Está en la página 1de 1

• El fenómeno de la dominación en sociedades capitalistas modernas, es

complejo, ya que presenta aparatos de coerción(que aseguraran la pervivencia


del orden burgués), presenta también una serie de mecanismos de transmisión
ideológica, que generan un consenso que logra generar unas bases más sólidas
de dominación, esto sirve para entender como las clases dominantes conservan
su supremacía en sociedades de capitalismo desarrollado.
• Antes de la cárcel, Gramcsi señala que la unificación de la clase dominante es en
el “Estado” y aquí materializa su dominación.
• Solo con la destrucción del viejo Estado Burgués, se puede crear el nuevo
Estado del proletario, al lograrse esto el Estado generará un autogobierno de las
masas a través de su propia representación.
• La clase obrera no puede triunfar si restringe su lucha al territorio de la fabrica,
ya que el territorio nacional del obrero es el territorio social y político de la
nación.
• Tras el fracaso del proletariado y la llegada al poder del fascismo y siendo
Gramcsi encarcelado, es cuando entiende que la forma de hacer los cambios es a
largo plazo, por eso menciona que se debe llamar violentamente la atención del
presente si se quiere cambiar.
• (Antes de la cárcel), la ampliación del termino “Estado”, se define en un vinculo
muy fuertemente ligado entre, Estado y sociedad política y sociedad civil.
• La existencia de la supremacía de la burguesía no se debe solo a la coerción,
sino que también se debe a una serie de instituciones encargadas a generar
dominación, por ejemplo el sufragio universal, sindicatos de obreros, de variadas
instituciones intermedias, etc.
• "En Oriente, el Estado era todo, la sociedad civil era primitiva y gelatinosa; en
Occidente, entre Estado y sociedad civil existía una justa relación y bajo el
temblor del Estado se evidenciaba una robusta estructura de la sociedad civil. El
Estado sólo era una trinchera avanzada, detrás de la cual existía una robusta
cadena de fortalezas y casamatas"...Gramcsi.
• La dirección y la coerción tienen una relación bastante compleja, ya que para
dirigir a un Estado necesariamente necesitamos de estamentos o normas las
cuales nos digan lo que debemos y no debemos hacer, pero si hacemos algo que
no debemos, recibiremos una grave sanción.

También podría gustarte