Está en la página 1de 9

PERFIL DE UN CIMACIO

Reporte: Prctica 1, OBRAS DE CONTROL Y EXCEDENCIAS


09/03/2016
MAESTRO: M.I. ALEJANDRO MAYA FREANCO
ALUMNO: SEBASTIAN E. GARZON TELLO
NMENO DE CUENTA: 413490412
GRUPO: 04
Secretaria/Divisin: DICyG
rea/Departamento: Hidrulica

Datos obtenidos en el Desarrollo de la Prctica


Nc=0.1828 [m]
Na=0.3596 [m]
Nf=0.2399[m]
Ns=0.5167[m]
W1=0.182 [m]

Tabla 1. Coordenadas del perfil de la lmina inferior del agua

X[m]

Y[m]

Xc=-0.03
-0.026
-0.02
-0.01
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
0.1

Yc=0.014
0.01
0.006
0.002
0
0.003
0.005
0.007
0.01
0.015
0.02
0.026
0.03
0.037
0.043

3.d. Realizar una figura que contenga lo siguiente:


-0.05

0.05

0.1

0.15

0.2

0
0.05
0.1

Tabla 1
Tabla2
Tabla 3
Punto de Tangencia
0.15

Parametro Vertical w1

0.2
0.25

3.d. Realizar una figura que contenga lo siguiente:

x[m]

Tabla 1
y[m]
-0.03
0.014
-0.026
0.01
-0.02
0.006
-0.01
0.002
0
0
0.01
0.003
0.02
0.005
0.03
0.007
0.04
0.01
0.05
0.015
0.06
0.02
0.07
0.026
0.08
0.03
0.09
0.037
0.1
0.043

Tabla 2
x[m]
y[m]
-0.005
0.0003
-0.01
0.0008
-0.015
0.002
-0.02
0.0045
-0.023
0.01

Tabla 3
x[m]
y[m]
0.1764
0.1651
0.01
0.0008
0.03
0.0062
0.05
0.0160
0.07
0.0299
0.09
0.0476
0.11
0.0689
0.13
0.0939
0.15
0.1224
0.17
0.1542

Punto de Tangencia
xt [m]
0.1764
yt [m]
0.1651

Conclusiones
Al analizar el diseo de un cimacio se deben tomar en cuenta la carga de velocidad, que es la que nos
dice que mtodo aplicar pero el USBR lo podemos usar en cualquier caso ya sea con o sin carga de
velocidad, lo ms difcil es el mtodo grfico ya que tenemos que verificar una y otra vez los resultados y
as poder cerrar la curva.
Ya analizando los resultados se puede determinar que la prctica no solo se realiz de forma adecuada
ya que al hacer las comparaciones de los perfiles medidos en el laboratorio y los calculados en esta
prctica muestra un error mnimo especficamente aguas abajo del punto ms alto del cimacio, ya que
aguas arriba se puede aprecia que es prcticamente la misma curva que fue obtenida con el mtodo
grfico del Water Ways Eperiment Station, del ejercito de los Estados Unidos al igual que con el mtodo
matemtico.

Referencias
1. Sotelo A., G. Hidrulica general, Vol. 1, Mxico, Editorial Limusa, 1990.
2. Sotelo A. G. Apuntes de Hidrulica II Capitulo 8 Diseo hidrulico de estructuras, Mxico, Facultad de
Ingeniera, UNAM, 1996. Apuntes 105-A. G.- 611097

También podría gustarte