Está en la página 1de 3
Las Memorias...' de Schreber aportan une deseripeién minuciosa de los acontecimientos del cuerpo en las psicosis. Encontramos cn las Memorias.,. -en particular en el capitulo XI, pero también 4 lo largo del relato autobiogrifico-, la descripcién todo tipo de fendmenos de cuerpo: fenémenos tf a - ., hipocondriacos de Fenomenos de eee nea cuerpo cmasculacién. Son fendmenos que —_podemos escuchar en mayor @ menor grado en Schreber 2 icm.2.c: ordinarias, de una manera més Elvira Guilafid Palenques untual o permanente. En “De una cuestién preliminar...”, Lacan toma como referencia el caso Schreber, considerando los fenémenos que Schreber describe que afectan su cuerpo como un efecto de la falta de metiifora paterna sobre lo imaginario. El cuerpo es el cuerpo del estadio del espejo. En Schreber, el cuerpo y sus acontocimientos se hacen patentes tanto en los momentos de desgarramiento como en los momentos de restauracién imaginaria. Lacan situari la regresién t6pica al estadio del espejo, la fragmentacién y el desdoblamiento de la pareja narcisista cn la frase conjuratoria de Schreber. “soy el primer cadaver leproso y llevo un cadaver leproso”’ que da muestra de la relacién con el otro especular, reducida a su filo mortal, En cuanto a Ia restauracién imaginaria, se referiré a Ia escena descrita por Schreber en la que se mira cn el espejo con el torso desnudo cubierto de adornos femeninos. > Esta escena da cuenta de restauracion imaginaria {(a) mediante la erotizacién de la imagen ‘Schreber, D. Pz Memorias cle un neurdpata, Buenos Aires: Petrel, 1978, = Thid.,p. 104. Ibid, p.297. & 3 2 Ec su articulacidn simbolica en la produccién traduccién francesa de las Memorias. ladistineiénentresujetodel significanteysujeto del goce,* Lacan aporta nuevas herramicatas para entender los acontecimientos de cuerpo tar pricosis, precismdo que en la paranoia el sujeto se sitia como objeto de goce del Otro. Appartirde esta distincién, J.-A. Miller*destaca bicnestar. Schreber describe como su cuerpo, objeto de los rayos divinos, sufte de los milagros contrarios al orden césmico que lo dafian y destruyen, y de los milagros acordes al ‘mismo, responsables de la emasculacién, de su transformacién en mujer en el proyecto de cereacién de una nueva estirpe: “Cusi no existe ‘un solo miembro u organo de mi cuerpo que no haya sido transitoriamente daiiado por algin milagro, ni un solo misculo que no haya sido ‘ironeado mesante un milage para ser puesto en movimiento 0 Es un cuerpo vivido en una dindmica de destruccién y regeneracién que no pone en juego su supervivencia, con Ia salvedad de los milagros que afectan a los érganos del pensamiento, y por lo tanto a su relacién con Dios. Enlacompulsién a pensar, v lo obliga a ser siempre sujeto del significante poder ser objeto de goce. Con el pensar cen nada se retira el goce, Ia yoluptuosidad ¢ inumpe el alarido, muestra del desgarramiento “Lacan, Jacques: *Presentacién de la traduccién fraacesa de las Mcmorias del Presidente Schreber”. En: Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial, 19885. Chae Jacques-Alain: La experiencia de o real en la ica. Buenos Aires: Paidés, 2003. CERES “Menarlar ce wv metre ll: piss. subjetivo y corporal, La conexién no dejar de pensar con no dejar de gozor evitarian a Schreber la extincion y todo suftimiento de st cuerpo. A su vez, J.-A. Miller subraya que si bien los fenémenos del cuerpo desbordan Is dimensién de lo simbélico, se inscriben en la matriz légica del inconsciente a partir de Jas operaciones de alienacidn/separacién,” y destacari la fluctuacion de la libido, su ‘movimiento de vaivén, no en el eje a-a’ en la vertiente especular, sino en una logica entre el sujeto y el Otro. Si en Ia neurosis In emergencia de la pulsiin responde a la constitucién de lo reprimido, en la psicosis, en el lugar de la operacidin de alienacién al Otro ¢l mecanismo que opera de manera imperante 31a forclusién. En consecuencia, a la operacién de separacion > ausente responden los fenémenos de cuerpo emerge en loreal porque no esta domesticada, 3 decir, que al no estar condensada en el objet el farm, a pstn braze Fsta es una referencia esencial en la clinica de Jas psicosis, en particular en la paranoia, ELDios de Schreber, el Otro al quese refiere, es tun Dios que no conoce la naturaleza humana, que no conoce lo viviente; no conoce el cuerpo del ser viviente, no lo comprende, no sabe tampoco de sus limites. A la vez, es un Otro que si bien no es Otro completo, sin division, €5 otro que posee un cuerpo que quiere gozar. Obliga 2 Schreber a pensar continuamente para que Dios no lo deje plantado; “lo obliga a ser sujeto del significante para ser el sujeto del goce”, posicién en la cual su cuerpo alcanza la voluptuosidad, el bienestar. TMiller, I-A. La experiencia de lo real en la awa ‘psicoanalitica, op. cit. “Miller, J-A.: “Conversation sur tes embrouilies du $g308"-Omicar? Paris: Navan, No, 0, 2003. 227- relacion puede serlefdaapartirdela dltima ‘ensefianza de Lacan,’ donde encontramos Juna nueva orientacién en relacién al cuerpo, partir de la relacién de la imbricacién de Ja imagen corporal, significantizada, con el ‘organismo. Sin 1a inseripcién en el lenguaje, no se puede decir: “tengo un cuerpo”. El significante produce un vaciamiento de goce, pero a la vez es causa de goce, inyecta goce al ‘cuerpo. ‘Los fenémenos del cuerpo en la psicosis, dan muestra de la forclusién, tanto en su ia como en su aparicién puntval, sean mis o menos intensos, mis © menos Ja paranoia o en el fuera del cuerpo de la. izofrenia; y en algunos casos pueden una funcién de suplencia, una funcién sinthome que ordene la vida del sujeto. + El Seminario, libro 20: Au. Barcelona: Paidds, 1981. FENOMENOS DE CUERPO EN SCHREBER

También podría gustarte