Está en la página 1de 16
numero 1057/2012-1, promovido por y , por conducto de su apoderado legal . , contra los actos que reclaman de la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y otras autoridades; y, RESULTANDO: PRIMERO.- En demanda de garantias presentada el veinticinco de septiembre de dos mil doce ante la Oficina de Correspondencia Comun de los Juzgados de Distrito en el Estado de Campeche, que por raz6n de turno se remitié ese mismo dia a este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche, * eee ty Pee ' por conducto de su apoderada legal “********", solicitaron el amparo y proteccién de la justicia federal en contra de las autoridades y actos siguientes: “ll.- AUTORIDADES RESPONSABLES: A).- ORDENADORAS: C. JUEZ PRIMERO PENAL DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE, Cc. JUEZ PRIMERO PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. C. JUEZ PRIMERO DE DISTRITO DE PROCESOS PENALES FEDERALES EN EL DISTRITO FEDERAL. C. JUEZ PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE. compete; se solicit6 a las autoridades responsables sus respectivos informes justificados, y se fijé fecha y hora para la celebracion de la audiencia constitucional. TERCERO.- Por escrito exhibido ante este juzgado el mueve de octubre de dos mil doce, los quejosos por conducto de su apoderade legal, presentaron su desistimiento en este juicio de amparo respecto de los actos reclamados de las autoridades responsables Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Segundo Distrito Judicial del Estado de Campeche; Juez Primero Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito y Juez Primero de Distrito en el Estado de Campeche. CUARTO.- Por ocursos presentados ante este juzgado el propio nueve de octubre de dos mil doce, los quejosos promovieron la ampliacién de su demanda de amparo respecto de nuevos conceptos de violacion. QUINTO.- Por acuerdo de diez de octubre de dos mil doce, se tuvo a los quejosos por desistidos en este juicio de amparo respecto de los actos reclamados del Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Segundo Distrito Judicial del Estado de Campeche; Juez requirié su informe justificado. NOVENO.- Por auto de trece de diciembre de dos mil doce se difirid la audiencia constitucional sefialada para tener verificativo en esa propia fecha, y en su lugar se fijaron las nueve horas con cincuenta minutos del dia veintiocho de diciembre de dos mil doce para su celebracion, misma que se llevo a cabo en esas nuevas hora y fecha fijadas en los términos del acta que antecede; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche es legalmente competente para conocer y resolver el presente juicio de garantias, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 36 de la Ley de Amparo y 48, en relacion con el 51, fracci6n |, de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion, y en el Acuerdo General 17/2012 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. Esto es asi, pues el articulo 36, parrafo primero, de la Ley de Amparo, establece que es competente para conocer de un juicio de amparo, el juez de Distrito en cuya jurisdiccién deba tener ejecucisn, trate de ejecutarse, se ejecute o se haya ejecutado el acto reclamado, y, por tener ejecucion, trate de ejecutarse, se ejecute 0 se haya ejecutado el acto reclamado y, por tanto, de acuerdo con tal disposicién legal es evidente que lo que define la competencia de un juez de Distrito para conocer de determinado juicio de amparo contra actos positivos que tequieran de ejecucién material, como es el caso de las ordenes de aprehensidn, no es el lugar en el que tengan su domi lio de trabajo o particular los quejosos, sino el lugar en que los actos reclamados deban de tener ejecucién o traten de ejecutarse, y si los actos reclamados tratan de ejecutarse en diferentes entidades federativas, sera competente cualquiera de los jueces de Distrito que ejerzan jurisdiccién sobre las entidades federativas en las que se pretendan ejecutar los actos reclamados, prefirieéndose siempre al que inicialmente haya conocido de la accién constitucional respectiva. De tal manera, si en el caso concreto los quejosos reclaman una orden de aprehensién que pretende ejecutarse en esta entidad federativa, como se advierte del informe justificado del Director de la Policia Ministerial del Estado de Campeche, entonces es incuestionable que el suscrito juzgador federal es competente para conocer de este juicio de garantias por ejercer jurisdiccion sobre esta eran ose SEGUNDO.- No es cierto el acto reclamado del Juez Sexagésimo Quinto Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrita Federal, consistente en la emision de orden de @prehensién alguna en contra de los aqui quejosos, pues. No obstante que dicha autoridad responsable al rendir su informe justificado inicialmente reconocid la existencia de tal acto que se le atribuye, de las manifestaciones adicionales que la propia autoridad responsable expuso en su mencionado informe de ley, se advierte que la orden de aprehensién reclamada no fue librada por ella, sino por una diversa autoridad responsable y, por tanto, se reitera, debe considerarse inexistente aquel acto que se le reclama. Tampoco son ciertos los actos reclamados del Procurador General de Justicia del Estado de Campeche; Subprocurador General de Justicia del Estado de Campeche; Subprocurador de Control de Procesos de la Precuraduria General de Justicia del Estado de Campeche; Procurador General de Justicia del Distrito Federal; Subprocuradora de Procesos de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, y Fiscal de Mandamientos Judiciales de la Procuraduria General de clusticia dal Distrito Federal ennsistantes en la eiacuician presumirse cierto el acto de ejecucién que sé atribuye a la feferida autoridad policiaca responsable, ya que dadas sus funciones piiblicas, a ella le corresponde cumplimentar las 6rdenes judiciales de captura; maxime que de autos se aprecia la existencia de copia del oficio 172/12 del Juez Sexagésimo Quinto Penal del Distrito Federal, por el que pidié al Procurador General de Justicia del Distrite Federal que designara elementos de Ia policia a su cargo para la cumplimentaci6n de la orden de aprehension reclamada, ‘CUARTO.- No advirtiéndose la existencia de causal de improcedencia alguna que amerite estudio previo, se procede al analisis de los conceptos de violacion formulados por los quejosos, los cuales se tienen aqui por reproducidos, en obvio de innecesarias repeticiones, conforme a la jurisprudencia sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, que con el epigrafe: "CONCEPTOS DE VIOLACION. EL JUEZ NO ESTA OBLIGADO A TRANSCRIBIRLOS.", es consultable en la pagina 599 del Tomo VII, Abril de 1998, Novena Epoca del Semanario Judicial de la Federacion y su Gaceta. QUINTO.- Resultan fundados los conceptos de violacion formulados por los quejosos, suplidos en su deficiencia en términos de lo dispuesto por el articulo 76 reformas constitucionales, a la letra dice: “Articulo 16.-... No podra librarse orden de aprehension sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley sefiale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable Ja responsabilidad del indiciado.”. Del precepto constitucional en cita se desprende que se requieren, ademas de los requisitos formales que toda acto de autoridad debe contener, que estén acreditados cuatro de caracter sustancial para él dictaco de una orden de aprehensi6n, siendo éstos los siguientes: 1.- Que sea dictada por una autoridad judicial competente. 2.- Que sea precedida de denuncia 0 querella de un hecho determinado por la ley como delito, sancionado ademas con pena privativa de libertad. 3.- Que de lo actuado aparezcan datos suficientes que acrediten el cuerpo del delito; y, 4- Que dichos datos hagan probable la responsabilidad del indiciado. Puntualizado lo anterior, debe decirse que, en la especie, la resolucién reclamada evidentemente no cumple activo, para obtener un beneficio indebido para si o para ‘otro, simule un acto juridico, un acto o escrito judicial o altere elementos de prueba y los presente en juicio, o tealice cualquier otro acto tendiente a inducir a error a la autoridad judicial 0 administrativa, con el fin de obtener sentencia, resolucién o un acto administrativo contrario a la ley. Por tanto, para considerar configurada tal conducta delictiva debe demostrarse la actividad engafiosa del sujeto activo, consistente en simular un acto juridico, un acto o un escrito judicial, o en alterar elementos de prueba que posteriormente presente en un juicio, a efecto de inducir al error a la autoridad judicial administrativa correspondiente. Ahora bien, en la especie, la sala penal responsable, para estimar acreditada la materialidad de dicho delito de fraude procesal, cuya probable responsabilidad en su comisién se atribuye a los hoy peticionarios del amparo, se apoyé especificamente en los siguientes elementos de prueba: 1. Testimonios ministeriales de y , accionistas de la persona moral ofendida ~ en el que se analizo y cotejd con otros documentos el pagaré de uno de febrero de dos mil seis, valioso por la cantidad de treinta y cinco millones de pesos, mismo que el aqui quejoso present6 como base de la accién para demandar en la via ejecutiva mercantil a la empresa Elementos de conviccion antes relacionados que a juicio de la sala penal responsable resultaron suficientes Para tener por demostrado el cuerpo del delito de fraude procesal y la probable responsabilidad de los aqui quejosos en la comision de tal delito, ya que, en su concepto, de aquellos datos de conviccidn se puso de manifiesto que los peticionarios del amparo “** y “, son probablemente los sujetos activos que, previo acuerdo y actuando de manera conjunta, alteraron un documento firmado en blanco que poseian, transformandolo en un pagaré a cargo de la empresa voerrm™" para posteriormente endosarlo en propiedad a favor del primero de tales quejosos, y presentarlo como documento base de la accién en un juicio ejecutive mercantil entablado en contra de la citada persona moral =", con el fin de inducir al error a la autoridad judicial correspondiente y asi obtener una resolucion contraria a la EON, TOT UTE CM YU FUT MONS BECP iene we la persona moral ofendida, acreditandose asi el beneficio indebido de caracter econdémico, al obtener una resolucion contraria a Ia Jey.". Sin embargo, contrario a lo considerado en la resolucién reclamada, del estudio integral de los relacionados elementos de prueba que exclusivamente empleé la sala responsable para sustentar tal resolucién combatida, se advierte que dichos datos de conviccién no son eficaces para tener por demostrada la materialidad del delito de fraude procesal que nos ocupa y, por ende, también son insuficientes para tener por acreditada la probable responsabilidad de los aqui quejosos en la comisi6n de tal injusto. En efecto, pues a juicio del suscrito resolutor federal, del analisis de las mencionadas pruebas que empleé la autoridad responsable para apoyar la resolucién reclamada, se desprende que la conducta engafiosa que segtin la Sala Penal es constitutiva del delito de fraude procesal de que sé trata, consistente en simular un acto juridico, un acto o un escrito judicial, o en alterar elementos de prueba para presentarlos en un juicio, no se encuentra. acreditada; es decir, aquellos datos de conviccién recabados en la averiguacién previa respectiva, Juez Septuagésimo Tercero de Io Civil del Distrito Federal en el expediente “°°” , ¥ de unos pagarés exhibidos por los denunciantes correspondientes a distintas fechas gue van desde el afio dos mil tres al dos mil cuatro; también lo es que la existencia de esos documentos no “demuestra de manera alguna que el pagaré que presenté -ante un juez civil para demandar en la via ejecutiva mercantil a la empresa “*"*"""""", ya los sefiores wanen tee se trate de un documento alterado o falsificado por los propios actives en su beneficio, ya que la simple apreciacién material de diversos documentos. realizada por el agente ministerial del conocimiento, como es la que éste realizo en las diligencias de que se trata, no puede constituir prueba idénea para demostrar la alteraci6n o falsificacién del documento cuestionado, sino que ello tendria que demostrarse en su caso con una prueba pericial en la materia o con la confesional de los. propios activos; maxime que en el caso concreto tal autoridad ministerial nunca menciond en sus diligencias que haya advertido alteracién alguna del documento de mérito A manera ilustrativa cabe citar la tesis |.80.C.66 C del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer obligados; sin embargo, en el dictamen pericial de que se trata se concluyd que no existia posibilidad de establecer categoricamente si el documento se firmé o no en blanco, en virtud de que en éste no existen cruzamientos entre el texto impreso y las firmas que permitan aplicar la técnica para determinar el orden cronolégico dé las impresiones, y, por tanto, ello trae consigo que el referido dictamen carezca de idoneidad para acreditar la falsificacion del documento cuestionado, lo que resultaba indispensable que se acreditara para tener por debidamente configurado el delito de fraude procesal que nos ocupa. A mayor abundamiento, a juicio del suscrito juzgador, aquel dictamen pericial carece de valor probatorio alguno, pues si el documento analizado se presenté como documento base de la accién de un juicio ejecutivo mercantil entablado en contra de la empresa y personas fisicas, entonces, al tener conocimiento de tal juicio que se instruye en su contra, debié de objetar de falso dicho documento en el juicio de que se trata, ofreciendo la prueba pericial respectiva, para de ahi una vez que en su caso se declarara la falsedad del documento de mérito, denunciara penalmente a los Tesponsables, pero no pretender demostrar la falsedad del documento en ministeriales de y » accionistas de la persona moral ofendida , debe decirse que tales deposados tampoco son aptos para demostrar la alteracion por parte de los activos del documento de que se trata (pagaré). Se asegura lo anterior, pues dichos deponentes refirieron en esencia que el hoy quejoso *** era su socio y que por tanto aceptaron que participara como directivo de las actividades del grupo; que en el afio dos mil tres su empresa owes necesitaba de financiamiento para sus actividades y por ello ~*~ otorgé una linea de crédito a favor de aquella empresa como obligada principal, pero condicionando la entrega del efectivo a que los socios, entre ellos el aqui quejoso *, garantizaran el pago mediante la suscripcion de pagarés como obligados solidarios y avales de : que ante ello acordaron que todos los pagarés se imprimirian en papel seguridad, pero como no siempre coincidian todos les socios para firmar los pagarés, convinieron en dejar firmadas varias hojas en blanco en papel seguridad, para que en ellas se imprimieran los pagarés conforme se fueran requiriendo, a fin de no suspender las actividades por falta de flujo en efectivo; por estar corroboradas con medio de prueba idéneo, resultan insuficientes para acreditar la alteracién del titulo de crédito presentado en juicio por *** Misma consideracién merecen los testimonios ministeriales de “er y ==", pues éstos en esencia refirieron que les consta que el hoy quejoso recibia hojas de papel seguridad firmadas por Suen Seeewavsessesseeese* en las que debian elaborarse pagarés a favor de ““***** conforme se fueran requiriendo, y que aquél guardaba dichas hojas celosamente en sus oficinas; de lo que se advierte que tales testigos no refieren haber visto que los activos alteraran el documento de que se trata, y si bien sefialan que el accionante del amparo ******** recibia hojas firmadas por parte de los denunciantes, eso por si sdlo no es determinante para deducir de manera necesaria que con una de esas hojas que recibid tal quejoso efectivamente se elaboro el titulo de crédito en cuestion; maxime que como ya se dijo, la prueba pericial desahogada en la etapa de investigacién no lo determind asi. “Por tanto, al’ no existir pruebas que acrediten ‘blenamente la conducta enaafiosa atribuida a los activos, jurisprudencial numero 89, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Naci6n, consultable en la pagina 71, Tomo IV, Materia Comun, de! Apéndice al Semanario Judicial de la Federacién 191 7-2000, que dice: “AUTORIDADES EJECUTORAS, ACTOS INCONSTITUCIONALES DE LAS. La ejecucién que lleven a cabo, de érdenes o fallos que constituyan una violacién de garantias, importa también una violacién constitucional.”. Por lo expuesto, fundado y considerado, y con apoyo ademas en los articulos 75, 76, 77, 78 y 80 de la Ley Reglamentaria del Juicio Constitucional, se resuelve: PRIMERO.- SE SOBRESEE en el presente juicio de amparo promovido por your “| en contra de los actos que reclaman de las autoridades responsables, precisados en el considerando segundo de este fallo, por los motivos expuestos en ese propio considerando. SEGUNDO.. ‘La Justicia de la Union AMPARA y- | PROTEGE ay", en contra de los actos / que reciaman de la Cuarfa Sala Penal del Tribunal “Superior de Justicia del Distrito Federal, Director de la Policia Ministerial del Estado y Jefe General de la Policia de Investigacién del Distrito Federal, consistentes en la orden de aprehensién de catorce de agosto de dos mil

También podría gustarte