Está en la página 1de 2

AUTOR

Lao Tzu, Platn,


Cicern

NOMBRE DE LA
TEORIA
Creacionista.

Anaxgoras - (siglo
VI a.c) Svante
Arrhenius - 1908

Panspermia.

Aristteles

Generacin
espontnea.

Luis Pasteur Francesco Redi


Alexander Ivanovich
Oparin 1924

Biognesis.

Haldane-Oparin

Evolucin
qumica.

Sntesis abitica.

Plasmogenia.

TEORIA
Supone que un Dios o varios dioses dieron
origen a todo lo existente, para los
creyentes es la aceptacin literal de lo que
esta descrito en la biblia.
La vida llego a la tierra en forma de esporas
y bacterias provenientes del espacio
exterior, que a su vez, se desprendieron de
un planeta en la que existan.
Se pensaba que los seres vivos podan surgir
del lodo, el agua y de otros elementos. Este
proceso era el resultado de interaccin de la
materia no viva, con fuerzas capaces de dar
vida a lo que no tena, a esta fuerza se le
llamo entelequia.
Es aquella teora en la que la vida solamente
se origina de una vida preexistente.
Considera varias hiptesis. la primera
supone la formacin de compuestos
orgnicos en ausencia de vida, la segunda
plantea que aquellos compuestos que se
formaron ausentes de vida constituyeron a
la base que condujo a dar surgimiento a los
primeros seres vivos a travs de un proceso
qumico, y la tercera supone que los
primeros seres vivos debieron ser
organismos hetertrofos.
En la tierra primitiva existieron
determinadas condiciones de temperatura
as como radiaciones del sol que afectaron
las sustancias que existan entonces en los
mares primitivos. Dichas sustancias se
combinaron de tal manera que dieron origen
a los seres vivos.
La vida es la actividad fisicoqumica del
protoplasma, sistema coloidal del origen
natural, a base de carbono, oxigeno,
nitrgeno y otros elementos conocidos. El
protoplasma es una mezcla de sustancias y
agua. vivir es realizar una funcin fsica y
qumica. Nada ms.

Lynn Margulis

Endosimbisis.

Plantea que algunos de los orgnulos de las


clulas eucariotas (todas excepto las
bacterianas), en particular las mitocondrias
y los plastos, fueron en su momento
organismos procariontes de vida libre
(bacterias) que probablemente tras haber
sido englobados o fagocitados, no fueron
digeridos y por el contrario, se acoplaron de
tal manera que establecieron una relacin
dependiente con la clula que los devor.

También podría gustarte