Está en la página 1de 25
Conocimiento, Nila rTenU hg -z-1 er-[a! © {Por quéelser human tiene por conocer? © {Qué limitaciones tia sobre el conoc © ¢Existen verdades definitivas otodo es relativo, dudoso y cuestionable? © {Qué es preferible: vivirfel ignorancia o conocer lo problematico y lo desagy dela realida isten distintos tipos de realidad ohay una sola © {Cémo podemos distinguir lo real delo aparente? © Elconocimiento © Laverdad © Larealidad Uno de los grandes legados que nos dejé Sécrates fue una acti- tud critica y escéptica frente a lo que creemos saber y se puede resumir en el siguiente enunciado, ampliamente conocido “solo sé queno sé nada”. Pues bien, ese es el motor de la filoso- fia: reconocer Jo que no se sabe como primer impulso hacia la reflexién sobre los presupuestos de la realidad. Interesada en descubrir qué significa conocer, el propdsito de la filosofia no es otro que el de descubrir la verdad, tanto del universo como de nosotros mismos. En definitiva, el objeto de la filosofia es todo lo que nos rodea y, de esta manera, la acti- vidad del filésofo se prolonga sin cesar, pues el conocimiento absoluto es inalcanzable. En un principio, la filosofia buscé una explicacién de la exis- tencia de las cosas y una solucién a los problemas de la physis (naturaleza). Por eso, a los investigadores no solo se les Ilam6é fil6sofos, aspirantes a alcanzar la sophia (sabiduria), sino tam- bién se les denominé fisicas. Los fisicos trataban de dar res- puesta a dos grandes preguntas: ,de qué est hecho el mundo? y ce6mo es el universo? @ El conocimiento Nube de humo creada porla explosion dela bbomba nuclear sobre Nagasaki, lapén, en 1945, shane : Lasconsecuencias de a accion humanahanhecho que hay tal arbol de manzanas, y justificada, porque él cree tal queactualmentelaflosofiatambidnse interese por COSA en virtud de algo que esta experimentando. Empero, aun El conocimiento Autores como Platén y Aristételes realizaron una diferenciacion entre las nociones griegas de epistéme y techné. Epistéme era entendido como conocimiento, mientras que rechné, como téenica o habilidad practica, Tal distincidn se puede equiparar con la diferenciacion contemporiinea entre saber qué (conocimiento) y saber cémo (técnica). ‘Tradicionalmente, la filosofia se ha centrado en la nocién de saber qu es decir, en proposiciones. Dado que suponemos que nuestros conoci- mientos son algo que estiin en nuestra mente y que tienen como funcién influir en nuestras acciones (por ejemplo, si yo sé que hoy va a llover, esa proposicién va a influir en mi mente, de tal manera que yo saque una sombrilla), la visién tradicional del conocimiento ha causado que la mente se entienda como un dispositivo que almacena proposiciones y que la accién se explique apelando a ciertos poderes que tienen las pro- posiciones sobre nuestra voluntad. Para tratar de extraer los rasgos que caracterizan al conocimiento, en lo que sigue vamos a centrarnos en la nocién tradicional de conocimiento como saber qué. Cominmente, el conocimiento se define como una creencia verdadera y justificada. Para entender esta definicién, es necesario explicar cada uno de sus elementos: © Decir que el conocimiento es una ereeneia recoge la nocidn de que el conocimiento es algo que tenemosen tanto sujetos, que est presente en nuestra mente y que puede tener un rol en nuestra concepcién del mundo y también en nuestras acciones. © Afirmar que el conocimiento es verdadero recoge la concepcién bisi- ca de que el conocimiento es, en tiltimas, la biisqueda de las propo- siciones verdaderas que describen el mundo, Tendemos a decir que nuestra relacién con proposiciones como 2 + 2 = 5 puedellegara ser, en el mejor de los casos, la de algo que creemos falsamente pero en ningiin caso diriamos que es algo que podemos llegar a conocer. © Por ultimo, considerar que el conocimiento es una creencia verdadera de la que tenemos justificacién intenta recoger la idea de que un conocimiento es algo logrado que no nos viene dado por arte de magia o sin que sepamos por qué, sino que podemos dar raz6n de todos sus aspectos. Para algunos filésofos, como Edmund Gettier (1927), tal defi- nicién es incompleta, Un caso muy interesante para pensar es el de las ilusiones veridicas: supongamos que el sujeto S estd bajo elefecto de una droga alucindgena e, inconsciente de su estado, cree que hay un drbol de manzanas frente a él. Ahora bien, por una coincidencia, supongamos que en efecto hay un Arbol de manzanas frente a $. De este modo, la proposicién hay un drbol de manzanas frente a mi podria considerarse, con relacién a S, una creencia, en tanto él la tiene, verdadera, puesto que es verdad entender lanociénde saber cémo concentréndose que cumpla con los parametros que vimos anteriormente, ;pode- en explicar mejor nuestras acciones. mos realmente considerar tal caso como conocimiento? Grados del conocimiento Independientemente de si la anterior definicion de conocimiento se considera 0 no totalmente satisfactoria, aceptarla introduce un cierto tipo de concepeién acerca de los grados del conocimiento. La nocién de creencia no es gradual: algo es creido o no ereido. La nocién de verdad tampoco se entiende tradicionalmente como gradual: algo es verdadero 0 falso. Sin embargo, la nocién de justificacién si puede considerarse gradualmente: una proposicién puede estar més 0 menos justificada. Por ende, cuando hablamos de grados de conocimiento, hablamos de grados de justificacién de una creencia verdadera. Tales grados de justi- ficacion se entienden cominmente as ‘onan > 5 un grado en el que simplemente sentmos una tendencia aca aceptar una roposicin, sn que tengsmos argumentos quel sustenten, ap 5 cuando tenemas arguments para sustentar un propsicin, peo que solo parecen servos subjtvamente s dec, para un sujeto particu | Ghocinient > Este grado de justfcacién ocurré cuando nuestros arqumentas tienen una vali- ez universal A continuacién se examinaran algunos debates importantes que se han dado en filosofia acerca del alcance y aun de la posibilidad de la justifi- cacién del conocimiento. eHay un solo conocimiento? Una buena manera de caracterizar el debate entre objetivismo y relat vismo es a través de la pregunta de si es posible justificar un solo cono- cimiento del mundo o si algunas cosas pueden contar como diferentes conocimientos del mundo. Es necesario aclarar que la disputa es epis- temol6gica y no ontoldgica: no se esta discutiendo acerca de si existe un iinico mundo para todos sino si nuestro acceso a tal mundo, que nos permite tener conocimiento de él, es general 0 relativo. La posicion del objetivismo, cuya formulacién més caracteristica se encuentra en Aristételes, es que en efecto los conocimientos acerca del mundo no dependen de las particularidades de los sujetos y, por ende, podemos formar juicios acerca del mundo que se pueden justificar uni- versalmente por cualquier persona. Esto quiere decir que tendremos un solo conjunto de juicios verdaderos acerca del mundo, Esta objetivi- dad del conocimiento es lo que hace posible la existencia de la ciencia natural, dado que los experimentos se conciben como prucbas que van a.arrojar los mismos resultados sin importar las personas que los reali- cen, niel lugarni el tiempo donde se hagan. En cambio, el relativismo, cuyas versiones mas importantes son las de Friedrich Nietzsche (1844-1900) y Richard Rorty (1930-2007), apela a que todo ser cognitivo tiene una posicién particular del mundo desde la que lo experimenta. Dado que suponemos que los conocimientos acerca del mundo se justifican, al menos en parte, en la experiencia y suponiendo que esta experiencia es particular para cada sujeto, por lo menos una parte de la justificacién del conocimiento seria relativa a cada sujeto. Grados de conocimiento El tener algo por verdadero es un suceso de nuestro entendimiento, y puede basarse en fundamentos ‘objetivos, pero requiere también ausas subetivas en el psiquismo del que formula el juicio, Cuan- do este es valido para todo ser {que posea razén, su fundamento es objetivamente suficiente y, en este aso, el tener por verdadero se lama convicci6n, Sisolo se basa en la indole especial del sujeto, se llama persuasion, Immanuel Kant, Critica dela razén puta. —_ © {Cuéles son los grados de conacimiento segin Kant? © {Cémo se relacionan los'grados del conocimiento kantiano: con a distincién entre opinion, creenciay conocimiento? @ El conocimiento Practicas como la ablacién femenina parecen epresentar ejemplos claros de que la aceptacidn de algo porparte de una cutura noes suiciente para queestéustiicado universalmente. 66 Elhombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que-son, de las que no son en cuanto ‘que no son. Resulta particularmente problematico para el objetivismo cuando las condiciones de un sujeto hacen que la experiencia de un mismo fend- meno sirva para justificar juicios diferentes. Por ejemplo, si dos sujetos comen una porcién del mismo plato, habiendo comido previamente uno de ellos algo muy salado y el otro algo muy dulce, entonces van a tener juiciosdiferentes acerca del sabor del plato que comparten, El pro- blema siempre estar en que, por mas que se asimilen las condiciones de Ja experiencia, las experiencias de dos sujetos siempre seran diferentes y, side las experiencias depende la justificacién de un juicio, no puede asegurarse que siempre se estén justificando los mismos juicios. Por lo tanto, no se puede garantizar un tinico conocimiento, El debate resulta interesante porque ambas tesis se antojan necesa- rias: no podemos rechazar el objetivismo puesto que eso implicaria abandonar toda nuestra concepcién cientifica de! mundo, Mas atin, rechazar el objetivismo implicaria renunciar a la posibilidad de tener una concepci6n unificada del mundo, lo cuales necesario también para explicar la comunicacién, Sin embargo, tampoco podemos rechazar la tesis del subjetivismo pues, al hacerlo, estariamos negando la idea de que la experiencia, que es subjetiva por definicién, juega algin rol en la justificacién de nuestros juicios. Por lo tanto, es necesario encontrar una manera satisfactoria de refutar alguna de las tesis o descubrir una forma de hacerlas compatibles. cEs posible el conocimiento? En términos generales, el escepticismo afirma que no es posible jus- lificar ningin tipo de conocimiento. Por ende, no hay una posicion general en filosofia que pueda llamarse escepticismo sino que existen posiciones escépticas diferentes, relacionadas con los distintos tipos de conocimiento que se acepten. Por ejemplo, si se admite la teorfa de Hume acerca de la existencia de dos clases de conocimiento, a saber, las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho, serian entonces posibles dos tipos de escepticismo, cada una atacando la posibilidad de realizar satisfactoriamente los procesos de justificacién adecuados para cada tipo de conocimiento, Es importante evaluar los tipos de argumentos que justifican las pos- turas escépticas. Pueden considerarse los argumentos de tipo pirrd- nico, que intentan postular premisas en las que se establezca que un cierto tipo de justificacién es variable, por ejemplo, varia entre sujetos, varia entre especies, varia desde ciertas posiciones tedricas. Con base en eso, concluyen que ese tipo de justificacién es insatisfactorio y, por ende, que los conocimientos que buscan lograrse con ese tipo de justificacion no son realmente conocimientos, dado que no estarian justificados. Si uno considera que los conocimientos acerea del mundo natural se justifican en la experiencia, un escéptico del conocimiento podria pro- poner unas premisas que muestren que la experiencia es variable, por ejemplo, que seres mas grandes o mas pequefios que los humanos van a tener experiencias diferentes (Ia experiencia que tiene una hormiga de un terrén de azticar es muy diferente a la nuestra) para concluir que los conocimientos sobre el mundo natural no son posibles. Es importante aclarar que, de la manera en la que lo hemos descrito, un escéptico se diferencia de un relativista en tanto el primero considera que el conocimiento no es posible, mientras que el segundo argumenta queel conocimiento objetivo no puedearticularse pero si se pueden dar distintos tipos de conocimiento. Hay otros argumentos eseépticos de tipo cartesiano, Descartes (1596- 1650) poseia una fe ciega en cuanto a la posibilidad del conocimiento, relacionada con ciertas concepciones metafisicas acerca del mundo. Poresto, él queria revisar la totalidad de las proposiciones que generan el conocimiento para evaluar si podemos tomarlas realmente como tal. Dado que es imposible separarlas una por una para hacer esa evaluacién, Descartes ided una forma de agruparlas a todas. Como todas nuestras creencias tienen como origen comin a los sentidos, la evaluacién de si los sentidos pueden o no justificar satisfactoriamente un conocimiento va a permitir obtener conclusiones acerca de la natu- raleza de todas nuestras creenc El argumento eseéptico cartesiano supone que, si podemos descartar a los sentidos como una fuente fiable de conocimiento, tendriamos razones para pensar que no podemos confiar en los conocimientos que provienen de ellos. Para construir un argumento correcto de ese estilo, es necesario suponer una premisa que afirme que, si es posible la duda acerca de algo, ya no se puede tomar como conocimiento. Aceptada una segunda premisa que afirme que podemos dudar de que los senti- dos sirven para justificar nuestras creencias, podemos coneluir que no podemos considerarlas como conocimiento. La segunda premisa es obtenida por Descartes a través del siguiente razonamiento: supongamos que estamos en las mejores condiciones para tener una experiencia, por ejemplo, en un lugar que cuenta con perfectas condiciones de iluminacién y nos encontramos en una situa- cién fisica y psicolégica insuperable. En tales condiciones, tenemos una experiencia que se puede describir satisfactoriamente como hay un flo- rero enmi mano derecha. La postura de Descartes apunta a que, aun en tales condiciones, podemos dudar de que la experiencia pueda justificar la proposicién de hay un florero en mi mano derecha. La experiencia no necesariamente es causada por el hecho de que haya un florero en mi mano derecha: la experiencia podria ser una ilusién. Las experiencias ilusorias en si mismas no son diferentes de las expe- riencias veridicas. Por lo tanto, el tener una experiencia deja la duda acerca de si esté relacionada con un estado del mundo o si es mero producto de una ilusién. De esta manera, podemos dudar del rol de los sentidos como justificadores de nuestros conocimientos. El argumento pirrénico supone que, si una justificacién no es absolu- tamente universal, es insatisfactoria, El argumento cartesiano afirma que, si hay cualquier tipo de duda sobre un proceso de justificacién, este debe descartarse. Sin embargo, aunque el escepticismo tiene argumen- tos solidos para pensar que es imposible obtener conocimientos fiables, entregarnos a una posicién escéptica del mundo seria problematico porque caeriamos en una completa vaguedad e incertidumbre. De la misma manera, si aceptamos la postura escéptica, gcomo podriamos considerar nuestras experiencias sin relegarlas todas a la ilusion? Qué implica el escepticismo? (...) quiero hablar un poco més acerca de la posicién en la que todos nos encontrariamos si la conclusién de Descartes, como é! la entiende, fuera correcta. Ante- fiormente lo describi como ha- biendo perdido por completo el mundo, como sabiendo a lo sumo qué estd experimentanda o cémo se le aparecen las cosas, pero sin saber nada acerca de cémo son en realidad las cosas en el mundo que leradea. Barry Stroud, Elescepticismafilosético ysusigntfcacién oo © Porqué Stroud afirma que aceptar el escepticismo serfa perder el mundo por completo? © Crees que se pueden cconsiderar los argumentos del escepticismo sin necesidad de caer en una total indeterminacién del mundo? Elconocimiento Idealismo y antirrealismo Al intentar delinear el marco comin de varias disputas, natu- ralmente etiqueté un lado como realsta; para el otro, escogt deli- beradamente el descolorido tér mino antirrealista. Esto se hizo por dos razones. Primero, si bien en muchos casos el oponente del realismo podria ser considerado como una especie de idealista, esto no siempre ha sucedido asi Por ejemplo, una disputa que cla- ramente exhibe las caracteristcas comunes a otras del debate rea- lismo-antirealismo es la disputa entre los realistas y conductstas acerca de los estados y procesos mentales; y los conductistas no son naturalmente incluidos bajo la caracterizacién genérica de idea- listas. Segundo, el término idealis- ‘mo lleva muchas connotaciones espectficas (...). Hay un sentido de idealisma en el que denota el efle- Jo del materiaismo (...). Un idea- lista en este sentido estaria muy probablemente dispuestoa recha- ar una vision realista del universo fisico, pero no estaria Idgicamente constrefido a eso, (..) El término ‘dealista fue por tanto inadecuado como una etiqueta general para el opanente del realismo en cada una detales disputas. Michael Dummett, Losmaresdela lengua, petade wl buds) © (Porqué Dummett afirma que ‘es mejor escoger el término cantirealista que el de ideatista como contrario al de ealista? © eEnqué sediferenciael idealismo del antirealismo? Modelos explicativos del conocimiento Enel conocimiento se supone la existencia de, por lo menos, los siguien- tes elementos: © Alguien que conoce, puesto que consideramos que el conocimiento es algo propio de los sujetos y no de cosas, como las piedras. El sujeto que conoce no es necesariamente un ser humano sino que puede ser ‘un robot con inteligencia artificial o, inclusive, un animal. © Algo que es conocido, que no necesariamente es algo sensible sino que puede ser una entidad abstracta, como los ntimeros o los conceptos. © La cosa particular que se conoce de lo conocido, es decir, la propiedad ola caracteristica que se advierte de la cosa. Las anteriores ideas definen el conocimiento como una relacién entre un sujeto y un objeto en el que el sujeto advierte unas ciertas caracte~ risticas del objeto. A continuacién, examinaremos algunas teorfas que intentan explicar cémo se da la relacién que llamamos conocimiento. Realismo y antirrealismo Para un realista como Gottlob Frege (1848-1925), el objeto de cono- cimiento existe independientemente del sujeto cognoscible. Una conse- cuencia de esta tesis es que las proposiciones que describen tal objeto del conocimiento son verdaderas independientemente de que los suje- tos puedan llegar a saberlo o no. Por ejemplo, para un realista, una pro- posicién como todos los metales se expanden al calor lo es asi aunque los sujetos no puedan verificarla. Un antirrealista considera lo diametral- mente opuesto sobre el objeto de conocimiento: su existencia depende dela existencia del sujeto y la verdad sobreél esta sujeta a la verificacion que puedan realizar los sujetos. Michael Dummett (1925) noté que una posicién realista es relativa a un cierto conjunto de enunciados, lo que hace posible que uno sea realista acerca del mundo natural pero antirrealista, por ejemplo, acerca del mundo de las matematicas. Siguiendo con el ejemplo, uno diria que el mundo natural existe independiente de la existencia de los sujetos pero que los niimeros solo existen en tanto existen humanos y quelas propo- siciones verdaderas sobre ellos solo lo son en la medida en que podemos construir demostraciones sobre ellas. Fenomenologia Para la fenomenologia, fundada por Edmund Huser! (1859-1938), lo fundamental en el conocimiento no es una posicidn acerca de la existen- cia del objeto de conocimiento, como ocurre en el debate entre realismo yantirrealismo, sino acerca de tomar las cosas tal y como se presentan en la experiencia, Segiin la fenomenologia, las cosas se le presentan a un sujeto de una cierta manera y esc ¢s el factor fundamental para el conocimiento, sin intentar entrar en consideraciones sobre su existen- cia objetiva. La actitud de un sujeto seria la de recibir las cosas como se Iedenen su experiencia. Sin embargo, esto no implica que su actitud sea pasiva, ya que la experiencia es algo que seconstruye con una participa- cin activa del sujeto. La verdad Verdad y conocimiento n= 5 : ars D El objetivo del conocimiento es obtener resultados verdaderos, Ahora bien, resulta problematico determinar si se puede estar seguro de que Verdad viene de la palabra i algo es verdadero, cuail es el criterio que se utiliza para decir que algo ariega alétheia, que significa es verdadero y qué es la verdad. Vamos, a continuacién, a examinar las “lo que no esta oculio”, es diferentes respuestas que se han dado a estas preguntas en diferentes decir, “loque est manifiesto” etapas de la historia del pensamiento. yvieneaser“descubrimiento”. La falsedad, el pseudos,essu A partir de Descartes (1596-1650), hemos de diferenciar lo mas clara- _—_contrario: el “encubrimiento™. mente posible entre la verdad 0 falsedad de nuestro conocimiento, por Asi, verdad en griego significa una parte; y, por otra, la seguridad que nosotros podamos tener acerca “descubrimiento de las cosas”. de la verdad conocida. Del conocimiento podemos decir que es verda- dero 0 falso. De nuestra seguridad respecto a su veracidad se pueden indicar los siguientes estados: ignorancia, estado de la mente en el que se admite el desconocimiento sobre un determinado asunto; duda, estado en el que no se puede afirmar o negar la verdad de un juicio porque las razones que estan a favor y las que estn en contra tienen una fuerza similar; y certeza subjetiva, estado en el que la mente afirma la verdad de un juicio sin admitir ninguna posibilidad de equivocacién. EI problema consiste en poder afirmar la verdad de nuestros enuncia- dosy,a la vez, nuestra certeza sobre esa verdad, Esta situacién conduce alla bisqueda de criterios que sirvan para establecer la verdad de nues- tro conocimiento, René Magritte, Estonoes una pipa (1928). ‘Mediate los riterios de verdad podemos Criterios de verdad dlstinguirla verdad de la falsedad, Se llama criterio de verdad a aquella caracteristica 0 procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar seguros del valor de un enunciado. Podemos mencionar los siguientes: Una aimacién se acepa como verdadea por proceder de alguien a quien se concede créito por su cnoci- rmieno en un materia Se toma por verdadero aquello que alo ago del tiempo se ha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popula institucional Logue pensams ser verde sal omprobario conc con a realidad emptica, Comoelpensamento se express en el enguaeeitero conse en exabeer a aecacitn a conespandencia ent lo qu se dice yloquees. sun citerio l6gico-matemético que consisteen comprobar que no exist contradccidn entre los enunciados ‘que pertenecen 2 un mismo sistema, y que ests se derivannecesariamente de los axiomaso principio esta- blecidas Unenunciado ser verdadero cuando sea benfciosy tl para nosoto, cuando ns ermitavintanas en farealdad yavanzar en nuestra investigaciones. taetidends Esevidente lo que se nos presenta como indiscutble, como intutvamente verdadero, aunque a menudo sea necesario mostrarlo meciante razonamientos. Enel arden dela azn, se han consderado evdentes ls pi- ‘mesos prncipin, como el principio de identidad y el deo contradiccin (evidenclaracional);enel orden de lasensblidad, las datos delos sentdos (evidenca sensible). Verdad, realidad, concordancia {Qué se entiende habitualmen- te por verdad? Esta palabra ver- dad, elevada y al misma tiempo desgastada, casi hueca, alude a aquello que hace verdadero lo verdadero. ;Qué es algo verdade- to? Decimos, por ejemplo: “Es una verdadera alegria colaborar en el &xito de esta tarea’ Pensamos: es una alegria pura, real. Lo verda- dero es real. De acuerdo con esto hablamos de oro verdadero a dife- rencia del falso, El oro falso no es realmente lo que parece. Es solo tuna apariencia y por tanto lrreal, Llamamos verdadero 0 falso, también y ante todo, a nuestros enunciados sobre el ente. Un enunciado es verdadero cuando lo que dice coincide con la cosa sobre la que enuncia. También en este caso decimos: concuerda. Pero ahora no concuerds la cosa, sino la proposicién. Lo verdadero, sea una cosa verdadera 0 una pro- posicién verdadera, es aquello que concuerda, lo concordante, Ser verdadero y verdad significan con- cotdar y, por cierto, de un doble modo: por un lado, la concordan- cia de una cosa con lo que se pre- sume acerca de ela y, por otro, la coincidencia de lo mentado en el enunciado con la cosa, Martin Heidegger, De la esencia dela verdad. —______ © Resumeel textoy compéralo conlateoriadela verdad iniciada por Arstoteles © {Qué papel juega el lenguaje enla busqueda de la verdad? aS Teorias de la verdad Por teorias de Ia verdad entendemos los diversos intentos producidos a Jo largo de la historia para definir, explicar y comprender qué es la ver- dad. Existe una relacién estrecha entre las teorias dela verdad, entendi- das de esta manera, y los criterios de verdad mencionados antes porque cada teoria de la verdad se apoya preferentemente en uno de estos crite- rios y lo desarrolla al maximo, Vamos a ver las teorias de la verdad mas significativas en el pensamiento filoséfico. La verdad como correspondencia o adecuacion Esta teoria nos proporciona la estructura bisica de la verdad que las demas teorias también mantienen, La formulacién clasica la proporeio- né Aristételes: “Decir de lo que es que no es, 0 de lo que no es que es, eso esfalso; decir de lo quees que es y de lo que noes que noes, es verdadero” (Metafisica, IV, 7). La verdad se entiende como una relacién especial de ajuste entre un objeto y lo que el sujeto dice de él, a la que se denomina correspondencia o adecuacidn, Este es el concepto espontineo de la ver- dad: la concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es. Esta correspondencia no puede ser material porque los objetos no entran en nosotros al ser conocidos, sino que es una correspondencia formal, dado que se establece entre la representacion que nos hacemos del objeto y el objeto mismo. Por lotanto, algo sera verdadero cuando la representacién de un objeto coincida con lo que el objeto realmentees. Tomas de Aquino (1224-1274) situaba esta correspondencia formal entre el objeto y nuestra representacién de él (el concepto), y lo expresa- ba asi: “Verdad es adecuacién entre el entendimiento y la cosa”. Ludwig Wittgenstein (1889-1951) lo hace entre los hechos y la estructu- ra lingiistica formal que los representa (Ia proposicién): “Nosotros nos hacemos figuras de los hechos. Para conocer sila figura es verdadera 0 falsa debemos compararla con la realidad. La proposicién es una figura dela realidad” Sin embargo, la teoria de la correspondencia se torna problemitica cuando formulamos algunas de las siguientes cuestiones: ;eomo puede saberse lo que algo es con independencia de nuestro decir’? ,Es posible salir de nuestro lenguaje para comprobar la conexién entre el pensa- miento y la realidad desde una posicion objetiva? La verdad como coherencia Esta teoria fue formulada por Friedrich Hegel (1770-1831) por primera vez y mas tarde se ha expuesto en diferentes versiones. Todas coinciden en utilizar como criterio de verdad la cohereneia dela proposicién, cuya verdad depende de su posible o imposible incorporacion al conjunto de proposiciones que tenemos ya por verdaderas: cualquier nuevo conoci- miento, ya sea en ciencia oen la vida cotidiana, ha deefectuarse desde el sistema de conocimientos que ya poseiamos, y lo consideraremos verda- dero si podemos integrarlo en él Es decir, para nosotros es posible aceptar algo como verdadero si pode- mos ubicarlo dentro de las cosas que ya tenemos por verdaderas, Se trata, por tanto, de un criterio contextual, en virtud del cual nada es verdadero 0 falso aisladamente, sino que cada uno de nuestros conoci- mientos esta esencialmente referido y conectado con el resto del sistema del saber en el que se integra. Solo asi cobra sentido y valor de verdad, pues, como dice Hegel, “lo verdadero es el todo” Por otra parte, Hegel defender que la verdad se alcanza histéricamen- te:el todo que expresa la verdad del saber es histérico y solo al final dela historia se muestra en toda su magnitud y sentido. Teoria pragmatista de la verdad El pragmatismo acepta la teoria de la adecuacidn pero la interpreta tomando en consideracién la utilidad de los enunciados para resolver Jos problemas vitales. William James (1842-1910), uno de los mais des- tacados representantes de esta teoria, entiende adecuacién en el mismo sentido en que decimos esta moto es adecuada para hacer motocr6s, &s decir, en el sentido de que sirve para un determinado fin, funciona de modo conveniente en un cierto contexto o es iitil para un propésito, Por tanto, entiende la adecuacién como adaptacién: un enunciado es verdadero si es apto para resolver problemas o para satisfacer necesi- dades. Ahora bien, la verdad referida a la practica es siempre provisional por- que lo que es titil, es decir, 1o que es verdadero, en un momento deter- minado, deja de serlo en otro. Se trata, por tanto, de una concepeién dinamica de la verdad, porque esta no es una propiedad adquirida de una vez por todas, sino consecuencia de un proceso: una idea se verifica, se hace verdadera, sila accién muestra su utilidad o su eficacia Urilidad significa, por un lado, operatividad en la resolucién de proble- mas. En este sentido, verdad se aproxima a éxito en la accién, Por otto, tilidad significa también consecuencias beneficiosas, de suerte que la retribucién que aportan las ideas verdaderas es la Unica razon para seguirlas. En este sentido, verdad se acerca a gratificacién. Teoria consensual de la verdad Esta teoria, defendida por Charles Pierce (1839-1914) y Jiirgen Haber- mas (1929), entre otros, destaca la necesidad del ditlogo como marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones En realidad, cuando decimos que algo es verdadero estamos dando a entender que creemos tener razones suficientes para convencer a otros interlocutores de la verdad de la proposicién, siempre que podamos dialogar libremente sobre ello, sin pretensiones externas a la biisqueda misma de la verdad. Por eso, las personas que tienen afiin de verdad estén dispuestas a dia- logar con otras, sin coacciones, sin trampas, para comprobar si pueden llegar a suscitar la adhesion de los demas interlocutores, si pueden gene- Tar un consenso en torno a Jo que tienen por verdadero. La teorla consensual propone que no ‘tenemos otra forma de accederala verdad que no sea argumentando, Ge Lacreencia en la verdad comienza por la duda de todas fas verdades en que uno ha creido hasta ahora. Friedrich Nietzsche. Las comunidades cientificas parecen manejar una concepcién consensual de la verdad. Los argumentos que se aducen en ese dialogo pueden proceder de dis- tintas formas de comprobar la verdad: correspondencia, coherencia, utilidad, etc., pero lo que se trata de descubrir en é1 es si son capaces de generar un consenso entre la comunidad de interlocutores. Asi funcio- nan, a fin de cuentas, las comunidades cientificas que buscan cooperati- vamente la verdad. Ahora bien, el consenso no es realmente un criterio de verdad porque {os interlocutores pueden equivocarse o carecer de informacién rele- vante. Por eso, las verdades cientificas son siempre revisables. La apor- tacién basica de esta teoria consiste en mostrar que los seres humanos no tenemos otra forma de acceder a la verdad que no sea aduciendo razones y escuchando las de otros, con Ia pretensién de aleanzar un consenso acerea de lo que tenemos por verdadero, Teoria deflacionaria de la verdad Escomin entender que la verdad es una propiedad de las proposiciones verdaderas, en el mismo sentido que rojez es una propiedad de las cosas rojas. Las afirmaciones como esa oracién es verdadera se analizarian como oraciones de sujeto-predicado comunes y su verdad dependerian del tipo de concepeién particular de la verdad que se maneje. Esta pos- tura de la verdad se denomina teoria inflacionaria de la verdad. Existe otra concepcién de la verdad, denominada teoria deflacionaria dela verdad, ampliamente desarrollada por Alfred Tarski (1902-1983). Segiin esta, entender la verdad como un predicado de las oraciones ver- daderas hace que la nocién misma de verdad pierda todo valor y utilidad explicativa. Tomemos las oraciones Espaita gané la copa mundial de fit- bolen el 2010 y ‘Espafta gané la copa mundial de fithol en el 2010" es ver- dad. En términos de su significado, es decir, de la informacion que estan transmitiendo, tales oraciones parecen ser exactamente iguales, Esto se ve mas claramente al analizar que un mismo hecho seria suficiente para hacerlas falsas: si cualquier otro pais hubiera ganado la copa mundial de fiitbol en el 2010, tanto la oracion Espaita gané la copa mundial de fitholen et2010 como la oraci6n ‘Espaiia gané la copa mundial de fitbol en el 2010’ es verdad serian falsas. Esto muestra que tales oraciones tienen el mismo significado y que, por ende, utilizar verdad como predicado, asi como quitarla, no afecta en nada a la oracién. Sila verdad es un posible predicado de las oraciones, Ia falsedad también deberia poderse predicar, dado que si uno predica una propiedad también puede enunciar su negaci6n: El problema surge cuando, por ejemplo, se intenta investigar cual es el valor de verdad de una oracién que afirme su propia falsedad: esta oracién es falsa. Si esa oracién se toma como verdadera, seria verdad que es falsa y, por ende, deberia tomarse como falsa. Si, por el contrario, se toma como falsa, seria verdad que la oraciénes falsa, Ilegando a la misma conclusion. Esta teoria nos muestra que la creencia de que la verdad es una propie- dad es solo una ilusién causada por el hecho de que usamos verdad en nuestro lenguaje y que acarrea ciertos problemas ontolégicos, enrique- ciendo el debate sobre la naturaleza de la verdad, Elsurgimiento deesta teoria ha llevado a algunos fildsofos a hacerse la siguiente pregunta:sila verdad no se puede considerar como una propiedad, como entenderla? La realidad Cosmogonia y cosmologia Casi siempre los términos cosmogonia y cosmologia son tratados como sinénimos. En términos generales, tales palabras son entendidas para referirse a un estudio del mundo © universo, concebido como una totalidad. Esta definicién, que es muy parecida a las que se encuentran cominmente en los diccionarios, no parece ser muy itil puesto que, a primera vista, esté diciendo una trivialidad. Decir que algo es un estu- dio del mundo 0 universo, entendiendo tales nociones como la totali- dad de lo que existe, suena trivial en tanto todos los estudios parecen ser acerea del mundo © universo. Toda accién que pretenda generar conocimiento versa sobre las cosas que existen. De esta manera, definir cosmologia y cosmogonia como un estudio del universo concebido como una totalidad resulta ttil si entendemos que hay disciplinas que no conciben el mundo como una totalidad. ;Cuiles son esas? Casi todas, realmente, Todas las disciplinas cientificas que conocemos estudian el mundo pero no como una totalidad sino desde una perspectiva parcial, tanto en su método como en su aleance. Por ejemplo, la biologia estudia el mundo pero como un conjunto de cosas orginicas, dejando a un lado las cosas inertes. En este sentido, podemos entender a la cosmologia y a la cosmogonia como un estudio del mundo pero no desde perspectivas particulares sino desde una perspectiva global, buscando un punto de vista que cubra todos los aspectos del universo, es decir, la totalidad de las cosas queexisten Una vez solucionado el asunto, parece que estamos tratando los tér- minos cosmologia y cosmogonia como sinénimos de metafisica, que, segiin Aristételes, es la ciencia del ser en tanto que es. Es necesario, entonces, buscar una diferencia conceptual entre metafisica y cosmolo- gia. Cuando decimos que la metafisica es la ciencia del ser en tanto que €s, queremos significar que la metafisica estudia lo existente como con- cepto abstracto, es decir, estudia cuales son las condiciones necesarias y suficientes para que algo sea considerado como existente. En cambio, la cosmologia y la cosmogonia estudian lo que existe desde una pers- pectiva concreta, es decir, lo que actualmente existe, Entonces, la meta- fisica estudia las condiciones para cualquier tipo de existencia posible, mientras que la cosmologia estudia las condiciones de la existencia de nuestra realidad conereta, como una totalidad. Asi, las preguntas fundamentales de la cosmologia serian preguntas acerca del origen de nuestra realidad y de las leyes que gobiernan su evo- lucién, Desde otra perspectiva terminolégica, Ia palabra cosmogonia debe reservarse para denominar las respuestas a tales preguntas funda- mentales que tienen una naturaleza mitiea, mientras que la palabra cos- ‘mologia deberia cubrir solo las respuestas de tipo filosético o cientifico. Lo importante de tal distincién radica en que presupone la existencia de una diferencia entre el tipo de explicaciones miticas y el tipo de explica- ciones filos6ficas y cientificas, aw Las palabras cosmogonia y cosmologia vienen de la palabra sriega césmos, que significa “orden” u “ordenamientos”, entendida como antitesis del caos. La cosmolagia cuenta con un objeto de estudio tan vasto comola toralidad de las cosas, ppp VISIT LGT SILI ELT Uy La realidad Tipos de explicacién cosmolégica Cosmologia mitica La palabra mito suele utilizarse hoy en dia en sentido despectivo. Lla- mamos mito a cosas de las que queremos decir que no son ciertas, de las que no se tiene prueba o que consideramos pseudocientificas. Sin embargo, el estatus de la palabra mito es diferente si se analiza desde una perspectiva etimolégica o histérica, Etimolégicamente, la palabra gtiega mythos significa simplemente “historia”. Histéricamente, los mitos son narraciones con la funcién de ofrecer una explicacién sobre el origen de algo. Hay mitos que explican el origen de los dioses, del hom- ona bre, de ciertas costumbres, de algunas instituciones y aun del universo mma >rcwerr erorertprnstons, mismo, siendo estos tiltimos los mitos de naturaleza cosmogonica. Enel mitode Aido-Hwedo, el origen del universo es explicado por medio dena serpiente enroscada, Existe una gran cantidad de mitos cosmogénicos, como el Popol Vuh maya 0 el mito afticano de Aido-Hivedo. En los mitos cosmogénicos, de manera andloga a como se hace en cualquier tipo de mito, se narra una historia encarnada por personajes fantasticos, algunas veces antropo- morfos, que juegan un rol en la creacién del universo, Por ejemplo, en el mito de Aido-Hwedo, una serpiente con tal nombre es la primera cosa creada y lleva al creador en su boca para que cree todas las demas cosas del universo; luego, pasa a servir como estructura fundamental sobre la que reposa el peso del mundo. Segiin estudios ofrecidos por Claude Lévi-Strauss (1908-2009), un mito cosmogénico es una narracién que explica el origen del universo, utilizando los recursos estructurales y literarios del mito, Una pregunta fundamental acerca de tales mitos es qué elemento hace que no sean un simple cuento sobre el origen del mundo sino una teoria sobre tal fen: ‘meno. El elemento que le otorga al mito cosmogénico su fuerza expli- cativa no parece hacer parte del mito, puesto que un mismo texto puede ser tomado tanto como una explicacién del origen del universo como ‘un cuento perteneciente al dominio de la ficcién. Supongamos que un extraterrestre llega a una biblioteca terrestre y empieza a leer el Popol Vuh. Es totalmente concebible que el extraterrestre considere tanto que el libro es una historia ficticia como que lo tome como un documento cosmogénico de la humanidad. Asi, lo que le da al mito su fuerza explicativa es simplemente la actitud con que lo tome una cierta comunidad de personas. Las razones que llevan a una comunidad a adoptar un mito cosmogénico son variadas, por ejemplo, la coherencia que guarda con el resto de sus creencias Sin embargo, tal vez la razén mas importante es que no cuente con una explicacion cosmolégica mas sofisticada. Los mitos solo pueden considerarse cosmolégicos cuando no cuentan con explicaciones que seadecuan a criterios de racionalidad y justificacién, como la evidencia empirica o el uso de la explicacién mas sencilla. Independientemente de que los mitos no se adecuen a ciertos criterios de racionalidad y justificacién, que pueden parecer necesarios en una explicacién, lo que puede considerarse una critica externa a la cosmo- logia mitica, es posible encontrar también una cierta critica interna que debe considerarse, SQ es La intenci6n que se tiene al adoptar un mito como una teoria cosmo- logica es claramente encontrar en él una explicacidn del origen del uni- verso. La mayoria de los mitos buscan explicar tal origen mediante la postulacién de una fuerza ereadora, a partir de la cual se genera la exis- tencia de todo lo demas. Ahora bien, si tal fuerza creadora se concibe, como en efecto se hace, como algo existente, su origen debe ser también explicado dentro de una teoria cosmologica, Sin embargo, este parece serun vacio explicativo de los mitos cosmogénicos, puesto que explican el origen del universo a partir de su relacidn con una fuerza creadora pero fallan en explicar el origen de la fuerza creadora misma. Evidente- mente, explicar el origen de tal fuerza creadora postulando otra fuerza creadora de mayor jerarquia no soluciona el problema. Cosmolagia filos6fica El debate cosmologico en filosofia esta marcado por la pregunta sobre qué cuenta como una explicacién correcta del origen del universo. Dos modelos de explicacién parecen ser los mas plausibles, El primero pos- tula que existe un tipo de entidad (E) sobre el que se pueden aplicar unas ciertas leyes (L) y, como resultado, se originan ciertas entidades (E,, E,, etc,). Este esel tipo de explicacién que ofrece la teoria de la evolucion: se postulan unas ciertas estructuras celulares basicas sobre las que se apli- can determinadas leyes, por ejemplo, la seleccién natural, lo que permi- teconstruir explicaciones sobre el origen de otras estructuras celulares. El segundo modelo busca dar cuenta del origen de una cosa (X) a partir de ciertas transformaciones de un estado de cosas (no-X). Uno de los mejores ejemplos de este tipo de explicacién es el modelo del origen dela vida de Aleksandr Oparin (1894-1980). Segiin Oparin, los seres orginicos primitivos se originaron a partir de una suerte de relaciones quimicas que se dieron sobre algunos materiales inorganicos, como el oxigeno oel agua, Solo el segundo modelo oftece verdaderas explicaciones sobre el origen de algo. Sin embargo, este tipo de modelo también acarrea algunos problemas: una vez se tiene una explicacién del origen de X desde un estado no-X, es necesario tener otra explicacién para el origen de no-X desde un estado diferente de X y de no-X, lo que nossume dentro de una sucesién infinita, . Los filésofos presocraticos propusieron el arché para hacer frente a este problema. El arché, o primer principio, era concebido como una entidad o fuerza que no necesitaba de ninguna otra cosa para existir y, por ende, no cra necesario una explicacion de su origen, Para Tales de Mileto, el arché es el agua; para Anaximandro, lo indeterminado; y para Pitégo- ras, el ntimero. Pero no parece haber una diferencia sustancial entre este tipo de cos- mologias y las cosmogonias miticas: hay algo que simplemente existe, que nos sirve como punto de partida para explicar la existencia de todo Jo demas. De todas maneras, la cosmologia presocratica pose dife- rencias fundamentales de naturaleza epistemologica que la distancian de la cosmologia mitica: las explicaciones presocraticas se basaban en justificaciones de naturaleza empirica o légiea mas que en justificaciones culturales, como parece suceder con los mitos. Lo organico desde lo inorganico En los inicios del siglo XIX impe- raba la idea errénea de que las complejas sustancias orgénicas que integran los animales y las plantas —los azuicares, las protel- nas, las grasas, etc— solo podian obtenerse de los seres vivos, y que era de todo punto imposible juntar esas sustancias en un labo- Tatorio, quizé porque se pensaba que solo podian originarse en los organismos vivos con la ayuda de una fuerza especial, a la que se denominaba “fuerza vital’ Pero los innumerables trabajos efec- tuados en los siglos XIX y XX por los investigadores dedicados a la quimica orgdnica acabaron con ese prejuicio, De suerte que hoy dia, utilizando los hidrocartouros y sus derivados mas simples como material bésico, pademos obte- ner por via quimica sustancias tan propias de los arganismos, como son los diversos azuicares y grasas (...). Debido a €s0 sabemos que la “fuerza vital’ ha sido totalmente quedando totalmente aclarado que todas las sustancias que pasan aformar parte delos animales y de los vegetales pueden, en principio, ser obtenidas también al margen de los arganismos vivos, indepen dientemente dela vida Aleksandr Oparin, lorigen dela vida oa Sy ny © jPueden obtenerse componentes orgénicos a partir de componentes inorganicos? © ¢Hayalgune fala en a | gumentacén de Onainz desalojada del campo cientitico, | | @ La realidad Lateoria dela elatividad de Einstein, que tiene como principios fundamentales laequivalencia entre materia energia ‘yuna concepeién de a velocidad de Te luzcomno una constante universal, marca nuestra concepcién ‘conternporénea dela naturaleza, Otra estrategia puramente logica para solucionar este tipo de problema se encuentra en [a filosofia aristotélica. Para Aristételes (384 a. C.-322 a. C.), el movimiento es la fuerza fundamental del cambio en el mundo: la variedad del mundo est dada por el movimiento y eso supone un ori- gen concebido como un motor inmévil, un agente de movimiento que, a su vez, no es movido, Tal motor inmévil no supone el primer principio desde el comienzo sino que lo postula como una condicién légica de otro fendmeno que puede ser facilmente aceptado: el movimiento como fuerza fundamental de nuestra realidad Otro tipo de estrategia puede encontrarse en la filosofia natural, princi- palmente desarrollada por Galileo Galilei (1564-1642) ¢ Isaac Newton (1642-1727). La filosofia natural trabaja sobre una concepcién meca ta del universo: todo fendmeno puede y debe ser explicado con relacién a principios mecanicos, evitando principalmente la alusién a fuerzas intencionales, es decir, con voluntad propia. El principio fun- damental de la existencia se concibe como el principio que permite las interacciones mecdnicas de las cosas: la causalidad. Cosmologia cientifica El argumento fundamental de la cosmologia cientifica se basa en una interpretacion de los términos universo 0 mundo, que aparecen en la definicién de cosmologia como sindnimos del término naturaleza y, por ende, como conceptos cientificos, mas que filoséficos, Esto implica que las preguntas cosmolégicas deben ser estudiadas privilegiando los métodos empiricos y matemiticos de las ciencias naturales, sobre los métodos de analisis logico y conceptual, propios de la filosofia. El modelo cosmol6gico mas aceptado en la ciencia se inspira en la teo- ria general de la relatividad de Einstein (1879-1955), cuyos principios pueden aplicarse al universo tomado como una entidad, dando como resultado una visin del universo como algo densamente leno de mate- ria, Los principios de la teorfd{ de la relatividad fueron utilizados para crear la teoria del origen del universo del big bang. Metafisica y ontologia Una de las definiciones mas importantes de metafisica en la tradicion filoséfica es la que se encuentra en la Metafisica de Arist6teles: “la cien- cia del er en tanto que es”. De manera masespecifica, la metafisica es el estudio de las cosas que existen, pero no desde sus particularidades sino desde sus rasgos universales. Las cosas tienen diferentes tipos de propiedades que las definen y que permiten categorizarlas: las propiedades que tienen en comin las san- dias con las hamburguesas nos permiten clasificarlas como comidas, mientras que las propiedades que tienen en comin las sandias con las ranas nos permiten agruparlas como verdes. Una vez definida una cate- goria, existe la posibilidad de estudiar las propiedades particulares que tienen las cosas que la conforman. La metafisica 0, mas exactamente, la ontologfa, es la disciplina que estudia las cosas categorizadas simple- ‘mente como existentes, sin tener en cuenta ninguna de las caracteristi- cas particulares que puedan tener. La pregunta por el ser es el problema fundamental de la metafisica y, més concretamente, de la ontologia. El ser no es un objeto cualquiera que podamos percibir empiricamente sino que esta en el mbito de la raz6n y del pensamiento. Para entender més claramente la nocién de ser, es necesario distinguir entre ser y ente, problema propio de la ontologia. Los objetos sensibles (cl hombre, los mares, los planetas), asi como los imaginarios (las figu- ras geométricas, matematicas y los seres fantasticos), son entes y el ser es una clasificacién que esta por encima de ellos. Es aquello en lo que queda reunido y contenido todo cuanto es. De esta manera, la metafi- sica es la disciplina que se encarga de determinar las condiciones que tienen las cosas para ser existentes. En toro al problema del ser se han generado muchas discusiones filo- séficas, todas bajo el presupuesto de la diferencia ontolégiea, que es la distineién entre ser y ente, Un enorme interrogante ontoldgico es la pregunta sobre sil ser es uno o sies multiple. Como el ser es aquello de Jo que todos los entes toman su entidad, y que subsiste por {solo como algo general, parece que merece el atributo de la unidad. Sin embargo, teniendo en cuenta que el ser contiene dentro de sila gran cantidad de entes particulares, también se podria argumentar que tiene una natura leza miiltiple La realidad Hemos dicho que se denomina ontologia al estudio que se pregunta por Jo comtin y universal de todo lo existente. Existen distintos conceptos para expresat Jo que todas las cosas tienen en comin y uno de ellos es el ser. Actualmente, diversos filésofos han propuesto metafisicas alter- nativas en las que no se utiliza el concepto de ser sino de otros como ef haber, el estar 0 la propia nocién de realidad. Hay al menos tres sentidos importantes que se le pueden dar a la nocién de realidad. En primer lugar, realidad se puede entender en términos de existencia. Si la realidad se define como el conjunto de todo lo existen- te, la pregunta crucial seria: ;cudles son las condiciones para que algo exista y se considere como real? Una manera de justificar la existencia de una cosa seria comprobar que hace parte de una especie de inventa rio del mundo. El problema es que no tenemos la capacidad de detectar todas las cosas que existen en el mundo. Por ejemplo, hasta hace muy poco somos capaces de poner en nuestro inventario cosas como los elec- trones 0 los quarks. Ademas, no tenemos una manera clara de hacer un inventario de cosas no sensibles, como los ntimeroso los conceptos, que se pueden considerar existentes. En segundo lugar, la nocién de realidad puede entenderse en términos de legitimo. Lo real es lo legitimo, lo correcto, en un sentido general, lo verdadero, mientras que lo irreal es lo falso, lo ilegitimo, lo incorrecto, Pensemos en el caso de un cuadro original y un cuadro falsificado. Ambos existen, pero la diferencia entre ellos es que consideramos que uno tiene una cierta propiedad que el otro no: uno es legitimo y el otro, falso. Necesitariamos, entonces, un criterio para distinguir lo legitimo deo ilegitimo. Qué es la metafisica? Pertenece, en efecto, a una sola encia considerar no solo lo que se dice seguin una sola cosa, sino también lo que se dice en orden 2 una sola naturaleza; pues tam- bién esto, en cierto mado, se dice segun una sola cosa, Es, pues, ev dente que también pertenece a una sola ciencia contemplar los entes en cuanto entes. Pero siem- pre la ciencia trata propiamente de lo primero, y de aquello de lo que dependen las demés cosas y por lo cual se dicen. Por consiguien- te, si esto es la sustancia, de las sustancias tendré que conocer los principios y las causas el ildsofo.Y de cualquier género, tanto la sen- saci6n como la ciencia es una sola de uno solo; por ejemplo, la gra- mética, que es una sola, considera todas las voces. Por eso también contemplar todas las especies del ente en cuanto ente, yas especies de las especies, es propio de una ciencia genéricamente una Aristoteles, Metafsica, pote Set © {Cuslesla definicion aristotélica de metafisica? © (Porquées necesario que haya una sola ciencia del ente en cuanto ente? © {Consideras que Aristoteles diferencia entre cienciay ‘losofia? Justifica tu respuesta. | Pirimide de Keftén, ubicada cenla meseta de Guiss, Egipto. Segtin a concepcién necesaria de larealidad, una pirémice geométrica existe necesariamente mientras que una construccién arquitectonica deuna pirémide, no Hay casos en los que tal distincién depende de una mera convencién. Supongamos que tenemos un billete falso fabricado con tal buena cali- dad que es cualitativamente idéntico a un billete legitimo, Lo seguiria- mos considerando falso puesto que nuestra nocién de billete legitimo no depende tanto de sus propiedades sino de una convencién social que afirma que los billetes legitimos son los que fabrica el banco emisor. Hay otros casos en los que la convencién social no es suficiente para considerar algo como legitimo. Por ejemplo, tomemos un objeto y el holograma de tal objeto. En este caso, la legitimidad del objeto no depende de una convencién social sino de las propiedades que posee. De esta manera, necesitariamos criterios precisos que, dentro de las propicdades, nos permitan distinguir cuando las cosas son legitimas y cuando nolo son. Por iiltimo, la nocién de realidad puede entenderse en términos de las modalidades necesario y posible. Por una parte, podemos hablar de una realidad posible o contingente, es decir, algo que existe de la manera en la que existe pero que bien podria haber existido de una manera diferente, r, no haber existido, Desde este punto de vista, hay seres reales posibles en la medida en que existen pero que hubieran podido no haber existido. Por ejemplo, aunque la existencia de cada uno de nosotros se da, pudo no haberse dado si, por ejemplo, nuestros padres no se hubie- ran conocido o si el mundo se hubiera acabado antes de nuestro nai miento. Esta concepcidn de la realidad dirige las interrogantes hacia la causa de la existencia de los seres reales posibles. Por otra parte, una realidad necesaria se refiere a algo que existe de la manera en la que existe y que es imposible que haya existido de manera diferente o que no haya existido. Tradicionalmente se cree que Dios es el tinico ser real necesario que podemos concebir. Los ejemplos tipicos de losautores que defienden esta concepcién de la realidad, como Santo Tomis de Aquino (1224-1274), lo hacen sobre cosas que no existen mas que en virtud de una definicién, como las nociones matematicas. Por ejemplo, es dificil concebir que pueda existir algo que sea un triangulo pero que exista de una manera distinta a la que existe, es decir, en el que no tenga tres dingulos internos que sumen 180°. Los problemas mas interesantes que se presentan en torno aesta nocién son relativosa la naturaleza de la existencia de las entidades matemati- cas, incluyendo las geométricas y légicas. En caso de que se acepte que las entidades matemiticas existen de manera necesaria, seria imperante tener una explicacién de por qué eso no sucede con todos los tipos de entidades que consideramos reales, Por qué tenemos que aceptar que un triangulo solo puede existir como una figura cuyos dngulos suman 180° pero no podemos aducir que los humanos solo pueden existir en tanto animales racionales o las sillas en tanto cosas que se usan para sentarse? Eso quiere decir que todas las cosas existen necesariamente, lo que pare- ce suponer problemas, o que kas entidades matematicas son tan contin- gentes como las entidades del mundo natural, lo que tampoco parece ser correcto. Tal vez una manera de aclarar ese problema sea analizando si las entidades del mundo natural pueden ofrecer definiciones tan cla- ras y poco polémicas como las que brindan las entidades matematicas. Apariencia y realidad La confusién entre lo que es y lo que parece ser es muy frecuente en nuestra vida cotidiana: a menudo nos quedamos perplejos ante algo que nos parecia real y que descubrimos como pura apariencia. Enton- ces es posible que nos formulemos una pregunta basica de la ontologia: {qué es la realidad y como podemos distinguirla de la apariencia? En tltimas, {como podemos saber que la informacion que extraemos del mundo noes una mera apariencia? La distincién entre realidad y apariencia puede ser articulada en vir- tud de las dos primeras maneras de entender la nocién de realidad que introdujimos anteriormente, En la nocién de exisrencia, la realidad seria lo que existe realmente, mientras que lo aparente seria lo que simplemente aparenta existir. Por ejemplo, pensemos en la distincin entre un oasis en el desierto y el espejismo de un oasis en el desierto. El espejismo del oasis simplemente aparenta existir, mientras que el oasis existe. El espejismo solo existe como una representacién en la mente de un sujeto. Entonces, el espejismo es una ilusién solo si se considera por fuera de la mente, es decir, externamente hablando. Enelcontexto de legitimo, lo real seria lo legitimo, mientras que lo apa- rente seria lo que aparenta ser legitimo. Recordemosel ejemplo en el que suponiamos la existencia de un billete legitimo y de uno falso que son identicos en todas sus propiedades menos en una: solo uno de ellos fue fabricado por el banco emisor. En este caso, el billete falso aparentaria ser legitimo, aunque no lo es Esevidente que una buena concepcién de la diferencia entre apariencia y realidad debe darnos criterios para distinguir las cosas que realmente existen de las que solo parecen existir. Analicemos tal distincién en uno delos casos que pueden ser mas faciles de estudiar: la existencia de enti- dades del mundo natural, es decir, entidades cuya existencia se puede reconocer a través de la percepcidn. Sobre la existencia de las entidades del mundo natural existen dos casos interesantes que nos ilustran los problemas de distinguir entre apariencia y realidad: la ilusion y la alu- iacion, Una ilusién se define como una experiencia distorsionada del estado de las cosas. Las ilusiones nos presentan un buen caso para entender la distincion entre apariencia y realidad: hay unos objetos oentidades que son de cierta manera y que, en la experiencia, se presentan de manera diferente. Por ejemplo, si un triangulo rojo se muestra en la experiencia como un triéngulo azul, podemos inferir que esa es una ilusidn acerca del color pero no dela forma. En la ilusion, se presentan caracteristicas de un objeto que realmente no son propias del objeto mismo. Los casos de ilusiones que mas suscitan interrogantes y problemas a Ja relacién entre apariencia y realidad son los de las ilusiones veridicas, tema que ha llamado mucho la atencién en la filosofia contemporanea. Una ilusién veridica es un caso en el que la experiencia presenta a un objeto teniendo las propiedades P y Q, cuando en efecto en el ambiente hay una cosa que cuenta con las caracteristicas P y Q, pero en la que tal experiencia es realmente causada por unas propiedades R y$, teniendo encuenta que R y $ son propiedades diferentes a P y Q. Apariencia y realidad Antes de proseguir adelante, bue- no serd, por el momento, consi- derar lo que hemos descubierto hasta aqui. Nos hemos percatado de que sitormamos un objeto cual- quiere, de la clase que suponemos conocer por los sentidos, lo que los sentidos nos dicen inmedio- famente no es [a verdad acerca del objeto tal como es aparte de nnosottos, sino solamente la verdad sobre ciertos datos de los sentidos, que, pr lo que podemos juzgar, dependen de las relaciones entre nosotros y el objeto. Asi, lo que vemos y tocamos directamente es simplemente una aporiencia, que creemos ser el signo de una realidad que esta tras ella. Pero si la realidad no es lo que apa- renta, jtenemos algin medio de conocer si en efecto existe una realidad? Y en caso afirmativo, {tenemos alain medio para des- | Cubriren qué consiste? Bertrand Russell, tos problemas de ta flosofia, oe © (Porquélo que vemos y tocamos es, sequin Russel, una apariencia? © {Qué relacién existe entre realidad y verdad? © Siel nico medio que tenemos para conocer las casas son las sentidos, es posible conocer fielmente la realidad? Un ejemplo de ilusién veridica puede ser el siguiente: supon- gamos que una persona abre los ojos y ve un cuadrado verde asu derecha. El ser verde y estar a la derecha son, respectiva- mente, las propiedades P y Q presentadas en esta experiencia particular. Ahora, supongamos que la persona esté mirando un espejo que ha sido recubierto con una pelicula trastiicida de color amarillo, por ejemplo, un papel celofin, en el que se esta reflejando un cuadrado azul que se mostraria a la izquierda si estuviera dentro de su campo visual. El ser azul y estar a la izquierda son, respectivamente, las propiedades R y S. Adem, para que el ejemplo funcione bien, supongamos que la persona no esta en la capacidad de detectar que hay un espejo en frente suyo y que, por ende, piensa que lo que esta viendo no es un reflejo en un espejo sino una percepcién directa de un cuadrado verde. La persona percibe el objeto como'verde en tanto es algo azul refiejado en una superficie amarilla y estando a la derecha dentro de su campo visual gracias a que es un reflejo, y por lo tanto, invertido, en un Eldesartllo de a realidad virtual genera muchas espejo. Ahora, supongamos que detras del espejo, y por ende, preguntasacerca dela lstincisn entre apariencia fuera del alcance de su percepeién visual, hay un cuadrado y tealidad,y ofrece un campo de investigacién verde que, en caso de estar en su campo visual, se presentaria filos6fico sobre las nociones de sion y alucinacion. como siestuvieraa la derecha, ‘Tenemos asi un ejemplo de una ilusién veridica porque la experiencia dela persona de un cuadrado verde que esté a la derecha es causada por un cuadrado azul que se presenta como si estuviera a la izquierda y si Ja persona emitiera la oracién hay un cuadrado verde a la derecha dentro demi campo visual, que es una oracion que describe satisfactoriamente su experiencia, seria una oracién verdadera, puesto que es cierto que en frente suyo hay un cuadrado verde que se presentaria como siestuviera a la derecha si estuviera dentro de su campo visual. Por ende, su expe- riencia deberia considerarse como veridica aunque es una ilusion. La pregunta interesante que han notado diversos autores contempori- neos que surge aqui es la siguiente: {la ilusién veridica hace que la dis- tincién entre apariencia y realidad se difuminen? En la ilusién veridica tenemos una experiencia que presenta las cosas de manera diferente a como son los hechos que la causaron y, por ende, pareceria ser ade- cuado considerarla como una experiencia que muestra una apariencia de la realidad pero que, por una feliz. coincidencia, logra describir con verdad un estado del mundo y, por lo tanto, deberia considerarse como realidad. Queda abierta la pregunta de si es posible, de todas maneras, seguir explicando las ilusiones veridicas en el marco de la distineién entre apariencia y realidad. Otro caso interesante para analizar la distincién entre apariencia y realidad es el de la alucinacion, Mientras que una ilusién es una expe- riencia que presenta de manera inadecuada el estado de los objetos, una alucinacién es una experiencia que no tiene ninguna causa externa. Desde su misma definicion, la alucinacion es un ejemplo perfecto de una experiencia que nos muestra una mera apariencia. Sin embargo, al igual que pasaba con la ilusién veridica, es posible construir ejemplos

También podría gustarte