Está en la página 1de 14

Tcnicas de Comunicacin

Teraputicas

Se puede definir como la


comunicacin especfica para una
relacin en la que una persona
desempea el papel de ayudar a otra.
Al utilizarlas, la enfermera considera en
cada accin el conocimiento y la
creatividad necesarios para cada
situacin.
El carcter verbal y no verbal de
estas tcnicas requiere el desarrollo de
habilidades para crear un clima
teraputico.

Tcnicas de Comunicacin
Teraputica

-Escucha Activa
-Parfrasis
-Clarificacin
-Resumir
-Ofrecer Ayuda
Emplear el tacto

-Reconocer
-Centrar la
conversacin o
enfoque
-Usar Silencio

En Enfermera

La comunicacin teraputica va
enfocada a contribuir en mejorar la
salud del paciente y ayudar a sanar
todo lo que el paciente aqueja

Usar el Silencio:
Se observen
mutuamente
Ordenar los
pensamientos

Escuchar al paciente

Estimula la expresin
del paciente

Centrar la Conversacin o
Enfoque:
Centrarse en
elementos o
conceptos claves
del mensaje
para poder
identificar los
problemas o
necesidades del
paciente

Resumir:
Permite tanto al paciente como al
enfermero centrarse en los temas claves
tratados y sirve de introduccin a la
planificacin.
Los objetivos de resumir son:
Verificar los puntos analizados
Remarcar lo ms importante
Centrar la conversacin
Sugerir temas de conversacin nuevos

Respuestas No Teraputicas

El profesional de Enfermera debe


conocer las respuestas no teraputicas
que interfieren con la comunicacin
eficaz, para poder evitarlas en su
quehacer cotidiano

No Escuchar

Le manifiesta al paciente un sentido


de:
No me interesa

Respuestas de Prueba,
Comprobacin y reto
Probar: Es buscar informacin ms por
curiosidad que con la intencin de
ayudar al paciente.
Comprobar: tiene como finalidad que el
paciente admita algo. A menudo,
satisface ms las necesidades del
enfermero que del paciente.
Retar: es dar una contestacin para que
el paciente demuestre su afirmacin sin
tener en cuenta sus sentimientos.

Qu espera el paciente del


enfermero durante la
comunicacin teraputica?

Que

Sus necesidades sean escuchadas.


No se descarten sus preocupaciones.
Se los trate como personas y no como
enfermedades.
Se hable con los pacientes y no a los
pacientes.
Se respete su privacidad.
Se les explique los tratamientos que se
les har y las demoras.

y lo ms importante
que

Los

pacientes sepan
que importan al
Profesional Enfermero
y que ste est de su
lado.

También podría gustarte