Está en la página 1de 2

Laboratorio 4

Yeison Moreno Parra 20122073014


Henry Erick Prez 20122073068
Miguel Andrs Forero Parra 20122073054
Julin Fandio 20122073082

1. INTRODUCCION
En este laboratorio se pretenda
comprobar que la parte de potencia
de un circuito que le regule el
voltaje
mediante
un
pwn
funcionara correctamente.
Para esto se realiz un prototipo en
el cual se tena el aislamiento de la
parte de control PWM que se
protega mediante un MOC sin
unir tierras y la parte de potencia
que se conectaba con la red de
energa y adems utilizaba un
TRIAC para que funcione como un
switch controlado por la futura
seal.
2. METODOLOGIA
Para
poder
comprobar
el
funcionamiento de la parte de
potencia se opt por darle un pulso
de 5v positivos a la parte de
control, mencionada anteriormente
en la introduccin para as no tener
que depender de un micro
controlador que haga ese trabajo y
as comprobar que efectivamente
funciona como debera.

Figura 1: Circuito implementado en el


laboratorio.

3. DISCUSIN
Durante el laboratorio se vio que al
apagar la fuente se cortaba el
suministro de energa en el led del
MOC, con lo cual el bombillo
utilizado para el laboratorio se
apaga, pero se vio que este
bombillo duraba al rededor 2
segundos encendido luego de que
se apagara la fuente, segn la
lgica el MOC debe ser rpido
para que se pueda implementar un
pwm as entonces la razn de esto
se
debe
encontrar
en
la
configuracin del circuito o en el
funcionamiento del TRIAC.
4. CONCLUCIONES

Luego del laboratorio podemos


llegar a la conclusin de que el
TRIAC tiene un alto potencial para
la domtica porque permite
manejarlo fcilmente y con la
ayuda del MOC se pueden proteger
estas partes de control del estos

circuitos. Tambin es tiene mucha


importancia en la Electrnica de
potencia ya que este es capaz de
soportar corrientes relativamente
altas sin sufrir daos, lo cual puede
ser utilizado para mover motores y
dems en la industria.

También podría gustarte