Está en la página 1de 2

qwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghj
Normatividad y procedimientos educativos
klzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Equipo 3
hjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzx
Integrantes:

Yessica Guadalupe Sols Becerra.


Arleth Ivonne Rojas Saavedra
Yaridalia Garduo Payn

Miguel ngel Gonzlez Saucedo

Profesor: Felipe de Jess Orona

Torren, Coah. A 16 de Septiembre del 2015.

Al legislar la educacin tendremos una mayor organizacin y control


sobre la misma, esto beneficiara a que cada individuo adquiera
valores, actitudes, habilidades y conocimientos ya que mejorar la
convivencia entre los individuos.
Como funcin de la educacin es el ideal del ser, como para unas
instituciones se educa para la vida o en otras se educa para el trabajo.
La reforma educativa atiende a una mejora, esto involucra a las
necesidades que tiene el individuo, as que la educacin tenga una
cobertura ms amplia.
En Mxico se han desarrollado algunos modelos pedaggicos como el
modelo de Vasconcelos donde se enfoca en la cultura representndola
a travs de murales elaborados por David Alfaro Siqueiros y Diego
Rivera, otro modelo pedaggico mexicano es de Moiss Senz con el
modelo de onomatopeya.
Realmente la realidad educativa actual es que busca calidad, pero no
del todo, ya que es una calidad superficial, as como la actualizacin y
revisin de la preparacin de los docentes, docentes que sean
competentes. Evaluacin a todo pero no se estructura para que se va
a evaluar, porque evaluar, quien va evaluar y como evaluar.
En una educacin actual se busca promover la soberana de los
individuos.
Dar una prioridad a la educacin con asignacin de recursos que se
reflejen mediante el conjunto de acciones, iniciativas y programas que
la hagan cualitativamente diferente.
Con una visin para el 2025 basada en la equidad y justicia con una
educacin pertinente, incluyente e integralmente formativa que
constituir el eje fundamental del desarrollo cultural, social, cientfico,
tecnolgico y econmico de Mxico.

También podría gustarte