Está en la página 1de 14

Instrucciones trabajo investigación asignatura Artes Visuales Temuco

Trabajo grupal:
Instrucciones
1-seleccionar una pintura.
2-aplicar el análisis de la Transtextualidad a la obra seleccionada.
3-crear carpeta con la información requerida (insertar imágenes, texto, etc.)
4-la fecha de entrega es el sábado 5 de junio.

La Transtextualidad se define de la siguiente manera:


Trascendencia textual de un texto respecto a otro texto o textos, que
puede ser clasificada en cinco tipos: intertextualidad, paratextualidad,
metatextualidad, hipertextualidad y architextualidad. Aquí, hablamos de la
pintura como un “texto , que se despliega performativamente en el
proceso comunicativo. El trabajo consiste en realizar un símil con la
pintura y la literatura, pues estas dos formas de representación se
articulan como lenguaje.
Para facilitar el desarrollo del trabajo, se seleccionaron las siguientes
categorías de análisis:

A- Intertextualidad
Relación de copresencia que un texto mantiene con otro. Según un grado
decreciente de literalidad y explicitidad, puede ser cita, alusión o plagio.

B- Paratextualidad
Relación que un texto mantiene con otros textos de su periferia: título,
subtítulo, prólogos, epílogos, notas al margen, notas al pie,
sobrecubiertas, fajas, capítulos desechados, borradores…

C- Metatextualidad
Relación que un texto mantiene con otro que habla de él, esto es, la relación
crítica. Así, por ejemplo, los comentarios de Clemencín al Quijote de Cervantes,
las notas de Rúa a las obras de Guevara, los comentarios del Brocense y de
Herrera a Garcilaso y los de gran número de autores a Góngora.
Díptico Marilyn, de Andy Warhol (1962):
MODIGLIANI , DESNUDO ACOSTADO 1900.
JOAN MIRÓ, CONSTELACIONES 1944.
VINCENT VAN GOGH, CAMPO DE TRIGO CON CUERVOS, 1890.
SALVADOR DALÍ, EL ENIGMA DEL DESEO 1929.
PIER MONDRIAN, CUADRO N ° 2, 1925.
JEAN- MICHEL BASQUIAT, AUTORRETRATO 1980 ( aproximadamente).
BACON, SEGUNDA VERSIÓN TRÍPTICO 1944.
LICHTENSTEIN, EN EL COCHE 1963.
HAUSMANN, EL CRÍTICO DE ARTE 1919-1920.

También podría gustarte