Está en la página 1de 8
CARTA PUBLICA AL CONGRESO DE LA UNION ‘México, 18 de abril de 2016 Sen. Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva de la Camara de Senadores Dip. José de Jesiis Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva de la Camara de Diputados Sen. Angélica de la Pefia Gomez Prosidenta de la Comisién de Derechos Humanos Dip. Armando Luna Canales Presidente de la Comisién de Derechos Humanos Sen. Cristina Diaz Salazar Presidentat de Ix Comivion de Goberucin Dip. Mercedes del Carmen Guillén Vicente Presidente de la Comisién de Gobernacién Sen. Fernando Yunes Marquez Presidente dela Comision de Justicia Dip. Alvaro Ibarra Hinojosa Presidente de la Comisién de Justicia Los suscrtos, grupos de vietimas, organizaciones de Ia sociedad civil y personas comprometidas con los derechos humanos y derechos de les victimas, aprovechamos para saludarlos cordialmente y confia a su consideracién y eompetencia el anteproyecto de Iniciativa de Reforma a a Ley General de Vietimas que hemos formulado a partir de ‘una revisién culdadosa y riguroca, a partir de la experiencia de ls victimas mismas y ‘cep. C Le Miguel Osorio Chong. Secretario de Gobernain, Presets des sus familias hacia In reaizacién de los derechos eontemplados en esta legislacion y en 4idlogo con personas expertas de la sociedad civil y el medio académico, asi como participantes del movimionto que dio origen ala Ley. Como hemos sefialado on diversas ocasiones, aunque los principios, derechos y medidas ictimas representan de ayuda, asistencia y reparacion contenidas en la Ley General de ‘estindares coincidentes con nuestras demandas y expectativas de verdad, justia y ruparacién integral y au espiritu garantista es innegable, su implementacién, en cambio, ha sido accidentada e ineficaz, de tal modo que la estructura institucional disefada para ‘garantizar los derechos de las victimas so ha apartado de las oxpoctativas que se toni de cll Una parte del problema se deriva de ciertos aspectos dela Ley que estimamos urgente ‘modifiear para reducir en lo posible las falas de implementacién, por ejemplo, la pesada burocracia que se desprende del modelo organizativo de la instituei6n; los amplios rmargenes de discrecionalidad dados a los intograntes de laa comisiones ejecutivas federal y locales Ia falta de controles efeetivas sobre ou gestién; asi aspectos de los procedimientos de atencién y reparacién integral que ameritan una como diversos mayor claridad y rigor al nivel de Ia norma, por citar algunos ejemplos. El proyecto de Iniciativa de Reforma que les confiamos incluye entre sus aspectos mis Aestacados, los siguientes: 1. Proteger el espiitu garantista original de la Ley General de Vietimas, tal como se logré cuando las organizaciones y colectivos impulsaron su creacién; 2, Establecer con el dad la forma en la cual se cumpliré con la acreditacion de la calidad de vietima en los momentos y condiciones que se realiza ésta ante las autoridades obligadas por la Ley: 3, Convertir a la CEAV on una estructura que efectivamente funcione, a partir del cestablecimiento de un esquema consistente en una presidencia y un Consejo Directivo, euyo objetivo sustancial sea asegurar Ia participacién de Ins victim: y de expertos en derechos de las victimas de diversos tipos de hechos vietimizantes en la toma do deeisiones, generando supuestos que no den lugar a interpretaciones ni a restricciones reglamentarias; dada su naturaleza de corganismo descentralizado no sectorizado, se deberd ajustar a los lineamientos establecidos por la normatividad, asogurando a través de diversos medios que las propuestas que surjan del Bjecutivo hacia el Senado se reslicen previa convocatoria y consulta piiblica y sean personas realmente comprometidas con los derechos humans y con las vietimas que la ley protege: 4. Establecer el procedimiento para Ia revocacién del mandato, en su caso, y las sanciones, a los sorvidores piblicos que incumplan con los derechos que la ley otorga a las victimas del delito y a las vietimas de violaciones a derechos humanos; 5, Garantizar el reconccimionto como vietimas directas de los familiares de personas que, como resultado de los hechos vctimizantes, hubieran fallecidoo se ‘encuentren desaparecidas; 6. Ampliar Ia exigencia de independencia en la gestién y administracién do las comisiones ejecutivas de atencién a victimas de las entidades federativas; 7. Reconocer los derechos de las victimas de desplazamiento interno forzado, euyo nimero sigue ereciendo en México cotidianamente sin que ala fecha euentan con proteccién juridica alguna; 8, Establecer mecanismos para evitar que Ia normatividad reglamentaria o las politicas piblicas en la materia restrinjan en a préctica el alcance de los ‘derechos reconocides por la Ley; 9. Croar la figura de las Relatorias temétiens, para especializar el diseso de Politias pliblieas y contar con un punto de vista téenico riguroso en la Jictaminacion de planes de reparacin integral. Las exigencias pl lectura, apegadas a los mas altos esténdares, pero sobre todo, modificaciones nocosarias smadas en el proyecto son, como podrin apreciar partir de su urgidas de lo obstéculos que enfrentan Ias vctimas y sus familiares y que se requieren para dar pie a una politica de Bstado efectiva que permita a las victimas superar eu condicién con més y mejores herramientas, més ligeras y expeditas, asi como para aes sarantizar a la sociedad en su conjunto que se implementen medidas con enfoque transformador, que permitan la modifieacin de las eausas estructurales dela violencia para lograr el objetivo de que Ins victimas recuperen plenamente el ejrcicio de todos sus derechos, Por todo lo anterior, les solcitamos atentamente que se nos tenga por formalmente presentada la Iniiativa de Reforma a ls Ley General de Vietimas y se sirvan a dasle la ‘mayor priordad a su diseusi6n y aprobacién, de tal manera que pueda entrar en vigor ‘la brevedad posible. Atentamente Organizaciones, colectivos de vietimas y person: 1. Aidé Grijalva, Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Auténoma 2, Alfonsa Cecilio A. Familiar de persona desaparecida 3. Araceli Rodriguez, Colectivo Colibri 4. Arturo Rojo Flores, Integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (PUUNDEC) 5. Asociacién de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Vietimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM) 6. Atanacio Rodriquez Sampayo. Familiar de persona desaparecida Beatriz Elena Flores Santoyo, Intogrante de Fuerzns Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) 8. Beatriz Blena Flores Santoyo. Familiar de persona desaparecida 9. Belén Gonzilez Medrano, Defensora Coatzacoaleos, Ver. 10.Buscando a nuestros Desaparecidos, Huasteca Potosina 11.Carlos A. Ventura Callejas, Defensor de derechos humanos 12.Carlos Antonio Flores Pérez, Investigador del CIESAS. 13, Carlos Rios. Experto en derechos humanos y vietimas 14.Carolina Robledo Silvestre, Investigadora del Centro de Investigaciones xy Estudios Superiores en Antropologia Social (CIESAS) 15."Casa del Migrante de Saltillo [Frontera con Justicia A.C.] 16.Casa Monarea. Ayuda Humanitaria al Migrante 17.Centro de Capacitacién Integral y Desarrollo Integral de la Familia, A.C. 18. Centro de Defensa y Promocién de los Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria, O.P.", AC. 19,Centro de Derechos Humanos “Bartolomé Carraseo", A.C, (BARCADE) 20.Contro de Derechos Humanos “Miguel Agustin Pro Juérez”, A.C. (Centro Prodh) 21.Centro de Derechos Humanos “Paso del Norte”, A.C. 22.Clara Jusidman Rapoport, Defensora de derechos humanos 28.Colectivo de Familias de Morelos 24.Colectivo Familias de Desaparocidos Orizaba-Cérdoba del Bstado de Veracruz 25.Colectivo La Alameda Morelos 26.Colectivo “Los Otros Desaparecidos de Iguala” 27.Colectivo por la Paz, Regién Xalapa 28.Colectivo Solecito, Cérdoba 29, Colectivo Solecito, Veracruz 30, Comisién Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C. (CCDH) 31,Comisién Mexicana de Defensa y Promocién de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH) 82. Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asosinados en Guerrero 88. Cuba Flores, Activista de derechos humanos 84.Daniel Vézquex Valencia, Profesor —investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) 85,Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos see 36.Elena Azaola, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social (CIBSAS) 87.Eliana Gareia Laguna, Activista de derechos humanos 88.Ethos Interaccién Ciudadana local, A.C. 39,Familiares en Biisqueda Maria Herrera 40.Familiares en Biisqueda Maria Herrera, Xalapa 41.Familires organizados en el Centro de Derechos Humanos de Ins Mujeres de Chihuahua (Cedhem 42.Fundar. Centro de Andlisis e Investigaci 43,Gabino Gémez, Defensor de derechos humanos 44.Grace Mahogany Ferndndez. Moran, Integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) 45.Grupo de Informacién en Reproduecién Elegida, A.C. 46.Guadalupe Contreras Olea. Familiar de persona desaparecida 47.Guillermina Sotelo. Familiar de persona desaparecida 48, Nora Guillermina Tello Santana, Mujeres de Michoacdn. A.C. alfon 49.[dheas, Litigio Estratégico, A.C. 50.Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C. 51.Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir ‘52. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C. (IMDHD) 58. Israel Fernandez Moran, Integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) 54. Javier Sicilia Zardain, Movimiento por la Paz.con Justicia y Dignidad 55.Jorge Verdstegui Gonzélez, Victima de desaparicién y defensor de derechos humanos (Coahuila) 56.José Antonio Guevara Bermiidez, Defensor de derechos humanos 57.José Luis Manzo, defensor de derechos humanos de los migrantes ‘58.Julio Mata Montiel, Defensor de derechos humanos (Guerrero) 59.José Serrano. Escritor y familiar de persona desaparecida 60. Juana Angel Solano (Coatzacoalcos, Ver.) 608 61. Karen Melo Hernandez, defensora de derechos humanos 62, Lucha Castro. Abogada y defensora de derechos humanos 63, Luis Eduardo Zavala de Alba, Profesor visitante de Yale University 64.Maria Demetria Martinez, Integrante de Fuorzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) 65. Maria Guadalupe Gonzalez Ramos. (Coatzacoaleos, Ver.) (66. Maria Salvadora Coronado Navarro. Familiar de persona desaparecida 67.Mareo Lara Klahr, Defensor de derechos humanos 68. Mayra Vergara Hernandez. Integrante del Comité “Los Otros Desaparecidos de Iguala” 69. Miguel Concha Malo, Centro de Defensa y Promocién de los Derechos Humanos "Fray Franeiseo de Vitoria, O.P.", A.C. 70.Minerva Nora Martinez Lézaro, Defensora de derechos humanos (Oaxaca) 71 Movimiento por ln Paz con Justicia y Dignidad 72. Mujeres de Pacto 73. Nashieli Ramirez, Defensora de los derechos de las nifias y nifios, 74. Observatorio Ciudadano de la Justicia Federal 75. Ouroboros Actitud Ciudadana, A.C. '16.Pablo Romo, defensor de derechos humanos de periodistas y defensores, ‘77.Programa de Atencién a Vietimas de Ia Universidad Auténoma del Estado de Morelos (PAV-UAEM) ‘78.Raquel Hernandez May (Coatzacoaleos, Ver.) ‘19.Red de Enlaces Nacionales ‘80. Red de Familiares Desaparecidos de Ciudad Judrez 81.Red de Madres Buscando a sus Hijos ‘82, Ririki Intervenci6n Social. A.C. 183, Roberto Villanueva, defensor de derechos humanos 84. Rosario Morales Galvin, Integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) 85.Ruth Yolotli Lopez. En tu Biisqueda, Morelia, Mich, 86.Sandra Luz Romén Jaimes. Familiar de persona desaparecida '87.Santingo Corcuera Caberut. Experto en derechos humanos £88.Sergio Aguayo Quezada, Profesor — Investigador de Bl Colegio de México (COLMEX) 89.Silvano Cantsi Martinez, Defensor de derechos humanos 90.Sophie Aloxander-Katz 91.Taller de Desarrollo Comunitario, Guerrero 92. Tendiendo Puentes, A.C. {93.Unidos por Nuestros Desaparecidos de Baja California 94.Unién de Familiares de Desaparecidos de Sinaloa de los aiios 70's 95.Victoria Delgadillo Romero (Coleetivo por la Paz, Xalapa) 96.Viridiana Rios, Investigadora de The Wilson Center y columnista de Exeélsior 97.Ximena Andién, Defensora de derechos humanos 98. Yolanda Espurito Mota (Coatzacoalcos, Ver.) 99. Yolanda Moran Isais, Integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEQ) 100. Yolanda Oropeza Villa Familiar de persona desaparecida

También podría gustarte