Está en la página 1de 199
Celebramos en 1996 el cuarto centenario, es el {Fan fundador de la flasotia moderma. En el cur- 80 de su itorosante vida, a la vez agitada y slenciosa, ‘concibié aportaciones floséticas y centiicas tan capita: tes para la historia cultural de la humanidad como la dduda metédica, el cogito ergo sum, ol dualismo de la ‘mente y el cuerpo, la invencién de la geometria anali- 2, la nueva prueba ontoldgica de la existencia de Dios, la matematizacion de la ciencia y la concepcién del ‘mundo fisico como extensién. Este lio es el major es tugio de conjunto publicado en las ultima décadas s0- bre el pensamiento cartesiano, y tiene el singular merito de exponerto historicamento al mismo tiempo que lo re: onstruye y lo juzga racional y criteamente desde el unto de vista de ia ilosotia contemporaine. El capitulo final brinda una vieion panordmica del lugar de la mente fn el cosmos segin al sistema cartesiano, Bernard Willams, nacido en 1929, es una de las principales figuras del pensamiento actual. Ha enseha 4o flosotia en prestigiosas universidades inglesas y ha sido Direcior de a Opera Nacional Inglesa e intervenico fn numorosos debates do rago y television. R enaTo Descartes (1596-1650), de cuyo nacimiento Williams DESCARTES t a ye uv = Tas Bernard Williams Descartes El proyecto de la investigacion pura dle qué significa una obra tion caué signficd «sa obra’, y el seguitiento de esa pregunta se mueve horizontalmente en el tiempo a par tirde la obra, asf como hacia atris, para establecer las expectativas, convenciones, lagares comune, en termi hos de ls cuales el autor podria haber logrado communi puede dejar de estar viciada al ser retrospectva. Noes isi sOlo porque la comprension que le damos a a ante, del mismo modo que tocar una partiura glo Xv con insirumentos de siglo Xv de aeverdo con rictica de ese siglo, empresa admirable aunque po dia ser de otta manera, no produce misica del Eien presente. y dento dela bra misma, que fase jue nos drgimos es, como historadores de ideas, 1a historis'de la losis tne, desde huego, que constuit 34 objeto, a ob, en terinos genus ce anleuar ideas Hoses La bsquta “henseal hace de form : fo biguo, incompleto,tmperfeamente dtcrminads por & de haber sido. El presente estudio, aunque espero que ‘no ignore que eso es ast, prefiere el camino de la he construction racional del pensimiento ‘de Descartes, donde la racionalidad de la constnuccin es esencial Aqui la analogia msal es, en tanto que ideal, Puce tua de Stavisnky. en la ue ls linea melee es la de analog no eas, J ve dnl ene mo olesi; en los trabaj i : por medio de fo que ereo que son, ahora, las toma forma por medio de o preoctpaciones fosoficas mus interesantes de Descartes. - td fornmolada en términos del Ta angumentacioa siglo el jicio de interés es del siglo x; es absoluta aera principalmente ente clento que un ttabsjo que fuers p histrico representara los inereses de Descartes dle una manera diferente. A pesir de ello, aun espero que los tntereses representados de esta manera fueran intereses de Descartes, y que hablar de que tuvlera en mente tipo especial de proyecto que he intentado anicular texte libro se relacione de modo iuminador con algo his Su perspec forica e imporantemente verdadero Tet confeccion de este hibro se ha extendido durante smpo excesivamente largo, eA partic tun period det Tar porque fue dejado de lado durante un buen nme anon Ha sdb ecto de nuevo en mir pa Toree afos antes que ottom. Una consecuencia de esos Tetnses es que el tabaio ha podido benelicarse dela Chnes durante dos diferentes © igualmente agradables Vistas Tos EEUU. en 1963 en [a Universidad de Pi Yen, yen 1973 en Harvard, Me gustaria expresar mi ecimiento a las colegas y estudiantes de esos de Partamentos de ovo por as mchas disc Fes que manuve con ellos Esioy agradeido a mucha risque al publicaro al discutr exe ibro me han ay Sonar David Wiggins ya Chis Hookway, con quienes Eine de lo que aqu aparece Estoy dems agradec Sheclagh Barnard por su ayuda en a ivetigacon, ya Heather Stephens por el mecanogefiado final Referencias a las obras de Descartes’ 3c harn a a ediion de Chaties Adaen y Pel Tannery on cl Cene ‘National de a Recherche: Seniique 196475). Se conoce a esta obra como "AT ls fete men ¥ la pga, as "VI 261" Se Gard ais la ee ewlas para ta direceién del esprit, Madsid, Aina Fditoral, 1984. Trad. de José Manuel Navarro Cordon abreviatura sequida del nimero de pagina ado del homie, Made, Editora Nacional, 198 Trad. de Guillermo Quintis Alonso. Las referencias « esta obra se hari con a abreviatura "Q.A" seguida del nnamero de pagina. Discurso del Método, Maded, Espasi-Calpe, 1937. Trad, de Manvel Garca Morente, Las referenclas sa fn con fa abet “Ga sequal neo Go oe haya referencia a uno de esos tabajos se hari re is Alonso, Madi, Alfagara, 1961 La sbrevata ser S.A. seguida del mimere de pina anvestigacton de lt vad, en Meditaco fhedante la abrevurs “LG I° segida del numero de ‘as Madd, Aagara, 1977, Trad. de Vidal Pei. Las ida Pefa es dela traduccion frances de las Meu rive el texo latino yl frances. Sin embargo, cuando nel bro se haga referencia ala version latina compa fdndola con la faocesa rolumen Vil de AT a latina, ‘Volumen DC l francesa), se hard referencia ala vaduc Sion del texto lating de ls Metitaciones de & Lopex y MGrata, op. ci, que no incluye las Objectones yes dle a flowin, Madr, Gredos, 1989. Tad. dE. Laper 7M. Grana. Esa edion s6lo incluye as dos primerss tesianos de Leibniz, La abyeviatura serd "LG" seguida “S Obseroaciones sobre ol Programa de Ragius, Mai, Aguila, 1980. Trad. de Guillermo Quintis Alonso, Las 6 referencias se harin con la abreviatura “Q.A.2" seguid el numero de pagina Comversacion con Burman, en Mediactones metaft hhardn con la abreviatura “L.G.1" seguida del nomero de pain Thatady de es pasones del aba, Barcelona, Pane Je Fugenio Frutos. Las referencias se ha rn con la abreviatura "ER" seguida del nomero de pa No existe traduccion completa dela corespondencia, de Descartes, y no se dari la referencia de la misma en astellano, Si existen traduec 1 parciales, ene la jue cabe destacar la que se encuentra en Descartes as escogidas, Buenos Aires, Editorial suamericina, 1067. Trad. de Ezequiel de Olaso y Tomas Zqanck. Ea del texto. if Todos tos pasajes ckados fueron traducidos express mente al inglés por Bernard Williams para esta bm Nosotros hemos hecho aqui la traduccion al castellano de la version inglesa de los textos de Descartes realizada por Bemard Willan Descartes René Descartes nacio el 31 de marzo de 1596 en una pequefa ciudad cerca de Tours, ahora llamada la-Haye Descartes, donde aun pucde verse la casa de su naci miento, Su familia perenecia 4 la baja nobleza, siend nos Descartes que heredo de ella una tos seca Y 8 ez Colegio jesuta de La Heche en Anjos, que habia sid abierto ese mismo ato, El rector conacia a si fai, Béndole permildo tener au propia habiaciony leva fac cuardo quitcs, El espns de la excels era int eared lo ua ni epocs A Gue se leyer un pocina el 6 de jnio de 1611 para SBitearey descubrinto de las hnas de opie. Aun que Descartes, tal como él mismo dio, encontr6 poco Conocimiento real en lo que le fue ensenado, except ten matemiticas, estvo bien dispuesto hacia los jetta de la Compass de Jests con signos de verdadero resp to y grattud. Dejé La Fleche en 1614, obteniendo el Baccalaréat yuna cena en lyes en Powers en noviembre de 1616, Segin dice, cuando en 1618 quiso ver el mundo de los asuntos pricticos, se alist en ef ecto a las orde nes de Maurice de Nassau, hijo de Guillermo ef Mud, comiendo con sus propies gastos. Se ttataba mds de un viaje que de una empresa mia, no entrando nunca en combate. En 1618-19 tuvo una amistosa asociacion con. Istac Beckman, que era ocho afios mayor que quien cer doctor en medicina por Caen, Descartes decia que Beeckman le habia despertado el interes por cuest Cientifieas, y le dedico Un pequeno trtado sobre misica {que habia finalizado en 1618, Viajd durante un tempo por Alemania. En noviembre de 1619 ocurti un impor fante acontecimiento significative, quizas en Ulm, En tuna podle, una habitacion calentada por una esta, Des caries tuvo algunas visones Intelecuales de una cleneia matemtica, feniendo la misma noche tres suefios que le revelaron, tal como él ls interpet6, su destino de crear ana sclenita mirabilis. Hiza la promesa a Nuesta Seto. 2 de Loreto de peregrinar a su templo, cosa que mis fa. La naturaleza exacta de lectuales no est clara, pero fue en este periodo donde se formo el propesto de caicar la Kegs basics 9 Sotacion del algebra «Descartes Invenio Ta notacon Imoern para it pts) de deal a ele tnificar todas las ciencias cuantitativas en torno ala ‘maternaticas (ia forma final que tomo este dlimo pro Yyecto en las manos de Descartes sera considerada en el Capitulo IX) Descartes viay6 bastante entre 1 as, Agunas veces asodladas con posiciones radicals liberinas. Hobo una reunion en presencia del nuncio papal en la que un personaje llamado Chandoux (ab Eido en 1631 por falsificacion) dio una conferencia en Conta de la flosofia aistotelica. Descartes bizo una in tervencion en el turno de palabra defendiendo que la fGencias s6lo podrian encontrar su fundamento en la certeza, Ente fos asitentes se encontrabs Pi He fulle, cabeza del Oratorio, quien en una conversacion posterior le hizo prometer que se dedicara ala flosofia, En 162829 Descartes escribio parte de un trabajo la mado Regulae ad directionem Ingensi, Reglas para la direecidn del epiriu. Concebido sobre un ambiciose plan, no llega ser Finalizado, no siendo publicado hasta 1701, En é estén expresadas, o al menos prefiguradas, muchas de sus eas fi feferimos a esta obra en varias ocasiones. En general, Hbro subraya les aspectos metodologicos del pensamien- fo de Descartes, y nos offece ya la idea de una ciencia tniversl de la cantidad, haciendo un menor hineapi fen las cuestiones metaiscas que ocuparian su atencion es, Tambien se seila en este taba medida, [a dstincion entre las ca te La ea Ge lafilosofia de Descartes, un correato epistemd el dus ® 1628 Descartes se traslad6 a Holanda, donde vi 6 con breves interupciones hasta 1649. La atenocion Holanda en el siglo xvm era eomparsts amente liberak: los editores holandeses Elscviey pow slemplo, fieron capaces de publicar trabajos de Galle nla déeada de los 30 jolanda fue elegida por un buen numero de pensadores por su ibertag franceses. Muchos se quejab freses de inviero y acho de fo"), pero Descartes pe feria ese clima al italiano, Tuvo allf un buen nomen’ ic amigos intelecuales. A pesar de su deseo de una site tranquila, estuvo implicado en algunas disputae aexte micas y religiosas, desagradabes indhides alg s mis bien que peligro Sa en particular una entre Gisbert Voet de Ure Regius (Henri de Roy Profesor de medicina, quien se © como cartesiano, pero cuyas ensehansad prove n con posterioridad las erticas de Descartes Uc de tos pocos detalles conocidos de la vide parsmente personal i 5 que tuvo una hij egitim, bbautizada ef 7 de agosto de 1635, cuyo nomen Francine; su made se lamaba Helene, y Destenee te iio a Clerslier (IV 660) que la nia habia se carck sla en Amsterdam el 15 de octubre de 1634, Su hijo ara 16 en Amersfort el 7 de septiembre de Tet in se dice, fue el golpe mas En marzo de 1629 ef fens aureolis solares, fue vervado en Roana, st le pisis s concibid entonces lt idea de un teatado sobre cuestiones meteorulogicas, y ae tren mis general sobre fisica: este ¢ denominara fe feng iu Monde, Tratado det mundo. Poco después de prt catse, en 1633, Descartes conocié la eondena dea ee ‘uisicién a Galileo por su opiniones aceren del tort Iiento de la tera, retrando entonces su Patado. Pants de ese material seria incorporado riores, y el Trtad n trabajos poste. nismo sobrevivie dividio eh dos rast Tratado de a luz yet Trt rs cuales no ean pbs ta despcs de mice a : ima, que se pro- Fiala en a Tulado del bomb, nunca Te sido encon fren en el Troado de un efecto datosionador en el pensamiento, i Dae a iticado y también del dese Auales de insruccion, Par cl esto de su scttud d rel Tratad I época en que ret el Traado, weave au cata 2 Me ‘ease su cata & Mer senne de abril de 1634: 1270 i ecucta Sen to dem fora de ser ol avegu coat leo es Di Plot en 16 IV 73), sendy ety ceranent verdad. Ponerionmente el dena Hostel, que dif iene puede Sr considera un gu ada ‘que D Ser condenade cir ua obs frente yen alguns aspects nal Consaba de tes emayos que fieron resets m ron eaeriios. El primero es la Diop ‘que fueron e Dip problemas de reraccion y d inchiye asimismo tnica, que se enftent nada con ella, ¥ qu materi relacion hye asi ina formulacion de lo que hoy se llama le aunque parece que el descubrimiento de Descartes fue ndependiente del de aquél, El segundo tratado es los Meteoros, y el tercero la Geomet Fundamentos de lo que es alto’ ia, que presenta los 1ocido como geome ia analitica, Estos ensayos se encuentran preeedidos Por un importante trabajo, el Discurso de! metodo’. libro entero fue escrito en frances esperando que, al es cee en lengua vernicula, tal y como hizo Galileo, su ‘obra legaria mas alli de los pedantes y los monjes, al «reciente ndimero de personas con buen sentido y libres de prejicios acackémicos cos a quienes sus ra onamientos pudieran resuftarles familiares El estilo de a obra es muy hicide y elegante mirada co iempre ha sido ad omo modelo’ de expresion del pensamiento abstracto en frances. Descartes escribio © un festa (1560) que el texto estaba escrito de tal modo que inchs paces de entenderlos,y Coment6 H Mersenne que le habla llamado Discurso, iejor que Hratado, del méodo, porque su intencion no erm ene: ‘ar, sino e319) aba de forma notable el caricter individuatista de Descartes. Era ya un contraste con la pracica de algunos geémetras el que presentars Is Ceo. ‘metria bajo su nombre —la mayoria preferia presentar sus descubsimientos como adiciones 4 las obmis de los antiguos, apareciendo ast Viete como el "Apolonio fran ‘sy Snell como el “Apolonio holandés" Pero mucho a f barca nia de las preguntas ef Discurso da cue id hacia ells de Montaigne hi ido y agudo interé rao SOF tenido dstante e ronicamente rese Fa eta as autor ao como wn jo de ine ular de lam ico de la ve Sescubrimiento sistematic Te sofistcacion de esta miner: ck fia se encuentra t ‘don fue publeads en 1641 Enc Se uba seni de arguments. Las Mediactones ro lado, el Dis cen de descubri deberia desplazarse cl bajo (algo que se deja ver fu), hace de las Mediaciones uno de los stura Mloséfica Togros de la i sta obra fue eserta en latin 1637, aunque fue pronto wad a Diicada junto con seis grupos Cen la seg. Fue p te) de Objeciones de varios autores, y con ls Respuesta jesuita Gibieuf. De o- nes y el primer conjunto de Objectones : nstrucciones 2 'a Mersenne con luidas algunas del propio Mersenne. Las pas ro ‘ion de Descartes, ya que una asociacién con el hercie materialista Hobbes seria d cau sree Aaa poca ayuda en la Sorbona i amente para Descartes, los comentarios Hobbes fueron hostiles. Desafortunadamente past apace pects a Descartes Puc Sup ee care perio, de hecho el m detox a intercambio con Antoine Armatld {las Cans tas Objeciones), sacerdote jansenista cle tonces contaba con slo 29 anes, eyo fanaa iso De rquenie Communion (643) le levo 1 ute bn, dlisputa con los jess como resultado de fa eal eee te por segunda ver mis alf de Ins instrucciones de Descartes al pedir un comentatio sobs a obra a Pitre Gassenl, un proio cocttor atone 4s encontiba dust por ao aber i cao icy bia eid con atria agin dt Fe. '3, pero Gassendi formuld Objectoncs (ae Duta oy gran amplitud, contestando peste fan ampli Posteriormente a las. Res Pues de Descartes (gue tomaron tn Tone labors f sarcistco) con un trabajo atin mis amplion Las Drstanctas. Descartes se recone fi sendi, probablemente en su vista a Francia de 1647, es tambich probable que fuera entonces cuando se produ: jo cena en honor de Descartes, Gassendi y Hobbes birecida por Willum Cavendish, Marques de Newcastle {quien en 1638 se convirio en tutor del futuro Carlos 1 respor Ge Inglatera), con quien Descartes mantena dencia EI sexto conjunto de Objeciones fue 36 del ciclo de slizado por Mersenne. En la segunda ediclén de las Mediacic (1642) se unio a todos éstos el Séprimo grupo realizado por Bourdin, un profesor del Colegio de los jesuitas de Paris. A pesar dela disposicon general de Descartes fer amable con ls suits, estas Objocfones obviament {} jusificadamente) le molesaron, a pesar de que pro oearan una 0 dos stiles aclaraciones sobre el Método de la Duda El tono y contenido de la respuesta de Bourdin perturbaron de tl modo a Descartes bid una earta, que publics en las Mediaciones, a otro jesuita, Dinet, que habia sido su instructor en La Fleche fen esta carta (VIL 563 y s.) tambien coment sus sui fmientos a manos de los protestantes en Holanda YYendo mis alls en su intento avert su Hlosofis cen la de a ensetianiza oficial cat Descartes produjo tina obra en 16H bajo la forma de un Hbro de texto, di viaido en libros yarticulos, los Principia Philosopbiae ros estan en su ma ion Prone Tes de us cuatro Hes seatog clentfios en lugar de flwhicos, Deserts loka BL de enero de 1642: II. 523) habia dicho a Huygens {que el tatado que habia retizido deberia haber apareei doya, pero que no lo habia hecho porque le hubia ess ‘do “ensenando a hablar en latin; le Tamaré Suara Pht Tosopbiae, para que sea mis familiar alos escolistico quienes lo perseguiran ¢ iotentarin abogarlo antes de su ‘acimiento, los pastores tanto como los fesuilas™, Se tra tats de los Principas, que de este modo contentan gran parte del Tate du Monde, Descartes esper baal mismo prtoso objetivo sigifiea (como veremoe en el explo 1X) que los Principiosdeben ser usadon con peccsocaey obra fue traducda por el abate Claude Pict, un macro cotusasta de la filoroia de Descartes, quien se le haba medio de las Meditaciones, Una carta de Descartes Descartes dedict ls Principosa una amiga, la prin- esa Flizabeth, ala que se refiere por primera vez ens correspondencia de 1642. Esta extrotdinana mujer ha ia nacido en Heidelberg en 1618. Su padre fue Fred: ck, Elector Palatino, que fue cofonado rey de Bohemia en noviembre de 1619, aunque perdié la corona cla batalla'de la Montana Blanca en 1620, viviendo en 1 exilio hasta su muerte en 1632. Su made, que quedo Vila y con diez hijos, fue Elizabeth Stuart, la "Reisa del Tnvierno’, hija de Jaime I de Inglaterra y hermana de muerte de su tio (22 de febrero de 1649; V 281). Ties inglés, alemén, flamenco, taliano y lain, tena alguna habidad con las matemndicas habia reso un ed problema propuesto por Descartes n astronomia y fisica. Era calvnista, pero desaprobaba alos protestanies cerrados y faniticos Elizabeth y Deg cartes se escibieron con franqueza acerca de un gran fimero de cuestiones. Aungue las cartas que Descartes le envio fueron publicadas en 1657, Elizabeth rechaz6 publica las suyas, idié a Descartes que ve las devel Publicadas en 1879. Ppondencla con Descartes er a telacion entre el cuerpo y Ja mente, ast como la nauralezay el contol de las pas Pow seth su hima ibxo, Za pasiones det alma, que fue ee sha rena Crtina de Sueca en fel mismo fue enviad noviembre de 1647. La mayor parte d ab asfeacion y descripeién de las emociones, fas gnorada en prestrae extuco, Sm embar,e ‘ural deeado ene libro ala elacion ee a mente pelea na sus grandes méritos y a la Descartes “en considerae : rad uc so osoia sus ages investigcioncs Dinara a la humanidad”, pero parece que Desc ar'por el envio del cetiicado de concesion, Mucho is inca face iter de ena Cristina, Habla ne eee yauceda a so patie, Gustavo Ad. ED wate thenpo Cristina tenia el proposito de Hevar las artes Pe tomo a cia a un buen step Casi tenia las leteas al norte, y reunio en tornc Thamero de eruditos. Un francés que viviaen E ° Hector Pierre Chanut, se digio a Descartes pidiéndol Suecia Descartes se mostro aque fuera @ stones o, y manifesto a sus allegad astate empo, Y de os 080s". Sin dos en mea de navegscien Y coms fot cet) ac nuvo dos audiencias| hnuacion, le dey solo durante ses s : tencontraba solo e infeliz, Sele requini, entre otras t fea absurd, para que escrbiera versos para un ballet (dat nassance de la Paix, dedicado ala paz de Westfalia durante la primera mitad de enero, Descartes fue retrata- ddo por David Beck, un pupilo de Vin Dyck, que, segin se dice, se convirié al sentimiento religioso Gucante sus conversaciones con él. Descartes redaet6 asimisino los ‘estatutos de la Academia Seca —una de las teglte uc propuso fue que ningin extranjro pudiera pertenecet a ella. Al regreso de la reina, ésta comenzé tina serie de Sesiones d filosofia que tenian lugar wes veces a la se mana a las cinco de la madrugada. Con posterioridad ‘cuando se convinié al eatoliismo, Cristina dijo que su bre ella (lfcimente podria haber dicho. algo. menos ‘Que esto). La residencia de Chanut, donde Deseartes vi Via, estaba alguna distancia de palacio. Ademis, habia tenido durante afios ef habito de no levantarse hasta las 11 de la mafiana, dedicando esas primeras horas del dia a leer y escribir en la cama, Contnjo una neumonia, y uri el 11 de febrero de 1650 a las cuatro de la mat na, Se dice que sus cimas palabras fueron ¢2 mon fie, tau para Fue enterrado en Estocolmo, pero en 1666 su cuerpo fue trasladado y enterrado de’ nuevo en la igsia Ue Stinte-Genevigve en Paris, Esta fue la ocasion. para fs celebracion de un banquete de tono antiescolético, antiautortaio. Tres ahos antes su filosotia habia sid yndenads por Roma, Esta imagen de Descaites come una persona coniraia ala religion ya la cura persistio a pesar de i en contra de su verdadera disposicion hacia Ia iglesia. En 1791 se formule un peticion para que sus restos fucran wasladados al Pantegn “Descates apart do de Francia ora supersiciony el inatsmo ee Germain-des-Pes en 1819, donde s tuba pel ser Descartes era oxpulloso, fio y solitrio, culivando Satibuye haber dichor “Fe Como en su conducta, Se le atrbuye a de Pats ftablecerse en un chateau ce decinand tina considerable suma de dinero del Conde dAvaun, eraame i Disfrataba des fer. a menudo de desden Sonceradaes. Alenia» Rober a sluion al pro femal de encontrar i tangente de una figura Uamad gatland”, que Roberval no habia sido capaz de resolve ‘que sabia. que era Descartes le presentaba otra curva que exqivalente a aquélla, tal ¥ como le dio confdencial ‘onte a Mersentte, “La hice para burlarme de é!” (23 de hecho de que Descartes hubiera dejado deliberada- dad aa vers econo so hacia demasiado tc ds frome de Francia como Fermat yal desaforuaco Roberval (a Mersenne, 1 de marzo de 1638: 11 28, 30; a Debseaune, 20 de febrero de 1639-11 51D ts conc la = -nte de la calle con sentido coman. Esta combina cién de actitudes aparentemente extraia es algo mis {que un accidente de la personalidad de Descartes El co mienzo del siglo xv suponia el inicio del desaerllo de los instromentas de comunicacion cientifca, la funda n de una comunidad cientiies internacional que nos ¢s familiar hoy en dia. El infatigable abate Mersenne ac ‘waba como una oficina de correos entre muchos cent ficos, matemticos y otros @ quien conocia. Fermat en Toulouse, Debeatine en Blois, Desargues ocasionalmen te en Lyon, Descartes en Holanda, Los encuentros. de Pascal, Gassendi, Fermat y otros en la celda de Mersen- 'e jugaron un papel importante en la constitucién de a Académie des Sciences, que no fue funda hasta 166 Con estas imperfectas Comunicaciones exstia un imper fecto sentido de su necesidad. Descartes no enconts tiempo para leer la mecanica de Galileo (cfr. 573), y ‘muri sin conocer las leyes del movimiento de lox pa netas de Kepler, que fueron presentadas por primera ez en Paris en 1639 sin atraet demasiada atencion ‘ro lado, de ss posiidades. Por un ado as pcb Gue el eamino correct bic sdb alld, se dap dk ripidamente de una comprenson bisic Se at taleza¥asimismo de poubidad desu come te ee pinion mas bien dis gnanizaivo, del tema —"escribe Filosofia como un Lord Chancellor”, decia de €] Wiliam Haarvey— aunque era capaz de deci. “los fendmenos particulares de las artes y las clencias no son en realidad ms que unos cuantos la invencin de todas las cats ¥ clencia seri tarea de pocos aos" El mismo Descartes abrigaba algunos deseos extravagantes sobre el control el envejec imiento cuando era joven que se modifica Ia experiencia ex ao a, a fat de clad soe exo aaullo fia estar implicado en el conecimiento de la que podria estar imp ién porta plantear dudas acerca de si atures, tambien pods plantear dda acerea des ehaneas esos haha propocenado Un Ngo sha fares dc tos textos con autoidadfaaplic fabia cuestonsdo ls fuentes tadcionaes de atoridad ban produc ing, sobre qu cas pods haber a -sto conocimiento, Si alguien hubiera objetaco que De ete modo habia una duda general acerca de laf evant de la mente humana en el des capatidades relevantes nde Gjue fa wadiion medieval dependta en lo que se refi Gunque no de forma universal de la de Arstteles, clsponia de una respuesta completamente coherente a fstz cuestion, tenlendo que recutrir forzosamente [a pregunta de qué acceso privilegiado a la verdad posela Aisteles, que después de todo no era mas que un set hhumano, si bien con mucho talento, La idea se encuen- tea repetidamente en los Didlogas sobre la dos mat ‘mas sistemas del mundo de Galileo, mientras que Des ‘artes est, signficativamente, en posicion de desplegsat un concepro de historia" claramente desarollado'y dis- plicente para sefalar algo similar aremos a ser fil6soos leyend tos los argu imentos de Paton y-Arsteles, sno podemos forear tn juicio comecto sabre [as materlas en cuestion he (ees cemncre ns toeet bees sonocimiento.” Muchos paricularmente en Talia, no {Que su tarea era el establecimiento del ‘imiento sobre el pasido eldsico, sino que también rmiento en el pasado. Pero esa empresa se encontraba rodeada de grandes dudas acerca de en qué consisiian las capacidades especial higuedad. algunos’ de e involuntarament ron, quizis 1 griega del sh la que, comectamente, se ha dicho! jue los sists griegos (que vivieron con anierioridad a descubrimientos logicos de Platon y_Avstiteles) ‘eran propensos 4 confundig ly fuerza de la razon y el ler de la palabra habladaehos sofstas se encontes ban fascinados por argumentos escepticos, inventando | buena parte det siglo 30 a través, principalmente, de los trabajos de Sexto Empirico (c. 200 d. de C.). Esta incapacidad de diferencar el poder de la palabra y la ferza de los argu mentos (predominante, tanto entonces como ahora, en Paris) contsibuyé a ly desorientacion causada por el tescepticismo en el tiempo de Descartes. Habiendo des fartado la desacreditada logica tradicional que era usual tn aquel enfonces (hacia la que Descartes sino despre > de s vida), ast como las respuiesas de anstotéica al escepticis os acerca de qué armas dialéticas podrian hacer frente al escepticismol. Pero esta caren Bano era la mis importante. Si hay ejemplos evidentes de conocimiento real a nuestto alrededor, es posible ‘que el hecho de que carezcamos de argumentos para fexplicarlo solo sea de un interés puramente fl 0 es, de un interés muy limitado, Pero al comienze 8 de tal conacimien toast como de los procedimientos para adguir ‘ina vieja idea, interpretada de varias formas en este periodo, fue que la verdad de lis cosas se encontraba Escondida —en algunas versiones incluso oculta. Ag fas de las concepeiones renacentists y postreformists bfrecian [a imagen de que aquél que realmente conoce Yy el que a traves del conocimiento tiene poder sobre la haturaleza, es el Magus do, quizas exageradamente, l imporancia que ls ideas esultados cientficos del siglo xvn, Para Descartes, la verdad acerca del mundo natural se encuentra escondi dla, pero no oculta, ni se necesita de poderes migicos para descubrisl. Esti escondida en la forma de una es bles. Esa estrcira es descublenta mediante la invest facial. St hay algin elemenio magico en el sstema bios, la encatnacion y los sncamestas Pero, qué era el intelecto racionaP (En quién podria ser hallado? La franca respuesta de Descartes fue que podia ser encontrado en todo el mundo, del tal forma que cualquiera, o casi cualquiera, con um pensamiento claro y libre de prejuicios, podris asprar a alcanzar los ruzonamientos que le condjeran a la verdad en filos fia, ciencia o matemdticas. Esto esti particularment sefalado en las Regulae, donde Descartes dice que nit una clase de conocimiento es més oscura que cual juier otra, ya que todo conocimiento es de la misma na turaleza, y consist simplemente en poner juntas texas las cosas conocidas en sf mismas, Estas verdades perfec lamente simples pueden ser conocidas incluso fi bn poca preparacion, aunque las mentes de muchas personas hayan sido nubladas por las absurdasformmul Cones escolisticas (Rag. ail X 4268, NC. 1313, cf también en la introduccién a la Recherche de la Verte X 4959, LG.1, 89-92). Descartes lev6 tales ideas a la Jando el proyecto de Md albert de fundar un cli foe que ls quien aprender La misma acid se en Sonada con anteioriad, Ge leyara un pablico sn pre de hombres dedcados a cuesiomes practic a mi Es de senalar que varios de los amigos de Descartes, fueranembajdoresy hombres de newoeos fan ellos quicnes inervinieron para syudarle en sus dis putas con los pedantes universitarios de Holanda. Lo que una mente sin prejuicios paed cl poxer de la razon, el buen sentido, 1o que Descartes llama “la luz natural”, yal menos en apariencia La gent Ja posee en la misma medida, El Discurso comienza con. ‘estas famosas fincas os, ¥ que fue Incluso en el caso de que mente que los mbres, cuando se encontraban bres de prejuicios, pudieran’ seguir igualmente. los razon mientos cientficos, la pregunta es st Descartes realmen: te crey6 que eran igualmente capaces de producirlos. La broma sobre la stisficcion de todo el mundo con el buen sentido que posee, ya indica una cierta ironia,y la cttud de Descartes tanto hacia sus obras como hacia las de fos dems sugiere que pens6 que mientras que todo el mundo que esta adectadamente instruido po ria comprender la verdad —la cual podria, nada mis que cadenas, lrgas otis, de razonainien os absolutamente claros ¥ simples, es sin embry cuestion de un genio el deseubririas, Esto no significa fen modo alguno una vuelta ala autoridad en el eonoct jen, Nada sera creido racionalmente porque Descar tes fo haya descubierto, aunque fuera el nico que pudiera hacerlo. Se creer porque, cuando se le presen te a-una mente libre de prejulcios, la forzari a sentir por su caridad racional la ambivalencia de la actitud de Descartes en estos ssuntos se encuentra igualmente refleada, tal como vveremas en el proximo capitulo, en que hay mis de manera de entender su proyecto de Investigaciin Pura —como algo que s6lo podela haber sido hecho de una todas por él, 0 como algo que podian haber intentado con provecho hacer otfos. Hay sin embargo tuna buena razén por la que, para Descartes, estas pe guntas podifan queda sin respuesta. La chestion acerea Ge cuintos, ademas de él mismo, podrian haber sido capaces de hacer descubrimientos. cientificos filo icos fundamentales no era muy importante sino que ddaba ninguno por hacer. Su idea era que, al menos, No obstante, vos Je 4 nuesio investigador orginal en busea ela verdad Si preguntamos cul es el objto de la “regla de fos temas'no filsos"o de alin requisto sina, lo encon a prueba de ent error. Lo que se necesita es un meto% fes que sea epistemicamente efectivo, Esto ukimo se convierte en el requisto de que las creencias que el mé todo genere deberian ser clerias. En este punto pox mos decir que la busqueda de la verdad, que es ambien Como hemos visto) la basqueda del conocimiento, se ha convertido en la basqueda de la certeza. Ha sido asi pore la busqueda de i ce Varta Bisgucds pure de la verdad, el proyecto de freon la rf de verdad que no se encvenes conse Ti inestgador Puro comienza desde una shuacion cen la que tiene ereencias:creenclas que han sido adqui fidas de mods que sabe que no son a prueba de error de modo que sabe, con clei certeza, que algunas de sus creencias son falsas, Buscando desde su perspectiva presente inerementar [a ratio de verdad al miximo, e Primer paso seri preservar, de enire sus. present traneea de Facero es dejando fuera ls que ao To son Despoes de haceto, el Investigador Puro puede ver chi como puede proceder el proyecto de recolecat ver dades, Exe es el Método de fr Dds, y como Descartes verdad. : prsicion un tipo de proposicin que, cuando sea ert una proposiciin que es de tl forma que alguien a ‘erdaders amaé a las proposiciones de exe tipo pre Posiciones incorregibest Adquine crcencias que sean suficiente para que el Invesigador Puro olaega lo que bascamente desea, lt verdad, ya que eualquice cos que crea que sea incorreible sori verdadera, Adem Uh nocion de incorregbiiad es, a diferencia del mer concepto de verdad un conespto cognivo (plies de certeza. Es tentador pensar que la incorregibiided es una especie de la centéza que el investiga dor Puro desea wGulais el Investigador podra estar cnganado seer de que ereencias son incoregbes, Eae cs un tipo de ified dela que no nos podemos deshacer age En 108), ynolatrataremos realmente hasta el captlo Vi ‘Gio punto —qulzss mis esperanzador— es que li reqibles de esta manera y, en exe CaO, 0 sera une fan inconegibies. Volveremos a und sugerenca de este tipo muy pronto. Pero aunque esto pueda ser a para el Méxodo de Ia Duda rec da ser d Sobre la base dela percepcion J que aman la existe pts lamers a todas esas proposiclones “prop siciones pe srceptivas”. En tal caso, ninguna propo fe donde “pes cugulera de ex pro Gee que p pe Pes fas no expres ninguna con incomegible, todas las proposicones perceplvas debe Pero esto dime vic ilo que sea incortogible. Sta quirds ese programa los fos. propésiios tequerdos. por el Investigador Pu Tomemos cualquier proposicion perceptiva, tal come puedo ver una mesa”. No es incorregibe: pera exo dice algo sélo sobre una clase de circunstanclss —~fodo 10 que dice es que podria haber algunas circunstancias en Ibs que yo creia que esaba viendo una mesa y que est creencia era falsa. Pero no se sigue de ahi que, en cual uier ocasion en la que yo creyera esa proposicion, tl proposicion podria, en esa ocasion, ser fala, El hecho Se que la proposicion no sea incortegible solo significa ‘que hay algunas ocasiones —por eemplo con mala Itz fen una hubitacién que no me sea fama, sin mis galas— en las que podiia haber credo falsamente que habia una mesa en frente de mi; pero este hecho ind lable no quiere decir que ahora, con buena hz, con fu io claro ¥ con mis gafas, en medio de mis muicbles familiares, pueda pensar de manera apropiada “es post ble que no haya na mest abi" 0 "podria estar equivo cade! tingencia. EI hecho de que una proposicion sea contin gente —Le. que podria logicamente) aber sido fala fo entrana que podria haber sido falsa precisamente ahora. Descartes es acusado algunas veces de haber pasado el Método de la Duds, o al menos sus aplicaco nes a la percepeion y casos similares, en una confision fen lo que se refire la contingencia; pero esta opinion constituye un ertor acerca de Descartes, Esta interesaco en la correla, no en la contingencta (sus primeras Werdades incorregibles importantes son de hecho. com Lingentes). Ademis, Descartes no supone que baya tn movimiento inmediato desde la coregibilidad de una proposicin al hecho de que no sea cert en cada caso EI Investigidor Puro necesita reflexiones.adicionales para llegar a eso, ¥ éstas tienen lugar en la tansicion re Descartes hace muy elaramnente tanto en el Discurso parte fy como en la Primera Medivacion (y también en la Recherche de la Vorlié X 510 y s8, LG, 101 ¥ ss, fa transicion va desde los errores ocasionales de los sentidos a la cuestion del sofar La clase de error que lejos —por tomar uno de sus ejemplos no conllea la posbilidad de error a cada caso en el que se Vea una to fre, menos ain en cada caso en el que se perciba algo los “errores de mis suenios’si que pueden hacerlo, Descartes cree ahora Can firmemente. al menos ‘como cree cualquier cosa de su pasado) que ha creido a ‘menudo cuando sofaba con la mis completa convic con de verdad cosas que eran falas, y, al mismo tiem po, no haba nada que le hiciera dada de ellas Erores Se’ Ia clase antes considerada, que dependen de_ que haya mala luz, de la distancia, de la enfermedad, resister cualquier general jue la reflexion sobre las condiciones de observacién podria hacer surgit sospe chas en ese momenta: ya que ahora esté completament reflexivo y en guardia, puede establecer que ésta no es una ocasion en la que Se den las condiciones adversa esto es, la duda no se generaliza al presente ci Descartes, ya que los suefios nos envuel ven por completo, a reflexion no nos da ningdin aidero dentro de la situacin para distinguira en tan momento ‘dado como especial: el descubrimiento del error es en este caso totale incondicionalmente retrospectivo, Pero, Sesto es asf, .que hay en la sittacion presente que nos farantice que no habri una comreccion posterio? La ‘uda del sueno puede ser generalizada como no 10 podian ser las dudas antenores. Un aspecto iportante fs que puede ser generalizada a cualquier caso, Los ti os previos de ertor se aplican a claves de objeto Condiciones particulares: la refraccin (en la medida en {que intervienen los errores communes de percepcién) afecta« la apariencia de los palos en el agha y 2 ots pocas cosis; a ieterica, tl como se dice, afecta a la apariencia de los colores. Pero de cualquier cosa qu perciba puedo sofar que la percibo, Frente a cualquier palo aparentemente doblado, mi experienc en Ilisio pes causaduis por Ia refraccion puede ponerme en guar parece doblado, i. es una siuaciin donde se puede roducir una ilisién de fefraccion. Pero como puedo Sonar cualquier cosa que percibs, cualquier sivacion, en la medida en que sts aparentes constituyentes estan involucrados, podria ser un suelo, y como los suehos & ‘menudo pareeen ser totalmente convincentes, convic ‘ion que, ademis, persiste a menudo inchiso nO planteamos la pregunta de si estaré sonando, el hecho fe que estemos y continuemos totalmente convencidos de que la presente no es una situacion en la que este- mos softando no contribuye para nada a la certeza de {que no sea una de esas siuaciones, Luego toda situa ‘Gon aparentemente de percepeién podria ser una situa- ‘ion en la que se seta’ pero si Ix actual es una de tales ituaciones, enonces iis aparentes percepciones no perceptias sobre ella son falsas. Luego, en cualqui mnis percepciones sean veridicas; cualquier situacion ‘dada podria ser una mera sion, 'No es fic evaluat Ia fuerza del argumento del sue- fo. (Quizds sea importante sefalar que G.E. Moore, d forma decickds,o al menos obstinada,afirmé su cereza ‘que estaba, en una acasion partici, viendo un ob jeto material, rechaz6 como objecion a esto la posibil fad de que estuviera sopando)* En lugar de mostrar el Progreso del argumento cartesiano en este punto, he felegado una discusion mis detallada del argumento de! Sueno aun apendice (Apendice 3), Daré por supuest en la prOxima parte del argumento que Descartes nos ha ‘convencido adectadamente a través del argumento del eho de que, en cualquier ocasi6n dada de aparente percepeion, podriamos estar equivocados. En realidad YYeremos pronto que, en cualquier caso, Descartes utliza nel camino de a dda lo dear Rinalmeate ats. percepeion, podramos estar equivocados ya que pod Solo de que las proposiciones perceptivas en cuestion Pudieran ser comegibles esto es ccrtamente. verdad do" pudiea ser contgible coma que tampocs cy sf sofiando, ; , Tadea de que yo podria en una ccasin dada, estar lama postlidad eptémica, una posblidad relative a Io que uno sabe Ef pensamiento "yo poda haber et do equivocado" es, en estos context, el pensamiento Siguiente: “por todo lo que yo se, estoy equivocade", wesigador del in en su busqueda de la verdad sin excep Elones, tiene que ser intepeetado ast por todo lo que Sé con absolita centers. Asi es tambien como debe nocion de posbilidad. ‘es posible ead de postbidad epitemicamente de ctr mancry, at Sean FAs, en algin sentido de "posible", de un hou bre dado es pos Hombres seun hermanos menores. As, y consierand 4o en las relaciones de hermandad que se dan entre la gente, luego cualquier hombre podria ser, por todo Lo Gue sé, el hermano menor, pero sé, y derlamente, que ‘ho todos los hombres to son Descartes lega cieramente al final de la Duda a la Idea de que es epistémicamente posible que fodes los sapuestos juicios perveptivos estén equivocados, ¥ que el mundo exterior, el sypuesto objeto de todos e508 fu ‘ios, podria no existir de ninguna manera. Inciuso si le Concediéramos la proposicion distributiva de que cual ‘guiera de esos juicios podria estar equivocado, seria una nlaca inferir desde ahi la alrmacion general de que todos Io podan estar Pero veremos que no necesita ‘omprometerse con esa falacia para egar a su conc Sion, y que de hecho no lo hace. Descartes progres ‘desde la posiilidad universal de iasion a la posibilidad de ilusiOn universal, pero no intenta infers [a segunda ‘dela primera Aparte de esto, in embargo, es notable que haya ciertos aspectos en los que su investigacion procederia de la misma manera incluso sino extrajera de ningur manera la conclusion general, Descartes, en tanto que Tavestigador Puro, se abstiene de asentir cada creencia donde detect la posiblidad de duda. Si se abstiene en nada una de esas creencias, y cada ereencia perceptiva Contiene, de mineras diversis, la posibilidad de duda, tntonces se abstiene de todas ella, sin tener necesaria mente que creer que sean todas falsas ni sigulera que padieran serlo. Considérese la siguiente analogia. Dos hombres estan en un bosque en el que hay varias espe: ces de setts. Uno de ellos cree que todas esas setas son vvenenoss. El otro cree que algunas lo son puede decir cuiles lo son ¥ iles no, Este ultimo adop- {G, de forma razonable, la poltica de no comer ninguna seta que pueda ser venenosa. Se abstende, por tanto, de comer ninguna, que es el mismo tipo’ de accion fadoptado por el primer hombre. Lucgo accion coinciden, aunque las creencias de las que am bos partan sean diferentes. De hecho, Descartes soste ne la proposicion mls fuerte, la colectiva sobre los ja clos perceptivas, pero la analogia de las setas sug ue fo tiene por qué hacerlo para seguir consistent mente el Méiodo de la Duda con un efecto igualmente radical Ta analogia de las setas astra también la caracterst a central dela Investigaciin Pura, Un rango del caso de las setas es éste: el curso de accion adoptado por el segundo hombre es obviamente razonable s6l0 si se ddan clertas cosas por sentadas —por ejemplo que hay algo mis que comer, Sino hay nada mas que comer, es menos obvio que sea razonable. Y si na fay naa mis {que comer, incluso el curso de accién del primer hor bre es razonable solo si prefiere mori de inanicin que envenenado. Y haya o no haya algo mis que comer, e1 ‘que sea razonable cualquier curso de accion presupon el valor que el agente otorga a seguir vivo. De gual ‘ma, un hombre que creyera que algunas, pero no todas, de sus ereencias perceptivas estaban equivocadas, qu ‘no suplese cudles lo estaban y cudles no, y que se Dasara en la estrategin de no aceptar ningun de ells, seria un hombre que estara adoptando, de hecho, cir tas valoraciones: otongaria gran disvalor al enor prete Fila no tener creencias a tenerlasfalsas. Como postura fen la vida cotdiana, esto seria totalmente abstrdo, y Descartes frecuentemente Io sefiala (para un ejempl parecido al presente, véase una carta a “Hyperaspistes Agosto de 1641 II 398). Pero como postra del Invest ‘dor Puro no es absurda, sino que se sigue directa mente de la naturaleza del proyecto: si él puede obtener tonces tanto mejor para el proyecto de maximizar la ratio de verdad, que es exchusivamente su proyecto, as que estén totalmente libres de falsedad, en- Lo que supondria una objecion a esta manera de proceder y destruira a analogia con el caso de las seta, feria que fuera imposible dudar de un juico perceptive dado excepto en un contexto donde se supongs [a ver. {ad de algun otto juicio perceptivo; en ese ca30, el mo: Viento acumblative de rechazo no podria continuar udelante, © podria hacerlo s6io de una manera mis ‘omplicad y restingida, Volveremos a un aspecto de esta objecién en un momento, De forma mis general sin embargo, esta es una objecion al Método de la Duda como un todo —que no hay una perspectiva desde Ii ‘que el Investigador Puro puieda continuar con st pro yecto de modo comprensible. Volveré a esta objec feneral al inal de este capitulo, Tn realidad, Descartes no trata simplemente 10s ju cios perceptivos desde la Duda uno por uno, est dis puesto a considerar la hipotesis global de que podrian fer todos falsos. sta no es una mera Ce invalida) deriva en desde el nivel que ya hemos aleanzado, Este es huevo paso, marcado por un nuevo desarrollo —la Introduccion, en las Meditaciones, dela ficcion del ma lin génie, el “genio maligno", “del mas alto poder ¢inte- ligencta, el cual dediea todes sus esfuerzos a engafar: nme" U Med. VIl 22, PG, 20, 1a introducci6n de esta fici6n es un recurso para proporcionar consideraciones que ayuden a combati la fuerza psicoligica de los prejuicios cotdianos, y pro pporcionar aquellas “razones" que, siendo como somos, hecesitamos para desprendernos de la vieja imagen comenzar de nuevo, tl como Descartes expresa la area en la Recherche de la Verte (X 508, 1.G-1, 99-100), Eo 8 de ayuda no slo porque apoye psicoldgicamente las Sdudas cuya direccin estaba ya estalecida, sino porque estimula a la mente para identificar mais cosas que, des Ge la perspectiva del Investigador Puro, pueden ser 7 representacion en el pensimiento, pero entonces po- femos argumentar, una vez mas, que es s6lo una repre Sentacion particular del mismo, la nuestra, y que no dis onemos de un punto independiente de anclaje para Introducirla en la representacion absoluta dela realidad Esta es uns aproximacion muy exquemitica 4 un tipo de problema que se ha repetida constantemente en la historia del pensamicnto occidental Esta formulacié #4 influenciada, desde lego, por la flosofia de Des canes, y no habria sido recanacida por él; pero pode mos considerare, en realidad, como Intentando tas det este dilema, e intentando obtener una concepcion absoluta dela realidad desde el proceso de la Investig ‘Gon Pura, Exe intento, y su fracaso, ha dado lugar muchos de los desarolios posteriores de esta linea de Pensamiento Gneluida la misma manera de formula to ue Deseartes estaba intentande hacer) La “concepei6n. absoluta’ que Descartes mismo oftecié se dejard ver, espero, en el trinscurso de este estudio. Sin embargo, elpresente problema es como la presencia implicta de la Concepcion absoluta, o mis bien su promesa, dentro del concepto de conocimiento, ayuda a motivar la Investigacion Pura. La Investigacion Pura, tal como has {2 aq la hemos considersdo, es la empresa de alguien {que deja de lado toda limitaciin contingente 0 externa fen la basqueda de la verdad. He defendido anterior. mente que esta ambicion es suficiente en si misma para generat la Duda, Pero si vamos a intentar fondamentar Ti concepcién absolut de la realidad que parece neces tar el conocimiento, el proyecto de socavar toda posible frente de error toma una niieva importancia. Es asunto no solo de superat las limtaciones de la invest fgacion ¥ por lo tanto del error ocasional, tal como es fntendio dentro del marco de nuestra perspectiva, sino ‘de superar totalmente cualquier propensian, distorsion ‘0 paccalidad sistemitica en nuestra perspectiva coal, en puesta representacion del mundo, es decir, superindo- nen el sentido de obtener un punto de vista (el punto de vista absolute) desde el cual nuestra perspectiva pue Ga ser entendida con relacion a la realidad, y que ex relacionada comprensiblemente con ottas posibles re resentaciones, Esta motivacidn, que encamina a la Investigacion Pura hacia una manera de obtener la concepcion abso Tuta, y por lo tanto de mostrar que el conocimiento es posible, aclara algo que se encontraba ya presente en la Investigacion Pura tay como ha sido trad hasta ho 12, a saber, que la pu busqueda de la verdad busca certeza contra cualquier duda concebible Se encontraba 2 presente porque estaba involucrada al llevar al max mo el objetivo de un método que deberia sera prueba de errores. Pero podem mis profunda en ee objvo yen Io que implica, desde el punto de visa de buscar la concepcion absolut, para tna dsineibn que plete su imporanc la dstinon te concebibley una fuente que parezea empiricmentc cic to a ign cr ann ec {on del mundo, debe ser rechizado en la busqueda chiso se lo ques Cancebbe para nosotros ura funion serd de hecho un problema para Descartes, como vere mos ene eapiulo Vt meramente concebble, no sid as que podemos Ave che sugerido) unde sus aices en el concepto mis fama caneslano sear qu la du fos no est Goda cotiiana, oi siqulera que esa dada, tomada como ua actnud psioldgieaefectiva, esté fers de lugar en el Gualgue ete 0 slspenion de ceencas inligbes fo se duda (el tem H : pigs. 71-72), Eso puede ser cierto, pero sin alan apoyo feorico mayor solo puede ser aporado siguiendo li ruta de la Investigacion Pura y mostrando que hay de errGneo fen ella, Un nivel mis serio de ertica radica mas bien en Ta afirmacion de que la motivacion mais profunda de la Investigacion Purt no tiene sentido, ya que no puede haber tina concepcién absoluta, y la basqueda de un punto al estilo de Arquimedes esta basada en una dusion Esto pucde ser verdad —aunque al discutrlo debe mos estar preparacos para distinguirentze dos cuestio nes diferentes, si una concepei6n absoluta es posible, y Si esa concepcidn debe estar basada en la certeza, Des cartes, tal y como yo le iterpreto, implicitamente asumne Ta conexign de esas dos ideas, como lo hace con mu has otras, aunque puede ser que la busqueda de cert 7a sea s6l0 un forma de adquirr esa concepcién. Podia hhaber otros enfoques: éste es un extremo al. que volve remos de nuevo, Pero si no hay ningan enfoque pos bie, y la idea de una concepcion absoluta como un todo es solo simplemente una iusion, seri mejor si conse gut mos dsipar otra isin, que el conocimiento requiere I Concepcion absolut, Si li requiere, y esa concepei6n, absoluta es imposible, entonces el conocimiento tam bign loves, y tendremos que conformamnos con menos Muchos alirmarian que hoy en dia estamos familarza dos com una situacion en la que nos conformamos con falgo menos que una concepcién absolut, y pueden ‘como personas que viven en nuestro tempo, ya dife Tencla de los ambiciosos o complacientes pensadores de Tos primers silos, trabajte con una imagen del mundo {que en el nivel reflexivo posemos reconocer como alg completamente relativo & nuestro lengusje, a nest tesquema conceptual —o de forma mas general a nues- tra stuacin, Pero es dudoso hasta qué punto podemos ‘perar con tal imagen, y es tambien dudoso si tales posiciones no descansin implcitamente, para su propi Comprensién, en alguna presunta concepcion absolut, tun marco dentro del cual uestra situacion puede ser relacionada de modo comprensible con otras posibles situaciones. Si tenemos que conformarnos con’ menos, esti lejos de ser claro que alguien tenga una idea satis factoria de como habeémnoslas con esta situaci6n. Deberia mencionarse una cltima considetaci6n so bore el proyecto de Descartes: que se trata de forma ral cal de'un proyecto de primera persona. Algunos fil6s0 fos han supuesto o presupuesto que ia cuestion iis Ihisica de Li teoria del conocimiento debe tomar la for ma “aqué puedo 3 conocer”, y Descartes se encuentra entre ellos, siendo qulzds el primero de ellos Es, sin fembargo, Una cuestion interesante y delicada la de xando el sesgo hacia la primers persona toma pose= si6n, en cualquier forma metodologicamente significa va, de la investigacién de Descartes. Introduce la bis queda de la vercad en el estilo de la primera persona tanto en el Discurso como en las Meditaciones Cel “Yor ‘dei Discurso es mis delinidamente el Descartes hist: ‘co que el protagonista del soliloquio de las Aedttacto nes), pero no se trata todavia de un compromiso muy fuerte! las cuestiones que se preguntan en la investiga ion podfan tomar la forma "qué es verdadero?", 0 incluso “qué se conoce?”, Por olto lado, Descartes cet tamente hace terminar la Duda en lo que considera ‘como una situacion radical de primera persona, dentro ddel mundo de sus propias ideas, y busca un camino hacia un mundo fuera de elas. Hay algo en su procese de investigacion que determine esta ransicion? Ya hemos sefalado al considerar las didas sobre la percepcion un fuerte supuesto en la posickn de Descar tes, en el sentido de que todo el conocimiento que tene: mos sobre algo esti mediado por ideas, estados de propia mente y, desde Inego, este supuesto contibuye, Sino es ya constiativo, de su “stuacion egocentrica’ efiniiva’La mera empresa dela busqueda de la verdad ro puede comprometee tl supuesto's, Sin embargo, cuando a bsquedia dela verdad toma la forma especial Se la Investigacion Purs, ls naturales de la vestige persona Caunque no pueda convene todavia en algo En fuer como ol supuesto de Descartes, Dado que la Invetgicion Pura bss mania Ia rao de ead tentre las ceenciss de alguien mediante Ta busqueda (a menos en primer liga) de un metodo de adguir cre fncas que produzes sin ninguna excepcin la verdad ello implica a reflexion exit no solo sobre el conten thétodos con los que se cuenta pari adquindas [a pre Sica sino en “eque puedo ster yo que ese C40 ¥ xe segundo tipo de cueston, a diferencia de primero fefeionar no sl sobre mundo, io sobre is expe investgacion Pura est implica desde el comienz0 dlguna forma en primera persons, lo esta simplemen ‘Sto tiene que ser definida como wna basqueda de los funcdamentos de conacimlento en ninguno de os sen Sila Investigicion Pura eve enfoque esencal de a tcora del conocimieno,y toma implictament la fora Investigalon Pura como el fore esenelal del cot persona reflesivs, estamos Suponiende tambien que tna persona que sabe que Paebera ser capaz de reo de airman, de forma justcads, "yo sé que Plo que tequiere en efecto que si uno sabe, uno debe ser eof lc saber que sabe, un requisito muy fuerte que no lene mos rizones para esperar qu nos dé la mayen del bus de el principio, ando que la "primera persona se refire a la primers persona del sing Antes hable de “nuestas! repre: fente bien en primera perso del pura. No parece Haber nada en la Kda de busca “la concepeion absoks tidos por indviduos en una sociedad 6 grupo ella «is 6 conocimientos de un grupo no pueden ser ult sts ec — debe Seren itimo ering ind ios los que estén en tales estados,y hablar del cono ‘imiento de un grupo, o de la representacién de la rea did por pate de tna sociedad, debe nvocrar alin tipo Ge Aken, Pero incluso at hay agin scntd in actvac cental sla Investigacion Pur, de la a Sobre ol programa de I tora del conociniento que se Cogito y sum H Métod haber sicumbldo ante él todos podrian ser Sones. lay algo que pueda saber de algin modo que ts verdad, que pueda Sobrevviral proceso de la da? En este punto Descartes hace uns reflerin ue obliga a ada ene do, le l,l err, ents. Bae pseu ean de que Descates dela Stunde Medtacion (It 25, LG, 22) Pere ia traduccion frances de ls Madtatones ue, obes dl aprobada por Desanes'— presents una version mds canted, silent peng xi6n ya implicta entre la seguridad de Deseates de que pero en is Naduactone a anaclon de que ea pete existe (Parte iv: VI 32, G.M,, 49-50): ee tao ea ao er nest que ye, que pena Sa fuera algo. V observando que esta verdad puonso, le: 0 exer tan fre seta quem siqutes las ms agus ‘supencnee de os sens sora spaces de derrumbaca, uzgue que no dberia tenet setipuls en acpi can cl pine principio de 1m, ‘pienso, luego exisio” —al cog ‘como 4 menudo se le Conoce— no es 3 sade as frases de Descartes, sino también la mas disc fida, exstendo gran controversia acerca del fundamen: to de a eerteza que parece posees sies, tal como pare ce, una inferencia y qué contenido tiene la proposicién sum’ de la cual (Como veremos en el préximo capt 1p) Deseartes olxendr algunas conclusiones metafisica bastante ambiciosas. En este capitulo nos ocuparemos principalmente de la certeza de "cogito” y de ‘sum y Geta conexion entre ells. Dado que Descartes esté dispuesto a considerar a cogio’ ya “sun” como igual © independientemente ‘Geras, ex razonable, al intentarexplicar 0 fundar su cer teea, buscar en primer lugar alguna caracteristica que amas posean, Ambas poseen la caractertstia introdu fa en el dimo capitulo de ser incorregibles.s alguien ‘Gree que piensa, o de nuevo, que existe, entonces tiene necesielamente una creencia verdadera. Ademds, amas. tienen ott caracterstica intimamente relacionada con fu incorregibilidad, y que contribuye a ella: las dos se “ulouerffican, en el sentido de que 5 alguien asevera I proposicion, entonces al aseveracion debe ser verdade Fr La base de esto es particularmente clara en el caso le “cogito’, que puede ser considerido como el caso Timite de un fendmeno exhibido por otras proposicio: nes. “Estoy escribiendo” seri verdadera st pero no lo seri a la digo; sucede Lo contrrio con "yo. Paoy diciendo algo", "Estoy haciendo una emision pt hiica® Cen un sentido, quizds, mis bien forzado de esa racién) sera verdadera si la digo o la escrbo, pero 10 Sis6lo la pienso, “ESoy pensando" esti al final de ese ‘amino: constituird una asercion verdadera de cualquier forma en que la asevere, sea publicamente o sOlo para Puede ser verdadera, desde Ine el caso que no sea aseverada, sino solamente pensada, ‘considerada o dudada, ya que en estos casos nos encom ltamos con formas del pensimiento; por lo que el hhecho de que yo dude o considere algo, y en pariculas, el hecho de que dude © considere la proposicion Ge ue pienso, hard verdadero que estoy pensando, Sin ‘embargo, en si mismo esto no me dant ninguna creencta verdadera, ya que considerat © dudar algo no significa todavia creer algo. EI Investigador Puro tende una c encia verdadera 0 ciena solo cuando afirne algo, por ejemplo que estd pensando, y aqui la propiedad autove rificadora del “cogto” en tanto que aseverada le leva inevitablemente a una creencia verdadera. Como “pien: 50", y mbién “existo", en este ipo de casos dan hagar rnecesariamente a aserciones verdaderas, "no pienso" ¥ no existo" dan higar necesariamente a aserciones fal sas, Sin embargo, no dan higar a aserciones que sean niecesariamente falsas, en el sentido de que sean false- ddades I6gicas 0 contradieciones. Und falsedad lopica es falsa en todo posible estado de cosas, y 0 ntadicto tia es verdadera en todo ponble estado de Cosas, pero Descartes no cree, nl antes ni despues de sus rellexo nes, que su pensamiento o su existencia sean de ningon modo rasgos necesarios del universo (veremas “Un aspecto importante de este tema en el proximo capitulo, pags. 138 y ss). Podria no haber exstido, pero en cual uier estado del mundo donde no existiese, no pod, desde luego, pensar, creer, afimar ete. ee hecho. Las negaciones de “pienso” y “exlsto” no son falsedades Jogicas, sino proposiciones que se refutan 6 falsan a sf nismas de forma pragmatic —las podramos compat con el caso de alguien que dice “estoy ausente" cuando se pasa lista El mismo Descartes no solo est4 comp metido con que no sean falseddeslogicas sino que te nie claro que no lo son: “Yo s0y, yo exist, debe ser ver ddadera, siempre que la promunéte 0 ta conctba en mi nocion de interpretaciOn “realizatoria” o “realizativa” del eee Sin E mino puede ser seriamente foe a niees ear ee crates Huse pnp de rena" fsa scl ha sido el de cubrirclrtos usos del lenguaje en ‘Shere "por la peste te preven SEES ai ano" sap a ep lo pais appar rau om tn i fee edhe Pdia sen, ls, qe a pala Sel producto Gel echo de que ella ba hecho verdade Rens ques nes Sel psc nec A aver ta fodate"196dk ei Puasove, Pedomp al wong (Lond que podria defenderse un sentido por el cual hago ver: dhadero que estoy pensindo al pensar, no hay Hing Sentido en el que haga verdadero, hapa lo que haga, ue exiso; tmpaco Devcates, quien, como veremos 1's mismo, pudo pens ta cost Ahora bien, Hintivks no parece gherer deci que la inerprtactn “tell {a Gel conto mplique i idea de acer esas propasito res verdaderas pest de elo dic, ms bien efor equivoca, que In relacion de “Cogito” con sum" es diucio™, hablando también del "acto de penstr por el due se puede decir que la oracin Jo exis se vefica a bien es que est ndubuabildad de Yo exiso” la que debe interpretase tl sfirmacion. Si sélo significa que exiso" a mends que la pensar, ello no consttuia Una ifort como nda no per: Hn ble que la iden sea, mis bien a Ge que lomo neo de pensarla proporciona de att mado las bases para Un asgo disuwvo de un lnterpretaion “eaiat tal como Hintikk la dsete, parece er que no com aque el cog, en si Tora fundamental, exprese cin, um’, que Dest consider ce, peo a En tanto que pensamiento refleivo de Descartes. Lo Ei serd csc hecho, y no ninguna proposicion reflex G1 indubiablidad Ge ssum" La formulacion de las Sedtaciones, en la que "cogio" n se encvena pre {a de la naturalea del ergo. Pero si hemos de decir del pensamiento de Descartes puede eviar expres ahbie realmente la propostoion refleiva“cogto", e Cogito involucrars dos proposicones, Nose sigue de lo Ge acaba de decine que fi relacion entre as dos tenga Ae set de interes Saber que la supuesta premish nunca aparecio como Prefeneremos mis tarde al problema de si el ogi puede ser una inferenciay des Descartes pens que I Erne de extn ear, Gebers ext 1a propiedad “autoveifeador” se aplica tno “cou on derecho propio contibuy6 al exremo que acabe mos de considera, a saber, que el papel de tanto que proposicion que es pensada feflexivamente Thora una propiedad diferente relacionada con ka cet Bos, seogito” y “sum, esa "cogito” a la que se aplic Lamaré a eta propiedad “ser evidente: que una propo ‘erdaders,entonces ts ote Bs. por a dea! spo Dedad iver ala incorepblkad tly como se Isha Aen. Una proposkion puede ser onto incowepblc Una proposconevideme desde la perpeciva de Des cy deb creer que to hace seria posible como el sen tentes Es ponante ue el uso de Beseates Jl verbo tmente poicol6gico) o un acto dela volun como on Fonds en exposcon mas foxma de os Prins Todas las formas de cone ‘que experimentamos poet ncia (mod cogandi) set feduckas # os ch 98 nerales: una ela copnicion (percep) 0a fan del incleeto, a tra es a vlicion, la operacion (ela volustad. La senaacin, la imagiracion a pura imeleccion son diferentes formas de comncin, el de Estas diversas formas de coxitatio no son algo que Descartes introduzca s6lo en Un estadio final de su flo sofia. Ya en la Segunda Meditacion ests dispuesto a ‘cit, inmediatamente despues de la prueba de su exis tencia en el cogito, que deben penenecerle realmente tina gran variedad de operaciones mentales tal como é1 mo, en base al las experiments, Se desrbe a 30 (ZF, 29, tendremos que woWer 4 eta descrip inmapers en in que Descartes interpreta est, que um fel sgnieado del cai, Descartes comtnga at (Vl Petes cetor Una cost que dda, comprende, alma, niga, gue quiere no quiere, y que ambien imagina sent bese un buen nme de cosas, todas elas perenecieran, Pes, gpor qué no deberan Race? .No {oy yo el ser que esta ahora dudando de cat todo; que Sin embargo entiende algunas cose que afna que fo es verdad, que niega el resto, quien quiere saber ns gue no ute cr gai, gue naa ‘Rabin enradoa través dels sentido? Qué hay en tio Pucden seprase de nt Puck estan evident dente que Soy yo el que dud, comprende y desea que no pares haber forma de exptario mas aramen Pus estoy sofando, Admits que as sen me pa En este pase Descates da dos pasos importantes EH primero de ellos es afimar que hay on amplio tango espectieas tanto como tipos de cago coda, de. Sear, imaginat— como en su contenido: él dada, desea © imagina alga cosa particular En a ciscusion previa dl que se encuenim instancado en est ultimo ejem iG, 65 que entre ets cegtationes Descartes esl dit ues 3 ink igunas qe wets con ol clemeno te habia consideado que presuponen la existencia de sido descantadas por la duda (VIL 27, PG, 25). Ahora bien, esta preparido pari “diseecionar” una experien: cia puramente mental y llamar a eso "sensacion’ (eft Princ. |G, L.G., 63-4). Afiema que puede estar seguro de fa exstencia de esta sensaciGn, simplemente en ta to que fenémeno mental, incluso aunque siga dudando 5 tales experienclas estén relacionadas con cuerpos Fisicos a través de los Grganos,fisicos también, de los sentidos. “Todos e805 tipos de cogitatio son aceptados slo como tales, y st aceptacion no descansi en nada mis fque en lo que es accesible en el momento del cogit Aunque Descartes se refie a ellos solo después de que haya probado su propia existencia, estin en un sentido igados ala pate del “pienso” del cogio: estas cogitati nner forman pate de lo que Descartes considera evi ia existencia des dente en si mismo cuando dice qu pensamiento lo es. Esto establece una diferencia en la Interpretacion del cogito, a propesicién no especica pienso" se autoverihea, como lo hace "yo exis", ¥ SU incorregibildad puede rastrearse hasta (al hecho: pero si pudiera ver una mancha roja” no se autoventfican, y sh fon incorregibles (coma. Descartes cree) lo son’ por alguna razon diferente,"ina consideracion que ayuda a ‘er la diferencia entre estos tipos de proposiciones y las {que se aufoveniican es que las primeras pueden usasse para decir una mentira. “Todo parece confuso", "me nto de buen humor, creo lo que dices” pueden ser exist", las ota, no pueden serlo por zones obvias. La diferencia no sugiere, desde huego, que el ipo de propoxiciones evidentes sea menos cierto que el de las {fue se autoveriican, pero muestra como la base para su Descartes considera que esas operaciones de la me te son inmedistamente obvias al pensidor y que éste tiene un acceso inmediato a ella En nuestra terminolo 11 gia, Descartes considera que algunas proposiciones so- bre tales estados son a la vez incorregibies y evidentes, Y que los estados estin necesariamente presentes en ht Conciencia. Puede parecer artificial tratar estas materias en términos de "proposiciones"; puede parecer mis natural hablar simplemente de los estados en los que alguien se encuentra, y del hecho de que esté seguro de {ue esti en esos estados, y asi es como Descartes real- mente lo expresa en la Segunda Meditacton. Pero la fot- ‘mulacion explicita en términos de proposiciones saca a la luz algo que es imponante y que se encuentra impli to en el propio tratamiento de Descartes: ue su certeza depende no sélo de en qué estados se enctentre, sino de como sean deserits, Considérese un estado deserito ‘como que alguien tiene una experiencia como de ver ‘una mesa, o que le parece que ve Una mesa. enfonces, dice Descanes, bajo est descripcién, esa persona estd segura de ello. Pero est misma experiencia pod se ‘ausada por la presencia isica de la mesa, y sh fuer ddescrita de tal manera que implique que la experiencia fs causada de esa forma —por ejemplo, sles descnta ‘como la experiencia de ver ina mee entonces est persona no esté segura de tal cosa, De forma similat, si afitma que ahora le parece que cené ayer noche, enton- ‘es su afrmacién ser cient, pero si describe esa expe Feneia como recordando que cend ayer noche, enton es su afrmacién, considerada de forma esticts, 10 seri, desde el punto de vista de la Duds, ciera, Lego, desde la perspectiva de Descartes, no hay manera de fevitar que la misma experiencia 0 estado puedan ser ‘aracterizados de diferentes formas, y que el como sean ‘araceerizados sea relevante para la posibiidad de st certeza; este hecho nos fuerza a utilizar el lenguaje de las proposiciones. La manera mas radical en la que esto aparece ya la hemos dado por senda: que esas propo- siciones estin en primera’ persona. Si hubiera alguir mis que describier los estados mentales de Descartes, se referita en tercera persona al mismo estado al que 102 Descartes se reflere en primera, pero sus enunciados ccarecerin de su cetera Lo que Descartes ha reconocido en este pasije de ka Segunda Meditacton es que algunas proposiciones (en primera persona, en presente del indicativo) sobre la tre reconocimiento coma implicindo as afimacones de que coasproposiciones sobre a via menial son al dos mentale we ncoentan presntesen bi concent ‘See importte detenernos en este punto on mo z ‘entre las propiedades de ser ¢ncorregthle Lirawcias que Deeaties tela ge) ae pearance fealar, cob la vida ental La iuroducién por pane GE Descates de ete ip de proporciones en Ee toiem pe et acta a pute ee det de Cue jue concierne a sus opiniones sobre la vida men ta bien estar prevenido sobre etamafo teal de Bn ees gary porate ei ee he rincpio, que siempre que yo cers (por ejemplo) ue destaba un Geno objeto, realmente To. desea Pogue sn embargo no ere caso de te Sempre {Que deseara algo creyers que lo deseaba —en algu ‘Seasiones, la idea podria no manifestaseme, Esa pos bilidadtende a pasar inadverga a casa de la formal 103 {vies ninguoa creenca al ecco de que eso er a Esto sucedrt incluso st estas de acuerdo (de forma impaidente,porcleno) en que as proposciones la forma “yo desc X" son inconegbles, También ssceders Io nist pensemos 9 n0 que aque tiene que ser clea oi deacoalgo cotion Siguna te: De hecho, ex flso que todo devo tmoluce tl Eraradgaen tenet sentiment sin realizar ningan tenia un leno deseo Un cao interesante en et ah dio es el del dolor Se extra genersimente de acuerdo én que el dolor es una experencia conscint:siguten quctene dolor snte algo, Puede, adenls ser Verda Ah nano dng i gnu dr oe un estado tan deplorable ee haya perdido el dominio de Tenguaje. 8 aguien pose y puebe usar el concept frech de que uno mismo tenga un dolor y los dolores Contstan en exo de forma importante ton los descos Pues aquellos que no son usuarios de un Lenguaje no pueden tener dolor (aunque Descartes, como veremos en el capitulo X, lo niegue) no tendrlan un concepto de dolor que puedan aplicar a si mismos, y no podemos adscribirles seriamente, de forma adicional a su dolor, la ‘reencia de que tienen dolor 104 Acdemis, et hecho de que alin desacado grupo de proposes sae a vila mental scx ine Evidente no significa, desde lvewo, ce todas las prope Scones lo scan, o qe la incomegibiidad y a evidenca propostcones, que se refieren de forma cara fo men Ee que es mposble afar i cose ae Sipuesas cenczas que Descaries da en las Meduaciones son subconscenies © inconscientes, Debemos despre re de una posble dftcultad en el sent Sea tnconsciewe Se sigue desde luego del hecho que F fovea fue ahadiea requioko adicional de que esa erencia no BS vsubconstentes son estados mentles en los que al 3 fra sin saber que ae encuenta en ellos. on problemas rexpecto de To. qe sea la earn mis frucifera sobre tales estados. Par los propestts Desearcs, sin embargo, podemos acorlar der st Uesinciones de incortegiblilady dems denicionesS felaciona eon las ereencia ‘Admitiendo incluso esto, no ay nada que impida gue haya estados 0 procesos mentales tales que la ina ellos sean incorregt Proposiciones que se refieran a e i bes, pero que pusdicran ser algunas veces subconscien . Un posible clemplo de esta combinacisn es ob sera: Por uh lado, es bastante vero derr que alguien eree que ha obsereado ago, entonces baba he cho tl cost (lunge poca estar ecvoeno en ide cripion que dies de lo que ha obervado; sn cmb. fp Pokemon obsevar coms subcemncememene servarias sin que cresmos deforma conscinte se 1 hemos hecho, ¥ sn que lo otocrsda conn us cpuestes alos “subconstenes, pars felacionaris con os proceso del ‘nconscenty ia como se pass en alguna teoria psicoanaliis que conceta In now de Droposiciones acer de ties proveson no puslen ser Incoregbles, Desde lego, no Se sigue que tenga que ser excluidss como proces mentale. Sa enter! bay algin estado o proceso mental tal que algunas pro. posicones sobre elminmo hayan ido ncependas como Incortegbles—-

También podría gustarte