Está en la página 1de 1

2. Investigar que usos tiene el CPPC para la empresa analizada.

El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la


cual tiene el propsito de englobar en una sola cifra expresada en trminos
porcentuales, el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que usar
una empresa para fondear algn proyecto en especfico.
Permite hallar el promedio de los costos de todas las fuentes de financiamiento
provenientes de terceros y de la propia empresa, por ello refleja la estructura
financiera y de capital de la misma. Es utilizado para medir el valor que tiene el
capital dentro de la compaa. Realmente en la prctica indica el porcentaje
actual de rendimiento, es decir si manejas un WACC en tu compaa de 13%
debes manejar inversiones cuyo rendimiento sea mayor a 13% de lo contrario
no son rentables.
Sirve como instrumento importante para el anlisis financiero, pues se utiliza
para analizar la rentabilidad y creacin de valor de la empresa, es decir, es un
elemento partcipe e importante para el clculo del EVA (Valor Agregado
Econmico de la empresa), que es importe que queda una vez cubiertos todos
los gastos y satisfecha la rentabilidad mnima esperada por parte de las
empresas. La principal innovacin del EVA es que incorpora el costo de capital
en el clculo del resultado del negocio, y su principal finalidad es inducir el
comportamiento de los dirigentes, orientndolos a actuar como si fuesen los
dueos del negocio.
Los resultados obtenidos deben ser analizados detalladamente por las
empresas para ofrecer nuevas estrategias o mejorar las ya existentes, para
eliminar los problemas que se presenten en la entidad, manteniendo el
principal objetivo de las empresas la maximizacin de las utilidades y el total
aprovechamiento de los recursos que se poseen.

FUENTE:
http://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico-agregado/valoreconomico-agregado.shtml
http://www.forbes.com.mx/que-uso-tiene-y-como-se-calcula-el-costo-de-capitalpromedio-ponderado/
http://aempresarial.com/web/revitem/2_12751_37269.pdf

También podría gustarte