Está en la página 1de 15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR @ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTABILIDAD DE COSTOS | Eje de formacion: PROFESIONAL Nivel: QUINTO Semestre: Septiembre 2015 - Febrero 2016 FILOSOFIA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR jon La Universidad Central del Ecuador es la mas antigua instttucion de educacién superior del Ecuador y de ‘América Latina, de naturaleza publica, nacional, autnoma y democrattica, heredera de una larga trayectoria de contribucién al desarrollo social, cultural, politico y econémico del pais. Visién.- 'A12019, la Universidad Central del Ecuador se proyecta como una de las mejores universidades piblicas del pais y de la regién, altamente internacionalizada, con carreras y programas pertinentes en todas las 4reas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo humano a través de sus programas de investigacion y vinculacién social Formar profesionales competentes en Contabilidad, Auditoria, Tributacién, Finanzes y Control, para ‘organizaciones nacionales e internacionales, con base al manejo de normativa, investigacion, tecnologia e innovacién, con valores éticos, visi6n holistica, pensamiento critico y responsablidad social, generando informacion transparente y razonable, para la toma de decisiones. La Carrera de Contabilidad y Auditoria al 2019 se posicionara a nivel nacional con profesionales de calidad academica, en la areas de Contabilidad, , Auditoria, Tributacién, Finanzas y Control, que contribuyan al mejoramiento, innovacion y solucién de problemas empresariales, para el desarrollo del pals CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Mision. Formar profesionales competentes en Contabilidad, Auditoria, Tributacion, Finanzas y Control, para ‘organizaciones nacionales e internacionales, con base al manejo de normativa, investigacion, tecnologia e innovacién, con valores éticos, visi6n holistic, pensamiento critico y responsabilidad social, generando informacion transparente y razonable, para la toma de decisiones. Vision. La Carrera de Contabilidad y Auditoria al 2019 se posicionara a nivel nacional con profesionales de calidad académica, en las areas de Contabilidad, Auditoria, Tributacién, Finanzas y Control, que contribuyan al mejoramiento, innovacidn y solucion de problemas empresariales, para el desarrollo del pais. Perfil de Egreso de la Carrera Profesional ético, con pensamiento critico y responsabilidad social, con capacidades en las areas de Contabilidad, Auditoria, Tributacion, Finanzas y Control, para ejercer su actividad profesional on organizaciones nacionales e internacionales, considerando para el efecto la normativa plicable en el proceso de andlisis de informacién financiera y tecnolégica, que contribuyan a la solucién de problemas y asesorar a los administradores para construir el futuro empresarial del pais, en las materias de su competencia. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1, DATOS INFORMATIVOS 11. | FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 12. | CARRERA: CONTABILIDAD ¥ AUDITORIA 13. | ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS | 14. 7 CODIGO DE ASIGNATURA wasoa 45. | cREDITOS: 5 | 1.6, | SEMESTRE: QuINTO 17.[ UNIDAD DE ORGANIZACION CeO TCHICAR PROFESIONAL 1.6. | TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA 19.|PROFESOR COORDINADOR DE Soe MSc. MARCO VINICIO CEVALLOS BRAVO 710. E00, JULIO MALDONADO Eco. HOLGER ROMO PROFESORES DE LA ASIGNATURA: MSc. MARCO CEVALLOS Dr. WILSON SALAZAR 11] PERIODO ACADEMICO: SEPTIEMBRE/ 2015 ~ FEBRERO/2016 1.12) Ne, HORAS DE CLASE: Presenciales: | Pricticas: 1:13] a N*. HORAS DE TUTORIAS: Presencales: | 16 Virtuates: CONTABILIDAD SCAMS 6 1.14) PRERREQUISITOS Asignaturas: | INTERMEDIA Il | Cédipos: CONTABILIDAD SUPERIOR | GASB AUDITORIA FINANGIERA BeApH ORGANIZACION 1.15) corrEquisttos Asignaturas céaigos: Y SISTEMAS | Bones INVESTIGACION OPERATIVAL ee MATEMATICA FINANCIERA II VVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO| DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Conocimientos basicos del sistema de Costos por Ordenes de Produccién en empresas que fabrican bienes 0 generan servicios a pedido y en lotes. Conocimientos de a base legal y la normativa técnica contenidas en las NIIF para PYMES en las fases del reconocimiento, valoracién, presentacion y control de los elementos del costo. Conocimientos para asegurar el uso adecuado y la asignacién equitativa de los costos. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Comprender y desarrollar el ciclo vital de ta contabilidad moderna: 1) reconocimiento, 2) valoracion y 3) presentacion, de los. recursos y operaciones en el sistema tradicional de acumulacion denominados Ordenes de Producci6n, al tenor de lo dispuesto en las normas legales vigentes en el Ecuador y las NIIF para PYMES , para generar registros que permitan el control exigente y provean informacién til y objetiva para guiar la toma de las mejores decisiones que conlleven al éxito econémico con responsabilidad social 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA '* Interpretar a partir de la elaboracién propia de los estados financieros basicos en una empresa industrial, especialmente el Estado de Costo de productos vendidos y el de Resultados Integral para la toma de decisiones de forma objetiva y analitica, ‘® Valorar el reconocimiento, registro y presentacién del inventario de materiales directos y sus usos productivos, al tenor de lo dispuesto en la seccién 13 de la NIIF para PYMES en el costeo por ordenes para el andiisis de la trascendencia de este elemento y la propuesta de acciones para el mejoramiento desde una perspectiva objetiva y analitica ‘© Valorar el reconocimiento, registro y presentacion de la Mano de obra, nomina de fabrica de los obreros, en el costeo por érdenes para el analisis de la trascendencia de este elemento y la propuesta de acciones para el mejoramiento desde una perspectiva objetiva y analitic. '* Valorar el reconocimiento, registro y presentacién de los costes indirectos de fabricacién, reales y predeterminados en el costeo por érdenes para el andlisis de la trascendencia de este elemento y la propuesta de acciones para el mejoramiento desde una perspectiva objetiva y analitica. 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL Elestudiante comprende la aplicacién del sistema de Costos por Ordenes de Produccion, que le permite generar un ctmulo de conocimientos, destrezas y habilidades alrededor del manejo los recursos invertidos en el proceso productivo, para formar un profesional criterios 0, analitico, proactivo capaz_recopilar, procesar, examinar y evaluar la informacién de las diversas transacciones y emitir opiniones sobre su razonabilidad. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Valora el ciclo vital de la contabilidad moderna: 1) reconocimiento, 2) valoracion y 3) presentacién, de los recursos y operaciones en el sistema tradicional de acumulacién denominados Ordenes de Produccién, al tenor de lo dispuesto en las normas legales vigentes en el Ecuador y las NIIF para PYMES de forma objetiva y analitica. VICERRECTORADO ACADEMICD DEINVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBREDELA | BASE CONCEPTUAL Y PROCESO CONTABLE ‘UNIDAD: | OBJETIVO DELA | Interpretar a partir de la _elaboracién propia de los estados financieros basicos en una UNIDAD: ‘empresa industrial, especialmente el Estado de Costo de productos vendidos y el de Resultados Integral para la toma de decisiones de forma objetiva y analitica RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE. | Describe con seguridad el proceso contable que siguen las operaciones que afectan al costo LA UNIDAD: de produccién y define tres ventajas que brinda el registro y control de los costos de produccién Identifica y clasifica los recursos requeridos para fabricar cualquier producto o servicio, ya sea que se los fabrique a pedido o en lotes Prepara con cierta solvencia los Estados de Costo de produccién y ventas y el Estado de Resultados Integral. por el método absorbente e interpretar. ESCENARIOS | N°. Horas aprendizaje Teéricas a0 DE APRENDIZAJE | N°. Horas Précticas- laboratorio CALCULO DE 7 7 HORAS DE LA N°, Horas Presenciales UNIDAD ‘TUTORIAS N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO 5 26 Aitonom | Horas de Trabajo Autonomo PROGRAMACION CURRICULAR CONTENIDOS ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACION 41 Induccién y evaluacién inicial © Identificar la importancia de la asignatura en su carrera profesional y en la vida real. ‘ Identificacion del ambito natural de la asignatura. + Evaluacién_inicial = Investigacion en sitio sobre empresas industriales y de servicios que llevan costos. Evaluacién individual Participacion en Clase 4.2 Funciones de la contabilidad Financiera y la de Costos 1.3 Los costos, costos de produccién, elementos del Costo y su clasificacién 1a) por la identidad, andlisis e interpretacion de los resultados. ) por el comportamiento, ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVES DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pesfodo 2015-2016 \GACION Y POSGRADO ~Lecturas compresivas del capitulo | del texto guia. -Restimenes y cuadros sinépticos. - Desarrollo de las practicas (@lercicios) 1.1 - 12 - 1.3- 1.4 Trabajos individuales Participacién en Clase SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Galculo e inlerpretacion del punto de equilibric. ¢) Por el aleance: costos totales y uritarios. 4) Por el momento: historicos y predeterminados. 2) Por el métado: Costes por absorci6n y costeo variable: Caleulo. 7a Er proceso contabie en una ‘empresa industrial: Plan de cuentas y partidas propias de costos ~Tedluras compresivas del capitulo | del texto guia . - Desarrollo de practicas (ejercicios) 18-168 ‘Trabajos individuales Participacion en Clase 1.5 Les estados financieros Estado de Costo de Produccién, Estado de Resultados Integral y Balance general fundamentados en las secciones 4 y 5 de las NIIF para PYMES. ~Lecturas compresivas del capitulo | del texto guia y de las secciones de la‘ ala yla8 de las NIIF para PYMES. - Desarrollo de las practicas. {ejercicios) 1.7- 18-19 y 1.10 ‘Trabajos individuales Participaci6n en Clase METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: ‘© Investigacion y exposicién de alurmnos + Lecciones + Participacion en case | RECURSOS DIDACTICOS: + infocus = Computador _Pizarra BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILID ADEN NOMBRE BIBLIOTECA OpRASEESICAS BIBLIOTECA Raa VIRTUAL ‘= si [NO x BASICA colombiana S.A. Interamericana, Zepata, P. (2018). Contabilided de ‘cosios-Herramienta pera la toma do ecsiones. Colombia: Alfsomega POLIMENI, R. (1997). Contact de Costos, Colombia: McGraw Hil eduec hitp//bibliositel ce. ENTARIA L Pearson Educacin. Worngren, C, & Data, S..& Raia, COMPLEM | 472012), Contabilidad de costos Un enfoque gerencial. México: TTERRECTORADO ACADEMICD DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL. ACADEMICA Period 2015. 2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DELA UNIDAD Il: SISTEMA ORDENES DE PRODUCCION: TRATAMIENTO DE LA ‘UNIDAD: MATERIA PRIMA DIRECTA | OBJETIVO DELA _ | Valorar el reconocimiento, registro y presentacidn del inventario de materiales directos y sus UNIDAD: sos productivos, al tenor de lo dispuesto en la seccién 13 de la NIIF para PYMES en el osteo por érdenes para el andlisis de la trascendencia de este elemento y la propuesta de acciones para el mejoramiento desde una perspectiva objetiva y analitica RESULTADOS DE | Reconoce, valora y presenta [os materiales, mano de obra y_costos indirectos, desde que APRENDIZAJE DE | se los adquiere hasta que se los va incorporando sostenida y sistematicamente a la LA UNIDAD: producci6n, bajo el Sistema Ordenes de Produccién ESCENARIO | yo, Horas aprendizaje Teéricas _ SDE Are NDZ |r. Horas Précticas-laboratorio oe N°, Horas Presenciales - DEIA ‘TuToRiAS UNIDAD N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO A ] 26 AUTONOM. | Horas de Trabajo Auténomo ° | PROGRAMACION CURRICULAR 7 ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE 6 CONTENIDOS INVESTIGACIONY DE VINCULACION | MECANISMOS DE EVALUACIO! CON LA SOCIEDAD 2.4 Elproducio, las formas |» Lecturas compresivas del capitulo II del de produccion y medicion | *xto guia Participacion en Clase + Resimenes y cuadros sinépticos. de la capacidad de produccion 2.2 Sistema contables de ‘Acumulacién de costos a) Por Ordenes de Produccién, caracteristicas. b) Por Procesos de Produccién, caracteristicas. 2.3 Conceptos y ~* Lecturas compresivas del capitulo Il del | texto guia q ion de os Ciasificacién de los + Restimenes y cuadros sinopticos, Lectura del capitulo I materiales en un sistema Participacién en Clase de érdenes de Produccién LTT LRN VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR z SYLLABUS [Za Pianiicacion y ejecucion de as adauisiciones: locales, nacionales y comoras en el exterior [23 Regiatros de Tas existencias, + Lecturas compresivas del : i caplulo I'del texto quia, | Trabajos practicos ajustes por devoluciones, baj9s PO” | | Desarralio de las practicas | Parlicipacion en Clase precios de mercado 24-22-23. 2.6 Despachs y usos de Materia Prima Directa en el sistema Ordenes de Produccion Zi Regios en dary hoje de |» Lecturas compresivas del area ecrachos y devoluciones |” capitulo deltexto guia | Trabajos practicos 228 Laboratorios. de aplicacién + Desarrolo de is practias | Partcipacion en Clase compras, despachos, devoluciones, 24-25, bajas, andlsis de resultados PRIMERA EVALUACION e ou METODOLOGIAS DE | ‘APRENDIZAJE: + nvestigaciiny exposicién de alumnos + Lecciones + Partcipaciin en clase RECURSOS DIDACTICOS: + Infocus 2 Computador Pisa BIBLIOGRAFIA: 7 DISPONIBILIDAD NOMBRE opRAs Fisicas EN BIBLIOTECA | VIRTUAL BIBLIOTECA st_|_No VIRTUAL x Hieoblosllue ecduec Zapata, P, (2015). Contabllidad de costo Herramienta para la BASICA toma de decisiones. Colombia: Alfaomega colombiana S.A. POLIMEN, -R (1997)./X Contabilidad de Costes. Colombia: |= McGraw Hill, Interamericana, VICERRECTORADO ACADEMICO DE IN DIRECCION GENERAL ACADEMICA Petfodo 2015 -2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ]x ] ] Horngten, C., & Datar, S..& Rajan, M, (2012) COMPLEME CO NRIAME | Contabiidad de costos - Un enfoque gerencial. México: Pearson Educacion. DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD lil: SISTEMA ORDENES DE PRODUCCION. TRATAMIENTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA, OBJETIVO DELA UNIDAD: | Valorar el reconocimiento, registro y presentacion de la Mano de obra, némina de fabrica de los obreros, en el costeo por érdenes para el andlisis de la trascendencia de este elemento y la propuesta de acciones para el mejoramiento desde una perspectiva objetiva y analitica. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | Reconoce, valora y presenta los materiales, mano de obra y costes indirectos, desde que se los adquiere hasta que se los va, incorporando sostenida y sistematicamente_a la produccién, bajo el Sistema Ordenes de Produccion ESCENARIOS | N°, Horas aprendizaje Teéricas as DE APRENDIZAJE | N°. Horas Précticas- laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA Z 4 N°. Horas Presenciales feats ‘TuToRIAS N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual r 26 | TRABATO Jo | Horas de Trabajo Auténomo | PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO | AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE on VINCULACION CON LA SOCIEDAD 3.1 Conceptos y clasificacién de la mano de Obra en Ordenes de Produccion 3.2 La contratacion individual y colectiva del componentes salariales Lecturas comprensivas del capitulo Il del texto guia Trabajos Practicos-en grupo Participacién en Clase personal: Remuneraciones 3.3 Caleulo del costo de la MOD: Rol de pagos y provisiones, fundamentado en el cOdigo de trabajo y en la NIIF para DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 Lecturas compresivas del capitulo Ii del texto guia Restimenes y cuadros sin6pticos Desarrollo de las practicas 2.6 - 27 VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION Y POSGRADO Trabajos individuales Trabajos Practicos-en grupo Participacion en Clase UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PYMES secon 28 7 3.4 Registro de los roles de p90 ¥ provision en el diario "Frabajos individvales Desarrollo de las practicas 2.8 | Trabajos Practicos-en grupo: 3,8 Caleulo del costo de hora hombre y_| "> g Patcaagn en Clase asignacién a las hojas de costos | ga Analisis de Ta mano de Obra Directa | Desarrale de Tas practcas 2.10 | Trabajos individuales Yel impacto de las horas improductivas | y 2.14 Partcipacién en Clase en el ‘costo 3.7 Laboratorios de aplicacién: roles, asignacion a las hojas de costos, tratamiento de horas improductivas METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: # Investigacin y exposicién de alumnos ‘© Lecciones © Participacién en clase RECURSOS DIDACTICOS: e + Infocus © Computador Pizarra | BIBLIOGRAFIA: DISPONIRILIDAD ‘OBRAS FISICAS. EN BIBLIOTECA ‘VIRTUAL st_|_NO T X Tiina ue 280 Zapsis, P. (208) Gertatiiéad cones Horansenta fara ta tome. oe Bactsiones Cowmbls ‘nfaomesa Calombiana SA NOMBRE BIBLIOTECA. VIRTUAL BASICA POUMENT Rr) x (1997), Contabilidad de Cosios. Colombia: McGraw Hil, Interamericana, Horngren, C., & Datar, S. & Rajan, Mi. (2012), Contabilidad de COMPLEMENT | costos - Un enfoque ARIA gerencial. Mexico: Pearson Educecin. TEERRECTORADO ACADEMICO DE INV DIRBCCION GENERAL ACADEMIA Perio 2015-2016 gina 0 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD IV: SISTEMA ORDENES DE PRODUCCION: TRATAMIENTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION OBJETIVOS: ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: Valorar él reconacimiento, regisiro y presentacion de fos costos indirectos de fabricacién, reales y predeterminados en el costeo por ordenes para el analisis de la trascendencia de este elemento y Ia propuesta de acciones para el mejoramiento desde una perspectiva objetiva y analitica. RESULTADOS DE ‘APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | Reconoce, valora y presenta los materiales, mano de obra y costos indirectos, desde que se los adquiere hasta que se los va, incorporando sostenida y sistematicamente a la produccion, bajo el Sistema Ordenes de Produccion Reconoce, valora y presenta la produccion terminada, que incluyen registros adicionales cuando la produccién tiene novedades Prepara con cierta solvencia los Estados de Costo de produccién y ventas y el Estado de Resultados Integral por el método absorbente e interpretar genéricamente los datos de estos informes. ESCENARIOS | N°. Horas aprendizaje Teéricas a DE APRENDIZAJE | N°. Horas Practicas- laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA ‘ 4 N°, Horas Presenciales UNIDAD ‘TuToRiAS N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TenGNOnto | Horas de Trabajo Auténomo a PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE Sate VINCULACION CON LA SOCIEDAD %1 Conceptos, caracteristicas de los | - Lecturas compresivas del Costs Indirectos en un sistema | capitulo Il del texto guia y de las | Trabajos individuales Ordenes de Produccion NIIF para PYMES secciones 10, | Participacién en Clases 42 Costos Indirectos de Fabricacion | 13, 17, 20, 25, 27 y 28 reales, _registros_ sy controles, ~ Restimenes y cuadros fundamentados en la NIIF para PYMES secciones 10, 13, 17, 20, 25, 27, 28 %3 Costes Indirectos predeterminados: | Lecturas compresivas del capitulo sinopticos Presupuestos, condiciones basicas I del texto guia Trabajos individuales 44 Elementos a considera: Participacién en Clases Temporalidad, nivel de produccién, | Desarrollo de practicas 3.1 - condiciones econémicas previsibles | 32 4.5 Presupuestos de los CIF y tasas fijas y variables predeterminacas 4.6 Caleulo y analisis de la variacion neta y las especificas los a VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2085-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS variaciones. y grandes empresas: reconocimiento de los departamentos de servicios y Produccién 4. Tratamiento de Costos Directos 4.40 Tratamiento de Costos Indirectos 47 Interpretacion y control de las | 4.8 Organizacion interna de las PYMES Desarrollo de las practicas 3.3- 34-35 Desarrollo laboratorio 1 Desarrollo de practicas 3.6 y 3.7 Desarrollo laboratorio 2 Lecturas compresivas del capitulo IV del texto guia, de la seccion 1 de las NIF para PYMES y de la resolucion de la Superintendencia de Compariias sobre las PYMES ‘Trabajos individuales Trabajos en grupo Participacion en Clase 4.43 Interpretacion y control de las - Resimenes y cuadros Resles sinépticos 4.41 Presupuestos de los CIF: 12585 | Desarrollo de las practicas 4.1 fas y variables predeterminadas 42-43, 442 Calculo y anaiisis de las Desarrolio de las praciicas 4.4— | Trabajos individuales variaciones a5, Trabajos en grupo Participacién en Clase varlaciones. 4,14 Laboratorios de aplicacién: todos los elementos, asignacion a las hojas de costos. Desarrollo laboratorio 4. _SEGUNDA EVALUACION CONJUNTA. ‘METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Investigaci6n y exposicién de alumnos Lecciones Participacion en clase RECURSOS DIDACTICOS: 7 © Infocus © Computador © Pizara u BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD opras Fisicas EN BIBLIOTECA VIRTUAL, SOMERS RIBLIOTECA: a te VIRTUAL, x hiteTibblositc. vce edu, Zapata, P. (2018) ec Contabilided de costos- Heramicnts para la toma de decisiones. Colombia Alfaomega BASICA colombiana S.A. POUMENT, RX (1987). Contabiided de Costes. Colombia: McGraw Hil, Interamericana TTICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y FOSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015 -2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Homgren,C., & |X Datar, S., & Rajan, M. (2012), Contabilidad de COMPLEMENTA | costos ~ Un RIA enfoque gerencial. Educacion. | Mexico: Pearson 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. EL ESTUDIANTE DEBE ‘@) Describe con seguridad el proceso contable que siguen las operaciones que afectan al costo de produccién y define tres ventajas que brinda el registro y control de los costos de produccion Identifica y clasifica los recursos requeridos para fabricar cualquier producto o servicio, ya sea que se los fabrique a pedido 0 en lotes. Prepara con cierta solvencia los Estados de Costo de produccion y ventas y el Ti estudiante conocerd y aplicaré los recursos requeridos para fabricar cualquier producto o servicio por pedido o por lotes y preparara los estados de costos | de productos vendidos y el Estado de Resultados Integral por el método absorbente lo que le permitira actuar con responsabilidad —y efectividad en las diferentes empresas. La evidencia se determina en base a los trabajos realizados y en las evaluaciones escritas realizadas Estado de Resultados Integral por el método absorbente e interpretar. ) Reconoce, valora y presenta 108 | El estudiante reconoce y razona las estrategias para materiales, mano de obra y costos | incorporar los materiales, mano de obra y costos indirectos, desde que se los adquiere hasta que se los va — incorporando sostenida y sistematicamente a la produccién, bajo el Sistema Ordenes de indirectos de fabricacién ala produccién, bajo el Sistema de Ordenes de Produccién, permitiéndole conseguir los elementos necesarios para que sea responsable y analitico en su labor empresarial. La evidencia se determina en base a los trabajos realizados y en las indirectos, desde que se los adquiere hasta que se los va incorporando sostenida y sisteméticamente a la produccion, bajo el Sistema Ordenes de Produccién evaluaciones escritas realizadas @ Reconoce, valoray presenta los | El estudiante reconoce y razona las estrategias para materiales, mano de obra y costos | incorporar los materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacién ala produccién, bajo el Sistema de Ordenes de Produccién, permitiéndole conseguir los elementos necesarios para que sea responsable y analitico en su labor empresarial, La evidencia se determina en base a los trabajos realizados y en las evaluaciones eserita realizaday 6S™MI >. Produccién @ Reconoce, valora y presenta los materiales, mano de obra y _costos 'VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 fe esfy Hr estdiante estructurard I sul productos vendidos y el de Fa, colios de “integral de pay UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS indirectos, desde que se los adquiere | forma responsable y organizada de tal forma que se hasta que se los va incorporando | dispondré de informactén confiable para la toma de sostenida y sistematicamente a la | decisiones. La evidencia se determina en base a los produccién, bajo el Sistema Ordenes de | trabajos realizados y en las evaluaciones escritas Produccién realizadas Reconoce, valora y presenta la produccion terminada, que incluyen _registros. adicionales cuando la produccién tiene novedades. Prepara con cierta solvencia los Estados de Costo de produccién y ventas y el Estado de Resultados Integral por el método absorbente e _interpretar genéricamente los datos de estos informes, 9, EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE [ 7 ] PRIMER ‘SEGUNDO ‘TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacin escrita o practica, parcial (10 Puntos) (10 Puntos) final Trabajo auténomo y/o virtual (25 Puntos) (25 Puntos) Trabajos individuales (2.5 Puntos) (25 Puntos) ‘Trabajos grupales (2.5. Puntos) (25 Puntos) ‘Trabajos integradores (25 Puntos) (2.5 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Perfil Académico: ‘* Titulo Tercer Nivel: Doctor o Ingeniero en Contabilidad y Auditorfa e ingeniero financiero y a fines © Titulo de cuarto nivel: Phd o Maestria en Contabilidad de Costos Gerencia Contable y Finanzas ya fines Perfil Profesional: ‘* Experiencia en empresas piiblicas y privadas en el Area Financiera Contable © Docente Universitario en la Catedra de Costos y a fines 'VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 © UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 11. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FIRMA DELOS DOCENTES QUE DICTAN | NOMBRE: Dra. Mara Ang@lca Garcia | NOMBRE: TAASIGHATURA Dro. Maria Angélica Garcia PECHA: Octubre, 2015 Ing Henry Ros FECHA: Octubre, 2015/75 i - FR Coordinador de Carrera (Director) Dr. Efrain Becerra FECHA: Octubre-2015 “7 DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 'VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO

También podría gustarte