Está en la página 1de 11

La crnica

La crnica consiste en la narracin


de un acontecimiento de carcter
informativo Incluye la valoracin e
interpretacin de la noticia por parte del
cronista.

Sigue un orden cronolgico.


Libertad de estilo.
Manejo libre del lenguaje, puesto que
una crnica puede ser narrativa,
descriptiva o literaria; adems, el sujeto
que narra la historia puede bien estar
implcito o explcito.

En una crnica los hechos se narran


segn el orden temporal en que
ocurrieron, a menudo por testigos
presenciales, ya sea en primera o
en tercera persona.

Su extensin puede variar, ya que


depende del enfoque que le d el escritor y
de la cantidad de hechos a los que recurra
para poder llevarla a feliz trmino. Ejemplo:
- Crnica de la conquista. (Garcilaso de la
Vega).
Crnica de una muerte anunciada (G.G
Mrquez).

Sus fuentes, por lo general, son directas;


es decir, recurre a las personas o
entidades que presenciaron los hechos,
pero, y por encima de todo, a sus
protagonistas.

Estructura de una
crnica
- El orden cronolgico es indispensable en
la narracin.
- Se utilizan frases cortas y prrafo breve.
Un ritmo rpido.
- Un grado superior de elaboracin literaria.
- Comenzar por lo se considere ms
importante.

El cronista debe relatar el hecho o asunto


como l lo vea y lo sienta.
Depende de la interpretacin del autor.

Lo que trasmite el cronista es de primera


mano, visto y odo acerca de un
acontecimiento un suceso.

De lo contrario puede ser sustituido por el


registro de fuentes orales o
documentales siempre elaborado con la
visin personal del narrador.

Segn cada tema, existen crnicas


policiales, polticas, sociales y
deportivas, viajes, taurinas, etc.
Casi siempre comienza por el resultado
de los hechos.

El periodista, en la narracin de una


crnica, se vale de un lenguaje ms
expresivo e incluso llegar a elaborar un
estilo personal.

También podría gustarte