Está en la página 1de 22
2. PROCEDIMIENTOS PARA CONOCER LA DISTRIBUCION DE TAMANOS emosestablecdo ene eaptulo anterior a imporanciaynecesidad de determina distbu ines de tama de parila, como fn de ustficar el estudio de slnasepicacones en as que inervienen. Antes de hacerlo veremas en este cpio los mecanismas de abencdn y formas de represetaci de estas dstibuciones, mejor cnocdas como curves granulométicso simplemente 2.1, ANALISIS MECANICO Y DE SEDIMENTACION {La disbucibn demas on suslasgruesos(graveses, menass 0 gravo-arenos)usuamant se etemina por medio do wn aii do malas. El suelo secado ath con es tones completamente dsgregues es past ar do a rots de nce nero de mals. e termine -— pet el ul sco een cada al, yarn ce ag pesos eel el pores aumald us psa a ma | 3 Gaia. Ast gesanent scams conn porenge -—E a nsf Losier das le sede woe nbs [2 a etd Unidr credits sre sd enn [8 + ‘tla 21, — al “Table EI: Mal etd [Le tabla 2.2 musta los resulads pcos de un edi por mals. Se acostambre dbs «= ldsbi dl tama des gros sobre una gif en pape emiogartmico, con el porcenta {emis fino en a esala aritméiay ls aberturas dels malas en escalalogartmica. Los resus ela abla 22 se ibuarn en a figura 2.1 [La tenia del nisi con malas que se arab de descr se aplic slo a gras mayétes «quo tamaio de a malla No 200 (0.074 mm)-Prasuels e gran ino, # método que se usa para la determinacin del amafo de los panos ans dl hidrometo Este esta basa en el rin bo de sedimentacin de ls gras del suelo Maw | Me Mata Ne, scomaids | coma |Porcstje (etna “dena | eso | mas eo? vs) rete | ave psa sadam Cha sr “Tabla 22 Remade dum anc mall Mas tl slo sen = 650 ‘Prcenaje mis f = ‘Cuando las partculas de suslo se dspersan en agua, 2 asentan a diferentes velocdades ependindo de sus pesos, formas y tamafos Para Smplificar se pone qe ods ls parc del sino son estrieas, de tl forma qu a velocidad puede caculrse con ley de Stokes ye tw Tea on Figura 21, Distibucin de tama de granos, 212. REPRESENTACIONES GRAFICAS. En agua 23 se muesea la misma granuloma defida or los datos dol bla 2.2. Es obvi la dict de representacin dele tamats de as parca abertura dela maaan una escalaadecuda 1 hubera resultado prictcamente imposible sur tamafos de parcu- Tas menores ue Ia mall No, 200 (dela masa ttl), De To anterior se conlue que a scala mis adecuada pra graficar los tamais ols partials sa logarimica En I ig.24 se graicaron ls mismos dts, pero usando unt escaln vizntl do tamaiscreciet, El esulado es sna lachservacidn oa grin del figura 2.1 en un espe, Aunque la fra do grfcar or tmalios por tamalos decrecienes (fg 21) es la més comin, no se Figura 22, descaragrifcas del ipo dea figura 2.4 en algunas aplicaciones Prueba del hidrometro, nla figura 2S se ubican los dos de amaos de patel en orden deren en le horizontal, mienras que ane gj verti los pocenaes marcas coeesponden al materi retenido en le mala correspondiente, No cbstant el aboro de una columna en lable 2, este po de digrams no se emplea en la price, debiendo deduce el porentaje mis gruso para un tae smaio dado medians a dferencia de 100% - % ms ina s posible chrne itograma de sul en las que se indiquenfecuencis de tama- fos en un cet ango partir de ls curvasgranlométicas del ipo desert en a igus 2. donde —_V= veloc distanciaempo = Lt “ro. 1o= pes untario del gua y de as particulas de sco, repectvamente ‘n= vicoiad abc dl aga _D= dime de sparc desl Ene lsterari sprosbas el dre se evan cabo sneer enn ino sedimentcin, wsindose 50 oslo secado al oro. cindro de sedimentacn es de 18 pale (4572 mm) de ao y 25 ple (655 mm) de dime, marcado para un volumen de 1000 ml. Co- innment se ares al expsimen una solcin de 125 mide agua deta con 4% de hexamts {exit desodio como agente deloculante 1 volunen deta suspensién de suelo deflocuhdo es elevado hasta amaze de 1000 mi sgregando agua desta. Despus de wn mezcado complet (0 ue se casige con un endo agi) lindo de seimentacén se coloca dent de un bao & temeratra constant. Aco sepuido el hidrbmeto se introduce en el indo de sedimenssin, toms etree pe del maniac gua) para varie topos ‘Cuando et hidrémetro se eles en la suspen dal suelo en el impo ¢ despuis del inicio ela sdimentaib, mide a densidad del guido en vocindad desu bulbo a una profundiad L (GSgura 22). La dnsidad dl iguido ett en Fanci dol cantidd de pariculas presente por uni- ad de volumen doa suspeasin a esa profunddad. Los hidrometos ASTM 152H esti ealibrados par lee a cade on ramon de parca de oslo on susponsiém para 1000 ml (para Sy = 2.65 2 ‘na temperatura de 20°C), También, on el Sempo tas partials de suelo en suspensi aa ro- finda Ltendrin dimetros mis pequetos que el ealeuado por Ia ecuaciin 21, debido a qu as ‘parculas mis grandes sharin asentado mis all dela zona do madcén; porta, pundeealeu- Ina el porcine de suslo mis Fino qu el ddmeto dado D. A consocuencia de qu las condiciones reales co as que sellevaa cabo la pruca pueden deride las empleadas paral calibracn dels drémetros (Ss = 265, temperatura de 20 °C), ser necesario hacer eorecones als leurs ob- secvadas del hidrometo. Pra details adicinaesrespeco de las coreciones, debris consutarse um mano de lsboratorio de sels. ET | SS OES Para celui on estpartado no podemos de mencona Ia eprsentacin rita através el diagram tanga (rons gravas- acl iis) my usizads en algunas aplicaciones, so- te todo rlacionado con sues agricola con la ciencaeonocda como Fisica del suelo I modo do raficacion se describe eae Sigua 26 RW DY os KOKA do e mre 2.3: EJEMPLOS: Fl analsis granulomtico se refit al deteinacon de la cantidad de pocentse de os liversostamais de a prticulas que constrwen el suelo. Para cbtene a composcon granlome- trica de un suelo gras, hacemos uso del amizad, sn emibarp, al aumentar Ia figura dels = 0s, ol amizado se hace ca vez mas dic teiendose que recur wn procedimieno de sed- Para sate grovss: euseye use mses (A) Equipo necesaro: 1 Chola de Hero 0 curteador de mucstras de 120. 0.80 x 0.20 mis 2. Pion de madera para romper ls grumes, 51 Juego de malas de os siguientes tamabos WALL TAMAR NMI 7 TE 0 70 New wa Ten Da 4 Bascal do 120 bps ‘5 Balas de orson der de sproximcion, . 6 Broehas pra impr las mala. 7+ Homo de scado Todo este equipo se moesa ena fot No.1 ( Procedimieno: 1. + Prepare la muestra exendiendola para seca al medio ambiente (sire Woe) durante 2 horas 2+ Cunt la muestra para btener una representa de esta, dvidala en custo par ‘es iuaes,elegendo las esquinas conrarias para cbtener una massa represetatva a tt 3. Pesola muesa en Ia base de 120 Kgs, Obtenendo Wa = peso del muestra med 4+ Sevacia la musta sobre a charolay se preopar el material mayor que a mala de 3° bolect) 5. + Sedesmorona las grumos de irra cn un pison 1. Poclamalla No.4 (469mm) 5 psnel materi desmoronsio lasfcndloen2 pos (savas y rss con fins). 2+ Seguada ‘mente ieniado, par se sad en posh posterior. Cuando sa neces, sardes tambon a grav 3. Seponeen un capsule una muestra (100g prox) de materi que pas a mala No.4 para doweminareu hamedado contenido usa incal 4+ Para determina peso de a muestra ttl se, be ambien tenes cote ode agua et material qu ops a mals No.4, ol prs de ese materia uso respect tt et mayor que 20%, 5+ Setoman de 5001000 de material seco que paso I malls No 4 se somete a 1 proceso avo por a mata No, 20, El mel qe paso ll No, 200 recog n un recipient se pone a deantarel empo neces para sedimenta | muestra do material que paso orl mala No. 4en un esondebida ‘on de os fins; el materi eteido se sea al oro pra reaiar lanai gra uomeaicn con mals. (©) Cate La memaria de caleulo se conden en a abla 31, en lla columna “Peso Reteid, kg” : ‘Se obtene pesando la porcion de material que es retenid en cada una de as ls, cuyasbortura © umero se ebnsigna en ls dos colunnas que se halla a iquirda de esta column. La colina “Ye pail reteido” se lena con los porsentjes de material qu Se ttene en In mala inca; ico porsenaje se obtiene con respecte In muestra foal. La columns ciyo enabezado de Poientoacumulative que pasa" se etere Ia cntidad de material que pasa por la mala Indicada, con respeto al peso ttl dela muestra se oben restando de 100% el primer % pr al cated (100% » 12.15% = 97.85%), squint renglon ae determin reste poste «ue paso es decir 87.85%, porciento parcial etenido para esa mala (87.85% - 6 42% = $143 yas sucesivamente para resto de as malas Los eas anteriores se efectuan para el material euyodiameto es mayor qe la abertura cud inferior del tabla 3.156 mista los mis eta mala No.4 sea paca as gravas. En ‘mos cleulos anteriores (ec en el recundro superior), peo Is arenas, consiuidas por el mafia mas ino que aml No, , La diferencia neste anlss sla column “procintoacumulaiva que as’, el cul dane dos subcolumnas “muestra No.4" y“musstra ttl”. En le primera los acum laos se obtinen con respecte a S00 gr de material emplsdo para exta parte de a prcba, es decir se toma como base (100%) Ia canidad de SOOgr; en Ia segunda los porcientos se caculn con espectoala musta ttl en ete zo la base noes 100% sino 54.16%, lo qu indica I neseidad 4s conor al % parcial ratanido onl mala coraspondiants a a hase do $4,164, Aclaamas oso on un gemplo. Para la malla No.8 se tone un peso reteido de 4.17 gr que eon respecto 2500 gr «5 883 = 8.83% y, por tan, ot % acumulatvo que pasa ‘que la mala No.4, empleada en esta parte doa prucba (90g) os 100% - 8.45% 4417500 = pect dela muesea menor 1.1%, Adora, respecte dela muestra total, el porenaje de arena es 54.16% por lo que % parcial retenio seria fees ubierautlzad ol ttl dela muestra El juste en este caso se fectua de manera pro- porcional —mukipicando 883% por S416% y divtindolo entre 100% ( 54.16% x Ae gaveyomne=t 78%. . ata canda so resta a 54.16% (54.16% - 478% = 49.38%) y e nota en la sbeolumna “mest oa” dal englon comespondizne ala malla No 8, De manera similar se opera el eto de Jas malas lands desarollao de esta forma permite conocer certs valores que puieran ser de tld praca, como son el % de grav, el % de arena y l% de fines < que la mall No 200, nla abla 3.1 se anotan estos valores: = 45.89% = s408% *efinos menores que la malla No, 200 = 20.12% total =100.00% EL hecho de sparr ol anaisis en dos partes se origina por la diiculard de trabajar ext la muestra total, cuando materials hace cada ver mas ino Ena grafic de a figura 3.1 se cnsigna la distibucion granuloma de st ejmplo. Peat © Ervores | Perdi imvlunaria et materi l pasar de una mala a otra oa realizar las pesadas, Para reduc este erorconviene tener el peso inci de la muestra y compart con el total ‘ao por la columna “Peso Retnid”, sino hy coincidenin se recomienda agregar el fant al peso retenido mayor siempre y cuando exe faltante no sea de (2 a 3% respecto a la ctr ttl set no cumple debra proccdcr a ealrar de muev el emaye 2+ La muestra debe ser representative del suelo que se esta estuiando, para el se reaizancuarteos, tanto a inicio como en a selection del material arenoso (S00 gr.) que se usa la segunda parte del anal. EXEMPLO: 1: Problemas ustratvos, 441) Trace en papel semogaiico las curvas granaloméricas para los extra sels cays de- tos setabulan Anoe sus diametosfersiosy ls valores respective de Cay Cs Dib a excl 41 SUC. enla pare infrioe doa gafca parading gra a arena los Sos. Notes que el depisito glacial inctuye una gran varodsd de tamafos(Grustosy Arenas), ‘como el 21.0% del material pasé la mall No, 200 se ene que cer un andi pr tamato de los anos fnos menores de 0.074 mam. por medio del Hidmetr, Elimite de ete pores = 12%, ose, sms dt 12% del suelo pas a mala No, 200 se hace uso de Hdmi. I Mecho eter gruesosyfinas se debe al ovigen hail del suelo ol cual e uertemanteersinado por los grandes bloques de hielo pero al mismo tempo, por efecto del deshil, algunas patiulas (qe se dan grandes (Arenas y Graves) + LaCColumna “6 mae” s refit al porcentae de In musta que pas a tala indicia, or ejemplo, para el dept lacil el 75.3 % del suelo pas a tras de a mls No, 10 % me orequivalente al % que pass ‘+ Notes que I arena mea es bisicamento arena toda, debid aque todo materi psd la ‘mala No.4 (iit para las gravas)y nada pas ands de e200, ‘+ Binet ato doa rena ina y dl imo inaganico el 600 9% y 57.0% (21 [No 200 por lo que hizo neceario al uso dal hidrometro, De ahi tabi ct origon del nombre 5) pas a mala ado a esas muesas; Aunque el limo presente otras propiedad isicas que lo caacterizn co 'B) Dibuje de os datos. Sehucieren en pape semnlogantnic (Anexo)dbujandose ene je vertical % menor yen lhorizontal, el tamato dl dametro dela pana en mm. © Calenla de Guy Ce Da ue Bo con On DexDie Para lncurs A: Depésito Glacial De 055 v= 22. 255 -14.10 poco unifoeme, muchos tamats deren Dy 0039419 i“ = (em)? (12 ap aes" 067 pow curvatra Dade ossr0039 "9% Parola curva B: Arena Media (ow? 027 ‘Diners ” ORES ParnlacuvaC: Arena fin Da _00% Deo $4.00 unfomidd regular (0? 046)? ce a 47 reat curate Daxds OTTO) Parala curva D: Limo inoginico De 0012 ©, Dy 00011 1091 wifes Spe ayaa 2 pacar Daas (oiayo001) . 12+ Una muesia de $91 gr. de sel se somet a un ands mecinico, cn ls siguientes esl- tad TRA | RTERIDO ‘Ads ena procs de sdinetién moss A £GRAMOD | gue 246 9 500 mers qv 0.05 mm ue 14. ra 54] son meres qe 0.05 mm i ss Dibuje Ia cuva pranuomética y calcule Din 2 Hoya » Sotucion WALA Dian [PESO RETENIDO | 7e RETENIDO | QUEPASA on (GRamios) w Oma a a w a aH oe ws @ a w ie TE We os 7 Wy ae a ou Tr TH ms DANDETA ae or (Com estos dato dibujaros la curva granuloméaca,obenéndose Dy= 0002 Dy 009 D5y= 0.008 Do _ 008 20 45 Dw 0002 9)? (004)? cory Dex 1.3) Bouna prueba de granulometia se han tendo los signs reautados: 250 Las Ls TRETENIDOTEN | oso brut del materia: 32.810 ke. De a faccién que pass la mall N 4 se tomaron 200 gry se somtiron andiss mec 0, com os siguientes resultados: MALAN —|RETEDO EN (GRAMOS) Bo. a aa 100 ies rater grave: MALEAN"] DIAMETRO_] PESO RETENIDO [% RETENIDO] 3 QUEPASA Ke) OE 951 3 m0 r 20 35 on ae Tas at ue i Tass en a ai 10 a me ue Tests cm or we on 6 on [Nota En a prucba se perieron 0.184 gre cual seabtuvo por deduccion y es uilzado psron 22.680 bg porlo que %Pasa mala N° 4 = 2 8 porto 32810 x 100=69.10 oto tno % retenid ~69.70- 69.10 =0.60 MALEAR" | DIAMIETRO™] PESO RETENT- | % RETENIDO | %C QUEPASA ‘aun D0 (Gnamos) iw “a a ise as a 2 a8 17 oH at 0350 2 101 a7 Ds ies 3 a bare ise a a6 Se supone que In propocionaidad se consena en cuanto a os porcetsjes Osea gu st Iubiramos tmado eal que pas la mala N° 4 (22,680 gen lugar de 200 gr hubiers pasado mismo porcentaje

También podría gustarte