Está en la página 1de 23
Carlos Iliades De la Social a Morena Breve historia dele izquierda en México KJUS ‘4, Comunisme (1919-1987), La obsesion de los Mberaes (y ncoliberales) mexicanos por rmizarseenelespejoestadounidense guard clrto paralelocon Joe comnistas dela primera mitad del silo XX empenados fen aprehender el reflejo sovitico, Cada uno, 2 su manera, ‘encontré en esos modelos ejemplates ef paradigma de lo que Aleberia ser el futuro, y ms an, proyect en ellos sus propias expectativas de transformactén det pais. Est, sin ‘embargo, noestuvoexentodectaroscures,yemloque especta ‘Ja URSS tarde un tempo en coastruirse el mito de “a patria ‘comunist”,acaso pore feet inj nacionalista emanado {de la Revolucin mexicana, que mis que mirarhacla aera, ‘convocaba a recuperate propio. No fue ol sinio, pero sin duda la vida y obra de Vicente Lombardo Toledano expresa may bien la fuslon de la aspir cn socialist con el proyecto de a Revolucion mexicana. La tetiea:losavances radualesen laestatizaciindelaeconomts, la reforma agratay la sindicaliacion de ls trabaladores el objetivo: un socialism a a soviliea que, para consumarse, {ebia de derrotaral imperialism estadounidense; los aliados: hiskamente el Estado os trabsjadores onanizadosdelcampo Y la cludad, las clases meds y el empresariadonacionalista; la herramlenta tora: el marxismo, que en el terreno filoss= fico acabaria con la metaisiaespiicualstay otras formas de ‘ealismo,yeneleampo cientiioracionalzariae Revolucion mexicana desde la perspectiva del materalismohistreo. {Lombardo fue por primera vee ala Uakin Sorta en 1995, reallzando "quzs vente otreints visi” en distintasetapas de su vida. Nunca se pereaté del facaso del modelo econ rico que, pata Tos sesenta, acusaba un notrio deliv, y tampoco hablo de In ausencia de Hbertades bliss, del mercado negto ols privilegios dela nomenclatura, Como en ‘un manual, estaba éerto que a transformackin dela agricul tra mediante la colectivivacin forzosaestablecé as bases el desarrollo industrial aelerado, De no haber ten éxito en eso, la URSS “no seria el pais que es hoy", dijo en una entrevista en 1964, ao de public de Las eres, la novela be José Revueltas que desnudabs « Ia “patria comunista” (Wilkie y Monn Wilkie, 2004, p. 190). Le Bavoees Row. Durante ta lucha armada surgiron varias agrupaciones socalisias. En agosto de 191, el afinador de planos aleman Paul Zito forme en eludad de México el Partido Socata Mexicano (PSM), mientes en 1916 surgla en Yacatin el Partido Socialista Obreto (PSO), despues Partido Socata ‘de Yueatin (PSV) y, hacia 1920, Partido Socialist del Sureste (85). Conformado por artésanos, tabsjadores ferrovia los, periods y profesores, el PSS asumié el cates sansimoniano de progesoe industrlallsmo reelando de as lases improductivas. En marzo de 117, con Felipe Carillo. Puerto al frente del partido, se llevs 4 cabo en Motul el Primer Congreso Obrero Socialist, que aprob la eeacin de escuela nocturnas, aja de resistencia, tna escuela normal {de orientacionracionalist), la participacln femenina ya ‘promocian constitulonal de sus derechos politicos. Pa agosto 141921, ef PSS reallad en zamal el Segundo Congreso Obrer, ef eual determing exproplr los servicios pblicos en manos de particulates, promover a Inceréscolectiva en los puetos Aireetvosy de representacién, robustecer a edccion moral e los socaistas, entrar a tierra a los campesinos y ls libricas a los trabadores; adomis de incentivar el trey ‘entre ls productres se pugnaria por coletivizar los medios de producelin, si bien Ia onganizacion decid no adherise 2 la Inernacional Cmunista (Paoli y Montalvo, 1980, pp. 5 Y siguientes; Priner Congreso Ober Socialist, p. 9; Sequndo Canares Obrer, pp 106 y 107) Juan Ranulfo Escudero Reguera (1890-1923) formd en Acapule el Partido Obrero de Acapuleo (POA) el? de febrero dd 1919. 1 partido revindicaba cvestionesclementales pero Inuy limportanes para la poblacign loa, lo que permitié a scudroatracr los votossufiientes para ganar las clecciones ‘muniipales de 920, Fstasineluian el pago ust pola jomada {el trabajo que deberta ser de ocho horas, la proteecion de las garanias indivkduales, separar de la administacion piiblica alos elementos nocvos, lncentvar Ia participacion ‘lectoral, conseguir tieras para los campesinos, amplia la coberluraeduatva, gestion la construciin de a earetera México-Acapalco ¢ implementar una eampala contra as enfermedades. Para 1922, eligeron a Escudero diputado federal por el primer dstito de Acapulco, y el partido sand tambien las eleeciones locales ye ayuntamlento continuatla ‘en sus manos. Sin embargo, a rebelion delahuetsta puso fn a, cuando los al ayuntamiento soca fpresarona iseuderoysushermanosen elfuertede San Diego, Aisparandoles a mansalva en un paraje cercano (Gil, 1953, 1p. 207 Tao I Vzacaino, 1990, pp. 28, 82y 83). ‘Rinicativa del PSM, del 25 de agosto al 4 de septiembre de 1019 se verifies el Primer Congreso Nacional Socialist, e ual dvitidque"Taluchadeclsestienequeeontinuaryeontinuars hasta que el control y poder administratvos de Ia sociedad csténen manos de os tabapdores” (*Declaracin de pine pos aeptads por el Primer Congreso Nacional Socialist, ‘elerao en México, dl 25 de agosto al de septiembre de 1915", p. 4) Asistieronsetenta delgado, algunos vinculados on los sindieatos, otros con nicl socialists, algianos esertores de guerra estadounidenses (lamados slackers) € {ntemacionalists, com el indio Narendra Nath Bhattacharya {alias Manabendra Nath oy, director del gino de prensa del PSM, Fl Socata. Tras un arranguettubeante, fund dose y dividigndose casi inmediatamente," el PEM (nombre adoptado por el PSM en noviembre de 1919) comenz wna Intensa yaceldentada vida de 6 fos (Carr, 196, ps Priest land, 2010, p24), Antes y durante la primera Guerra Mundial, Nath Roy partcipé en una oxganizacin bengal encmiga del impera: lismo briténic, po lo que reali varios vss a los Estados Unidos para abastecerse de armas. Asediada por los antes britinios, huyé a Mérico donde pemmaneci por dos a, ‘Aqui conoci al enviado dela Komitom, Mal Rorodin, quien 'o vinculé con la Internacional Communists, Dentro de és, discus intensamente con Lenin acerea de las revoluiones Aanticoloniates en la perifria capitals y de las allanzas Inerclasistas indispensables para derrotar a los imperios. Tanto susexperienclas ena India y México, comes procesos en eurso del sudest asitico, le sivleron para configura si perspectva (Pristlan, 2010, pp. 2429 29), Hacia el movimiento abrero, el PCM sigui Ia titiea del “rentetnico proletario de la Tercera Internacional. ses acereuse al cojunto de la clase trabajdora tomande come punto de partida sus demandas bisicas (empleo sari, ‘seguidad social, etcetera) y se alié con los anarguistas para formar en febrero de 1921 a Contederacin General de Taba ores (CGT), en euya fundacién partcjparon representantes ‘de cincuenta organizaciones ("Hl frente nico”, La Phe, 9 de 1a ala ewe dt 50 oma Part oman de Me, A prin ips de 0 te anes ere wns deme "yap vaca uel agri dea aes de clase aban neue en pesado bans acnscuenca rcs para cua ms permeme etl fate "Parlle Comite fe Mes’ El ‘Comune Meng, er de, Junto de192; Hart, 1980, p19; Taibo, 1985, p. 13) Respecto del campesinado | partido coadyus6 a onganizarls ena Liga "Nacional Campesins(LNC) y, posterlormente en l Confede raciin Sindicsl Unitaria de Mésieo (CSUN), demandando el feparto agraro integral, Los comunistas mlraron posiivs- tente la recleocién de Alvato Obregéa, quedaron pasmados anteelasesinatode enudilo sonorense reslvieronenfrentar la rebelion escobarsta, empenados tamblén en evitar que J contrarrevolucién feudal ganara terreno. Algunas voces crftcaslamazon a defender ala URSSadmitiendo que 1a Rss soviet lor de sere paraso que algunos ntusiasay, pero mal inormados comunisas se empensan en Presentarnos:ampoco es el danesco intern que nos pian ‘on inongrensbleUngenuldad los esrtores alias det ‘aptalio ¥ las agenlas de informacion inwtremeno de lor Estados hurguses.. Es inne, sin embarg, nag ‘spi honrad puede nea, ques soviet a realizado tna obra grandis, etn elizando un eer gintscoy ton, pet alos faniieos de culquer deologiarevoluclonara, fl baat de las clases opis del mio enter. (EL tate an” La atl, 25 de lo 1927 Desde la deeada de los veinte, lot artistas simpatizanes dt comunisma acidieon al llamado gubernamental de Instrumentar una esttica dvgida al gran public. Algunos partciparon en el indicat de Obreros Técnicos, Pintores ¥ soukores de Mésico (1928, la Liga de Eseitores y Artistas Revolulonaros (1953) y el Taller de Grit Popular (1937) “Enel primero estuvieron Diego Rivera, Joe Clemente Orozco, David aliaro Siquelros y Xavier Guerrero, entre otzos: en el ‘aller de Grafica Popular (IGP) destacaron Leopoklo Ménde, Alfredo Zalee, Ratil Anguiano, Uals Arenal, Jost Chiver Morado, Francisco Dosamants,Isideo Ocampo, Angel Bracho, Xavier Guerrero y Pablo O'iggins. Su producclin gratca ddd una lines de combat y de propaganda que apoyaba 3 tos sindietos,difundia as huelgas, denostaba al fascsmo y rae ogre sel pesca. sro Ente: aan eBlog dette epa ae ‘Spink rs tp te %2 por el Comité Mundial ; 2007, p. 109; Musacchio, 2007, Pai). ietecererties Par day 0 Fe la Ki m adoptando la politica de Lpdonaprl an ‘clase contra clase temas gtr fet in cio Pres ‘Ria ois Po cen ass a {Rate derea po 27 py sa han |e pens dea posion digs erate a el ‘expulsé a Diego Rivera y al lider ca mie Cala Dein somite da gieocee ns comsnia reve ecto bug” ars ‘de la IV internacional east tate struct nace ‘mexianos lo ealifearian de“ imperitns ete d povcaorinsttento de os la Uni ene mre cay Inernacona i (informe a ta Komitern sobre las actividac ; (ee OtSKY £9 México y dels totskistas Ar mi (how de A B35 Macedon at 'm poco mds de un afto, el, atic tpt ps ne sper de Obckins apo a xan miners cleceiones presidencies de 929, ln ectorallamaba a sutituirel poder legislativ por asambleas {e representantes obreresy campesinos, suprimir el gabinete presidencial, remplazr el poder judicial con conseos locales ‘justiciacvil, disolverlos atifundiosyrepartelatierraentre los campesinos, esablecer un salatfo minima de dos pesos slaros en todo elterrtrio nacional fiando un tope al de los funcionariospblieos y, por titimo, a armar alos campesinos (Pelier, 1985, p. 125; Martinez Verdugo, 1985, pp. 95 96) E122,deenerade 1999, el Estado mexicano romp elaciones com la Unig Sovietca send esa a gota que derram el vaso, Perdis tada proporcin, cad acién gubernamental obtenit la desaprobacion inmediata del PCM. Paseual Ortiz Rubi, 1 nuevo presidente “impuesto por Is burgusia mexicana {el imperilismo yangu’s la Liga de las Naciones, aque se adie Mésico, un “instrumento del imperialism” en contra de ba URSS; ls Ley Rederal del Trabajo, "atest"; Augusto (César Sandlino, un traldor “al movimento revolucionalo mundial desde que acept la ‘ayuda’ de Portes Gil"nada mis yada menos que dos pistols, cuatro mileartuchos y dos mil esos para gastos de vial (H Machete, 25 de febrero de 1930; FY Machete, 29 de mayo de 1980). Aislado del movimiento popular y enfrentado a sis aliados potenciales, el PEM se Jimernden la oseura noche de clandestnae (Mrqaez Fuentes y Rodriguez Araujo, 1973, p15), Lasituaciin mundial mad dramaticament en la deads de 1930 con a gran depesin y el artbo al poder det naciona-so slalsme. Los costos de la politiea de “clase conta elas hhablan sido akismos paa el movimento comunsta intern clonal y fa Un Sovidlea necestabaallados para contener 1 faslamo lejos de sus fronteras mientras el regimen esl nista purgaba a la vielaguatdla bolchevique y provecaba 1a hancarvotaagraria, la hambrunay la muerte de cuatro 0 cinco millones de campesinos con la colectivizacn forza Al mismo tempo, en México iniiaba la formacion de los frentes populares conformados por comunistas, socialists, nacionalistas y epublicanos. Como en las novelas de George ‘Orwell los enemigos de antes eran los compaeros de ahora, Yel PCN volver subir alten de la Revokicion mexicana ‘onducido por el general Lizaro Cirdenas. Recuperado de “la ‘enfermedad infantil dl iequierdismo",inauguraba en 1937 la linea dea “unidad a toda cost”. Tanta maniobras“ietcas” fempero, generaron confuslin ene los comunistas, que sufleton eselsionesyvieon menguada an mis presencia en el movimiento obrero. Lombardo, de plano, los vols Aivorlados no soo de las masas, sino también de la realidad (Wilkie y Monzin Wilke, 2008, p. 202 ‘Aa ver que la Internacional Comunista imps los “frentes populares” donde fuera posible, perseguln a Trotsky hasta el timo ineén del plancta, de tal manera que los tentdulos estalinistas se extendiern hasta Méxleo. El lider de la oposcion de izquerdainieis en Tampico 17 de enero de 1937 un exlio que se prolongaria por tes anos y medio, y que sera segado pore atentado en Cayoscin el 20 de agosto de 1940 a manos del agente del Directorio Politico Estatal (conocido como la GPU) Ramin Mercader, precedido Porun ntento deasesinato comandado por Sigucros (Campa, 1985, p. et all, 191, . 305). Sibien calitabaa de reacclonaroy agente del imperaismo Trotsky, dentro de a direecton del PCM no todos aceptaron sin mis ser comparsas del magnleldio, rzén detis de la ‘expulsin del soeretario general (Hernsn Laborde) y Valentin ‘Campa, sein cuenta lider ferrocarrleo en sus memoras Deciimes, pus, qu ctaevdentomente un grave cor el Planteamiemo dela eliminacén de Tusky. Fxpucto ete ‘unto de vista, Laborde le expres al delgado de a Tercera Internacional nica decistn. Dicho representa o amenant le do qe se ataver alas conscvoncls tas des att pesto gue In npn a Tercera Ine clonal se pata may caro, Laborde le express que nosotros setutbamon de acuerdo can nuestros prncposy consider amos increta ides eliinr a eotky (p16). La pangs incluyé a otos milliantes identiicados con “et grupo enemigode oportunistasy saboteadores, ligados con los peores enemigos de Ia las obrera, los toskistas® ("Sobre a «expulsi de tres militants del PCM, marzo de 1940", p. 499) EL movimiento ferroarlleo de 19581939 lo encabezaron Demetro Valeo y Valentin Campa, ambos expulsados del POM, si bien éteregrsaia al partido en tanto que Valeo se incorporaria al PMI. Con Arnoldo Martinez Verdugo como secretario general a partir de 1962, e! PCM inci un proceso de reconstucclon después de los estragos dejdos por el sectarismo y la pésda de expacis dentro de la hicha sock de tal manera gue en su XV Congreso (1967) se planted et ‘objetivo de la “revolucén demoeritca, popular y antlimpe Hallst” (Radguee Araujo, 1982, p. 98;Sem2, 203) Revueltas, dos veces expulado del PCM, fue quien lanz6 ta erttion mas acerba en el Fnsayo sobre un poletriado sin abe (1961), donde dictaminaba la Inexistencia hstriea del partido en Ia medida en que nunca pudo constiuirse en la ‘anguardia politica de la clase obrera para a toma del per. Su denunca de a Inoperanca de éte como del atoritarismo ‘desu drecein,fnalmente provocs su segunda expulsion (ha primera hala curso en 1942) (Revueltas, 1980, pp.26y 27), ‘después de haber sido resdmitido en 1956, Recuerda un joven de emtonces: Cad Universal segulamos ot dchate hasta donde os ra pone ysentigiaos a prepotencia en ls reniones de ‘oni el DF [el POM) se eal psd loin del pari 9 #8 ses 4 Revcas como sup, final y ert otro. AI final, a Reva, Hduando Uvalde y Fave anal jolon apo la buracraca (Mansi, 200, p43) Después del corto transl por el Partido Obrero.Campe: sino Mexicano (POC) fundado por Calos Sinchez Cirdenas ‘en 1950, y varios meses en Cuba, el esritor duranguense form la Lig LeninistaEspartaco (LLE), en la cua ntlaron su miltancla politica algunos dels javenes del movimento de 1968. £1 vertealism, la ausenca de atocrtica yl bil plan tacidn soolal brindaron al PCM escasas herramientas para Ierveniren el movimiento estudiantil de 1968, De hecho, 1a cautela del partido hacia Ia revuelta univestariadescobis 4s membros de It Javentud Comunista, quienes fueron bastante particlpatvos en la formulacisn del plego petiorio. 4e os estudiantes. Deseneantado, algunos de ellos optarian por la lucha armada que comen7é a extenderse desputs de ‘malhadado ataque al euartel miiar de Mader. Por sin fuera sufcent, en las jomadas jveniles la NuewsIaguerda ented 2 Ta pu por el espacio politico del comunism quténdole 1 PM el virtual monopolo que tents soe ests corrente Desbordado por la izquerda, el XVI Congreso del PCM (1973) postu Ia “revlucion democriticay socalista",eonscente fademis de que “la democratiaciin de la vida politica nacional se aleanzara hasta después de construido un poder «stata revouclonaeo" (Condé, 1990, p39). L regimen autortaro Instaurado por la Kevoluetén mesi- ‘ana ofrecié un estrecho margen politi a a oposicion de fgulerda. No obstante, desputs de lstrs de persecucin, Jos setenta le ofrecer la coyunturapropica para particpar fe Ia competencia politica. Reacla en principio pars inter venir en la politica parlamentala, sponiendo que ésta la desvlarla de auch social, el grueso dela lagulerdapatidaria ecidis finalmente hacerlo: unos por tdetea, otros por ‘strategla, todos por necesidad. También e regimen vei la utilidad de solar, asi fuera un poco el juego politico, porlo que ofrecié Ia “apertura demoeritica” al conjnto de las fueras politica, jsto en el momento en que las guerllas rural (Partido de os Pobre o PDL. y urbana (Liga Comunista 23 de Septiembre) cobraban mayor vruenciaenelsury eloceldente el pats, ala vez que el PRI perdia la mayor absolut en a ciudad de México, com confirmaron las elecciones interme dias de 1972, Después de giv tquierdista de ese ato, el XVI Congreso del PCM (1975) decid presentara Valentin Campa Ta clecion presideneal de 1976, aunque et partido earecia ‘de registro legal se estima que la Votacin en su favor aleanab cereal millin de sufragios (p86) Aceptads Ia importaneia de particpar en los procesos clectorals, la discusin en la familia comunista consist en Aletermina i ésos eran suficientes para transformar al pats ‘A comienco de los ochenta, el debate confronts en el PCM a los lamados renovadores con los dinosaurios. 10s “ren0s", ‘encabevades poe Enrique Sero y con su base en el Distrito Federal y Puebla, dfendicron la defini lenlnista del par- tido bajo ta consideracién de que “Ia ia parlamentara aparece ‘como un recurso tctico importante, pero no como el terreno Propiclo para a elboracién de una estrategia global” los dings”, asentadosen la direceldn de a oranizacton ycon un apoyo mis extendido en el pas, se pronunciaron por el poet ddemocritic obtero”,abandonando el dogma de la dietadura del proletariado y aproximandose alas recientes defnilones realiadas por el eurocomunismo, Obviamente linea de los “dinos” ponderaba la estratega reformist poe encima de l revoluclonara. ta era a perspectiva de Roger Barta, quien ‘estaba certo que las tadiciones democrtleas de la izquenda ‘eran precaras, “en la derecha son cal Inexistenes",y “el Iiberalistio mexicano desconoce casi completamente lo que signifies a emoeraca” asfcomo que "el model sovietico, ‘deo chino, el modelo eurocomunistaoet modelo sociale ‘iscrata no nos ofrecen ya ninguna alternativa viable” (Semo, 1988, p. 4 Barta, 1982, pp. 919 285) La Now quis 1968 represents un parteaguas para la guia por varios ‘motivos: a invasion de las tropassoveteas a Checoslovagula exhib a imposiildad del "socialism realmente existent’ para democratizase; el movimiento estudiantl cols en el ‘centto de debate pablico los temas de los derechos civiles yl democraca la expectatva del eamblo permed en una gener

También podría gustarte