Está en la página 1de 3
ARTE DE ACAMPAR LA ESPECIALIDAD DE “ARTE DE ACAMPAR™ ES COMO LO DICE LA PALABRA UN “ARTE” QUE SOLO SE PERFECCIONA, ATRAVES DE LA PRACTICA CONTINUA; A CONTINUACION VEREMOS LA ESPECIALIDAD BOSQUEJADA, VEREMOS LOS PUNTOS BASICOS DE LA ESPECIALIDAD. ARTE DE ACAMPAR: ES UN GRUPO DE PERSONAS, QUE SALE AL MONTE, CON UN FIN ESPECIFICO YEN ORDEN, SE LLEVA UN PROGRAMA Y LOS UTENCILIOS A OCUPAR. CAMPAMENTO Significa: a. acomodarse con comodidad en medio de la naturaleza, alejado del bullicio de la ciudad y suplir las necesidades basicas de alojamiento y alimentacién con el minimo de abastecimiento externo. éQUE HACER AL MOMENTO DE ACAMPAR? 1° EN PRIMER LUGAR DEVEMOS SELECCIONAR EL TERRENO, DONDE INSTALAREMOS NUESTRO CAMPAMENTO; debe ser alto, con buen drenaje, cerca donde se puede adquirir provisiones, lejos de riesgo de inundacién, que tenga sombra, agua y contar con la autorizacién de la junta de iglesia y duefio del terreno. . 2° EN SEGUNDO LUGAR DEVEMOS EVITAR LOS SIGUIENTES LUGARES, Los barrancos, los caminos transitados, lugares con ganaderia, y tener cuidado si es un zona de caceria, si es en playa alejarnos de la subida de la marea. a) En lugares de mucho viento es necesario tomar algunas medidas de precaucién: Al armar una carpa hay que orientarlas de espalda al viento, pero si este cambia continuamente hay que colocarla frente a un monticulo natural o roca que nos sirva de parapeto. 3° Debemos tener medidas sanitarias, a) poner el basurero retirado del campamento, y en él, hacer un hoyo en donde se pondrén latas, basura mojada, y todo material que no pueda ser quemado; y toda basura combustible debe ser quemada en la hoguera b) los sanitarios deben estar un poco retirados del campamento, pero accesibles a ellos, deben tener un hoyo de no menos de SOcm. De hondo y 40cm. De didmetro, los sanitarios deben de estar separados y opuestos, de los de las sefioritas y de los varones, cubiertos muy bien con mantas 0 nailon o cualquier otro material. Medidas para purificar el agua estancada o del rio. a)Purificar con una o dos gota de lejfa por litro de agua y esperar media hora para beberla.b) Hervir el agua por 15 minutos (contar los minutos desde el momento que comienza a hervir) y después para quitarle el mal sabor o el mal olor hacer cualquiera de las siguientes operaciones: Para restaurarle su buen sabor, a) revolverla vigorosamente b) o verterla repetidamente de un recipiente a otro. C) Echarle una o dos gotas de yodo por cada litro de agua y dejarla asentar por media hora. Nota importante; Debe tenerse en cuenta de no tomar agua sino est purificada o desinfectada; por causa de enfermedades mortales como célera o disenteria entre otros, EL CUIDADO DEL CAMPAMENTO EN GENERAL Durante el dia: Limpiar el campamento interno y externamente, tres veces al dia; Antes del desayuno, Después del almuerzo y cena (asegurarse que las estacas estén bien clavadas, para evitar que el viento haga rodar nuestra carpa) Fijar un vigia a la entrada del campamento, para alertar de cualquier anomalia o visitas No comer dentro de las carpas (vendran insectos). En la noche: Precauciones. a) Fijar la guardia para el cuidado del campamento (cuidado con las guardias mixtas) b) Dormir con una lampara, linterna o fésforos contra posibles emergencias. c) No dejar cuerdas atravesadas a la altura de la cabeza de una persona porque en la oscuridad no se ven y pueden lastimar a alguien. d) No hay que encender luces dentro de la carpa pues la luz atrae mosquitos. e) En todo momento saber donde se encuentran los conquistadores, los consejeros tienen aqui una gran e importante labor. La cocina debe estar ordenada y aseada, debidamente acomodado los utensilios y alimentos pues asi evitaran mosquitos no deseados. Equipo personal: ROPA Uniforme completo Camisas de algodén de manga larga / manga corta. Camiseta térmica, Pantaldn resistente de algodén. . Gorro polar o de lana. (Independientemente de la estacién, para las noches) Toalla, Ropa interior (de algodén, seda, fibra térmica). Suficiente para todos los dias. CALZADO Botas de marcha,Sandalias.Calcetines: térmicos, de algodén y de lana, suficientes para todos los dias de campamento DESCANSO Saco para hacer almohada Colchoneta aislante.Manta.Gafas de sol. Saco de dormir. Mochila, UTILES Navaja multiusos o cuchillo de campamento, Cuerda, Reloj despertador. Lintema y Bombilla de recambio. Pilas o Bateria de Repuesto Costurero. HIGIENE PERSONAL Champa y, Espejo. Papel higiénico Jabon. Cuerda y pinzas.Desodorante.Cepiilo y pasta de dientes. Peine, Material de afeitar. Cantimplora. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. DESCRIPCION Para estar bien preparado siempre conviene tener en el campamento un botiquin con todo a punto y que incluya lo siguiente: Algodén, gasas, estériles, jabon, anticepticos, tijeras afiladas, termémetro, medicamentos para célicos, sueros, aspirinas , paracetamol, agua oxigenada, alcohol 96°,vendas,cremas antisépticas, crema de hidrocortisona para picaduras de mosquitos, medicaments antideareicos. PRECAUCIONES CUANDO SE NADA. En la piscina. Conocer las propias limitaciones. Si tiene poca experiencia nade en la parte baja. Si traga agua conserve Ia calma, sosteniendo la respiracién y trate de salir a la parte mas baja o pida ayuda. Cuando se zambulle. Si quiere saltar de un terraplén, verificar la profundidad de la piscina, para evitar sorpresas. Al entrar a la piscina hacerlo con los brazos extendidos, para evitar chocar contra el piso. No abuse de su resistencia. No se mantenga por tiempos prolongados en aguas profundas, por causa de la presién. Dentro del agua espirar el aire lentamente. Tomar abundante aire antes de zambullirse. En la playa. Acuda a playas que no estén contaminadas. No asista solo. No elija zonas pedregosas. No confie en su resistencia. No se aleje de demasiado de ia orilla. Nade en forma paralela de la orilla.. Sino puede regresar a la orilla conserve la calma, nade en diagonal y procure asirse de una ola que lo Ileve a la orilla. Pida ayuda. Cuando se rema. Ante nada tiene que saber nadar. Use chaleco salvavidas. No ingrese a zonas de corrientes 0 rapidos. Use dos remos de ser posible. Considere la velocidad del agua. Cuando se enciende Fuego. No encienda fuego en zonas reservadas (parque, bosques etc.) Limpie el area de por lo menos tres metros de radio de todo material inflamable. No encienda fuego cuando hay vientos fuertes. No encienda fuego debajo de las ramas de los arboles. No juegue con el fuego ni lo desparrame. No desatienda el fuego. Si usa combustible tenga cuidado (Los conquistadores no lo usamos) Apague bien el fuego con tierra 0 agua. Nota es muy importante contar siempre con personas adultas, que estén al cuidado de los a campantes, los consejeros y directiva debe estar siempre al pendiente de los conquistadores. Que la bendicién de Dios siempre nos acompafie, nos guie y cuide siempre al acampar i podamos crecer en una relacién més estrecha con el por medio de la naturaleza.

También podría gustarte