Está en la página 1de 1

Se obtuvieron distintos resultados para dos parametros uno de longitud de cuerda y

otro de el material del cual estaba hecho el pendulo, para el primer parmetro se
obtuvo que mientras ms larga la cuerda ms largo era el periodo, esto es lgico
debido a que depende directamente de la longitud de la cuerda y fsicamente se
puede ver como mientras ms lejos este el punto de pivote de la masa mas difcil
ser moverla debido a la longitud de un
brazo. Comparando los valores
experimentales y tericos se obtuvo un error del 3.55% de las tres mediciones, el
error fue incrementando a medida de que iba aumentando la longitud de la cuerda,
es coherente debido a que mientras mas larga la longitud mas factores hay de
impresicin debido al factor humano, como el del lanzamiento del pndulo, el cual
debe ser en dos dimensiones porque si no es asi creara un roce adicional en el
punto de pivote lo cual cual har que las oscilaciones sean mas lentas, alejandose
del valor terico. El otro parmetro el cual involucra el material y por consiguiente
su densidad, di como resultado que este no afectaba en el resultado del perodo,
debio a que este solo depende de la longitud de la cuerda y no de la inercia o la
masa.
En la segunda actividad se quiso relacionar el numero de oscilaciones con la
longitud del pndulo linealmente, elevandolo este al cuadrado y asi apreciar como
iba variando el perodo con la longitud de la cuerda.
El valor obtenido de radio de giro de manera experimental en un promedio a pesar
de que los valores especifios dieron errores elevados, el del promedio se acerc
bastante al teorico, queriendo decir que apesar de ser un procedimiento
experimental la tendencia en general sera a acercarse al valor teorico.

También podría gustarte