Está en la página 1de 16
IV) CONSTRUCCION DE PILAS DE CONCRETO 41 Materiales a Utllzar, Los materiales principales a uiizarse sugun especifcaciones, en la constuccién de pias e conereto sen: 1) Acero ae retuerzo ae alta resistencia. ) Concreto Hidraulico ‘A continuscién sefalamos los procedimientos de utiizaciin y colocacion de estos materiales. 4.1.1 Acero de Refuerzo: Eno reterente igual a Fy=4,200 kg/em2.. Las baras deben ser corrugadas de acuerdo a especiicaciones del reglamento del departamento del isto federal en cuanto aia fabricacin del acero corrugado ‘A continacion se enuncian las especicaciones para el habiltado y armado de acero para tuna pla de cimentacion El ecero de refuerzo debe hablitarse y armarse cuidando los reglamentos de traslapes, oblecesy recubrimientos para el acer, Pra el corte y armado del acero de reuerzo debe planearse su secuencia de ustzacién on el objeto de que ademds de procurar que lee empaimes o traslapes no queden en la misma secclén transversal, y de acuerdo alos relamentosrespectvos se iogre un aprovecnamlento mas ‘acional del mismo. En la fig.4.1.1 se muestra un armado con vatlas comerciales de 12 mis de longitud en un armado para una pla de 18 metros de profundidad (Cuando un elemento estructural requere varilas de mayor longtud que las que normalmente se fabrcan se recure a trasiaparias © empalmaras para alcanzar fa dimension requerida en el proyecto, verfcando la distancia de empalme, con la fnalidad de cumple con lo sefalado en el proyecto Para varias de No. 8y menores se recomienda usar traslapes de longtud ‘equivalente @ 40 veces el didmeto de la varila, aunque nunca menores de 20 centimetros, cero de refverzo se especifca la caldad AR-42 con un limite de fuencia ey ‘Traslapes Recomendados para Vailas. Fgura 4.1.1. Secuencta as ummtzacion ‘Vanmtas de 12 metros de Longitud en un Armado de 16 Metros de Longitud. Para varias del No. 10 0 mayores no se aconseja el traslape y debe recutise al soKiado de las mismas. A continuacion se iustra un detalle de traslape y soldadura de varia figura 4 1.2. Figura 4.1.2 Detalle de Traslape y Soldadura de Varilas, 3 (Cuando en una seccion transversal concurren mas del 50% de los traslapes, la longitus de ‘esos debers ser un 20% mayor. los estribos en dicha zona de traslape deberén tener ei ‘espaciamiento minimo posible, Para armado en espiral la especticacion en cuanto a traslape del acero de refuerzo debe tener una longitud equvalente a 1.5 vuelas (Cuando por et espacio disponible no es posible dar ia ongitud necesaria para desarrotar et estuerzo de acherencia ent 1 coneretoy el acero. Se recurs ala thcrica de efectuar dobeces en los extrema del varia afin de formar ganchos 0 bien escuacrs, Esios dobleces deben tener una geometia determinada que depende del ciématr de la vila respect al espesor del elemento estructural, en la figura 4.1.3 ee tra fa geometias de Gichos ganchos. en aba las mesidesrecomendadas para formar el gancho. Gancno a 90 Gancho a 180 Figura 41.3. Medidas dh, a, | y h, Recomendadas Para Formar Ganchos. “ de Longitudes Recomendas Para Formar Ganchos. VARILLA”_—~=~=S«CGANCHOSAS0GRADOS __ GANCHOS A180 GRADOS TO aren) Tem) atem) (mye 8 3 . 4 5 3 8 10 4 . 9 a 8 10 2 5 . 3 7 8 8 3 6 edb a 2 20 115 5 7 . 2 a7 25 8 18 8 . 37 a 3 25 3 9 toa 2 “9 38 29 8 10 . ar 59 50 39 2 2 - 58 1 60 50 40 ‘4 Longitud necesaria para formar el gancho En relacion a las especificaciones de recubrimientos y espaciamiento del acero de refuerzo, la realamentacién ita lo siguiente: Se denomina recubrimiento al espesor de concreto remanente entre la cara exterior del elemento estructural de concreto y la cara exterior del acero de refuerzo mas cercano, pudiendo ser Lun estnito 0 una varia longitudinal ver figura 4.1.4 Dicho recubrimiento tene por objeto proteger al acero de refverzo de fos agentes adversos ‘que pueden ser atmostéricos o quimicos del ambiente en el que va estar trabajando el elemento de ‘conereto reforzado. Algunos producen corrosién poniendo en palgro la seguridad del elemento ‘ttructural de concrete por ende la integridad de la estructur, ‘Se recomienda como recubrimiento minimo para pila de concreto el siguiente ‘MEDIO AMBIENTE ELEMENTO !Nocuo ‘AGRESIVO PILA 75CMS(3") 10 CMS 4") 38 CORTE TRANSVERSAL DE UN ELEMENTO DE CONCRETO PARA ILUSTRAR EL RECUBRIMIENTO DEL ACERO. Figura 4.1.4. Recubrimianto del Acero de Refuerzo. En lo referente al espaciamiento del acero de refverzo la distancia libre entre varias paralelas no deberd ser menor que el ddmetro nominal de la varila, © una y media veces el tamato ‘maximo del agregado y nunca mencr de 2.5 centimetros( 1"), lo que resulte mayor. Cuando se usen paquetes de varias, estos deberén tener cuatro varlas como maximo y las mismas deberdn terminarse a intervalos de 40 ciémeros, salvo que sean necesarics en toda la longitu. para fines de espaciamiento, un paquete debe tratase como una unided. Para refuerzo en espiral, el espaciamiento centro a centro no debe ser mayor que un sexto del didmetro del ndcleo de concret, La separacin ibre ene espiraes no debe ser mayor de 75 centimetros 0 3.0 pulgadas, ni ‘menor de 3.5 centimetros 0 1 3/8" de pulgada 0 1.5 veces el tamatio maximo del agregado, Para estribos crculares 0 rectangulares, la separacin entre los mismos no debe ser mayor ‘ue 16 veces el cismetro de a vaila longitudinal 0 48 veces el diémetro del astnbo ola dimansién ‘menor del elemento, 36 4.1.2. CONCRETO HIDRAULICO. Ls especificaciones del concreto que se utliza para la construccién de pilas de concreto ‘son La resistencia a la compresion deberd ser de Fo=330 kglem2, el cual estard formado con ‘cemento puzolanico y un tamatio maximo de agregado de 19 millmetros, con la fnaldad de que el Concrete pase sin problemas entre las separaciones del acero de refuerzo para que logre ccupar todo el volumen excavado para la pla. Por lo general se recomienda que el tamatio maximo de los ‘agregados no sea mayor de 2/3 partes dela abertura minima del acero de refuerzo oe! espesor del recubrimiento, lo que sea menor. (tra especticacion importanie es el revenimiento del concrete para lpgrar unes resutacos ‘més 6ptimos en el colado; es fundamental el Buen proporcionamiento de la mezcla de concreto, Para un buen colado de la pila se recomienda un revenimiento del 15 2 20 centimetres y ‘ademas del emplen de adiivos con al fr de retardar el fraguado durante el colado y mejorar lae caracteristcas de trabajabiidad y asegurar un colado continuo para evita juntas fas Con respecto al uso de adivos no se recomienda el acelerante para fraguado de concreto, los retardantes pueden ser tiles en ciertos casos y los fuidficantes también, esto debido @ la Profundidad de la pila y al procedimiento de colocacién del concrete, que tiene que ser muy culdadoso, 4.2. Procedimiento de colocacion y armado 31 acero de refuerzo. ‘Cuando por ias necesidades de la obra, de acuerdo al procecimiento constructva, el acero e refuerzo deba armarse en un sito para posteriormente colocario en una cimbra o dentro de una Perforacion para pla, ademas del acero especificado para cumplir con los requisites estucturales, de be colocarse refuerzo adicional a manera de formar armaduras que permitan el manejo del ‘cero de refuerzo ya armado, para evitar qué se presenten deformaciones, movimientos 0 \desplazamventos del lugar que ocupara dicho refuerzo en el futuro elemento de concrete La forma de armar el acero de refuerzo para permit su manejo, dependera dela longitud y 'pes0 del mismo, asi como del equipo disponible para su manejo. La colocacion del armado de acero en la peroracion es usando la pluma de la perforadora Uvizada en dicha perforacion. La estructuracién del acero para la columna se empotra en el gavin ara despues levantarlay drigita a la perforacién, la cual seré coloceda cuidando la verticalidad de la misma, 37 Para el armado de acero en forma de espial, se fabrica un molde a base de vaila en forma Ccreular el ual se monta en una base de madera para glarla. La varila de 3/8” 0 del didmetro necesario, de 12 metros de longitud se inserta en el molde para que una persona lo aire y otra dinga la varia, formando el estribo en espial Para la colocacion del estibo en espral, se fabrica un estrbo guia soldado en forma de ‘cul, con un didmetro de acuerdo al proyecto. Teniendo los estribos guia, se amarran a estas las vartas con alambre dal No.18, para Jesputs ir anexando los estribos en espial,respetando la separacion indicada en proyecto. En el restablecimiento dela linea de transmision de energiaeléctrica de nuestro trabajo, se ‘ealizaron los trabajos con el procedimiento descrto anteriormente de armedo y colocacion del ‘cero, cumplindase con las especiicaciones de proyecto y construccién, 4.3. Equipo para la colocacion del aonereto ara lograr el acomodo adecuado del concreto en las distintas profundidades de la ‘excavacibn, asi como pera facitar su adherencia al acero de refuerzo se selecciona el equipo idoneo para la colocacién del concreto, segun el ipo de cimentacion a constr. Uno de los equipos para la colocacion del conereto es el denominado “BACHA" ‘equipo es ulizado cuando la perforacion esta bre de agua y su seccion transversal fo permite, ‘Su mecanismo de trabajo permite descargar por el fondo el cancretoy son moviizadas por ‘medio de un matacate, siendo cargadas directamente de la maquina revolvedora. El mecanismo de trabajo es como se lustra ena f- gura 4.3.1. Figura 43.1. Funcionamiento de una Bacha. rn (oto equipo para el cola es llamado cominmente “TROMPAS DE ELEFANTE™ Este equipo 28a base de tubera en forma de conos como se lustra ena Agura 4.3.2), Figura 43.2. Trompa de Elefante. ‘Cuando el colado es bajo agua o lodo bentonitce, se acostumbra emplear una o varias ‘uberas denominadas " TREMIE “ en donde el cidmetro interno de esta tuberia varia de 8 a 10 pulgadas, Para su manejo esta puede estar ntegrada por varios trams de 3.00 metros de longus come manne También 28 recamienda que asta tuberia tenga cuerdes de ston o trapezoidal. Etios tubos deben ser isos por el nterory el exterior; lo primero para tener un fjo continuo de ‘concrete le segundo para evitar alin atoramiento dela tuberia con e armado de a pila. En ia parte superior de la tuberia se Je acopla una tolva pera recibir el conereto, de referencia de forma cinics con un Angulo comprendido entre 60 y 80 grados como se muestra en ta (foua 433), Durante la moviizacin y transporte oe los tuD0s se recomienca engrasar y pruleyer sus cuerdas con silos especiales roscables, CORTE TRANSVERSAL DEL TUBO TREIME Figura 4.3.3. Tuberia Treime Para Colados Bajo Agua © Lodo. ara realizar con rapier las maniobras de acoplamiento y desacoplamiento de la tubera, ‘es conveniente contar con un dispositvo especial para apoyaria y sujetaria, como se muestra en lat figura 43.4), Figura 4.3.4, Dispositivo Para Sostener La Tuberia Treime 40 El equipo utiizado en el restablecimiento de la linea de transmision de energia eléctrica LT- HLL-99300-HLT, fue el de la tuberia " TREMIE " debido a que se enconiré con la presencia del nivel de aguas freaticas en la excavacién, 4.4.-Procesos para la colocacion del conereto on Ia excavacién. Antes de proceder al colado del concreto es fundamental efectuar una limpla culdadosa de! fondo, eliminando 10s azolves 0 recortes sedimentados en la profundidad de la perforacién mediante herramientas apropiades El procedimiento de colocacion de concreto mediante tuberia " TREIME “ siempre busca colocar el concreto @ partir del fondo de la perforacion dejando permanentemente embebido el ‘extreme inferior de la misma: asi, al avanzar el colado tiene lugar un desplazamiento continuo del ogo 0 agua manteniendo una sola supertcie de contacto La gran diferencia en densidades entre el concreto fuido ( 2.4 ton! m3 )y el lodo aprox. ( 1104 ton! m3 ), ayuda a que dicho despiazamiento se efectie eficazmente; para lograr buenos resultados es recomendable tener precaucién con lo siguiente Revisar la tuberia antes de ser colocada en la perforacion, asegurandose del buen estado y lengrasado de las cuerdas y comprobar que no tiene desajustes entre las uniones de sus tramos que pueden provocar la entrada de lodo 0 agua en su interior, en colados bajo agua esta recomendacién es extremadamente importante, aconsejéndose en cieros casos usar cinta _adhesiva quirirgica 0 equivalente sobre las juntas de la tuberia para evita fitraciones, [Una vez instalada la tuberia dentro de la perforacion y antes de empezar el colado, es necesaro colocarie en su extremo superior un tapén desizante( diablo ) como se observa en la figura 44.1, que puede ser una cémara de balén infada, una estera de polipropilenc o un atado de bolsas de cemento o bentonita. La funcién primordial de este tapén es de evitar la segregacion del concrete al iniciar el colad, ya que después ol mismo concrete en el interior de Ia tuberie se encarga de amortguar la caida evitando este efecto. 4 CORTE TRANSVERSAL DE TUBO TREIME DONDE SE ILUSTRA LA COLOCACION DEL TAPON. Figura 4.4. Colocacion de Tapon Desitzante o Diablo En La Tuberia Treime. A iniciar el colado, el extrema inferior de la tuberia debe estar igeramente arriba del fondo de ia perforacion, ( no més de un didmetro de la tuberla) para que permita la salda del tapon y 4el primer volumen de concreto; despues de ello y durante todo el colad, el extrema inferior de la tuberia debe permanecer siempre embebido en el concreto fresco, para lo cual es indispensable llevar un registro continuo de ls nveles resis del concrete alcanaatios durante la colocacion para ‘que en el momento en que se juzgue conveniente se pueden retiartramos de la tubera sin el riesgo de que esta quede fuera del concreto La operacin del colado debe ser realzada en forma contrus, pare evar el peligro de que

También podría gustarte