Está en la página 1de 10

Plano (lenguaje audiovisual)

En el lenguaje audiovisual, especialmente cinematográfico, el plano es la perspectiva de los


personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta la cámara desde un lugar y un
ángulo determinados. El plano comienza, según algunos autores, cuando la cámara empieza a rodar
y termina cuando la cámara se detiene.

Mientras la cámara se mantiene fija en un lugar y no varía el ángulo ni la distancia a la que


toma las imágenes se habla de un mismo tamaño de plano.

Tamaños de plano

En términos generales se reconocen los siguientes tipos de plano (todas las indicaciones son
aproximadas y flexibles):

• Gran plano general: muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien
queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y
puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del
hombre enfrente del medio.

• Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa


entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor descriptivo.
• Plano de conjunto: abraza un pequeño grupo de personas o un ambiente determinado.
Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o
dramático.

• Plano entero: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y
los pies de la figura humana. Tiene un valor narrativo pero comienza a potenciar el valor
expresivo o dramático.

• Plano americano (o 3/4): los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza
y las rodillas de la persona. Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta
entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería
un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese
ver el desenfunde del revolver. Tiene un valor narrativo y dramático.
• Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio cuerpo para arriba.
Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.

• Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza.

• Plano medio largo: muestra la figura humana desde las caderas hasta la cabeza.

• Plano detalle: muestra un objeto o una parte del cuerpo humano muy cerca.
• Primer plano: muestra la cabeza de la figura humana, desde el cuello.

• Primerísimo primer plano: muestra algún rasgo del rostro del personaje o algún objeto a
una distancia muy corta.

También se puede hablar de una última clasificación:

• Plano subjetivo (o Encuadre subjetivo), donde la cámara se sitúa en los ojos del personaje,
generando en el espectador el artificio de encontrarse en la mente del mismo y en su
subjetividad.

• Plano de Situación: puede ser de lugar o temporal y se utiliza para localizar la acción tanto
temporal como espacialmente.

Angulaciones de la cámara

• Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.


• Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se
ve desde arriba.

• Contrapicado: opuesto al picado.

• Nadir o Supina: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo
perpendicular al suelo.
• Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también
perpendicular.

Altura de cámara

• Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista. Entre 1,50 y
1,80 metros.

• Baja: La cámara se sitúa por debajo del metro y medio de distancia al suelo, como la vista de
un niño o de un adulto sentado.
• Alta: se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros, si la distancia del suelo es muy alta, se
habla de una cámara aérea.

Estos términos cinematográficos se han adaptado a otros lenguajes visuales, como el del
cómic.

Plano de presencia (sonido)

Los planos de presencia son planos sonoros que indican la distancia aparente que tienen
(cercanía o lejanía) del sonido con respecto al oyente, situando a éste en lo que llamamos plano
principal.

Los planos de presencia son esenciales para conferir espacialidad al sonido, creando
profundidad en el sonido, por tanto, desempeñan un papel clave a la hora de construir la llamada
perspectiva sonora.

La distancia entre la "supuesta" fuente sonora y el oyente se establecen cuatro escalones:

1. Primer plano: La fuente sonora está junto al oyente. Algunos autores también llaman al
primer plano plano íntimo o primerísimo plano para expresar su fuerza dramática.

2. Plano medio o normal: Sitúa, en profundidad sobre un plano imaginario, a la fuente sonora a
una distancia prudente de la oyente. Así, el sonido resultante se percibirá como cercano al
oyente. Es decir, la fuente está cercana al plano principal, aunque no en él, como en primer
plano.

3. Plano lejano o general: La fuente sonora se halla a cierta distancia de la toma de sonido y,
por tanto, del oyente. Crea sensación de profundidad.

4. Plano de fondo sonoro o segundo plano: Es un plano sonoro generado por varios sonidos
distribuidos de modo que unos suenan siempre en la lejanía, con respecto a otros situados en
primer término. Acentúa la sensación de profundidad con respecto al plano general.
Movimientos de cámara

Los movimientos de cámara pueden ser físicos u ópticos.

Movimientos físicos

1. Panorámica: Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal. Normalmente


la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y
también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no
puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la
cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio. Podemos distinguir:

• Panorámica horizontal: Movimiento de derecha a izquierda o viceversa.

• Panorámica horizontal de seguimiento: es el movimiento de cámara más común.


Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve.
• Panorámica horizontal de reconocimiento: se hace un recorrido lento por la
escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario.
Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción
• Panorámica horizontal interrumpida: consiste en un movimiento largo y suave que
se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones
dramáticas o lacónicas.
• Panorámica horizontal en barrido: el barrido es una panorámica rápida que
produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no
tiene tiempo de verlas nítidas. Trata de atraer la atención hacia la siguiente imagen.
Se produce una relación dinámica o de cambio comparativo. El barrido puede tener
muchas funciones: mostrar diferentes aspecto de la misma escena, proporcionar
continuidad de interés (conectando entre sí una serie de sujetos o temas similares),
cambiar los centros de atención, mostrar la causa y el efecto, comparar o contrastar,
trasladar en el tiempo y en el espacio, etc.

• Panorámica vertical: Movimiento de arriba abajo o viceversa.


• Panorámica de balanceo: Movimiento de balanceo.

2. Travelling: Consiste en un desplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos


movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelling, grúa, etc. Tiene
un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa. Existen diversos tipos:

• Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención.


• Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan
otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención.
• Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna
cosa en movimientos hacia arriba o hacia abajo.
• Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza
horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener
cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de
moverse más deprisa.
• Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u
objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde
distinto puntos.
Movimientos ópticos
Zoom: El movimiento del zoom se realiza con las cámaras que tienen objetivos de focal
variable, es decir, objetivos zoom. Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin
desplazar la cámara. También se llama travelling óptico, aunque a diferencia del travelling, con el
zoom los objetos que se acercan, se comprimen, no descubrimos las áreas escondidas detrás de los
objetos como lo podemos hacer con el travelling. En el cine y la televisión se puso de moda en los
años 60 y 70 y su uso fue excesivo. Valerio Lazarov fue uno de los más conocidos cineastas que
abusaba del zoom en sus trabajos. Actualmente se evita abusar del zoom, ya que su uso injustifiicado
cansan al espectador.

Continuidad (Raccord)
La Continuidad o (raccord) hace referencia a la relación que existe entre los diferentes planos
de una filmación a fin de que no rompan en el receptor o espectador la ilusión de secuencia. Cada
plano ha de tener relación con el anterior y servir de base para el siguiente.

Tipos de continuidad

1. La continuidad en el espacio: Líneas virtuales, dirección de los personajes y de sus gestos


y miradas.

2. La continuidad en el vestuario y en el escenario: Ya que como las películas no se


registran siguiendo el guión secuencial, hay que asegurarse de que el vestuario de los
personajes y su entorno no cambian sin razón.

3. La continuidad en la iluminación: Que no haya cambios repentinos de tonalidad


dentro de un mismo espacio y secuencia.

4. La continuidad de interpretación: También es muy importante que los actores y


actrices cuiden la continuidad, no sólo espacial (la dirección a la que se dirigen, etc.)
sino de su interpretación. Deben cuidar factores como el tono de voz y la
expresividad para que resulte natural en cada cambio de plano.

Montaje
El montaje puede ser definido como la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos
del relato. Consiste en escoger (una vez se ha rodado la película), ordenar y unir una selección de los
planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director
y el aporte del montajista.

Ya que de cada escena se hacen varias tomas, y que existen miles de tomas diferentes en una
película, el montaje constituye una ardua labor. Siguiendo la trama del guión, el montajista tiene
libertad para montar las diferentes tomas realizadas de una escena de la manera que estime más
apropiada. Asimismo puede utilizar más o menos metraje de película de cada toma, y decidir cómo
enlazar una escena o secuencia con la siguiente. Por todo ello se considera que el montaje es una de
las disciplinas fundamentales en la realización de una película.
Tipos de montaje
Según la totalidad del relato cinematográfico

• Montaje narrativo o clásico: Cuenta los hechos, bien cronológicamente o haciendo saltos
tanto al futuro (flash-forward) como al pasado (flash-back) pero siempre estructurándose con
la idea de dotarlas de forma narrativa.
• Montaje ideológico: Cuando utiliza las emociones ya sea basándose en símbolos, gestos,
etc.
• Montaje creativo o abstracto: Ordenar sin tener en cuenta una cronología determinada
como recurso cinematográfico, previamente expresado en el guión o como una operación
totalmente nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.

Según la escala y la duración del plano

• Analítico: Con encuadres de planos cortos y en general de corta duración. Más válido para lo
expresivo y psicológico. Se analiza la realidad estudiándola por partes.
• Sintético: A base de encuadres de planos largos y con frecuencia uso de la profundidad de
campo. Se da una visión más completa de la realidad, sin voluntad de análisis.

Normas sobre el montaje clásico


• Escala: Los cortes de cada escena que suponen supresión de fotogramas de un movimiento,
no pueden elegirse al azar. Un pequeño cambio produce una incomodidad visual, se trata de
un salto de imagen.
• Angulación: Cuando mismo error que el anterior se aplica a la angulación, se produce un
salto de eje, o efecto óptico que ocurre cuando se cruzan los ejes de la acción y se da una
perspectiva errónea en la continuidad de los planos seguidos
• Dirección de los personajes u objetos: Debemos producir la impresión correcta en el caso
de la dirección de los personajes en tomas diversas. Los movimientos de diferente dirección
deben tomarse con direcciones opuestas, y los de igual dirección, con iguales direcciones. El
error es el salto de eje. Tiene que haber "raccord" o continuidad. Ejemplo: la dirección de las
miradas de los personajes determinan el eje de acción, que es la línea imaginaria a lo largo
de la cual se desarrolla la acción de los personajes en el espacio.
• Montaje en movimiento: En todo montaje en movimiento, las figuras que se siguen deben
ser parecidas, sólo diferentes en su magnitud y posición.
• Velocidad: Se puede variar la rapidez de los planos en un momento dado para aumentar o
disminuir el interés. La velocidad del montaje debe responder al desarrollo del episodio, no a
su velocidad física o a su rapidez dramática.
• Distancia focal: Hay que mantenerla sin variar. Si no, se produce un salto de distancias.

También podría gustarte