Está en la página 1de 626
Excavaciones subterraneas en roca _ Excavaciones subterraneas en roca —— ee E. Hoek, D, Se. (Eng.) Principal, Golder Associates E. T. Brown, Ph. D. London University Professor of Rock Mechanics, Imperial College of Science and Technology. South Kensington, London Traduccion’ Raymundo Dely Director del departamento de geologia del grupo PYASA Revision técnica: Alejandro Bello Barradas Ingeniero gedlogo, UNAM Investigador del departamento de energia nuclear, Comisién Federal de Electricidad McGRAW-HILL MEXICO # BOGOTA © BUENOS AIRES © GUATEMALA @ LISBOA ® MADRID Mee VAYORK © PANAMA @ SAN JUAN © SANTIAGO @ SAO PAULO AUCKLAND © HAMBURGO © JOHANNESBURGO @ LONDAES @ MONTREAL NUEVA DELHI @ PARIS © SAN FRANCISCO @ SINGAPUR ST LOUIS @ SIDNEY @ TOKIO © TORONTO Excavaciones subterréneas en roca Prohibida la reproduccién total 0 parcial de esta obra, for cualquier medio, sin autorizacién eserita del editor DERECHOS RESERVADOS © 1985-Tespecto-e ora_edicign en espanol por LIBROS McGRAW-HILL DE MEXICO, S A de CV ‘Atlacomulco 499-801, Fracc. S. Andrés Atoto 3500 Naucalpan de Juarez, Edo de Mexico 53500 NausalOst mara Nacional de la Industria Editorial Reg Num. 465 ISBN 968-451-697-5 Traducido de la primera edicidn en inglés de UNDERGROUND EXCAVATIONS IN ROCK Copyright © 1980, by McGraw-Hill Book Co, U SA ISBN 0-900-488-55-7 1234567890 LINSA-86, 8012346795 impreso en México Printed in Mexico Esta obra se termind de. imprimir en marzo de 1985 en Litografica ingramex, SA, Centeno 162, Col Granjas Esmeralda Delegacién !ztapalapa (99810 Mexico, D. F Se tiraron 3 000 ejemplares [Abiniiar ia proparactén de un iro sobre el diseio de excavecionet subterrdneas en 70 a gaivierte rapidamente la enormidad de a tarea y 18 “mposibilidad de satisfacer las Ce er todos log lectores Lae excavaciones subterraness s@ Practica? paraun Mean nimero de usos en una garma muy extanse de “poe de roca nner tris minera se uaan muchos métodos diferentes de Janeres 2 elecha- do al ospesor de la veto y las caracteristicas de la 1°08 fencajonante Los requisitos 60 ates aegun oe trate de excavacioned destined a ‘almacenamiento de gas © wrlea, de miquinas gencradoras de enersieeéctres, de la eliminacién de desechos, pata la circulacion. Los autores han tratado de identifiear Tos prot Sa ieyacia ie todan ane las Cauavaciones subterrdneas en roca y de proporcioney ‘al lector una explicacion sen relay elara de como se pueden solucionar estos p»ablcmnae Este libro debe considerarse ci erouceion a la materia, més que ui representociln de todo lo que el ingeniero aoe acre pata aleancar las mejores souciones en la exlonss gar ide los problemas de te ingenieria de la excavacion subterrénea Pata (ents ‘especializados, e! lector habré fle complementar lo que ha aprendido en este libro con jecturas adicionales. Mas de 600 de comPiga han sido incluidas y 3 espera que proporcionarsn ‘lector una gufa wtil dela literatura disponible ‘Dn general el sistema de unidades que se ba utilaado & el Sistema Internacional igi} Simembargo, ya que el sistema inglés sue on Us “euando menos en un pais impor” vente y que este sistema se usa en muchas de las referencias citadas, algunos de los Gjomplos llustrados vienen en unidades ingleses ¥ algunas de las tablas y esquemas westrecen en arniaas sistemas, Se inchuye una table de ios factores de conversion de las uunidades en el Apéndice 7 Londres Evert Hoek Septiembre, 1980 Edwin Brown eee eee eee eee Ea nme Agradecimientos a preparscibn de este libro se omenz6 como un proveske 8 investigaciones a cuatro se rete el disetio de grandes oxcavaciones subterrinees Ve s¢ levé # cabo en ol Im- rel Collegeof Seience and Technology entre 1072 y 1879 El proyecto fue patrocinado por las siguientes compafies: Consolidated Gold Fields Ltd., Gold Fields of South Africa 1 Nehanga Consolidated Copper Mines, Roan Consolidated Mines, election Trust Ltd., “plas eamprmine sipoientes salen EE Australian Mineral Industries Research ‘Association Ltd, ‘Avstralian Mining and Smelting Ltd., Broken Hill South Ltd., Consolidated Gold Fields Australia, Ltd, Mount Isa Mines Ltd. North Broken Hill Ltd Peko-Wallsend Ltd., Western Mining Corporation Ltd 1 senor Jim May. gerente de la Australian Mineral Indusitic® Research Associa- tion desempens un papel vital en la coordinaeidn dela ayuds ave reeibié de las com. vera mineres austratanas y en el estableeimiento de Ie conexidn técnica con estas Pompafias. Agradocemos su ayuda y entusiasmo Sar ae autor principal ha sido empleado por Golder Assos © Ja enorme car nae Jo vempo que se necesito para completar ol manuscrivo do et libro fue gene cami onal por esta compani, Ademés, grannumere de ‘aspectos practicos aaa navacion subterrénea ha podido ser tratado gracias 01 participacion directa del de excnssiones de consulta en las obras de Golder Asoo "Agradecemos a los sate eye del personal, quienes participaron en forma impor'ent 02 Ja elaboracién det miombro® como la ayuda prestada por la direccion de la compalia vit AGRADECIBUENTOS Verias personas han colaborado con comentarios, eorrecciones. PYOg! a de com: patadora, soluciones a problemas y discusiones sobs temes ‘dados. Aunque no see prac pat mencionar todas estas participaciones en detalle, se debe un ‘agradecimiento espe- cial a las siguientes personas: Dr. John Bray of Imperial College, Londres, De, Ross Hammett of Golder Associates, Vancouver, Prof Dick Goodman of the University of California, Berkeley, Prof, Dick Bieniawski of Pennsylvania State University. Prot ec Berton anteriormente del Norwegian Geotechnical Insitute, Oslo, De Bi Saved Ahmed Eissa anteriormente del Imperial College, Londres, De Grant Hocking anteriormente del Imperial College, Londres Dr. Stove Priest of Imperial College, Londres, re oire Knox, del imperial College, Londres (quien mecanogra@ ¢ wi alia presentada on el Apéndice { y paricip6 en a edicion finaly 1a com: pilacién del manuserito) Finalmente, agradecemos mucho ala seRora Theo Hoek todo su entusiasmo Y ayuda brindade durante los muchos afios necesarios para completar al libro. Pyina Capitulo 1 Consideraciones sobre planes 13 Introducci6n 3 Diferentas excavaciones subterréneas u Disetto de excavaciones subterraneas 15 Bibliogratia sobre excavaciones subterréncas 8 Referencias del capitulo 1 19 capitulo 2-Clasificacion de los macizos rocosos OE Introduccion {ip elasificacion de las rocas de Terzaghi 22 Clasificacion de Stini y Lauffer 2 Frock Quality Designation (RQD)—El Indice de Calidad de Roca de Deere 26 Influencia de las grietas con arcilla y del relleno de fallas 28 Cuieacton CSLA de Ios macizos rocosos fisurades 29 cies eidabre los sistemas de clasificacion de los macizos 1000808 6 Referencias del capitulo 2 % Capitulo 3 Recoleccién de datos geolégicos M7 Introduccion a Estudio de la geologia regional 0 Rinboracién de mapas y planos de ingenieria goologica ts Cartogralia de los afloramientos 49 Exploracién geofisica 52. Bxrloracion con diamantes para la exploracion del subsuelo 55, Registro de las pruebas de las muestras 62 Registro y fotografia de Jos micleos 64 ‘Almacenamiento de micleos 67 Shenvones y pozos a cielo ahierto de exploracién 67 Referencias del capitulo 3 68 x Capitulo 4 Representacion grafica de los datos geoldgicos Introdueci6n Proyeeciones de areas iguales y de angulos iguales Proyeceién estereografica de un plano y su polo Definicion de terminos geologicos Construccion de redes estereograficas Construccién de un gran circulo para representar un plano Determinacion de la linea de interseccion de dos planos Relacion entre el echado verdadero y el aparente Vaciado y anélisis de las mediciones de campo Proceso eomputarizado de los dates estructurales Fuentes de error en la recolecci6n de datos estructurales Dibujos, isométricos de planos estructarales El-uso de maquetas pata el disefto de una excavacién subterrénea Referencias del capitulo 4 Capitulo 5 Esfuerzos alrededor de las excavaciones Capitulo 6 R subterraneas Introduccion Componentes de los esfuerzos Estado bidimensional del esfuerzo Distribucién de esfuerzos alrededor de excavaciones unitarias Esfuerzos alrededor de una excavacién circular Céleulo de los esfuerzos alrededor de otras formas de avaciones. Problemas de esfucrzos tldimmensionales en pilare Sombras de esfuerzos Tniluencia de la inelinacién sobre los esfuerzos en pilares Influeneia de la gravedad Referencias del capitulo 5 istencia de la roca y de los macizos rocosos Introduccion Comportamiento quebradizo y dict Pruebas de laboratorio en muestras de roca inalterada Criterio empirico sobre el debilitamiento de la roca ‘Anilisis de los datos de pruebas triaxiales sobre muestras ‘de roca Suposiciones para simplificar Infiuencia del fluido de poros sobre Ia resistencia Resistencia de roca anisotrépiea Resistencia de rora con discontinuidades multiples Resistencia de macizos rocosos muy fiswrados Ugo de las clasifieaciones de macizos rocosos para la prediccién de Ia resistencia de la roca Deformacién de los macizos rocosos Ecuaciones aproximadas que definen la resistencia dela roca inalterada y los macizos rocosos muy fisurados Referencias del capitulo 6 contes1D0 7 n 1 “ 15 1 84 86 88 90 93 94 94 100 102 103 103 104 108 129 148 148, 150 151 155 155 161 159 162 166 183 187 190 194 204 209 2 contextDo x Capitulo 7 Mecanismos del debilitamiento de las exeavaciones subterraneas 22k Introduccibn 221 El debilitamiento estructuralmente controlado 223 Grientacién y forma favorables de las excavaciones en Ta roea fisurada 21 Influoncia del tamano de la excavacion sobre el Gebilitamiento estructuralmente controlade 298 Influencia de los esfuerzos in sitv sobre la inestabilidad festructuralmente controlada 2a E} debilitamiento de los pilares 242 PropagaciOn de fracturas en la roca que rodea @ un tuinel circular 254 nfluoncia de la forma de la exeavacién y la relacion de esfuerzos in situ 263 Bjemplo de forma éptima de una excavacion 267 Comiios en la fortna de Ia excavacion para mejorar la estabilidad 218 Tnfluencia de una falla sobre la estabilidad de una excavacion 21 El vencimiento de las losas paralelas a la periferia de las exeavaciones 279 Exeavaciones en roca con estratifieacién horizontal 281 Rigider, energia y estabilidad 282 Referencias del capitulo 7 286 Capitulo 8 Disefio de los ademes para las excavaciones subterraneas 289 Introduceion 289 ‘Ademado de cunas 0 bloques a punto de caer 291 cammattordecurtas-o-biogs to.de deslizarse 292 ‘Analisis de la interaccién roca-ademe zat Resumen de ecuaciones sobre la interaceién roca-ademe 308 plos del analisis de la inveraecion del ademe y la roca 308 Comentarios sobre el analisis de la interaccién del ademe y a roca sat UtilizaciOn de las clasificaciones de los macizos rocosos para estimar el ademe Comparacion de los prondsticos de! ademe de Tas ‘exeavaciones subterr’ineas Macizos rocosos pre-reforzados Sugerencias para estimar las necesidades de ademado Referencias del capitulo 8 Capitulo 9 Anclas, conereto lanzado y malla Introduceion Organizacion de un programa de anclaje Reseha de los sistemas usuales de anclas Instalacién de anclas Malla Determinacién de la mezcla Referencias del capitulo 9 xt Capitulo 10 Las voladuras en las excavaciones subterraneas Introduccion Mecdnica bésica de la ruptura de la roca con explosivos Groacion de un frente libre Eldan a la roca Voladuras de eontorno controlade y precortes Diseno de modelos de voladura Danos a exeavaciones subterréneas adyacentes Conclusion Referencias del capitulo 10 Capitulo il Instrumentos de control Introduccion Los objetivos de los instrumentos para el control contest yo Subterréneo 451 Brrores comunes en los programas de control por instrumentos 462 Inctrumentos de control para recabar datos para el disefo 465 Control de las exeavaciones subterréneas durante st consti ueeibm 459 Control de las excavaciones subterréneas después de la construceién 463 ‘Control de excavaciones de prueba 464 Conclusion 464 Referencias del capitulo 11 465 Apéndice 1 Bibliografia de excavaciones subterraneas importantes 467 Tntvoduecion 1 Bibliognatia 168 ‘Apéndice 2 Esquemas de dibujos isométricos 543, Apéndice 3 Esfuerzos alrededor de excavaciones unitarias 563 Apéndice 4 Anilisis de los esfuerzos del elemento bidimensional de periferia 591 Introduccion 591 Apéndice 5 Determinacién de las constantes, del material 613 Apéndice 6 Analisis de las cuias subterraneas 617 ‘Apéndice 7 Conversion de factores 623 Vocabulario 625 indice 631 CAPITULO 7 1 es Consideraciones sobre planes INTRODUCCION Durante muchos sglos los mineros han excavade ct gubstelo en su busqueda constante Durante ples. Originalmanie estas operaciones Suber 2000" Te fran més que una pro- ie mipn hacia abajo de ns pequenas excavaciones G20 01 ‘ieaban para la explota cosets manifestaciones de la superficie Al hacesse ‘complejas los métodos de or nein, se vo eomo resultado el descubs rien? ‘je grandes depésitos de miner oP oro pendidadas considerabes, se desnrrllayon SESS mnineras para explotar Fes roto, Estas novos Feieas se MHBTETIT con 8 periencia dura ostos Genin no tiene que admiarse dea habidadY tl valor de los preeursoresde rents aria, quienes en modio de las dificultades que fencontiaban sélo admitian que eee eee malmente trabajaban He ees de lag excavaciones minoras eran y de herve St todavia, provisionales ieee ed mantener un aceeso seguro durante ne necesario para ext?aet aerveraleireundante, y mientras el comporlamisn’ gubsecuente de la excavacion no aaanrmeaistaculo a ins demas operaciones. la excavae subterrénea minera deja de set iercante después de un tiempo relativamente C01 identemente, los recursos que Hoa ae ad gatudio de la estabilidad de tal excavecion 98) Ta calidad y cantidad aaaettune, ane que estar en relacion con el lapso durante ol eval se pretende mantener ta estabilidad stabi dose el tomato de ins operaciones mineres Gvren ye Jos ultimos decenios, se sntuntajo un eoncepto que hubiera sido incompronsive D9 Jos mineros de antaao: cl intrompto de exeavaciones subterranens permanente ‘Grandes sistemas de tiros con Sus conespyos de melacates, duclos para el miners), cams die bombeo y estaciones de mismos que se estudiaran més adelante en este capitulo, fo Ademe retrosode cespecto ol rents SISSY USS. b Ademe colocade cerca del frente Figura 2 Definicidn de Lauffer del claro activo S + Una raducin ingles del eps intiutado_ importance strut del acinoosn en cone uct) ean aac dp ralizdo por le Avstean Society for Geomechanics Sociedad Austriaca de Cenechnies! avcelin 18 Julio 1974 102 pga 6 CLASIFICAGION DE 08 MACIZOS ROCOSUS CIAROACTIVO 5 (NETEOS) Yom there ie vam Im Too loner 10D0ho: Ademe —_IMEODESOSTEN Figura 3 Relacién entre claro active y tiempo de sostén pera diferentes clases de roca A roca muy ‘buena G roea muy mala (segin Lauffer") ROCK QUALITY DESIGNATION (RQD)— EL INDICE DE CALIDAD DE ROCA DE DEERE En 1964 Deere! propuso un indice cuantitativo de a calidad de la roca basado en Ia recu- peracién de niicleos eon perforacion de diamante, Se llama el sistema Rock Quality De- signation = Tnaiee de Catia = eka comprobado que es muy util en la clasificacién del macizo rocoso pera la seleccion del re- fuerzo para los tuineles ‘La RQD se define como el porcentaje de nicleos que se recuperan en piezas enteras de 100 mm o més, del largo total del barreno, Por lo tanto: _Longitud de los micleos mayores de 100 mm largo del barreno RQD (%) = 100 x std normalmente aceptado que el RQD se establece en niicleos de cuando menos de 50 mm de didmetro, recuperados con una perforadora de diamante de doble barvil Un valor RQD se daria para cada tramo perforado de digamos 2 metros. Esta operacion es sencilla y répida, y si se ejecuta conjuntamente con el registro geol6gico normal del sen- deo, casi no aumenta ol coste de la exploracién. Deere propuso la siguiente relacion entre el valor numérico RQD y Ia calidad de la to- ca desde el punto de vista en la ingenieria: QL Calidad de roca < 28th Muy mala 2550% Mala 50-75% Regular 75.90% Buena 90-10% Muy buena. Ya que la RQD permite dar un valor numérico a la calidad de la roca, no es de sorprenderse que se haya tratado de relacionar este nimero con la clasificacién eualitar EL INDICE DE CALIDAD DE ROCA DE DEERE a tiva de Terzaghs. Cording, Hendron y Deere” modifeon el factor de carga de roca de sresdeniy relacionaron este valor modificado cos ot RQD como lo muestra la figura 4 cer prama sugiere que puede haber une correaion razonable entre el RQD y el fac: te de carga de roca de Terzaghi para excavaciones © ‘ademe de acero, pero que esta tor felagton desaparece en el caso de una exeavacion ‘eforzada con anclas. Esto confirma cores eomentavio anterior de que el factor do carga d "et ide Terzaghi debe limitarse migguella condicién para la que se ideb: el refueto ide tuneles con marcos de acero quel (p higo un intento de levar la aplienbilidad de} RQD hasta donde pudiera ser vir para determinar el tipo de ademe necesario 67 tuinel y eu propésito se ilustra en la figura 5. Aunque estaba coavencido de que e RQD era importante para determinar los setemas de soporte, él mismo encontro una seria \imitacion a su proposite: «eB) criterio de refuerzos del RQD tiene limitaciones £8 elcaso de que haya fracturas ‘jon rellonos dolgados de arcillao de material ‘meteorizado, Este caso puede presen” con eecorca dela superficie donde la metzorizacién 0 as ‘nfilteaciones hayan produci- terse ei, lo que reduce la resistencia a a friceibn alo argo de los planos de fractura ‘Beto generard urie roca inesteble aun si las fisuras estan muy separadas una de otra y el valor de la RQD es alto” s deme con marcos de cero £0" o omualest de modere y grondes peamloromientos en a r9c0 refer odo Copocidad eldstice de anclos maciticodo de lo corge de roco de inatadas en grerdes cove ( LLL LEN A eee teeelee 0 7% 2 75 rc Indice de colidad de roce = RGD % Figura 4 Melacion aproximada entre el foctor de cores do roca de Terzaghi tmodifiendol y e! RQD {Seguin Cording, Hendron y Deere) apn Mexico so usn eltéraing retaquelN dot RT) 28 GLASIFICACION DE LOS MACIZ0S ROCOSOS ‘Ancha de tune! metos) 109 oneness] Sin retuerse # © encloe local | 8 os i (e2poracisn 4.6 pies) 3 0 g deme con rare moreos de acero o Ancho de Tune! (pies) Figura 5. Proposicién del uso de la RQD para escoget el sistema de soporte de roca (Soin Mereitt®) ‘Aparte de esta limitacién, el R@D no toma en cuenta otros factores como por efempto-tr sdeluc-juntas;lo-que-tambien tie tancia para eleom- portamiento de la roca alrededor de una obra subterrénes. En consecuencia, sin querer estar meritos al RQD como método répido y econdmico para dar indicios, también es cierto que no provee informacion adecuada sobre los muchos fenémenos de comporta miento de la roca que se pueden presentar en una excavacién INFLUENCIA DE LAS GRIETAS CON ARCILLA Y DEL RELLENO DE FALLAS Ya se hen examinado las deticiencias del indice RQD en lugares donde hay arcillas y ma- Leriales meteorizados. Brekke y Howard” sefialan que es tan importante y @ veces mas atin clasificar las discontinuidades segin su naturaleza que indicar sus parémetros dentro de una escala. Y a continuacion estudian siete grupos de rellenos de diseonti nuidades que tienen una influencia importante sobre el comportamiento de la roca que las contenga. Aunque su lista no constituya una clasificacién de rocas, le ineluimos en ‘este capitulo @ causa de lus implicaciones nofastas que puede acarrear su desconoci rmiento.en el diseio de una excavacion ‘Los comentarios de Brekke y Howard sobre los rellenos en discontinuidades son co mo sigue: 1 Las grietas, las fisuras y a veces incluso las fellas menores pueden sellarse gracias 2 ia precipitactén de soluciones de cuarzo o de calcita. En este caso, In discont nuidad puede quedar “soldada” Estas discontinuidades, sin embargo, pueden walverse a romper, formande nuevas superficies. ‘También hay que insistir en el hecho que puede haber cuarzo o caleita en una discontinuidad sin soldarla GLASIFICACION CSIR DE LOS MACIZ08 ROCOSOS FISURAPOS ca + Discontinuidades limpiae, o sea sin rellenos o recubrimionio Muchas fisuras © Discord de eae tipo, Sin embargo, even dela supers hhabré que euider~ sae no confundir discontinuidades limpias con discontinuidades “vacias” de see a ello ha sido lavado por el agus de la Tavia 4. Ler rellenos de calita, on especial euando son porosos 6 hojuelas, pueden disol von er rgnte el tiempo de vida de la obra subtorranen Con eo disolucién desape rere ge luego, su ayuda. la resiatancia dela excavacion Fete eo oblema de rece: rain a lnngo plaza y a veces de movimento de aides a0 facil olvidar du- estaba» eligno ode la enetruceién. Rellenos de yese Posten comportarse de la misma forma 1 ei pilntntos o ells de clorita, tlco 0 grafitohaeon ls NaS SY resbelo Tecubrieny gona resisvncia) sobre todo cuand estén himedss oi eit inerte en juntas y fallas representa desde ego OP ‘material muy débil que puede quedar comprimido 0 lavado pee eeotnclexpmocivea puedon causa seoe problemas Po expansién libre y la vandida consecuente de resistencia, 0 po a formidable presion expansiva cuando estén confinadas Panne cor ingue ae ha alterado on ot material de mands cost {tipo arena) page fui errempr en un tine iomediatamente desputs de la excavacion [Alcontrario de lo que comenta Merritt acerea de que las rari rellenas de arcilla se presentan més bien cerca de la superficie, Brekke ¥ Selmer-Olsen?* informan que s¢ fe bresrontrado fracturas con relonos poco consolidados haste grandes profundidades pene canto, el proyectista nunca podra ignorar el peligro aue ppuode resultar de la exis tencia de estas circunstancias Bt uke Howard han resumido Tas eonsecuencias de encore discontinuidades vellonas durante la excavacion de wn tunel en una table que se reproduce como tabla 2 en la pagina 30 CLASIFICACION CSIR DE LOS MACIZOS ROCOSO! FISURADOS No existe clasifiacibn soncilla alguna que pueda dat une idea del comportamiento omplejo de la roca que rodea una excavacién y est 95 Jo que se habré comprendido del Comentario anterior. Por Jo tanto, puede ser necesarit alguna combinacién de los facto- cneiso el RQD y la infiuencia de rellenos arciionys de Ja meteorizacion TFroninweki dol South African Council for Selentic ‘and Industrial Research (CSIR). IConsojo de Africa del Sur para la Investigacion ‘Cientifica e Industrial) propuso una rorfencion de este Lipo Esta se estudiaré con also de detenimiento ya que se trata de ‘ina de las dos clasificaciones que los autores de este libro recomendarian para usarse en Gl diseno preliminar de excavaciones subterraneas, Bieniawski" aconseja que una clasficacion de un macizo races fisurado debe: 1 piviair ol macizo en grupos de comportamiento patecide 1 Prameeianar une buena base para I comprension de las caracterGie del ma- zo 5 eeaitar ta planencion y el diseho de estrueturas en Ia 60 at proporcionar datos Pacis Je Digue ce neceitap pars ia solucion de problemas oe NESTS 4. Proporcionar una base comin de comunicacion efectiva pate Lodas las personas Jateresadas en un problema de geomecéinica” 0 CLASIFICACION DE LOSMACIZOS ROCOSOS ‘Tobla 2. Influencia de discontinuidades rellenas sobre el comportamiento de tuneles (seyén Brekkek y Howard®) Material dominante Comportamiento potencial del releno del rallono Bn el frente Mas tarde Arcilla expansiva Expansién Ure, se haee lodo | Presiones expansivas ¥ Presiones expansivas y ‘empuje contra el ademe o el tempuje sobre el escudo revestimiento, expansion libre con caida o deslave si el revestimionto es insuficiente Arcilla inerte ‘So afloja y se hace lode por | Empuje contra el apoyo del | compresion revestimiento donde esti ‘Campresion muy fuerte baje | desprotepido: se afloja y se condiciones extremas hace lode debide a cambios ambientales Clorita, taleo, grafila 0 serpentine Se deshace Puoden originarse cargas muy grandes debide a ls baja resistencia, sobre todo cuando ests hurnedo Roca tritutada. fragmentos | Se deshaee o escurre Las eargas se disipan sobre de comportamiento orenoso El tiempo de sostén puede el revestimiento, escurten y sor muy breve se diggregan si ol material no esta confinado Caleita paross 0 an hojuelas vyeso Condiciones faverables Puede disolverse, causando idad en el mactzo Este propésito se lograria sila clasifieacion: 1. “Bs sencilla y significativa en sus terminos: y 2. Se apoyo en parametros que se dejan medir y pueden establecerse en el campo de ‘manera rapida y economica.” Para cumplir con estos requisitos, Bieniawski propuso originalmente que su “Clasi- ficacion geomécanica” comprendiera los siguientes parametros: RQD (indice de calidad de la roca) Grado de la meteorizacion Resistencia a la compresion uniaxial de la roca inalterada Distancia entre si de fisuras y estratificacion Orientaciones del rumbo y el echado. Separaci6n de las fisuras Continuidad de las fisuras, © Infiltraciones de aguas subterraneas Después de lograr algo de experiencia en Ia aplicacién practica de la Clasificacién de Geomecinica (CSIR) original, Bieniawski# modified su sistemna, eliminando el grado de me- CLASIFICACION CSIR DE LOS MACIZ0S ROCOSOS FISURADOS a teorizacion como pardmetro separado, ya que su efecto est tomado en cuenta en le ei aeiee sta comprosion unigxiale incluyendo la separacién y la continuidad de Iss resistonsi ® Inuewo parametro: el estado de las fisuras Adomés, elimind de ta sta de pardmetros bsicos la orientacién del rumbo y el echado y sus efectos ep fovnan on here petron un ajuste a la clasificacion después de evaluar los pardmetros basicos ‘inslmente tos cineo parametros bisicos de la clasfieacion quedaron como sigue 1. Resistencia de la roca inalterada Bieniawski emplea Ia clasificacitn de ia ros ree erent eompresibn uniaxial dela roca que proponen Deere y Miller y que Se tenia a eTabla 3 Como alternativa se podra utilizar la "Clasificacion de car wend punta” (que se define y se describe on la plgina 62 de este Horol, para Bhalquier tipo de roca, excepto la muy frégil 2. ROD Undice de calidad de la roca segtin Deere) 3 Bspaciamiento de fisuras. En este texto, el termino Fisura oo utiliza pate toda cla cae vevmontinaidades como las fisuras, fallas, planos de estratificacion y otros Shanos de debilidad. De nuevo Bieninwski utiliza le clasifiecion propuests Por Deere! y sefalada en la tabla 4 4. Blentade de las fisuras Este pardmetro toma en cuenta la separacion o aberture a has uras, su continuidad, la rugosidad de su superficie, el estado de las pare- ddes (duras o blandas} y la presencia de relleno en las fisuras 5. Condiciones del ogua subteriénea. Se haco un intento de medir la influencia del flujo de aguas subterrdneas sobre la estabilidad de excavaciones en Vrmitts de oe aeipcervado que penetra en la excavacién, y de la relacién que existe satve la presin del agua en las fisuras y el esfuorzo general principal, 0 con alguna Gbservacion cualitativa general relacionada con el agua subterrénea La forma en la que estos parametros han sido incorporados en la Clasifiencon de Genrecaniea CSIR para macizos fisurados, se muestra en Ia parte A de a tabla 5 dela pagina 52. Bioniawski reconocid que cada pardmetro no contribuye ecesariamente de ola Clasificacién de la resistencia de roca inalterada de Deere y Miller Dscnpatin | Resstencia ot compresin sos | Topnie Ren? MPa jemplos de race earactersticd Resistencia muy alta > 90000 > 2000 > 200 | Cusreita. dolerite. gabro, | Desenpeisn sparcimiento de fisuras Muy separado > am > 10 pie | Sélida : Separado Imasm pie a 10 pie | Masiva Medianamente cerea o3malm { pie a3 pie | Bloques junteados Corea So mma 300 mm pula 1 pie| Fracturada | uy cerca 50mm. ——__< 2pulg | Triturada y moti CLASIFICACION DE LOS MACIZO8 ROCOSOS 2 al eee [eeaeasen| ae aes 7 ° 8 a 0 * uosenien : senutuoe se2n5y anens senunuooseoney urge seworge | eooaap sopezed | ©701 op So r aug > aman sey semsy ods ‘ont 7 3 U9 ‘nT sens 89199 OPES ee oon STE | gaedag sorodns | odes ‘sofas | uno usecase qooncacouonen | ahd Zeuting | “omesmoysedns | offessoyfsins | Anu seuresns 5 ot 0% ef oe ‘ugHeanIeA e wai 08 > wu 0208 wreo we wo < sequnt ap oruanurmedse, 8 8 & 4 fa ‘ugpeniea z “at > 9 “ abu ‘woreordse se w0ssse sear08 06-9482 5001-206 Bee Pecmi ° i | a ¥ L al st wopeNIoA rence eawet [eawore paseo eaW 085% Pat 001-08 caw ofeoot vat 008 < ‘duioa eorwosisny | epean : qeoxeru map aace m # wouons HL feyund ap nasa | TOURS yop ogered ound van et baw re easy vanes 199 oP as afoy wen syeoco 88 PHP sev0jon 9p 62)095 ousoupied ‘uoroenyea 2 ns & somaurpaed Sof 2p UOIDEDUISPID Y pean woos 9p sotiozu 9p HS eEDeUION! wo}PHAMEAID "SIAM 3 s9pmIeL. ‘senoromquaur | upmeNeA 0p ap p00 upanwug) wusuo 40d wo}enyen vj we arsAy “A loins, 2 geunsant woes soaupainans senay CLASIFICACION CSIR DELOS MACIZOS HOF CLASIFICACION DE Los MAcIz08 ROCOSOS au woe > «sbs08 waar wre woos 0p goons aporsiny eg By OI > 8d Sy OS1-008 ¥d By 0ozost eg By} 006-008 va 34 O08 < ea0d Bf Ip UOIEAYOD aropomp | warpanp | wewam | ap spomp eae ‘exed soynuru Of ‘eaed Se10y S esed eueuras 5 oe sasaw 9 ered sove 01 ‘ugisos op orpour odor, 8 M Mt f 1 ceaso onary UpDEaIHD a1 3P PENIS “C you na 30% ‘jeu #04 sess 8204 | oo] euong oor eueng Kop wopduasg 4 MM o | ip 1 on woReaNID o> wor wo | fee 1809? woOmIA “ugioenyen op jer02 f# UBG9s SeD0r BP UOFPEDEISEIO uoirenunt9g “9 oe. LASIFICACION CSIR DE LOS MACT#OS ROCOSDS FISURADOS a5 abla 6 “efecto del rambo y el eebade de Ias fsuras en Tos tuneles iets Tb pepe fel a oe Rumbo paraleto a | Penetracin en el sentido| Panotracin contra je dl winel ee del nitabo eh rambo i Indepen diente det Echadlo | rumbo 207-5 it Woy to | Favorable | Regular | Desfavo | Muy dey} Reuter Desfavo- vorable fable | favorable ie Lom puiesee . - igual manera al comportamiento del macizo. Por ejemplo, 0 RQD de 90 y una resisten- ioe man eapresién uniaxial de 200 MPa parecerian indicar une Rove de Calidad exeelen- ver pero una infiltracion grande en esta misma roce pucte ‘cambiar radicalmente esta gpinién. Por lo tanto, Bieniawski aplied une serie 46 “'yaluaciones de importancia” de crimparametros en concordancia con las ideas de Wickham ‘Tiedemann y Skinner Sts Pat ero de puntos o una valuacién se otorga a cada serie de ‘valores de cada pars cto ye lega a una valuacién general del macizo ol sumarss/e valuacién de cada uno Telos pardmetros Esto valuacién general necesita un ajuste De el concepto de la orien- oe rie las fisuras o que ee logra cuando ae aplican las correcciones quo sefiala la parte B de la tabla 5 pla 6 se da una explicacion de los términos deacriptivos usados Poem este fin La parte C dela tabla 5 muestra le clasificacion y la descripeiom ‘del macizo rocoso segiin a ar valuaciones totales. Bn la parte D de ta tabla 8 oe da ens interpretacion . ana cjoe en terminode tiempo de sostén para las excavaciones subterrinees los parémetros de la resistencia del macizo rocoso ard he telacionado au ualuaciOn del macizo rocoso (0 marcador ‘total dela va 1a mmacizo) con el tiempo de soporte de un claro activo sin adore co Jo propu- sae einalsrente Leulfer? La relacion de referencia se sefita one figura 6 dela pagina $58, y un ejemplo practico que implica el uso de esta figure se SAT, mas abajo. La spiitaton dela Clasifiacién Geomectnica (CSIR) pare oles fl sistema de refuerzo sub- Fan ae ce digcutiré aqul sino en un eapitulo posterior que trata de Jos refuerzos pa- ra le roca ‘Bjemplo prictico del uso de In clasifieneton de geomecanice (sir) cconsidérese el ejemplo de un macizo granitico en el que hay que perforar wn binel La cautfeacion tendra que llevarse a eabo de la manera siguiente: Parimetro de clasifiencion Valor o descripeion Valuacié 1 Resistencia del material inalterado 150 MPs 2 2 RQD 70% 13 4) Bepaciomiento de las Hisuras osM 20 1 Estada de las fisures ‘Superfcies lovemente misoses Separacion < 1 MM Paredes de roca dura 29 Agua subterrines ‘agua con presion moderad ‘ Marcador total a 36 CLASIFICACION DE LOS MACIZ08 ROCOSOS Mioutos Hore Dios Mesos anos 1 10 er mop 224 rei ener re ll som : 15m d 60 : 10 muy 10m tena am 5 Roca buen 3 a tn g toca kool ee gE 2 3 | 3 am 2 ce malo 5 2g A” Revol 33 i 2m 3 4 mm 0. Rosa 0 muy 1m y ‘rola 3 | I i od Lu Ln osm ‘Hore 10 0 10 vo! 10° "HEMe0 08 SOSTEN HORS) Figura 6. Relacion entre el tlempo de sostén de un claro de una axcevacién subterrines sin ademe y la Clasificacion Geomecénicu CSIR propuesta por Bieniowski"* rumbo perpendicular al je del tinel con un echado de 90° contra la direccién de la pe netracién, La tabla 6 sefala que esta situacién es desfavorable, por lo que se hace un ajuste de —10 sequin le Tabla 5B. En esta forma el marcador final es de 59, lo que coloca Is roca en Ia parte alta de la Clasifieacion III con mencién “regular” La figura 6 indica un tiempo de sostén de aproximadamente 1 mes para un tanel de 3 main ademe Indice de calidad de tineles (NGI) Basdndose en una gran cantidad de casos tipo de estabilidad en excavaciones subterré neas, Barton, Lien y Lunde! del Norwegian Geotechnical Institute (NGI) (Instituto de Geoteenia de Noruege), propusieron un indice para determinar la calidad del macizo en tineles. El valor numérico de este indice Q se define por: RQD J, Sie drt cis es el indice de calidad de la roca de Deere como se define en la pagina 25 ee] niimero de sistemas de fisuras (joint set number} es el nimero de la rugosidad de las fisuras (joint roughness number), ChAStPICACION CBIR DE LOS MACIZ05 ROCOSOS FISURADOS a7 ton) ‘La definicion de estos terminos se entiende por co de cada uno se saca de la Tabla 7 « el mimero de la alteracién de las fisuras {joint alteration number) 2 Inter de reduceiOn por agua en Ias fisuras (joint water reduction fac- factor de reduccion por esfuerzes (stress reduction factor) af solo, sobre todo si el valor numéri- ova explicar ebmo llegaron ala ecuacion para doterminar el indice Q, Bgrtin, Lien y Lunde oftecen los comentarios siguientes: “G1 primer cociente (RQDIJ,), que representa Ia estructura del macizo es we medi- ce iauimentaria del tamatio de los bloques o de las partfculas eon dos valores ext ae soa/0.8y 10/20) con un factor de diferencia do 400. Si se interpreta el coviente mos (jndes de centimetros, los tamafios de "particulas” de 200 n 0.5 em se puetion Gpreciar como aproximaciones gruesas pero bastante realists, Probeb/emente os tHogues ms grandes tendrian varias veoes este temaioy los fragmentos chicos me: oats ia mitad (particulas de arcilla desde luego no se toman en cuenta) ‘Shocyundo coviente (JJ) representa In rugosidad y las caracteristicas de la fr jon de les paredes de las figuras o de los materiales de relleno. F Sate cociente se incl: cio ee vor he juntas rugesas einallaradas que se encuentran en contacto directo Se pasue pensar que estas superficies estén cerce de la resistencia Gptima, que tends: Piet Hlatarse fuertemente cuando estén sometidas a esfuerzos cortantes y que Por fo tanto seran muy favorables a In estabilidad de un tunel, ae Ge las figuras tlenen recubrimientos y rellenos arcillosos delgados se reduce otgLismente su resistencia. Sin embargo, el contacto de las paredes después de un ligero desplazamiento por el esfuerzo cortante puede eer muy importante ¥ salvar la excavacion de un colapso. haya.contacto de paredes, presenta de manera muy desfavorable. ‘Los "Angulos de friccion” que sefiale la tabl valores de resistencia residual de la mayorfa de situacién para la estabilidad de un tinel se a 7 estén un poco por debajo de los las arcillas y es posible que hayen si Se vebajados por la tendencia que tienen estos lentes de arcilla 0 rellenos ds consoli- donee darante el eafyerz0 cortante. Y esto sdcede por lo menos cuando Tos lentes 5° gorse dan normalmente o cuando hubo ablandamionto o expansiones de loo mis: cree mbien puede intervernir aqut el factor de la presion de expansién del mont morillonite Tel cercar cocionte (Jy/SRF) consiste en dos parimotros de fuerzas. SRF es un vir Jor des I) la carga que se disipa en el caso de una excavacion dentro de una 20% de fallas y de roca empacada en arcilla; 2} los esfuet carges compresivas en rocas plasticas ineompe sr2os en una roca competente, y 9) las stentes. Se puede considerar como un parametra total de esfuerzos. En cuanto al pardmetroJ, se trata deune ‘medicion de qa presién del agua que tiene un efecto negativo en la resistencia el eafuerz9 cortante wane figuras dobido a la reduccion en el esfuerzo efectivo normal. E) agua puede or usn’ ademas, un ablandamiento de las arcillas ¢ incluso posiblemente ot! lavade. cas astro que es imposible combinar estos dos parémetros en términos de esfuer Se demostjes electivos entre bloques, ya que paradéjicamente un valor alto de oe: 20. ative normal indica a veces condiciones manos estables que un valor bajo posat de tener una resistencia mayor al esfuerzo cortante, El cosiente (Ju/SRF) es pestactor empirico complicado que describe las “fuerzas activas’ Bee Shora que la calidad @ de roca para los Uineles puede considerarse como ane tuneion de sélo tres pardmetros que son medidas aproximadas de: 38 CLASIFICAGION DE Los MACTZ0s ROCOSOS ‘Tabla 7. Clasificacion de lon pardmotros individuales emptondos en el indice de calidad de tuneles (Gn Deseripeisn Vator 1. Indice de calidad de roca rap A. Muy mala 0-25 1 Donde RQD se reports 0 5 Mala 25-50 15 medio como siendo < 1 10 fnelusve o} sete otor © Regular 30-75 ja un valor nomial de 10 D_ Buena 15-90 splicable eQ E Excelente 80-100 cable a Q 2 Intorvalos de para RQD, 6 see 100, 95.90 ete son suflientemente precisos 2 Numero de sistemas de isuras a A Masivo, sin 0 con pocas fsuras os-10 Un sistema de fieuraa 2 Un sistema de fsuras + una sisleda 8 D_ Dos sistemas de fisuras 4 Dos sistemas de fisuras-+ una aislada 6 F Tres sistemas de fisuras 9 1 Para eruces en taneles Ges sistas de isuras + una uailear (0% dy) sislada 2 2 Para portalesuuiizar 11 Cuatro 0 mis sistemas de Ox dy) figura, tsuracioninvnsa, ot. 5 T Recs trade: teregel 3 Numero de rugosidad de las fisuras 4 0} Contacto on les poredes 1) Contacto en tas paredes ances de un eizalleo de 10 em ‘A. Fiauras sin continuided 4 B_Rugosas o irregulares corrugndas 3 © Suaves. corrugacion suave 2 D_ Reliz de fall. o superficie de fsosion odulacion® 1s 1 Abade 10 si ol espacio E Rogosas 0 iereguares pero relento medio dol sistema pianos 18 de juntas es mayor de 3 m P Lisas y planas 10 2 Jy = 08 se pucde usar G ‘liz de fala o superficie de pra fsuras de tieion frcciba, plano 08 planus y que tengon aren ciones con la condicion de que éstas estén orientadas para resistencia minima “Muchos profesionalos también traducen slickenside como rls de fola; otros lousan sin traduccion {SIFICACION €81f DE LOS MACIZOS ROCOSOS FISURADOS ala 7 Continuacion uw Sin contacto de roca despues de un eizaleo de 10 cm ‘Zona que contiene minerales farcllosos de espesor suficiente pra impedir el contacto de parades Zona arenosa, de grave 0 Fora triturada de espesor suficiente para inpedir el contacto de paredes 4 Numero de alteraeion de Ins juntas £ 1a} Contacto en las naredes ie roea Helene soldado, duro, inoblandable ‘impormeable Paredes inalteradas. solo con rmanchas de superficie Paredes ligeramente alteradas, ‘con revubrirentos de minerales {nablandables, particulas areno- ss. roca teiturada sin aeilla Recubrimientos limos0s 0 areno- arcillosos, pequefias particulas de arcilla inablandablel Recubrimientos ablandables 0 con areilla de baja friccion 0 sea keaolinita 0 mica También clorita, yast.y- gallo. si, a 10 to 4 075 10 ws" ee laproxt 35°) 1 Loa valores de 6, el Angulo de fticeidn resi duel, seindican como guia 20 (26-90% aproximada de las pro piedades mineroldgicas de Tos productos de alters: P pequefas cantidades de arcillas fexpansivas recubsimientos sin tontinuidad de 1-2 mm de espesor 0 menos) ‘by Contacto en las poredes antes de un eizaliea de 10 cm Particulas arenosos. roca desintegrada sin grill ete Rellenos de mineroles arcilosos muy ‘consolidados ¢ inablandables {continuos < § cam de espesor) Rellenos de mineralesarcillosos de consolidacién media 0 baja {econtinuos. < 5 mun de espesor) Rellenos de arcillas expansivas. © sea montmorilonita [eontinuos, < 5 mm de espeser! El valor Jy depende del poreentaje de particulas texpansivas y del acceso al agua Sin contacto de las parees despuds del czalleo Zonas 0 capas de roca y arcilla desintegrada 30 (20"-25") cidn, si es que estén pre sentes| 40 (816%) 40 (25%. 30°) 60 6-281 80 1.8"-16% aoize teraz" 60 0 CLASIFICACION DE LOS MACIZ0S ROCOSOS ‘Tobia 7 Continuseion seer grease eee Haasan Hse teense L. 0 triturada (véave G, Hy J para 8 1M condiciones de aril 08120 6-24") IN Zonas o capas de ercilla limosa 0 ‘renosa, pequetas fracciones de arcila (inablandable) so @ Zonas o capes gruests P dearcille (vetse G. Hy J para 100-130 las condiciones de To ati 200 (gr-28") 5 Factor de reduceién por agua en las Fisuras Jy Presid aprox cel agua (Ketlem A. Exxeavacion seea 0 poca infiltracion. 0 sea © 8 min localmente ro 10 1B [aflltracion o presi6n medianas con lavado oeasional de los rellenos 066 10-25 © Gran infiltracion o presi¢n 1 Los factores Ca F son Bite en roea competent con ‘stimaciones aproximar juntas sin relleno (030 25100 das Aumenta J, si se 1 Gran infiltracion a presion alta instalan drenes lavade importante de los rllenos 083 Infiltracion o presidn excepcior nalinente altae con ls voladuras. 2 Los problemas especiales Gisminuyendo con el tiempo 02-01 10 eausadns por a presencia, Infilracion o presiin excepeio. ‘de hielo no se toman en nalmente altas en toda mnavents 01-005 10 consideracion ‘6 Factor de reducci6n de esfuerzos 1) Zonas de debi! que interéerun la excatcacion ¥ nue pucden ser fa causa de que ef macizo se de sestabilice cuando ae EOmSTFIGE eH RF [A Multiples zonae de debilidad que contengan 1 Reduzcanse estos valores arcilla 0 roca quimnicamente desintograds, roca SRF de 25-50% st las 20: Scundante muy suelta (cualquier profundidad) 10.0 nas de fracturas sto ir teresan pero no cruzan la excavacion B Zonas de debilidad aisladas que contengen 2 Para un earapo virgen de arcilla 0 roea quimicamente desintegrada cesfuerzos fuertemente (profundidad de excavacion < 50m) 50. anigotropien (si se mide: © Zonas de debilided nisladas que contengan evando 8 $ avy 10 aralla 0 roca quimsicamente desintegrada rediizenge oe 2.08 o¢ ¥ ot {profundidad de excavacién > 50 m) 25 a8, Cuando oy'oq> 20. 1D Multiples ronas de fracturas en roca Tedizease og ¥ % # 06 06 ‘compatente (sin arcilla. roca circandante suelts 064, donde 2, = {evalquier profundidad) 75 fuerza comprensiva no Zonas de frocturas aisladas en roca competente (sia ceonfinada, ¥ of = fuerza wedi iprofundided dela excavacion < 50m} 80 compransiva-no confinada FF Zonas de fracturasaisladas en roca competente y 0, = fuerza de tension {an avail} Iprofundidad de Ia exeavacién > 50m) 25 {carga de puntaly 0 yo, G Fisuras abiertas sueltas. fisuracion intense gon las fuerzas mayores (cualquier profendidad) 50 y menores principales 1b) Roce cumpetente. problenaas de esfuereos 465 oo, SAF Hay pocos casos reporta 11 Esfuerzo boa. eorea de dos donde el vecho abajo Ia superficie > 200 > 13-25 _dela superticie sea menor SIF ICACION C81 DELOS MACIZ0S ROCOSOS FISURADOS 1 7. Continuacion Ssfuerzo median 000 1906 «1.0 queel ancho del claro. Se K Esfuerzo grande Soziere que el SRP seo ‘estructura muy eerrada umentado de 25.08 (generalmente favorable ppara estos easos (ven Hi para la estabilidad, puede ser desfavorablel para la estabilidad de Jas tablas) ios 965039052 Le Desprandide maderado de Teamca toca masival = 525 OUBOIS SIO M_ Desprendida intenso de ee toe mesiva) =< 28 C016 1020 Roce ompresion fo pltnco de rece Teompetene bao 0 inftucneia de presiones sites de arte snr 1 re cmrss Co Bresionesconpresves alias 020 «Roca expansion, acciba (quimica expansiva deper thiendo de fe presencia de agua P_ Presiones expansivas mode radas sav 10-20 R_ Presiones expansivas alas NOTAS COMPLEMENTARIAS PARA EL USO DE ESTAS TABLAS ‘Aveatimar Ia calidad de roca (Q) se seyuirdn las siguientes instrucciones complementarias alas nots indieadas en las tablas: ends oe ta diopone de mucleos de perforacion, se pot estimar la RQD por la cantidad de Fear per unidad velummen. en In que lz cantidad do juntas por metro de cada sisense Ge {untae se suman, Une spelt por sree pare convertireata cantidad en RQD para RQD=115~ 334, laprox) donde Jy ~ cantidad total de flsuras por MS {RQD = 100 para J, < 45) 2 prio Jy i eel canada isa nar eto msn we On ne gare peanes ott te Cu tam ea Fe ie intense car co tens coms de i ea a pails stay nue narapeonercenoriesen Sa treo ears emo, Bawesasaa eat seve a gocremtnn deuce tel deen fri stot df see esa ona dea as des de sone gue texan Neer era ura dncontniad co value rained) cra an le re end eo ssa odoin c= ee deena eben 9 volo grande dd ec es ctor eyo oe te fre 8 on waabn que pet too ngat ol fon a eer a reap cor SA paar aves pote ol En Cuan macnn need apes rein Simbu snd 2 CLASIFICACION DE LOS MACIZ03 ROCOSOS Tabla 7 Continuacién Abbi y ia estabilidad dependerd dela relacion esfuerzo-roealresigvencia‘aca. Un campo de es {uorzos fuertemente anisotrdpico es desfavorable para In estfsbifidad y se toma en cuenta es ween forma aproximoda en la nota 2 dela tabla parg valuar eWior de reduccién por esfuerzos 5 Las resistencias # a compresitn y ala tensiém (9 y q) dela roca inalterada deberdn eveluerse en ‘un ambiente saturado si ast corresponde a las condiciones in situ presentes ofuturas Se hard luna estimacion muy conservadora de la resistencia para aquellar rocas que so alteran cuando se exponen a ii humedad o 2 un ambiente saturado 1. Bl tamano de los bloques (RQDIJ,t 2, La resistencia al esfuerzo cortante entre bloques (qh 3. Los esfuerzos actives (/SREY Sin lugar a dudas se podrlan afadir otros pardmetros para mejorar la precision de esta clasificacion. Uno de ellos seria la orientacion de las fisuras, Pero a pesar de ‘gue existen los registros de muchos casos que incluyen la informacién necesaria sobre la orientacién estructural con relacién al eje de la excavacién, nunca fue este pardmetro tan importante como se esperaba. Parte de la explicacion es que las exea: vaciones se pueden ajustar (y de hecho se ajustan) a los sistemas de fisuras a modo de evitar hasta donde es posible las fisuras dle orientacién desfavorable. Sin embar go, en el easo de los tineles no se tiene esta opeion y més de la mitad de los registros de los que hablamos se sitian en esta categoria. Los parametros.J, J, yj, patecen toner un papel mas importante que el de la orientacién, ya que la eantidad de fisuras determina el grado de libertad de movimiento para los blogues tsi es que lo hay) y los fenomenos de friceibn y de dilatacion pueden variar mas que el componente gravita- cional de deslizarniento de las fisuras de orientacion desfavorable. Si se hubiera incluido la orientaci6n, la clasificaci6n hubiera sido menos general y su simplicidad esencial se hubiera perdido” La gran eantidiad de informacion que contiene la tabla 7 puede hacor pensar que el indice de Calidad para Tiineles (NGI) es complejo sin necesidad y que sera dificil em- plearlo para el analisis de problemas practicos. Esto dista mucho de ser cierto y un in- tento para determinar el valor Q de un macizo determinado, convencera a cualquier lector recaleitrante que las instrucciones son sencillas y claras, y que la tabla 7 es muy sencilla de emplear una vez que uno se ha familiarizado con ella. Aun antes del céleulo del valor @, el proceso de determinar los varios factores que se necesitan para su computacion concentran la atencién del proyectista sobre algunos aspectos importantes que se ob dan fécilmente durante una investigacin de campo. Se “palpa” cualitativamente al macizo durante este proyecto, lo que puede tener una importancia casi igual que la de calcular posteriormente el valor numérico de @) Para poder relacionar su indice de Calidad para Taneles Q con el comportamiento de tuna exeavacion subterrénea y con las necesidades de ademe de la misma, Barton, Lien y Lunde inventaron un elemento cuantitativo adicional que lamaron “La dimension equivalente D," de la excavacion, Esta dimensién se obtiene al dividir el ancho, diametro o altura de la exeavaciOn por una cantidad lamada “relacién de soporte de tz excavacion” (BSR: Excavation Support Ratio). Luego: Ancho de la excavacibn, didmetro o altura (m) relacion de soporte de la excavacion ESR CLASIFICACION C5111 DE LOS MACIZOS ROK FISURADOS La relacion de soporte de la excavacion ESR tiene que ver con el uso que se pretende dar a la excavacion y hasta donde se le puede permitir cierto grado de inestabilided Barton® da los siguientes valores supuestos para BSR: Tipo de excavacion PSR A. Bxcavaciones mineras provisionales 3-8 B. Excavaciones mineras permanentes, tuneles de conduccién de agua para obras hidroeléctricas (con la exeepeién de las camaras de alta presién para compuertas}, tuineles piloto (exploracién), excavaciones parciales para cé: maras subterrdneas grandes 16 C. Camaras de almacenamiento, plantas subterraneas para el tratamiento de ‘aguas, tuneles carreteros y ferrocarriles pequefios, cémaras de alta pre- sin, tuneles auxiliares 13 D. Casas de maquinas, taneles carreteros y ferrocarrileros mayores, refugios de defensa civil, portales y cruces de tunel 10 5, Bstaciones nucleoeléctricas subterranens, estaciones de ferrocarril, insta: laciones para deportes y reuniones, {ébricas. 08 La ESR es mas o menos andloga al inverso del “factor de seguridad" empleado en el di- sefio de taludes? La relacién entre el Indice de Calidad para Tuneles @ y la dimension equivalente Dy de una exeavacién que se sostendra sin ademe se lustra en la figuta 7. Barton Lien Lunde,! y Barton, presentaron unas gréificas mucho més complicadas a partir de las, cuales se pueden estimar las necesidades de ademe; ae pospone el estudio de estas grAti- cas para un capitulo posterior en el que se examinarén en detalle los sistemas de ademe Ejemplo practico de la utilizacion del indice de Calidad de Tuneles (NGI) Se requiere una planta subterranea de trituracién en el pie de roca caliza de una forma- Torr de vetas de plomo-zine y se necesita saber el claro que se podrd dejar sin ademe. Se hace el analisis en la forma siguiente: Concepto Descripcién Valor 1 Calidad de roca Buena 2 Sistemas de fisuras 2 sistemas 8. Rugosidad de fisuras Rugosas 4, Estado de fisuras Relleno de arcillas 5 Estado del agua en Grandes infiltraciones las fisuras 6 Reduccion de esfuerzos —-Esfuerzos medianos Luego: En la figura 7 se ve que la dimensi6n equivalente D, méxima para una excavacion sin ademe en este macizoes de 4 metros. Una cavidad subterrdnea permanente tiene una te- lacion de refuerzo-excavacion BSR de 1.6 y por lo tanto el claro sin soporte maximo que se puede considera para esta planta de trituracion es de ESR X D,= 16% 4=64m CLASIFICACION DE LOS MACIZ08 ROCOSOS apanr £ uary ‘vor yx) sejau eed popes ap & aarp jap & auseps ms woupazzans uoHDEAED una) foun 9p #q war eqvayeannbo uprsuounp a] asus uorDaeY “2 WINBL “t tg sojouns axed popnes was ve sore to 500 1g swsjannbo uosvewng ‘uae svomboy n039 9) 2p s1ader 2p vor WBN @ SHRURIP RD owners Lasa) vor REFERENCIAS DELCAPITULO2 48 DISCUSION SOBRE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS MACIZOS ROCOSOS De los varios sistemas de clasificaci6n de macizos que se describen en este capitulo, ol eee x CSIR que propone Bieniawski:*® y el sistema NGI pr9plest® ft Barton, Lien ¢ ande! son de a interés snuy especial, ya que inclayen 7 NTT suficiente de datos ¥ Ton poder evaluar correstamente todos jos factores ave iene? influencia en la estabili- ae ona excavacion gubterrénea, Bieniawski parece dar més importancia a la orien- cae gary la mnelinacién de los accidenteo estructurales de Je r0c5 4 dar ninguna a los sae on roca, La clasificacién NGI no inelaye el factor do la orientacién de las fi: caraer pero si considera las propiedades de los sistemas de sures ‘més desfavorables al suras Pare agosidad de las fisuros y su grado de alteracién, ambos representando la re- Nisteneia al esfuerzo cortante del maciso rocos sores sistemas de clasificaci6n senalan que Ia orientaciOn © inclinacién estructura: Jes son de menor importancia que lo que uno piensa y que wns simple diferencia entre fa- 1 able y desfavorable es adecuada para la mayoria de los cats practicos Aunque esto veroucde aceptar para la mayoria de los casos que se encuentiet el campo, hay algu aenaevomannterales como la pizarta que tienen caracteristicas PstI ales tan im Moytantes que tenderdn a dominar el comportariento de mace En otros casos, gram Bes bloques pueden quedar aislados por unas cuan‘as discontinuidades y causar proble- dee rent abilidad durante la exeavacion, Para tales casos ios sister’ ‘de clasificacion ue hemos estudiado en este capitulo serén auizd inadecuados y se necesitarén conside- sae especiales para la rolacién entro la geometria del macizo y Ja excavacion Este tema se trataré en el capitulo 7 de este libro. nao anes han empleado ambos sistemas (CSIR y NGI) ene] camhe ¥ han compro" tata que ios dos son sencillos de usar y de muche ayuda pera 0 decisiones practi ate cies Ela mayoria de los casos se utiizan ambas clasficncionts tanto de la ca ain de macizo (RMR, Rock Mass Rating) como ta Calidad para Tineles (Q) se uti- espana llegar a solucionar un problema Se puede comprcbat dit Ja ecvacion RMR = Pe dd que propone Bieniawski" correspond en [ovina ‘adecuada a la relacion (que existe entre ambos sistemas ori cue trata de problemas en terrenos de mala calidad exireite implican ro cas comp tinddas 0 expansivas o grandes fjos de egua (ves 1s clasificacion de Terzaghi cae eetbla 1 de la pagina 24), se he visto que le clasificacton CSIR es de aplicacion Siiiell Bato es comprensible ya que el sistema se ideb origina} nen’ pit tuneles a baja profundidad en roca dura fracturada Por lo tanto, si se trabaja en terreno extremada- arene malo, los autores recomiendan que se utilice f sistoms NGI wie sunaiar los sistemas de clasificacién CSIR y NGI, los auvoree han concentra ddo sobre in clasificacién basica de los macizos, y en base a esta clasificacion determinar sree necesita ademe o no. Bieniawski®* y Baton, Lion y ‘Lunde! se extendieron para sipieay aus clasificaiones hasta determinat el tipo de adem At habria que usar Bl di- soca etallado de refuerzos para las excavaciones subtersénens 9° ineluye el uso de las sar ensfones de los macizos para ayudar a escoger el tipo de sistema de ademe, se es tudiara en el capitulo 8 de este Libro REFERENCIAS DEL CAPITULO 2 G-TERZAILI. K Rock deleets and Toads on tunel apport, tt runatt Fete Haliores HY Proetor v T White Publieade por CComnyereial Shearing, anal Stampin Cee rounystown. 1986. paginas 16:99 cee tjnvvarsidad se Harvord-Eescusa de Ingeneros Gradundon publegcian 118 sore 25 de Alecanica de Selo up ctl Stoel Sap 6 2 CLASIFICACIDN BE LOS MACTZOS ROCOROS STINT 1 omelbaugeotoge Springer-Verlag. Vienna, 1950. 366 paginas LAUFFER. H_ Gobirgsklassiiaverung fur den Stollenbav * Geologie und Baureosen Vol No.1, 1998. piginas 4661 DEERE, DU. Technical description of rock cores for enuincer-purposes Hocl Mechumes and Bngniecring Geology Vo 1. No. 1. 1964, paginas 17-22 DEERE. DU. ond MILLER, RP. Engineering classification and index properties for intact foci Clasificacion para ingenieios y propiedades indice Tuchaical Report No APNLeTRS 116, Air Force Weapons Laboratory New Mexico, 1966 HANSAGL TH Nurerial deurtnnation of mechanical properties of race wal rock masses wen!” } Rock Mechanics ard Mining Sciences Vol 2, 1965. paginas 219-229 HAGERMAN. IH Dilferent types of rock masses from rock mechanics point of view ach Mechanics and Engineering Geology, Vol 4, 1966. paginas 189-198. DEEME. DU Geological considerations En: Rock Mechanics in Erginceriny Practice Edi: jes KG Stagg and OC Zienkiewer Publicado por John Wiley & Sons. London. 1968 painas 1.20 GOON, # F Correlation of engineering behoviour with the classifiention of un stfu rock Pests Ph D. Universidad de Mlinois, Urbana 1968 MERRIT.A H Engineering classification of ir stu rock Tests 2 1, Universidad de Hines Urbana 1968 STAPLEDON, D Ht Classification of rock substances Inf J Rock Mechonies and Mining Sciences. Vol 8, 1968, pginas 71-73 VOIGHT. B. On the functional classifiention of rocks for engineering purposes Intnl Swimpir sium on Rock Mechanics. Madrid. 1968. pagina 131-135 CHCIL, O'S Correlation of roekbolts- shoterete support and rock quality parameters ja Sean dinavian tunnels Tesis Phe D- Universidad dle Hlnyrs. Urbana, 1970, 424 poginas IKEDA. KA. Classification of rock conditions for tunnelling Proc fer Congres dnt de Geologie para lagenieras, Parlsy 1970, paginas 12581265 DEbRE.DU.PECK.R'S PARKER, HW, MONSBES. J F y SCHMIDT. B Design of tun pel support systems Highway Research Record No 339. 1970. paginas 2633 WICKHAM, GE. TIEDEMANN. HR y SKINNER. EH Support determination based on “American Ropid Bxowation wnd Tunnelling Conference Wel Primera Conterencia Norteamericana de Excavacion Rapida y de Tunoles). ATME” New York. 1972, paginas 43-64 BREKKE TL y HOWARD. T Stability problems caused by seams and faults Proc rst North Amerivan Rapid Excavation andl Twnnelting conference (Rel Primera Canferencia Norte famoricuna de Excavacien Répida y deTuneles| ACME. New York, 1972, paginas 25-41 MERRIT_A I Geologie prediction for underground exeavations Proc Furst Noril Americas Rapid Excavation and Tunnelling Conference (Rel Primera Conferencia Norteamerieans para Exeavacion Rapida y Tuneleo), AIME, New Yok, 1972. paginas 135:182 CORDING, EJ y DEBRE. DU Reek wunnel supports and field measuroments Proc rst Noth American Itapid Exeavation and Tunnelling Conference (Rel Primera Conferencia Nov Twametieana pata Exeavacion Rapida y ‘Tupsleo), AIME, New York, 1972, paginas 601-622 BIENTAWSKI, 21 Geomechanies classification of rock masses and its aplication in wor nelling Prue Thi laterational Congress on Rock Mechanics tel ‘Tere Congres Interns Clonal soln Mecdnica de Recas), ISRM, Denver. Vol 11 A, 1974, pouinas 27-32 BIBNIAWSKE ZT flock mass classfiention in rock engineering Proc Symposiunn an Expl ut for feork Engoneesiny. (tel aol Symposium de Raploracién para Ingenieria de Ree, Tohanneshurg. Vol. L. 1976, paginas 97-105 CORDING. {2 | HENDRON AJ y DEERE. DU Rock engineering for undergroud caverns Pov, Svinpuostumn on Undengrined Race Chambers Ute del Symposivm sobre Camaras Sub Ternaneas et Stocal Phoenix. Arigana 1971, publicado por ASCE. 1972, paginas 567-600 IREKKE. TL v SELMER-OLSEN, Ro Stability problems ia underground construction caused by montsuaillanive carrying joints nd faults Baginersimy Ciealox, VoL No 1 $968 srginas 3-19 ANTON, N. Recent experiences with thw Q-systex: of uunnel support design Prox Symp sien on Exploration for Hocie Engrueering. (Kiel Symposium sobre Exploracion pats Tingentenia en Roca, Johannesburg. Vol 1. 1376, paginne 107-117 CAPITULO I 3 Recoleccién de datos geologicos INTRODUCCION BI peor problema que puede enfrentar un ingenicro de excavaciones subtest no provisto, Dentro del espacio confinado de un timel 0 una mina es lp vez dificil y pe Tigroso tener que dar solucion a problemas de estabilidad o de egva Fo® los que se arose a ciemanera inesperada. Por otro lado, con la advertencia sulicientemento antics pada de un problema potencial, el ngeniero puede por lo general enconttar Hie solucion ear laloalizacian ola geometnfa de la excavaci6n, o con soportes o refuerzos de Le roea eircundante, o con drenes o desviaciones de las acumulaciones de agua sub nea "Aunque sea imposible prever todas las circunstancias geolbeicas que pueden dar Jy agar 2 problemes durante las excavaciones, est@ bien claro que no hay que ahonrar Boao cercvronables para obtener una idea clara de las caracteristicas del macizo en los sare de cuslquier proyecto. Esto implica que en todo proyecto de exeavacion sub- terrénea habré que conceder la cantided suficiente de recursos, tanto economicos como Ge trabajo, y el tiempo suficiente para la recolecci6n de datos geolbgicos y la investia‘ Me eee campo. De ne sor asi, no habré base adecuada para el diseno, lo que posta resu! concuy costaso euando se presenten problemas inesperedos en las etapes posterot ee Frey oe tvettulo se pacaré revista a las técnicas que se podrén emplear para Ia reco reccibn de datos geologicos. Ya que cada sitio tendré sus propias caracter/stieas ¥ SNe re retipos de investigaci6n con los que se cuenta pueden ser diferentes Ce Jo: 00 tee ea poe te capitulo el lector tendré que adaptar la inforrmacién que sigue @ S45 Pro- pias necesidades. ESTUDIO DE LA GEOLOGIA REGIONAL 1a situacin geologica estructural que se puede encontrar en cualquier sito es e570 rans hietoria geolbgica de la rogién. Por lo tanto os tipes de roca, pees, fallas ¥ fraciuras en el volumen relativamente redueido de roce due enfrentard el ingeniero rarer raate de un conjunto mucho mas importante en el que se reflejan Tos procesos 8 RBCOL.BCCION DE DATOS GEO AGICOS. eoldgicos a que fue sometida la regién. El conocimiento de estos procesos geolbgicos puede a veces resultar muy siti para formarse una idea clara del lugar de la obra, ya que posiblemente sefialard tendencias estructurales que no pueden ser conocidas por medio de Ia informacion recabada a nivel local. En la mayor parte del mundo se han hecho estudios geolbgicos, que se han publicado en articulos de revistas cientificas o marcado en mapas que se pueden encontrar en librerias locales, universidades u organismos gubernamentales de geologie. Es impor- tante que cualquier informacion de este tipo que concierna al sitio de un proyecto, se lo calice y estudie lo antes posible ‘También es de importancia que se haga el mayor uso posible de los conocimientos lo- eales. Gambusinos, mineros, trabajadores de las canteras, contratistas y aficionados a la geologia pueden proporcionar informacién titil de explotaciones anteriores de minas 0 canteras, manifestaciones excepcionales de aguas subterréneas y otros aspectos que pueden ser de interés. Las facultades de geologia en las universidades pueden constituir una fuente importante de informacion geolégica local y el personal de estas facultades generalmente hace gala de buena voluntad para ayudar en este proceso incipiente pero importante de reeoleccién de datos. ‘Muchas partes del mundo han sido fotografiadas desde el aire con diversos fines, mi- litares w ottos, y las fotografias aéreas de buena calidad pueden proporcionar informa- cién muy util sobre caracteristicas tanto estructurales como sobre algunos fenomenos que se producen en las profundidades. Las fallas y otros fendmenos lineales mayores son en general faciles de identificar, pero un fotogedlogo hébil quizé podré también loca- lizar areas de asentamiento, grietas de derrumbes de minas viejas o la manifestacién en le superficie de cavernas de solucién que pueden haber moditicado ligeramente el drena- je local, lo que se refleja en cambios poco visibles en el color o la distribucién de la vege- tacion, El examen estereoscopico de pares adyacentes de fotografias aéreas es util en las reas de relieve topografico accidentado ya que es factible localizar viejos derrumbes ‘otros fenémenos de superficie que pueden ser de interés para el proyecto. También se pueden restituir mapas con curvas de nivel del sitio a partir de las fotografias aéreas; la figura 8 muestra un estereoscopio poco costoso que se puede emplear para medir en for~ ma aproximada la diferencia de elevacion. Hay compaiias que se especializan en produ- cit mapas altimétricos exactos, con un equipo sofisticado para medir las elevaciones, y en muchos casos conviene contratar sus ser vicios para la fotografia aérea y la elabora- cién del mapa topogratfico Al lector interesado en saber mas de fotogeologia y de su interpretacion a partir de fotogratias aéreas se le recomienda el libro de Millet™ sobre este tema. ELABQRACION DE MAPAS Y PLANOS DE INGENIERIA. GEOLOGICA Los mapas que ya hemos mencionado y que se elaboran como resultado de los estudios geologicos regionales, se hacen generalmente en una escala entre 1:10.00 y 100 000 Pe- to para proporcionar la informacion que se necesita para el disefio de una excavacion subterrénea se necesitan planos y mapas de 1:1000 y ain 1:100. Ademas, el tipo de infor- macién que se da en estos planos, asi como en los registros y notas que los acompafian, de. be permitir una clasificacion del macizo rocoso (eomo la que sefiala el eapftulo anterior). Dearman and Fookes" han publicado un compendio de las técnicas para la elabora- cin de mapas que se usan en la ingenieria civil en Gran Bretafia (sobre todo para las ex cavaciones de superficie). Moye” hizo una deseripei6n detallada de las investigaciones geolégicas que se llevaron a cabo en la planta eléctrica subterranean Tumut 1 en las Mon- CARTOGRAFIA DE-LOS AFLORAMTENTOS 9 Figura 8, Un eatreoscopio para examiner un par adyacente de fotograflasabrens, Pats inlryrneno rua uervir para medir ae diferancias d levoci6nanle superficie yes al modelo SB 189 da crite raat don exbejosplegadizos fabricado por Ranke Precision Industsias Ltd, P.O Box 36, Leicester Inglaterra tafias Nevadas de Australia. Estos estudios, asf como los libros de texto sobre geclogia aplicada a la ingenieria que se sefilan al final de este capitulo, tratan el tema de la ela- Doracién de mapas en forma mas completa que lo que se puede hacer en un libro como sto, que més bien hace hincapié en el disenio. Se recomienda que el lector estudie euan- fo menos una de estas pUBIICE jee-conte-gamade-téenicas que ____ existen. CARTOGRAFIA DE LOS AFLORAMIENTOS ‘Aliniciar un proyecto para una excavacion subterrénea, es posible que no existe infor- mnacibn adecuada sobre el macizo a la profundidad donde se tiene que realizar Ia excave- Gion. En estas eircunstancias, la roca que se manifiesta en la superficie sera la que tiene {que preporcionar la maxima informacién sobre los tipos de roca y sobre las caracteristi cas estructurales del macizo “Los lechos de los arroyos generalmente proporcionan mucha informacion por medio de afloramientos rocosos, sobre todo los arroyos de montafia, con escurrimiento rapido, donde el agua corté el material superficial para dejar expuesta la roca subyacente, La ft ggura9 ilustra una exposicién en el cauce de rocas sedimentarias de estratificacién hort ontal y muchas de las caracteristicas de los estratos individuales de le secuencia son visibles en tal exposicién. ‘Cuando hay pocos afloramientos o cuando se piensa que las manifestaciones existen- tes han sido seriamente alteradas por le meteorizecién, una trinchera o un pozo pueden cera solucion de las inedgnitas. La figura 10 muestra una trinchera hecha con un buldo er que corta los depésitos de superficie. Se puede excavar mas en la formacién rocosa ineduante el uso de explosives, aunque habré que tener cuidado de no destruir con la vo- 50 RECOLECCION DE DATOS GEOLOGICOS. Piguen 9, Roca sedimentaria de estratificacién horizontal expuesta clones de este Lipo son muy utiles para el levantamiento supe ficial n arroyo de montaa Expost Iudura la evidencia que se busca. A veces es suficiente limpiar la superficie con agua 0 -airerr presiérr pare expor pe i ‘Aparte de servir para la identificacién de las rocas, se deben usat los afloramientos para medir la inclinacién (echado) y la orientacién (rumbo del echado) de los fendmenos estructurales como la estratificacién, el crucero y las fisuras, Se ahorraré mucho tiempo y energia si se ejecutan estas mediciones con el instru- mento especialmente inventado para este fin. Existen varios instrumentos de este tipo pero el mAs indicado es el que se muestra en la fotografia adjunte. Esta brijula fue in- ventada por el profesor Clar y la fabrica FW. Briethaupt & Sohn, Adolfstrasse 13, Kas: sel 3500, Alemania Occidental Se colvcs la tapa plegadiza contta el plano que se pretende medir y con la burbuja in dicadora se nivela el instrumento, El echado del plano esta marcado en la escala circular ‘que se localiza donde termina Ia bisagra de la tapa. Una ves nivelado el instrumente, se ‘oprime el botén de retén de la aguja magnética (con el pulgar, como se muestra en la fo to) y Ja aguja toma répidamente la direccién NorteSur. Queda fija en esta posicién al soltarse el botén de retén y un embrague de friccién mantiene la tepa en su lugar. Ahora ol instrumento puede removerse del frente de roca y se pueden leer el echado y el rumbo en las dos escalas. Esta posibilidad de efectuar las leeturas despues de removerse el ins- trumento del frente de roca es importante cuando se usa el instrumento en lugares de dificil acceso Las mediciones en el sitio se registran por lo general en una libreta de campo, pero las grabadoras portatiles también pueden ser atiles para los registros. Es muy impor- tante pasar la informacion de campo a los planos o @ otras formas permanentes a inter~ valos determinados y de preferencia a diario. Esto permitiré la verificacion de anomalias aparentes cuando todavia se tiene acceso a los afloramientos, asi como a la eliminacion de informacion equivocada que puede resultar peligrosa para el proyecto. CARTOGRAFIA DE LOS AFLORAMIENTOS st Figura 10. Trinchere de exploracién excavada por un buldozer en materiales de supetficie Como es probable que el levantamiento de campo esté hecho por un geélogoy que los datos los use un ingeniero civil en una etapa posterior para el disefio, es indispensable que se establezca une comunicacién efectiva entre las dos personas. También es importan: te que la informacion sea inteligible para otros ingenieros 0 geélogos que se interesen en ‘otros aspectos del proyecto y que puedan verse involucrados en reuniones ocasionales sobre los problemas geotécnicos, La representacién grafica o sobre maquetas de los datos es tan importante que se dedicaré todo et siguiente capitulo a este tema. Cuando las manifestaciones de superficie implican frentes de roca muy dificiles y pe: ligrosos de acceso, se pueden usar las Uéenicas fotogramétricas para recabar la informa: cién relativa al echado y al rumbo de los fenémenos estructurales visibles. Se toman dos fotoaraflas, a partir de posiciones de base, localizadas topograficamente, del frente to- e030 sobre ol cual se han marcado blancos de referencia. Estas fotografia se combinan con un estereoscopio, una version mucho més compleja del instrumento que se muestra en la figura 8, y se miden las 3 coordenadas de los puntos visibles en el frente. Al tomar ‘lgunas medidas en wn plano de las fotografias, se pueden computar el echado y el rum RECOLECCION DEDATOS GEOLOGICOS Brijula geologica Clar que se usa para medir el echado y el rumbo del echado para los planos geoldgicos bo del plano, girando un plano imaginario en el espacio hasta que coincida con las coor dinadas medidas. Bsta técnica fue anslizada por Ross-Brown, Wickens y Markland” y cl equipo para los estudios fotogrametricos por Moffitt. La atilidad de esta técnica fotogramétrica para el levantamiento geologico qued6 confirmado en un estudio* que se le hizo a una pared muy escarpada y sin acceso. La in formacién recabada en este estudio sirvid para un andlisis de estabilidad del frente co- ‘mo parte de un estudio de factibilidad para un proyecto mayor. Varios affos mas tarde, ‘cuando ya hubo acceso a la pared, se comparé la informacién del estudio fotogramétrico con el mapeo geoldgico y se comprobo que las diferencias eran insignificantes, EXPLORACION GEOFISICA Debido al alto costo de la exploracién subterrénea con perforacién de diamante oal de la exeavscién de pozos a cielo abierto o galerias de exploracién, un sitio donde se tiene pro: puesta una futura excavacion subterrénea muy rata vez se puede investigar tanto como Jo desearia ol ingeniero del disetio. Se pueden utilizar métodos geofisicos para obtener ‘un panorama inicial del sitio, que ayudardn al bufete del proyecto a obtener el maximo provecho del programa de exploracién. ‘Mossman y Heim resefaron la gama de técnicas geofisicas aplicables a la ingenie ria de excavaciones subterréneas y el resumen de las mismas se indica en la tabla 8 de Ja pdgina 58. Esta tabla se entiende por si sola pero algunos comentarios adicionales pueden ser titiles Los métodos geofisicos que implican el uso de gravimetros, magnetometzos y resis: tividad eléctrica pueden usarse para obtener estimaciones de las propiedades de la roca tales como la porosidad y densidad. Sin embargo estos métodos proporcionan pocas in- Gicaciones sobre caracteristicas estructurales del macizo y a veces los resultados son difieiles de interpretar + Por DM oseBrows, on un trabajo do consultorin con © TBiag | -a2 -wpenuait woody | soraynoe op wejsemysauy | ns pepypengoag |e mb}oNg loLoaT soquauupas Fedop ws O00 epunjong | 9p swoutesumh puniass 3p ce0s0p4n58 @p Uupgaeeyoo)‘soyez0une 2p 9p. uproes0%deg fousied PP | “StNIO 4 wasey 01 x gap | VONILOSTS “ered op? | ‘suYo Ue b203 8 op wanes wo ‘vain sexarmbeg ounpory fosmyuoe soon y | soda mo9fo pepratyonpue> 2 2H sasisat co T and roxeqy "seun%994 9p ousmpow sos1yuua soperyns ary “ ENON | | seuousur ‘odures yap pepssuanen 2qn0 Seoul} souorsnstut 2 ‘onund un voieqy “jewoTu0N Grampa pend wpiquie) | eowessrp ©} op ppeipeno je | odureo yo esed som ‘Shpenimauo seronpoajo ap | afounustp dared jap vesory o | “eotian oduea o eed seu0d rego coos aj ap | oy lorueyuena fa e3e8 TPN fou eanaaje | 1-7 1201 oduueo yo ered wu cuerpoat | sunswos8 a ap serootp | “orco] poogmrow sodien® | peppmnosd er] weal) eo | 281 = mony sound fone ousaw ‘eoteg | sepipour wuorozedoid on Aimajoud op oxed “easinbyeng | eoiaqudeur peprsueyss 9] apmye | -QWaANOWW 1 1 | @ oqund pepspunjoxd ea papaqe e19js2 oun 902 ef 2p) Tt woys9 eunowoad ey ap seisamp | e201 9p od yap S9/82020y couespayy | seprpaur cuorsiodosd on | somgaz=9 so] 9p YORIPeIN, Seppe “7202 OLA “aja peprpayo episeep &] ODI STAVE eso ssuoroosruey ~ ssnopzondy oo8oyoe8 dpuaigay oidtoutey port puny & eoussoyy unas) eoupDyans utfestays ap unnnBut exed Yrsyea® vepetése op SEONG MARL sepeprpuryosd seyeaa fensa_squo!rpuOD =ug0s uojamutsojut euorz0d0ug ‘soe =#]0wo> -sopep smurauoasip v21/e20"] “S02 on sey ard! 90g fran: peprpus soroedsa ‘ezegy “poppurgoul | uo> op suadnanusip ‘ord ol x 2 = i Bg mils xg Bes ouussnap. ered peppot | ant so} 9P Be Petbansfugt vseuewwouty | Sores sponptt edu ea) -YOLWSIS cay | Sn esqyes mastatag | of pepper! ou | Seems hed sous a | Spunoes ap odunn Yo omut| NOAM 203 apsaaysdns ap peP sinaruoo foes) aut ooo 9p sapepardosd 3 reqworrsoy osuausioadse soyonbod soyoasond | inp e288 Uopoe3} 2D ugieindo | too sayeaui soradsa eaeqy ound “sutupeossuy top | eworejund £8 sepco sm | soKeurap pwuoruoy uojsxa | “Bid 0B © OT xa = PRRRRES Sppepoass weapupioeu | eum vonirpod soioKeu sepep | -Sopunaes «ot U2 s09DsapA spud “ponjoi fae p0s-0 eanoare Souseid | VOIWSIS cou wan 9909 Beprgunpo}seoyaparena x} -x9 woo epoNpAtBB:OKD ef ap NOD ona ome Peer lelSusunpor seaoy | omasoo! op cesar fo api | OVA ound sosagy “soaserte coro | sououieg vo yon on 98 cor trsm "bout jp.uco opie | -munuesun siayaodns op | 01d open Soanswoipes ana ‘nag msg 00x 92% une "Biog | Suommeayune sy apy | sees 9p doreedsorg | -13 popmppnyeag “etenbreny | s0%es80] 9p UeoeIpes e apIN, ep souoronny7 souonoidy oon ood ayray onto opera teopoenusquon} BARIENACION CON DIAMANTES PARA EXPLONAR £1-SUBSUBLO Los métodos sismicos no dan resultados satisfactorios en todos los medios geoloai cos, y son los métodos geofisicos mAs costosos, Por otro lado, cuando las condiciones geoldgicas ce prestan a ello, los métodos s{smicos pueden proporcionar datos muy itil s sobre la estructura y la configuracién de los estratos y sobre la localizacién de las dis- continuidades més importantes, como son las fallas ‘La interpretacion, tanto de las mediciones geotisicas como de las sismicas, es un pro- ‘ceso complicado y se necesita que el técnico tenga mucha experiencia antes de que los resultados sean de fiar. Por lo tanto, no se recomiendan los “auto estudios” geofisicos 0 sismieos. En los lugares donde se considere que estos estudios puedan ser itiles se aconseja contratar a un especialista ‘Una vez, conocido ol subsuelo mediante barrenos de exploracién, se puede extender Ja utilidad de las técnicas de exploracién geofisica, Varias técnicas que se desarrollaron en la industria petrolera estén disponibles ahora para aplicarse en la ingenieria eivil y en Jas minas" y las mediciones sfsmicas dentro de los barrenos y entre ellos pueden propor- cionar informacién til sobre las caracteristicas de un macizo™ El uso de técnicas sismicas para localizar rocas explosivas en minas subterrénens es una forma especial de instrumentaci6n que no se resefiard on este libro BARRENACION CON DIAMANTES PARA LA EXPLORACION DEL SUBSUELO ‘La recuperacién de niicleos por medio de la barrenaeién con diamantes es uno de los mé todos mas importantes de la exploracién del subsuelo. Un estudio en detalle del equipo y de las téonicas de barrenacién rebasarian el alcance de este Libro y lo que sigue no es més que una guia general y no un instructivo detallado En todo el mundo existen compatias que se dedican a la perforaeion con diamantes y aunque la calidad de sus servicios es muy variable, no debe haber problemas para encor tear una organizacién local que satistaga alguna necesidad particular. A menos de que tated de largo alcance:para algin organismo que tenga necesidad constante de barrenacidn con diamantes, por ejemplo una mina grande, no conviene ad- quirir el equipo de barrenacién para una sola obra; siempre sera més barato contratar a algun especialista. La razén de ello es que Ia habilidad y la experiencia préctica del per- forista es una fuente esencial en el éxito de la barrenacién con diamante y tener el equipo sin el porsonal es la receta segura para una serie de errores muy costosos. ‘La mayoria de los fabricantes de equipos de perforacién responderd a una solicitud de informacién sobre sus productos enviando catélogos muy completes. Estos catélo gos son una mejor fuente de informacion sobre la barrenacion con diemante que la mayoria de los libros que tratan el tema y por eso se recomienda a la persona interesada conectarse con algunos de los fabricantes, para conseguir informacion al dia sobre sus productos Contratos de barrena 1m con diamante Los contratos para la exploracién de minerales se basan normalmente sobre un precio fi- jo por metro perforado. La razin de ello es que el objetivo principal de esta clase de harrenacion es la recuperacién de piezas intactas de roca y hay relativamente poco in- lerés en las grietas débiles que se encuentran entre las piezas intactas. Por otro lado el objetivo principal de la barrenacion geotécnica es el estudio de las debilidades en el macizo y por lo tanto la recuperacion de nucleos tiene que ser tan completa como sea posible, En consecueneia, los contratos de la barrenacién con diamante para fines estructurales deben negociarse en base a la cantidad de micleos recuperados mas que en Ie longitud barrenada 56 RECOLECCION DE DATOS GEOLOGICOS Es muy dificil establecer normas detalladas sobre las condiciones que se deben ineluir en un contrato, ya que dependerdn mucho de la situacion local y la disposicion de Jos contratistas de perforacién del pais en el que se localiza el proyecto. En algunos ea- 50s podré ser posible negociar baséndose en la condicién de que s6lo se pagar cuando la recuperacién de los nuicleos rebase cierto porcentaje, digamos 90%. En otros casos puede ser preferible ponerse de acuerdo sobre un tanto por hora con una bonificacién Sobre el porcentaje recuperado de nécleos. En cualquier caso el propésito debe ser ani- mer al perforista para que la recuperacién del mayor porcentaje posible de nicleos sea ms importante que el total de metros petforados por turno, Por regla general sabemos que la barrenacién con diamante de alta calidad que se ne cesita para fines geotécnicos cuesta, metro a metro, dos veces més que la barrenacion para la exploracion de minerales Maquinas perforadoras Aparte de proporcionar al perforista un estimulo econémico que lo motive a recuperar Is mayor cantidad posible de niicleos, también es importante que cuente con la maquina adecuada para el trabajo que tiene que hacer y que ha recibido el mantenimiento necesa- rio para estar en buenas condiciones de trabajo. Esto seguramente suena como algo bastante evidente pero es sorprendente cudnta maquinaria inadecuada y cuanto equipo en pobres condiciones se utiliza en trabajos de investigacion. La inspeceién del equi- ‘po que pretende usar un contratista seré una buena indicacion sobre la clase de trabajo {que se puede esperar de él y es una precaucién muy util el que se haga esta inspeccion antes de otorgar un contrato ‘Las méquinas perforadoras con avance hidraulico son indispensables para una buena recuperacién de micleos. FJ control independiente del avance permite a la broca ajustar su sistema de penetracién a la dureza de la roca, y sobre todo, pasar répidamer: ea raves ce a : jae-dafio-olaguaPam= bién es importante poder contar con una gama extensa de velocidades de barrenacion para poder seguir las instrucciones del fabricante, relativas a la velocidad de rotacién para brocas diferentes. ‘Las maquinas perforadoras de superficie grandes, como la que se muestra en la figu: ra 11, vienen equipadas con mandriles hidréulicos para conectar y desconectar rapida~ mente las barras, trabajo que requiere una cantidad considerable de energia cuando se hace manualmente, con Uaves. El mandri hidréulico también viene sobre la maquina ‘mas pequesa Diamec 250 de Atlas Copco que se ilustra en la figura 12, lo que permite tun cambio rapido de barras —detalle muy importante cuando hay que usar una gran ‘cantidad de barras cortas en un espacio subterréneo reducido, Con esta maquina tam- bién se usan normalmente barras ligeras de aluminio y esto permite a un solo hombre operarla una vez que la maquina esta en posicion. Bl gran tamaio de las perforadoras hidréulicas, como la que se ve en la figura 11, las hace inutilizables en trabajos subterréneos a menos que se trate de cavidades grandes. Por consiguiente, hasta que hubo méquinas compactas, como la de la figura 12, la ‘mayoria de las méquinas subterréneas, sobre todo en las minas, tenian el avance de tor- nillo. Ya que éste no es fécil de controlar, estas mAquinas son menos adecuados que las de ‘vance hidraulico para obtener la calidad que requiere la perforacion estructural. Sin er argo, con un operador cuidadoso se pueden recuperar buenos nacleos con esta maquina’ ‘Una proporcién muy importante de le barrenacion con diamante se realiza con agua para enfriar la broca de diamantes y para la expulsion de los recortes fuera del barreno wn algunos casos se prefiere el uso de aire para enfriar y limpiar, sobre todo cuando se trabaja en roca mala que se puede alterar muy facilmente al contacto del agua. Eluso de aire requiere una disposicién diferente de los ductos en la broca ya que se necesita un vo Bann ENACION CON DIAMANTES PARA EXPLORAR ELSUBSUBLO st Figura 11. Una perforadora grande apoyads en la superficie ora exploracion pre Fie al aubouslo. Notese I base preparada con mucho culdado y el fren de tsaba- Je Fotografia reproducida con autorizacion de Atlas Copen, Suetin rumen mas grande de aire que de agua para obtener el mismo efeeto, Pocos Vals cnnies quip para aire pero se preve queen el futuro este equipo sera mas facil de con: seguir ya que se reconocen 8u5 VORTayZE pure-mpcaciones-eopo Barriles de muestreos para barrenacién con diamante i diseno de una broca de barrenacién imprognada de diamantes para la Tropes ve buenas muestras es un proceso altamente especializado al ave se dedican varios fuvieantes pero que no se estudiaré en este libro. Sin embargo Jos resultados que s¢ put ten lograr eon la mejor de Tas Drocas es fil que se ecien © perder si el bartil en el Que se retiene el nicleo es de un disefto inadecuado, Con frecuencia presenciamos el es vectaeulo lamentable de un perforista que al retiar la muesir= ‘voltea el barril y lo sacu- aoe da golpes con un martillo como resultado de uns operacién de este HP® El nucleo de co Bouya obtencién costo tanto dinero, se deposita en la enja de ruesiras co mo un montén de piezas sin sentido ae reege un programa de barrenacién geotécnica es poder reconstruit 1a must ® completa de meeizo en un estado lo més cercano posible o su condicicn original, Esto coe ci tla muestra entra en un tubo interno, je dentro del barr de modo que la sa se gelbarril exterior, en cuya extremidad so encuentra la broca, ne Meri al fragil cota etnayoria de fos fabricantes tienen varios tipas de aciles dobles 9 triples en Ic que a tubo interno esté montado sobre baleros que impiden que a rotacion del barril externo le sea transmitida no i auraccign mas adecuada del barrl interno es la siguiente: tener este tubo en don Redes concerdantes que se mantengan unidas mediante grapas de ncero Cuando 58 RECOLECCION DE DaTOSGtOL OEICUS urn 12. Una perforadora hidrdulica de diamante adecuada para producir nucleos de $8 mm de alta calidad en espacios subler:ineos reducides Fotogratia reproducida con autorizacion de Atlas Cope Sueeia el barril cargado se saca del barreno se remueve la grapa, se parte el tubo interno que ex pone el niicleo, el cual se transtiere a la caja de muestras. En la figura 13 se muestra un doble barril con tubo partido, que fabrica Mindrill de Australia Este baril ha sido descrita en detalle en un articulo de Jeffers Perforacidn con cable* Cuando se perforan barrenos profundos desde ta superficie, cuesta mucho trabajo y mucha energia remover las barras de barrenacién al final de cada tanda de barrenacién, Gran parte de este trabajo se puede evitar con el equipo de cable que permite que al fi nal de cada tanda sélo se saque el barrillleno Se baja el bartil por el centro de los tubos de perforacion con un cable y se utilizan varias abrazaderas para fijar el barril a la bio- ca. Estas abtazaderas se sueltan una vez lleno el barril y no se mueve el tren de barras mientras se recupera el nucleo. La perforacién con cable es ahora muy comun en lat exploracion minera de calidad ast como en las exploraciones y son muchos los contr atis- tas que ya cuentan con of equipo necesario para este trabajo Orientacion de las muestras A estas alturas ya es evidente que la orientacidn y la inctinacion de las discontinuidades estructurales en el macizo son factores de importaneia en relacién con el proyecto de las ex: + veto en ings die nein praca vom wo radu el temo y pesto hare navi Wn ease . BARMEHACION CON DIAMANTES PARA PLORARELSUBSUBLO 59 fo Born! de muesiree del que st ha quitado e! boril exterior pare ensefir el sistema de Boleros los que s ij el tubo portide inter rho. Nétense los agujeras pora el agus en los bboleros b Bord de muorien leno con lo brace de Gramante dese mode pore ensefor Ia 8x dod del tubo portida inlerao solienda del Reval ontecno Natese lo grape civ con esories que monty unide ol tube partido sfecontinuidades on et macizo es importante y no hay que escatimar esfuerz0s Pars conseguir esta informacion Figure 15 Reproduecion fotogréfica de una impresion tomads cobre pelicls 16> Figuem ba dantso dean barvena de 9 (76 em) hecho eon diomantos on areises + aieada por The American Can Company Americ Lane treenwich Conn NaH IU we HBCOLECCION DE DATOS GE REGISTRO DE LAS PRUEBAS DE LAS MUESTRAS parte de la informacion sobre las diseontinuidades en el macizo, también es importa teonseguir datos sobre la resistencia de Ta roca inalterada y de las curacterfsticas de su meteorizacién, ‘Una indicacion razonable de la resistencia a la compresién uniaxial se puede obtener con la prueba de earga de punta. Un pedazo del ndcleo se coloca transversalmente entre fos puntas de acero tomplado, como lo slustran las figuras 16 y 17, que muestran dos al tomotivas de aparatos que se pueden conseguir en el comercio El indice de la carga de punta se obtiene por Pip? I Donde P es la carga necesaria para romper el espécimen Des el diametro del niicleo Hay que notar que el largo de la pieza del micleo no puede set menor que 1 5 veces su didmetro ‘Sise expresa el didmetro D del nucleo en milimetros, una relacién aproximada entre clindive de la carga de punta 1s y la resistencia a la compresién uniaxial o, se obtione cont (4 0.178, Figura 16. Apatato para la prueba de la carga de punta utilizado en el campo para el indice de ess Cae eve mparato lo fabsica Engineering Laboratory Equipment Ltd , Hemel Hempstead, Hert: fordshive. Inglaterra REGISTRO DE LAS PRUEBAS DE LAS MUESTIAS 3 Figura 17 Alternative del nalizador de a carga de punta fabricade por Hote ison Resenrch Minetal eae og Lia. Liandudno, Gwynedd, Walles (Pais de Gales. Reino Unidel ‘Ya que la carga que ee requiere para romper un ndcleo de roe con la carge de punts so ve mis que aproximadamente la décima parte de la carga que se necesita para ron per una muestra sometida al esfuerzo de compresion uniaxial, el aparato do la Gare de anaes ligero y portatiy resulta ser ideal para usarse en el campo cuando se establece el registro de la muestra cee eSatencia 2 la compresibn uniaxial estimada mediante el indice de la carga de punta, puede usarse en a clasificacién de roca de la tabla 8 en la pégina 82. Et valor emibjén puede usarse en tn andlisis més detallado de la resistencia dea roca que se es tudiard en un capitulo posterior La figura 18 muestra una caja de nicleos reeuperados de una serie de areniscas, I mobtas y lodclitas. La fotografia se tom6 unos seis meses después de la barrenacién y races que la lita (el material oscuro en las ranuras contrales) se ha desintegrado to rae erie ol intervalo. La tendoncia a meteorizarse que tiene este material cuando (queda expuesto puede tener serins consecuencias si se deja sin proteccion en une excara aie es importante que el ingeniero se percate de elloa tiempo para que pueda tomas les Cetice de protection adecuadas Frankdin y Chandra™ han deserito wna prurba de la aeestancia ¢ la disgrogacion que se logra con el aparato de la figura 19. Hsta prueba, Gque se puede realizar en un laboratorio de campo, implica la evaluacién de le perdida de Maso de alguna cantidad de piezas de roca que se han girado, bajo el agua, en los tambo- es de malla en las extremidades del instrumento 64 RECOLECCION DE DATOS GEOLOGICOs Figura 18, Nécleos recuperados de lodolitas. limolitas y areniseas interestratificadas La fotografia se Lomd unos seis meses desputs de la barrenacién y muestra la severa metaorizacion delas imolitas ¥ lodolitas que ocupan las ranuras centrales REGISTRO Y FOTOGRAFIA DE LOS NUCLEOS E] intervalo entre la investigacién preliminar de una obra o mina y el inicio de las activi dades puede ser de diez aiios, pero también durante varias decenas de aitos puede existir la necasidad de consultar la informacion geolégica original. Como es poco probable que los geblogos encargados de la investigacion estén disponibles durante todo este tiempo, se ve cudn necesario es que esta informacion quede registrada en forma tal, que pueda ser interpretada adecuadamente por otros. No conviene indicar Ia forma exacta de lle var a cabo el registro de los micleos ye que esto variaré conforme a la naturaleza del pro yecto y del disefio asi como a las condiciones geologicas generales del lugar. El sistema que se adoptaré en el caso de una operacién minera en cuerpos masivos de menas de plomo-zine, sera probablemente muy diferente del que se escogerd para una casa de mé- quinas subterrénea en rocas sedimentarias de estratificacién horizontal con lentes carboniferos, Pero se insiste en que tanto los directores de un proyecto como los geblo- REGISTRO Y FOTOGRAFIA DE LOS NUCLEOS Figura 19. Prucbe de a resistencia a Ia disgregacién en la cual se giran rovestras de roce en dos tam caer en agua y au pérdida de peso indica su sensiblidad a la meteorizaciOn, Este equipo lo fabrica Eugineering Laboratory Equipment, Hemel Hempstead, Hertfordshire, Inglaterra. gos deben prestar mucha stenci6n al proceso del registro de las muestras y presentar periddicamente sus informes preparados con mucho esmero. En la figura 20 se reprodu- ce un ejemplo de un registro de muestreo bien programado y bien presentado de un articulo de Moye‘. onde sea-posiblo,se-usasdn las stmholos convencionales para la representacion fré- fica de los datos geologicos® y ser atil incluir una lista de estos simbolos en cada infor- me geoldgico. Ta preparacion de un registro de micleos o el informe geolégico implica cierto eriterio Gel geblogo; por lo tanto, los que emplean su informacibn més tarde pueden tener ‘dudas al respecto. Algunas de las dudas sobre la interpretacién geolégica podrian eliminarse si los registros y reportes vienen ‘acompafiados de buenas fotografias a colores de los iniicleos. Si se toma en cuenta el alto costo de la recuperacion de muestras, no hay duda de que conviene gastar otro poco mas en Ja fotografia rutinaria de los nucleos antes que ‘éstos sean almacenados. Se puede colocar un pie fijo para una camara de 35 mm de lente sencillo en un rineén del lugar de muestras donde se fotografia cada caja de muestras {ue lega del campo. Un reflector o un flash electronico permitirdn al operador usar una exposicion permanente en la cémara, lo que daré regularidad en los resultados. Bs pro able que se necesiten algunas pruebas para comprobar el sistema y asegurar que los colores estén bien belanceados. En la mayoria de Jos casos sera conveniente emplear pelicula negativa de color, adaptada a la luz disponible, para produeir una serie de transparencias originales. En el comercio seré facil obtener copias de estas transparen- Chas e copiae de las mismas en papel. Bs muy importante que cada caja de muestras esté debidemente identificada con un letrero claro que figure en la fotografia. También fo util incluir una egcala de colores en la fotografif para que se pueda hacer alguna Compensacion sila transparencia o le fotografie imprese llegaran a perder su color ori ginal 66 [RECOLECCION DE DATOS GEOLOGICOS Figura 20. Bjemplo de un reporte de muestreo preparado con eamero y bien presentado, reproducido do.un articulo de Moye" sobre el proyecto de las Montanas Nevadas SOCAVONES ¥ POZOS A CIELO ABIERTO DE EXPLORACION 6 ALMACENAMIENTO DE NUCLEOS Después de haber invertido tanto dinero para la recuperacion de muestras de alta cali- dad, habré que tener cuidado de que éstas queden protegidas de la intemperie y de los vandalos y que sea posible tener acceso a cualquier caja sin mayores esfuerzos fisicos Exponer los corazones para su inspeccién como lo muestra la fotografia adjunta, puede ser razonable durante el tiempo de barrenacién pero nunca podré ser un almacenamien- to permanente adecuado. Los anaqueles que se muestran en la figura 21 son un buen ejemplo del tipo de almacenamiento que se requiere en un proyecto importante. SOCAVONES Y POZOS A CIELO ABIERTO DE EXPLORACION Este capitulo sobre la recoleccitn de datos geolbgicos no estaria completo si no se men- cionan los socavones y los pozos a cielo abierto de exploracion. Aunque estos métodos no ¢e justifican en los trabajos de investigacién preliminar, llega wna etapa en el disefio donde el acceso fisico a la roca en la localizacién de la excavacién se torna una necesi: Figura 21, Un buen ejemplo de almacenamiento de nicleos du- ante lo exploracién de tn everpo de minerales en una mina grande RECOLECCION DE DATOS GEOLOGICOS igura 21. (Continuscién) dad. La inseguridad que subsiste después de confrontar Ia informacién obtenida con el levantamiento de la superficie y de le barrenacién con diamante resulta ser tal, que no se puede escoger la mejor localizacién y orientacién de la cavidad eubterrénea ni disefiar En vista de que a la postre se va a necesitar algin acceso subterraneo, la excavacion de un socavin o de un pozo a cielo abierto, es generalmente la mejor manera de tener ac- ceso a la formacién en esta fase del proyecto. Desde el comentario de los sistemas de cla- sificacién de roca del capitulo 2 se demostr6 que un pozo o un tiinel de pequeho diametro puede por lo general hacerse con mucho menos ademe que el que necesitaré una excava- cién grande y por lo tanto el costo de una obra de exploracién puede permanecer bajo si el ritmo del avance es alto. Puade haber una excepcién en este principio de mantener los ozos y tineles de acceso reducidos, cuando ya existe una decisibn firme sobre la ejecu- cién del proyecto y cuando se necesita un acceso para la construccién y para el equipo desde la primera fase del proyecto, En este caso se puede hacer un pozo o un tiinel de ac- ceso més grande y utilizarlo para proporcionar informacion geol6gica al mismo tiempo que como acceso. La desventaja de este arreglo es que ei pozo o el tinel se convierte en un lugar de paso constante y el geblogo puede tener alguna dificultad para llegar a la ro ca expuesta y poder hacer sus mapas. El trabajo del gedlogo casi se torna imposible cuando el ingeniero residente insiste en que toda le roca expuesta se recubra lo mas pronto posible, con conereto aplicado neumaticamente (concreto lnnzado o gunitel, por razones de seguridad, o meramente de apariencia. REFERENCIAS DEL CAPITULO 3 30 MILLER, VC Photogeology International Series on Earth Sciences MeGraw Hill Book Com: pany, New York, 1961, 248 p REFERENCIAS DBI.CAPITULOS 6 31, “DBARMAN, WR. and FOOKES PG. Engineering geological mapping for civil engineering 32, 38 4 3 36. a” 38 9 40. a 2 48 44 46 ” 48 49 50 st 5a 54 practice in the United Kingdom. Quart J’ Engineering Geology, Vol. 7, 1974, paginas 223-256 MOYE, D.G. Engineering geology for the Snowy Mountains scheme. Journal ofthe Institution of Engineers, Australia, Vol. 21, 1956, paginas 287-208, BLYTH, F GH, and DE FREITAS, M.A Geology for Engineers. B. Arnold, Londres, 1974, 557 paginos ATTEWELL, PB. and FARMER, IW. Principles of Engineering Geology. Chapman y Hall, Londres, 1978, 1074 piginas. DUNCAN, N. Rock Mechanics and Engineering Geology. Volimenes 1 y 2, Internationel Text Book Co., Londres, 1968, 560 péginas LEGGET, RF. Geology and Engineering McGraw Hill Book Co., New York, 2nd Edition, 1062, 884 pAginos ZARUBA, W. and MENCL, V. Engineering Geology Elsevier Scientific Publishing Co. Ams- terdam, 1976, 604 pigin ROSS-BROWN, DM. WICKENS, E-H. and MARKLAND, J.T. Terrestial photogrammetry in ‘open pits, part 2. An aid to geological mapping. Trans Inst. Mining and Metallurgy, London, Sect A, Vol. 83, No. 803, 1973 péginas MOFFITT, F.R Photogrammetry International ‘Textbook Co., Scranton, Pennsyivat 540 péginas. MOSSMAN, R.W and HEIM, G.E. Seismic exploration applied to underground excavation problems Proe First North American Rapid Bxcavation and Tunnelling Conference (Reporte Se la 1a Conferencia Norteamericana sobre excavacion répida y tineles). AIME, New York, 1972, piginas 169-192. BALTOSSER, RW. and LAWRENCE, HW. Application of well logging techniques in mo- tallic mineral mining. Geophysics, Vol. 25, 1970, pfginas 143-152 WANTLAND, D Geophysical messurements of rock properties in situ Proc. Conference on the ‘State of Stress in the Barth's Crust (Reporte do la Conferencia sobre las tensiones en la corteza tenrestre), Santa Ménica, California, 1963, American Elsevier Publishing Company Inc., 1964, paginas 409-448, ROSENGREN, KJ Diamond drilling for structural purposes st Mount Isa Industrial Diamond Review (Reviste del diamante industrial. Vol 30, No. 359, 1970, paginas 388-095. JBFFERS, J P. Core barrels designed for maximun core recovery and drilling perfomance. Proc. Australian Diamond Drilling Symposium, Adelaide, Agosto 1966. Bs Diamond drilling for sock mechanics investigations, Rock Mechanics Sympo sium University of Sydney, Australia, 1969, pégnas 196198 OYE, D.G. Diamond drilling for foundation exploration, Civil Engineering Transactions, Ins- titution of Bngineers (Comunicaciones de Ingenieros Civiles, Institute de Ingenieros) Austra- lia, Vol. CE9, 1987, paginas 95-100. PHILLIPS, F.C. The use of Stereagraphie Projections in Structural Geology Edward Arnold, London, ard Edition, 1971, 90 paginas RAGAN, DM. Structural Geology — an Intraduction to Geometrical Techniques John Wiley & Sons, New York, 2nd edition, 1973, 220 péginas KEMPE, WP. Core orientation. Proc. 12th Exploration Drilling Symposium (Reporte del duodésimo simposio sobre barrenacién de exploracién) University of Minnesota, 1967 ROCHA, MA method of integral sampling of rock masses. Rock Mechanics, Vol. 3, No. 1, 1967, paginas 1-12 BURWELL, EB, and NESBITT, RH. The NX borehole camera. Trans, American Inst Mi hing Engineers fteporte del Inst, Amerioano de Ingenieros de Minas) Vol. 194, 1954. paginas 806-808. 2EMANBK, J et at The borehole Televiewer — a new logging concept for fracture location and ‘other types of borehole inspection. Trans. Sac. Petroleum Engineers (Reporte de In Soc. de Inge- nieros Petroleros}. Vol. 246, 1969, pigins 762-774 HINDS, DV. A method of taking an impression of a borehole wall. Imperial College Rock Mechanics Research Report (Reporte de Investigacion por la Escuels Imperiol de Mecénica de Rocas) Namero 28, Noviembre 1974, 10 piginas. BARR, M.V end HOCKING, G. Borehole structural loggin empioying # pneumatically infia- table impression packer. Proc Symp Exploration for Rock Engineering (Reporte del Symp de 1987, 0 56. 8 8, RECOLECCION DE DATOS GEOLOGICOS Exploracion para Ingonieria de Rocas), Johannesburg, 1976, Publicado por A.A. Balkema, Rot: terdam, 1977, pégines 29:34 BROCH, 5. and FRANKLIN, J.A. The point load strength test. Intnl J Rock Mechanics and Mining Sciences (Reunién Internac. de Mecéniea de Rocas y Ciencias de la Minera), Vol 9, 1972, pégines 668-697 BIENIAWSKI, 2:7. The point load test in geotechnical practice. Engineering Geology, Val. 9, 1975, piginas 1-11 FRANKLIN, J.A. end CHANDRA, R. The sloke durability test. Isenl J. Rock Mechanics ond Mining Sciences (Revnién Internac. de mecénica de Rocas y Ciencias de le Minerla) Vol. 9, 1972, paginas 325-341 oe ANONTMO: Sirbolos grdficos para el uso en mapas detallados, planos y leventamnentos geolog cos. Parte I Ragas generale de representacién. 1968. Parte IT. Representacion de roes sedimer tarias. 1968, Parte IIT. Reprecentacion de rocas magmaticas, 1970. Organicocién ntemacional are te Bstanderiagin Documentos 1S0/R 110-196 (6), 9-4, LSOIR N01 3068) 515 © ISO TIO 1-T8701}, 5-11, _——— CAPITULO 4 Representacion grafica de los datos geolégicos INTRODUCCION ‘Que la utilizacion de los dates geol6gicos resulte efectiva para un ingeniero depende de ‘su habilidad para comprenderlos, digerirlos e incorporarlos en su disefio. La comunica- ‘ion entre gedlogos e ingenieros es importante sobre todo cuando la estabilidad de un tmacizo que rodea una excavacién subterrénea queda probablemente afectada por caracteristicas estructurales como las fallas o fisuras bien desarrolladas que las han de atravesar. En estos casos la relacién geométrica tridimenstional entre las caracteristi- eas, el echo y Tas pare ta-rolacionosta———__________ ‘que determina la posibilidad que tengan los bloques para ener o resbalar. ‘La mayoria de los gedlogos se han familiarizado con el uso de proyecciones esféricas para la representacién y el andlisis de la geologia estructural, pero puede ser que Shuchos ingenieros desconozcan esta técnica, Es para éstos para quienes se resefaran los principios y usos de las proyecciones estereogréficas en este capitulo. Ademas se presentard un método para la construccién de vistas isométricas de las caracteristicas estructurales PROYECCIONES DE AREAS IGUALES Y DE ANGULOS IGUALES 1La figura 22 sefiala una esfera a la que se le ha quitado una cuarta parte, con las redes meridianas y polares proyectadas sobre los frentes verticales y horizontales. Bxisten dos tipas de proyecciones para generar Ias redes meridionales y polares que son las de reas iguales y de dngulos iguales ‘La proyeccién de éreas iguales, conocida también como la proyeccion Lambert 0 Schmidt, se produce mediante el método ilustrado en el croquis siguiente. Un punto A sobre la superficie de la esfera se proyecta al punto B trasladandolo en un arco centrado enol punto de contacto de la esfera y de un plano horizontal sobre el que esta esfera des- cansa. Si se repite esta operacin en varios puntos localizados por la interseccion de n REPRESENTACION GRAFICA DELOS DATOS GEOLOGICOS SES cireulo de longitud y latitud de espaciamiento igual sobre la esfera, se obtendra una red de reas iguales. Esta red tiene un didmetro mAs grande que la esfera y para reducir su didmetro al tamafo de la esfera, se reduce el tamafio de cada punto en la red por 1VZ. La proyeccion de angulos iguales, también conocida como proyeccién estereogréfica 0 de Wulff, se obtiene por el método ilustrado en el dibujo siguiente. La proyeccién C de tun punto A que se encuentra sobre la superficie de la esfera se define como el punto don- de el plano horizontal que pasa por el centro de Ia esfera queda perforado por una linea que va de A al zenit de la esfera. El zenit es el punto donde la esfera queda perforada por su eje vertical Tent Proyeccién de éngulosiguoles Ambos tipos de proyeccion se emplean para el analisis de datos geolégicos estructura: les. En términos generales los gedlogos prefieren la proyeccién de areas iguales ya que como lo indica su nombre, la red queda dividide en unidades de areas iguales, lo que per mite la interpretacién estadistica de los datos estructurales. Los ingenieros tienden a dar su preferencia a Ia proyeccién de angulos iguales, ya que las construcciones geo- métricas que se necesitan para dar solucin a los problemas de ingenieria son més sen- cillas y precisas de lograr con esta proyeccién que con la otra. Los autores do oste libro han Ievado a cabo experimentos para determinar la velocidad, la conveniencia y la pre: cisién de ambos tipos de proyeccién, tanto para la interpretacién estadistica de los da- tos estructurales como para la construccién geométrica, y han legado a la conclusion de PROYSCCIONES DE AREAS IGUALBS ¥ DE ANGULOS IGUALES B fed meridional ~ Red polor Figura 22. Vista isométrica seccionada de una esfera que muestra Ia relacin entre Ie vad mari diana y le polar que para la aplicacién de todo Io que se trata en est libro no hay gran ventaja piel gue Paatema sobre otro. Las ventajas y desventajas que podria haber entre los dos sis- ceoesige compensan cuando las redes se utiizan para dar une solucién total @ un problema, mas que para analizar una parte del problema. Tya que Rock Slope Bngineering.? (Ingenieria de taludes, de roca) se dedicé excl mma tiala la pooyecetOn de dens iguales, los autores han dado su preferencia en todo este Tivo ala proyecein de éngulos iguales. Las téenicas para el uso de estas proyeesiones aoe entiene y no babré ninguna difcultad para pasar de un sistema a otro. La iniea I Sofacion que existe es que el mismo tipo de proyeceiin debe usarse durante todo up asivcte determinado, Bl pretender anslizar datos originalmente marcados sobre una ayy de areas iguales como si lo fueran en una red de ngulos iguales o viceversa, reoultaré un completo fracaso. Para evitar esto, se ecomienda quo el tipo de proyeecion fempleado sea el indicado en todos los diagrams m REPRESENTACION GRAFICA DE LOS DATOS GEOLOGICOS PROYECCION ESTEREOGRAFICA DE UN PLANO Y SU POLO Imaginemos una esfera que se mueve libremente en el espacio y que pueda centrarse sobre un plano inclinado como lo muestra la figura 28, La interseccién del plano y de la superficie de la esfera es un gran circulo, mismo que esté sormbreado en la figura. Una recta que pasa por el centro do la esfora, perpendicularmente al plano, sale de la esfera en dos puntos diamotralmente opuestos que se llaman los polos del gran eirculo que representa el plano. Vertical Exfera do raferencia VU Za Giron eevlo jura 23. El gran eirculo y sus polos definen Ia inelinacién y la tun plano inclinado Ya que es la misma informaci6n la que aparece tanto en la parte superior como en la * inferior de la esfera, no se necesita mas que una sola hemiesfera para la representacion de los datos de geologia estructural. In la geologia aplicada a la ingenieria, se emplea generalmente la Hemiesfera de referencia inferior y esta norma se seguird en todo este libro. La figura 24 muestra el método de construccion de la proyeccién estereografiea de un gran circulo y su polo, y la figura 25 muestra la apariencia de estas proyecciones. La DBFINICION DETéRMINOS GEOLOGICOS 6 Proyecciin Proyeccion tntorangeice cnoreogrstica dal gn del polo reulo cee Wp Pr igura 24, Proyoccion estereogréfica de un gran circlo y de eu polo sobre ‘1 plano horizontal del hemisferio inferior de referencia. @rote Gran ereule Figura 25 Proyeccitnestoreogréfieadeun gran circuloy de su polo inclinaciOn y la orientacion de un plano inclinado se definen unieamente por el gran arerule o por el polo del plano. Como se demostrara més adelante en este capitulo, se

También podría gustarte