Está en la página 1de 2

Cultura gitana

1) Cuidados de enfermera
2) Creencias y mitos especialmente acerca de la salud
3) Costumbres que influyen en las salud
Los gitanos perciben la salud como la ausencia de enfermedad y la
enfermedad como una situacin invalidante ligada a la muerte. Esto
quiere decir que comienzan a preocupase una vez que aparecen los
sntomas de alguna enfermedad, ya que es muy difcil trabajar con ellos
para prevenir dicha situacin.
Para los gitanos el diagnostico de alguna enfermedad supone poner un
nombre a lo que se tiene, por lo que evitan ser diagnosticados ya que
para ellos el diagnostico supone poner de manifest una enfermedad
que previamente no exista. Por lo cual el mdico es una figura
ambivalente: por un lado posee los conocimientos para curar las
enfermedades pero por otro es quien diagnostica y descubre los males.
Por ello, es comn la reticencia a acudir a ellos y consecuentemente, el
escaso sentido de prevencin.
Tienen normas tradicionales, como la prohibicin del uso del tabaco y el
alcohol en las mujeres o la limitacin de las relaciones sexuales al seno
del matrimonio (principalmente en el caso de las mujeres), son factores
de proteccin en relacin con la salud. Tradicionalmente, la poblacin
gitana ha mantenido determinados hbitos higinicos a pesar de las
difciles condiciones ambientales como por ejemplo el uso bastante
extendido de la leja como desinfectante.
La relacin individuo-enfermedad es considerado un problema familiar,
debido a la gran importancia de la familia, en sentido extenso, el apoyo
comunitario funciona como un factor de proteccin respecto al individuo
enfermo.

4) Enfermedades ms prevalentes
Las enfermedades ms prevalentes en la cultura gitana son las
infectocontagiosas, como hepatitis B y C, la va materno filial es un
medio importante de transmisin para estas enfermedades. Tambin se
observa una mayor incidencia del VIH, principalmente en gitanos
consumidores de drogas por va intravenosa. Presentan enfermedades
bucodentales por la deficiente alimentacin y nutricin presente en
nios, y el consumo de caf y grasas en adultos y poseen un gran riesgo
de enfermedades congnitas por el factor gentico debido a la
endogamia.
5) Uso de plantas medicinales

También podría gustarte