Está en la página 1de 7
CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORY EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO INTERCULTURAL ¥ PLURINACIONAL DEL MUNICIPIO DE CAYAMBE Comparecen a la suscripcion de este Canvenio Marco, por una parte, la Universidad Central del Ecuador, legaimente representada por su Rector Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda, 2 quien en to sucesivo se denominara La UNIVERSIDAD; y, por otra parte, el Gobierno Auténomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, legalmente representado pore! Lic. Luis Guillermo Churuchumb, en calidad de Alcalde, que en adelante se lo denominara GADIP CAYAMBE, quienes libre y voluntariamente convienen en celebrar €! presente Convenio Marco de Cooperacién interinstitucional, de conformidad con las siguientes clausulas: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES: 1.3 La Universidad Central de! Ecuador es una institucién de Educacion Superior, de derecho publico sin fines de luero, con domicilio en Quito. Se rige por la Constitucion Politica det Ecuador, la Ley de Universidades y Escuelas Politécnicas, su Estatuto, Reglamento y demas leyes expedidas por sus propios érganos de gobierno y autoridades 1.2. Tiene como misidn formar profesionales criticos comprometidos con la verdad, la justicia, la equidad, a solidaridad, los valores éticos y morales; generar ciencia, conoci tecnologia, eultura y arte; crear espacios para el andlisis y solucién de los problemas nacionales, encaminadas a la mejora de la calidad de vida del pueblo ecuatoriano, cumple ‘cuatro funciones principales: la docencia, la investigaci6n, la vinculacién con la comunidad y la administracion. jiento 1.3. £1 Gobierno Autonomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, de acuerdo al articulo 53 del Codigo Orgénico de Organizacion Territorial ‘Autonomia y Descentralizacién, COOTAD, @s una persons juridica de derecho publica, con autonomia politica, administrative y financiera 2. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETIVOS DEL CONVENIO EL Presente Convenio Marco de Cooperacion Técnica establece las bases generales pare -el cumplimiento de los siguientes abjetivos Sumak Kowszypek 2.1.Dar marco y fundamento legal a futuros convenios especificos, que sean identificados como preacupaciones comunes, 0 surjan de proposicion de colaboracién de una u otra de las partes; 2.2.Establecer vinculos de cooperacién interinstitucional de caracter téenico- econémico para procurar la participacién de los profesores y alumnos en las diferentes propuestas y proyectos planteados por las partes involucraclas en este convenio y para promover la eficiencia de los servicios y programas de investigacién y vinculecién al desarrollo rural sostenible, como medio para aprovechar las potencialidacles técnico- cientificas de ambas instituciones, en la insercidn del concepto Territorios-Universidad Rural/mediante la realizacion de Tesis de los estudiantes de la Universidad; 2.3.Contribuir a la formacién profesional de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, mediante la creacién, y el fortalecimiento de espacios téenicos cientificos, para el anilisis y solucién de los problemas locales, encaminados a la mejora de la calidad de de la sociedad ecuatoriana. 3. CLAUSULA TERCERA: AREAS DE COOPERACION Las dreas de cooperacién serdn todas aquellas que contribuyan a la realizacién del objetivo sefialado en le cléusula segunda del presente Convenio Marco y los servicios que ofertan las Facultades de la Universidad Central del Ecuador 4. CLAUSULA CUARTA: PROCEDIMIENTO DE EJECUCION-CONVENIOS ESPECIFICOS: 4.1 Cada parte designara un funcionario, quienes seran los que m: endrdn el contacto y coortlinarén todas aquellas actividades que concluirén con fa suscripcién de convenios especificos o cartas de entendimiento 4.2 La ejecucién de acciones especificas se regira por medio de convenios especificos, que deberan detallar, en cada caso, los objetivos, medios de accién, formas de participacién, obligaciohes de cada parte, contribuciones técnicas, de recursos humanos, disposiciones para Ia administracién de los recursos y otros presupuestos, incluyendo los costos de supervision tecnica y apoyo institucional que correspondan a los costos indirectos 0 Tasa institucional Neta (TIN), y demas elementos que asegure el normal y adecuado cumplimiento de lo que se pacte 43 44 4s 51 sad 512 5.13 514 S15, 5.16 N ©) Gi & Sumak Kawseypah Cuando se juzgue necesario, las partes podran constituir grupos 0 equipos técnicos pare estudiar la naturaleza, intensidad y extensién de los proyectos y actividades que se desarrollarén bajo el amparo del presente Convenio Marco, y proponer las recomendaciones que seran objeto de cartas de entendimiento 0 convenios especificos Los convenios especificos a que se alude en el presente Convenio Marco podrian celebrarse con la participacion de otras entidades multilatereles o bilaterales de cooperacién técnica y de ayuda financiera o de gobiernos de paises interesados en el mejoramiento de la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el/Caribe, 0 entidades privadas, cuyos objetivos sean compatibles con lo de las partes sjasi se juzga conveniente y necesario por quienes suscriben el presente Convenio Marco. Las partes podran invitar a observadores para la participacién en las reuniones que se celebran para estudiar asuntos de interés comun. CLAUSULA QUINTA: INSTRUMENTOS DE COOPERACION Las modalidades que podrén adoptarse para la ejecucién de convenios especificos previstos en el presente Convenio Marco, seran las que las partes estimen de mayor conveniencia a lograr los propésitos y objetivos que se persi proyectos, dandose debida cx 3 en cada uno de los ideracion a las siguientes actividades de cooperacién técnica: ‘Metodologia por la planificacién sectorial y/o territorial Metodologia para la formulacién de Programas de Inversién y carteras de proyectos. Planificacion y gestidn de cadenas Difusién de instrumentes y metodologias especificas (Manuales, Guias EPA'S, revistas, cursos). Sistematizacion de experiencias de intervencién en territories. Evaluacién de impacto de la cooperacién técnica en sus territorios 6. CLAUSULA SEXTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES 6.1 LAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL FCUADOR, se compromete a 6.1.1 Participar en alianzas con el GADIP CAYAMBE y otras instituciones/organismos publics vo privados, en proyectos de desarralio rural sostenible con enfoque territorial 6.1.2 Mantener'una relacién permanente con ei GADIP CAVAMBE, pare le ejecucion de [as sctividades convenidas en el ambito de la investigacién, innovacin y vinculacion de le Universidad con los territorios rurales 6.13 Definir un grupo de contraparte tecnico conformado por un Decano, profesores. alumnos (que realizarén las précticas pre profesionales} y personal administretvo oportunamente designados, bifundie entre los Departamentos Técnicas y sus miembros (profesores y estudiantes). y el GADIP CAYAMBE su oferta institucional 6.1.5 Coortinar con tos diferentes Departamentos y Facultades, la identificacién y pririzacion de las demandas de los planes de ordenamiento territorial, planes de manejo Oe cuencas hidrogrsfieas, planes de desarrollo agro productivos provinciales, capacitacién, asesoramianto, acompafiamiento, asistencia técnica y estudios especializados, entre otros. 6.1.6 Apoyar con sus técnicos (profesores especiaistas) en el analsis de los perfles de proyectos presentados por el GADIP, para priorizar los mismos y continuar con la formulacion de la fase de factibilidad 6.1.7 Motivar y coordinar las busquedas del apoyo financiero, tecnico y logistica pare le elaboratién de las propuestas, y ejecucién de los planes, programas y proyectos que establezcan entre las partes 6:18 Seleccione identificacién de estudiantes que realizaran las tesis de grado en aquellos campos o areas definidas por el Convenio, 6.2 at 6.2.2 623 6.2.4 6.2.5 6.2.6 6.27 7 eB ~ Sumal. Kav (© EL GADIP DE CAYAMBE, se compromete a: Part para impulsar proyectos de desarrollo seccional y local par con la universidad en alianzas estratégicas de tipo bilateral y multilateral Involucrar a la Universidad como socio estratégico en ta realizacién de proyectos de cooperacién técnica Colaborar con la gestién del conocimiento de la Universidad en la realizacion de seminarios, talleres, encuentros, mesas de negociacién, recopilacién y calificacion de trabajos de investigacién y otras que se relacionen con el mejoramiento de Ie oferta académica y formacion del capital humano. / incorporar a la Universidad en redies de informacion que administra del GADIP. Presentar planes de ordenamiento territorial y de manejo integral de cuencas hidrografices, como base técnica para el desarrollo agro productive, socioecondmico, asi como para la preservacion recursos naturales basicos y estratégicos. Presentar perfiles de proyectos orientados a enfocar problemas prioritarios que incidan en et desarrollo del sector agropecuario, infraestructura, produccion, econdmico y del manejo sustentable de los recursos naturales, a nivel del canton, Formular y presentar planes, programas y proyectos de capacitacién, asistencia y acompafiamiento en temas relacionados con los objetivos del presente Convenio. CLAUSULA SEPTIMA: RECIPROCIDAD: Los resultados generados en este Convenio Marco, se registraran en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual EPI, en beneficio de las dos partes. 8 CLAUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES CONJUNTAS ~ COMITE TECNICO EJECUTIVO 8.1 Para la ejecucién del Presente Convenio Marco, se constituira un comité técnico ejecutivo, que estaré conformado: Sumak Kaw Por la Universidad Central: sera ei Direcior de Vinculacién con la colectividad. Por el Municipio: sera el Coordinador General Este Comite sera el responsable de la aprobacién, ejecucién, seguimiento, evaluacién y control de las cartas de entenclimiento cle los proyectos, programas y actividades que se acuerden 8.2 El Comité deberé presentar y aprobar el primer mes de cada afio, ante las partes signatarias, un plan anual que contenga informacin detallada sobre las actividades cumplidas Y las actividades a desarroliar (incluyendo el presupuesto estimado) en el siguiente afio, a fin de asegurar un dptimo desempefio de cada una de las partes 8. CLAUSULA NOVENA: MODIFICACION LJ Cualguier modificacién al presente Convenio Marco, deberd realizarse por acuerdo escrito entre las partes, mediante la suscripcion de as agendas correspondientes, las cuales se anexarén al mismo. 10. CLAUSULA DECIMA: VIGENCIA El presente Convenio marco entraré en vigor a la fecha de su firma y tendra validez por un periodo de cinco aos, 2 menos que una de las partes comunique a la otra, por notificacion oficial, con u mes de anticipacin, su deseo de finalizarlo. 11. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: TERMINACION ANTICIPADA 11.1 En caso de que una de las partes, desee dar por terminadio el presente Convenio Marco en forma anticipada deberd sustentar por escrito, su peticidn 2 la otra parte, de acuerdo con lo estipulado en Ia clausula décima del presente Convenio Marco 11.2 Le terminacién anticipada del Presente Convenio Marco, no afecteré la marcha y conclusion de las Cartas de Entendimiento o Convenios Especificos que se encuentren en ejecucién. 12.- CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: CONTROVERSIAS Cuaiquier controversia de la aplicacion del Presente Convenio Marco, sera dirimida por la via coneitiatoria en cuyo caso €! acuerdo de las Partes se hard por escrito y pasaré a ser un Anexo Sur 1©& del presente Convenic Marco. En caso de no llegar a un acuerdo, las partes se somneten a los jueces de Io Contenciaso Administrative de esta Ciudad de Quito. 13.- CLAUSULA DECIMA TERCERA: ACEPTACION Las partes dar su expresa aceptucion af contenido del presente instruriento por estar dado er seguridad de los intereses que represencan Para constancia de In estzblecdo las partes suscriben el presente insramenso-& CUAL ejemplares, de igual teror y cantenida, én Ceyambe. a los 18 dias dsl mes de octubre del 2014 ie De) CTR Dr. : ando Semp Sau Lic Leis’Guillermd Churuchumbi, intdneda RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL Alcalde det GADIP Intercultural y ECUADOR Plurinacional del Municipio de Cayambe

También podría gustarte