‘Ganlceivrnary lame Aenea. ‘Bbrrejoesuna canara neg pica fauraratiensesuneiatene tama over voguinanteeceslvtde free vce any camado stars Sala vompmest oon. oaain icles pn ties oor colores tener que taco bones de Se osten cin euro der was, decom desceiso desea esgio =F tnewnea sistent dracon Srelcnabanqvesecenecon autre Snrteecoo ere ra ern Birnie soni qs aceon pons tna que se eae él pono. de cater de or hos eras oo Sinan 1 yoo parateel or sabre permis ace emchss mers octane vey sexonetan oot, (hehadaretaaose cle seo Syn cmidoy depute corse ns firs pola ceo sobe teases {nln inonscanne deseo yore tuna pred ence oo amit: ‘cota sb un pen de pao ‘neg cilia hasta legal sine dasurcmieme; costae det ‘Shred lec stoma ncaa recitay ommrnelonere oman “puede code cameno de pergine 7 eleafade inca nel qe se Tonstare qe ede ends ‘decanter ay eter cult to pone demas dona poss Shotojsta sgn canted de materia nana querlse psc ae senate ote clesbor de Freer CES cio lun azo roe ‘Ghat que neta ceca erlvcartand Guesecope anlar de pine es ‘ono eestopaaiaa rate Ua vezbien Trend ee mete ona soslace visio ye ‘Yar inmedatamantecon mucho aad, He quela metals se mazceicanicd de ‘gu cfstalina receari parecubifayle sistancs edad as prgada demaners {Quen forme bubuasn its cuando Sehora seeadaY cuando sequal se Sept unn Sreveessrae 20 fare sin ease ustanca Antes de tlyeioenel ge preceo donde hay Gut 5. wepouenrronier abel sobre peau lempe hay ‘que proba sobre un pegamin iar ‘td bien templdosuna yer seen, se pone Porencina un poco deo se observes ebro ien nel ces de queues amasnch iso woe pss eran ‘ertendoe a ecipente abu dulce comin, fie menor nr cmp se Iariens dante uemauego se tbe ‘aula elaguasn agai serequiere Unters fort pongasa ms cos ‘toes agua daca ode il segin a recede int puesto este {emejoria eden quolaeos.no oye Siplenrdomlidamante cuanto sex bua srtendedorpocspaabasbsstan ‘ellesa de lanaturiena Dante (12557321) Pargrori v7.78 Fre lana cont, feu 225 fiesendeo ui lncaminata hase dort ala bre un rien {ran absyl tnos y plara, na afl de un hd reno tial rue ot. en cree feulge cedonenelvale aman Shine cd ono weeps, oma siempre! peoreedeet ms usa Unable lana Franceic esate (13351578) ‘Unarmd lanca cies que plot orentiahirba ere con decor es pare eon uns cueos eo, ‘ans la peenaiae a nor ssoms Sivia emu cause an gr cacoa ‘queda jen por segulle mor, ‘ono ava que poral ence {eabsie poraan acetone Nadler toque len un col toa ‘Sserpmade dmantes ens) {que Caer quia fuse yo aii Ecoleraye sta ected ys ojprnohartosmras cans, ‘stand en agua calle ea Tamsin Pritlvincaber fete intone, Maree, Biossitione Beh cesinreds 4. Eladorno Para sidoro de Sevila en el cuerpo humane algunas cosas tienen como ‘objeto la utldad, otras el decus, esto es el adorno, lo bello y el placer Para autores posteriores,como, por ejemplo, Tomés de Aquino, una cosa es bella ademés en cuanto adecuada a las funciones que le son propias,en el sentido dle que un cuerpo mutlado —o excesivamente pequelio—o un ‘objeto que no sepa desemperar correctamente la funciOn parala que ha sido ppensada (como,por ejemplo, un martillo de cristal) debe considerarse feo, ‘aunque est fabricado con materiales preciosos Pero aceptemos la dstincion dd Isidro (de otigen tradicional) entre uty bello:asi como la ornamentacion. de las fachadas afiade belleza alos ecificios y el adomo retérico atade belleza alos discursos, asi también el cuerpo humano tiene una apariencia bella gracias a los adornos naturales (el ombligo las encias, las cejas, ene dation ‘Mes Arend, Se elo psscatacires, isoeinorbostn, los sens) y artifical (las ropas y ls joyas.Entre los adornos en general son fundamantales los que sebasan en lazy en el color: los marnoles 30n ellos a causa de su blancura,los metals por la luz que reflejan. Elmismo are es bello, porque aes-cers —afiema lsidoro con su mis que dliscutble técnica etimoldgica— se llama asi por el esplendor del aurum, esto es del oro.En efecto, el aire, como el or,resplandece en cuanto le alanzala uz. Las pladras preciosas on bella a causa de sucolor ye color noes més que la |uzdel sol aprisionada y materia purificada.Los oo son belos si son lurinos05, ¥ylos mas bello son los ojos azul vercosos. ina delas primeras cualidades de un cuerpo bello esa piel sonrasada,y en realidad —argumenta el etimologista |sidoro-—, venustas,sbelleza sia, viene de vers, esto es, cela sangre; mientras ue formosus,ebellos, viene de formo, que es el calor que mueve la sangre:de sangue viene tambien anus, que se dice de quien carece de palidez. Enestas paginas se observa hasta qué punto es importante un cuerpo de aspecto sano en una époce en que la gente muere joven y se padece hambre Isidore afirma que hablames de un aspecto delicazus por las defciae de las ‘buenas comidas,e intenea incluso hacer una clasficacion del earécter de sigunos pueblos a partirde la forma en que viven y se alimenten,recurtiendo siempre aarriesgadas etimologtas Por ejemplo, los galas —llamados asi por gala, leche» en griego,a causa de la blancura de sus cuerpos— son feroces debido al dima en que viven. Los colores en la poesia y en la mistica Coe En los poetas, este sentido del color vivo es una constante:lahierba es vverde.la sangre roja, la leche blanca. Existen superlatives para todos los colores (como el praerubicunda dela rosa) y un mismo color posee muchas ‘Yorn somanconialurpestrea Yala quenac puede oarass eslgne ruere esvelas eyo parpadeo iPad yen ela delet por mia ‘dad ses ono eli verdad, fel forma de Romie decolor ata sin omosluces yes ar veo Imanch de lnperteccon de emia gueentomo adobe regent ail iui er generac como dna ants ‘oman nuera corona cal tte, Aelosticmpen por Pee se enc Gespucsenel temas coma hum, Al descrbi la beleza del primer éngel, Hildegarda habla de un Luci de la caida) adornad modo que la innumerable turba de las centells, resplandeciend de todos us adores, alumbra con si luzel mundo (Liber divinorum opera), Por otra parte,es precisamente la Edad Media la que elaborala t figurativa que mas aprovecha lavivacidad del colar simple unido a la vivacidad de la luz que lo penetra:lavidriera de la catedal géticaLa iglesia ‘gotica es atravesada por laminas de luz que penetran por as ventanas, aungue fltradas por vidrios de colores unidos entre si porjunturas de Jomo. Ya existian en las iglesias romanicas,pere con el gético la par se elevan y seunen ena clave de la béveda ojval El espacio para las ventanas ylosrosetones se encancha,y las muros as! horadades se apoyan en el empuje contrario fuertes y de arcos rampantes.La catedral esté construida en funcion de a lz que irumpe através de un calaio de estructura. El arzobispo Suger, que para gloria dela fey del rey de Francia concibe la iglesia abactal de Saint Denis (niciaimente de estilo roménico},nos da testi puede fascinar al hombre mi tesoros que encierra como por el juego dela luz que penetra por las vidieras 6. Los colores en la vida cotidiana Este gusto por el color se manifiesta fuera del astumbres cotidianas.en los vestidos plumerosy las, lasen el Blason des couleurs, smarilo palido y azul,anaranjado .egro yblanco:y la repres na jovencita ataviada con t Anise ord, Mi nr Se sworiitn, Slestitore am Ee Finn oa et de La Edad Media cree frmremente que todas las cosas en el universo tienen un significado sobrenaturalyy que el mundo es como un libro escrito por amano de Dios.Todos los animales tienen un significado moral o mistico, aligual que todas as piedras y todas las hierbas(y esto es lo que explican los ‘bestaros, los lapidariosy las herbarios)Se llega asta atribuirsignticados positivos © negativos también a los colores, aunque los estudiosos ofrezcan 2 veces opiniones contradictorias respecto al significado de determinado Colorjesto sucede por dos razonestante todo, para el simboliseno medieval tuna cosa puede tener incluso dos signifcados opuestos segtin el contexto ten el que se contempla (de ahi que el ledn a veces simbolice aJesucristoy veces al demonio}sen segundo lugar la Edad Media dura casi diez siglos, yen un periodo de tiempo tan largo se producen cambios en el gusto yen fas creencias acerca del significado de os colores.Se ha observado que ten los primero siglos el azul, junto con el verde,es considerado un colar ide 64250 valor, probablemente porque al principio no consiguen obtener poten por tanto los vesidos o las imagenes azules loridos y desvaldos zz se convierte en un color apreciado;pensernos uidelas vidierasy de los la luz deforma wcelestiah.En determinados periods y lugares, se color Jas del ciclo del consideraba que entre los cabellos mas hermosos estaban los rubiosy peliojo Jgualmente, las casacas y las ualdrapas fojes expresan valory nobleze, aunque 1 de los verdugos y dels prostituras.El amar a asaclado a las personas marginades y objeto de ulmanes, los judios, peo también es celebrado como ido como el més soar metale P. Estas alusiones al gusto coniente cela época son necesarias para comprender cen toda su importancialas referencias de los teéricas al calor como causa de belleza.Si nose tlene presente este gusto tan difundido, pueden parecer ‘uperfciales las observaciones de Tomas de Aquino (Summa Theologie 1,39 8) nel sentido de que consideramos bella las cosas de colores ritidos.En cambio, estos son precisamente os casos.en que los tesricos estén influidos por la sensiblidad corrente, En este sentido, Hugo de San Victor (De tribus debus) alaba el color verde por ser el més bello ce todos, simbolo de la primavera, [Imagen de! futuro renacimiento(y la referencia mstica no anula la complacencia sensible), lamisma preferencia destacada la hallamos en Guillermo de ‘Auveria,que a defiende con arqumentos de adecuacin psiclégica,en cuanto ‘que el verde se halarfaa mitad de camino entre el blanco, que diatael oj, yy elnegro.que Io contrae. Nos hallamos en el siglo en que Rogerio Bacon proclamard que la éptica esa nueva clencia destinada a resolver todos los problemas.La especulaciOn centiica sobre laluz llega ala Edad Meda a través de De aspectbus 0 Perspectva, escrito porel arabe A Hazen entre las siglos ky) yretomade en el siglo m por Vitelione en De parspectva.En el Roman dela rose, sma alegorica dela escolastica mas avanzada, sean de Meung, por boca de Naturalezs, se extiende laggamente sobre las maravilas del arco itis ylos milagros de los espejos curvos.a través delos cuales enanes y gigantes ven alteradas sus respectivas proporciones y sus figuras distorsionadaso inwetidas, Yas tate de metaforas metafisicas ode manifestacionesingenuas de gusto porel colo la Edad Media se da cuenta de que laconcepcién cualizative deg bbelleza no concuerde con su definicién proporcional. Mientras 8 aprecian lor colores agradables sn pretensionescrtieas y se utilizan metaforas enel isto cde un discurso mistco 0 vages cosmologias estos contrastes pueden pasar incluso inadvertios, Pero la escolstica del siglo xu abordard tambin este problema. Véase la cosmologia de la lz propuesta por Roberto Grossatesta En el comentario al Hexamerén intenta resolver la apexicién entre prinipio cualitativoy principio cuantitativo.y define fa luzcomo la maxima propotciin, la adecuacion a si.En ese sentido, la identidad se converte en la proporeiin por excelencia yjustifica la beleza indvisa del Creador coma fuente de luz, porque Dios, que es sumamente simple.es la maxima concordia y adecuaciéin de sia simisma.E planteariento neopiatonico de su pensamientolo lleva ‘a elaborer una imagen del universo formado por un Unico flujo de enerata luminosa que esa la vez fuente de bellezay de ser. Dela luz nica derivan pporrarefacciones y condensaciones progresivas las esfeas astralesy las zonas naturales de ls elementes y, por consiguiente los maticesinfinits del color ylos vollimenes de las cosas. La proporcion del mundo no es mas que €lorcen matematica en el que la luz, én su difusién creativa,se materialize segun las istntas resistencias ofrecidas por la materia (véate capitulo li), En conjunte,lavisién de lo creado resulta una vision de belleza ya sea por las proporciones que el anlisis descubre en el mundo, ya sea por el efecto inmediato de la luz,sumamente agradable a la vista, maxime pulehuiicatva, Espejos Cosmologis deta lue Jean de Weng Gulaume de Lor Roberto Grosatess age) ‘sgioxn) Camentroa lr nombre vines Leromen delarosew.ABT321014 Este bia e shes ado orl aga Losespeios aad Natriezs tens ‘eélogescomo amen obey abel aeamas muchas orm popicdes (a) belezaesarmontayadccin fraoetinaras porquelascotecrrdgs _slasmismay decada una denn pters vyhemenos que section coca decles misma yentselsy amoral te parecenestarmuykjosinusola mayer todo misma. toes fas easa a Dios, Imonafague eencuenteenteFencay_Sunarante simples sue arom y Cerdonasewera asumvistan pequana’ —adacuacin sh posed alguna de Yymindscula que dfelimertepoanaser —_eeroncaodlsepandanoselo em ered an mind cn mucho ‘mona con todas casas tne aden devenmien. funte dea propia armani el serps ‘Ones espelos munsanverdadramense todas cst. tr clea l mel. eure laseuncns civansionesdeles cosas queen scarde dela honda ec as cou los serefajan siempre quchayasigsen eit Dios selletaySaioen ‘apzzdeobstvros Hayotnsespeos que queran ls objetes —Adecunena sf ‘quesemirananelslsecolecanecos, _obertoGrseatet glx) araconcentarlostosqueelorilante —_Camentnvalenamerén {elatrejscuandosoniesobrealespeo. —_uan Demaceno sce que sto Orosmuastan detntariguraroneiss isecom quecon grotadercn os oe potkdonescareches blongasinveisos, sore na pueden ones su popia medlantedvesosarelestosque son” bela por tntoen cbs ‘apertosen al aszers nee oes conden de vod crates vi Ycora ce "ata dea soa nage Sas eTat naturales er crea dl ee queno puede habernada mas aged am eipansaion de is morales ase de fla disrtarLa pimars palabra de Dios res Tbnacupaza dea uz dspars stirs ip Inte za lege y ona a tod espace La luzes bls ors poraue sSunatutclez os mplay sone an sees Ins cont inven por cv et talmerte tri prossrsonaaa sea toona nase dimdnica nvrud dela gulag laarmasia fetes propecionas een cella Y per ainclnosinunt ammnica pron felasfomascorpireasieuzes belay bastante gradable ala vst. As pues a talent dered delstuzas bela fare gor reslondeone ya xr resin balisinosa vt aunquene veamos ringune bllza pocedentedela comosklén alespares dele poporen dea Fgura Ssinosbiol eliza quedara daltuljr dela nenelecavcamodlee amaosia-te rotor nhieu ma gcinne onstteoneivinet9 mesic nem, fcemaccumaconlasavas:asis sina que fansiteanalaspecta fla hazequolasas pares det mundo seancignas de alabezos. suenaventura de Bagnorea retoma una matafisia de a fuz,aunqueno sigue la tradlcién neoplaténica sino la aristotéic. La lz.es paral Ios cuetpos y/por tanto principio de toda beleza Laluzes maxim delectabtisla cosa mis agradable en que pueda pensarse,porquea través de ala se creala Gferenciacion de los colores y de ls lurinosidades, dela titra ydel delo.Laluz puede corsiderarsebsjotres aspectos. Como ures considerada en si misma, {como pura dfusién de fuerza creativa y oxigen de todo movimiento; bajo este Sspecto penetra hasta las entranias de latierray forma altos minerales ylos ‘gérmenes ce vida, aportenco a las piedrasy alos mineraes esa vitud de las ‘eatrellc que es bra des acta influencia. Como luren pasee el erluminoso Yestransportada por los medios tansparentes através de los espacios.Como Color resplandor aparece rflejada por el cuerpo opaco contra e que choca. El color visible nace en el fondo del encuentro entre dos ices la que esitadiada a través del espacio diafano da vida ala incorporada en el cuerpo opaco.En vrtud de todas ls implicaciones misticas y neoplaténicas de su flosofe, Buenaventura ‘es inducido a subtayarlos aspectos cosmicos y estaticos de una esttica de lal. Las paginas ms hermosas sobre la belleza son aquellas en las que se escriben la vision beatliay a gloria celeste:en el cuerpo del ndividuo regenerado en le resurreccion dela carne,la uz resplandecera en sus cuatro propiedades fundamentalesla canis que lumina [a impasibidad por a que nada puede corrompera la agilidad,y a penetabiidad, meciante a cual atraviesa los ‘uerpos difanos sin corramperis Para Tomé de Aquino la luz e reduce a una ‘ualcad activa que resulta de a forma sustancial de! soly que halla en el cuerpo dlidfang una disposicion a recibir y a transmit Este affects vcs in daphano se lama lumen. Para Buenaventura la luzes una realidad metatisic; para Tomas ‘es una relia fsa. Solo teriendo en cuenta estas especulacionesflosicas se puede comprender el valor dela luz en el Paraiso dantesco, forma sustanclal de Baenavent

También podría gustarte